Con Permiso Millennials, La Generación Z Ha Llegado
Con Permiso Millennials, La Generación Z Ha Llegado
Con Permiso Millennials, La Generación Z Ha Llegado
la Generación Z ha llegado.
Pocas, muy pocas personas han sido favorecidas con tener padres
tan excepcionalmente buenos; me puedo contar entre ellos.
ÍNDICE
Padres de familia
Los padres de familia enfrentan el gran reto de proveer una preparación de lo
mejor para sus hijos y dado el ambiente social, político y económico que
prevalece en México, los papás tienen muchos desafíos que superar. Los
cambios culturales debidos a la tecnología han afectado de manera nunca
vista a los jóvenes y adultos.
Maestros
La diferencia generacional, los cambios en la tecnología y la forma de pensar
de las nuevas generaciones obligan a los educadores a buscar maneras más
efectivas de transmitir el conocimiento y fuerzan a los maestros a ampliar su
gama de funciones.
Empresarios
Los cambios tecnológicos, políticos y socioeconómicos en el mundo de los
negocios
obligan a las empresas a ser más eficientes, innovadoras, inteligentes y
productivas. Por lo tanto, algunas estrategias o modelos que los empresarios
han usado exitosamente en el pasado deben de ser reemplazados por otros
nuevos, entre ellos la forma de pensar en aspectos como los criterios de
contratación, compensación, retención de empleados, etc. Además, los
avances tecnológicos provocan que se modifiquen gran cantidad de perfiles
de trabajo, formas de producir y de ofrecer servicios que afecta de manera
directa a las personas en las empresas.
Gobierno
Los jóvenes de hoy tienen todo el conocimiento del mundo a un “click” de
distancia, son mucho más críticos y conscientes. El mundo que les vamos a
heredar no es de lo mejor, ejemplos sobran: tala indiscriminada de árboles,
mares y ríos contaminados, calentamiento global, desigualdad social,
corrupción, desempleo juvenil, etc.
Tal vez en la vida de ellos atestigüen la desaparición de los polos. Los
Centennials no disponen del tiempo que otras generaciones tuvieron para
salvar el mundo, de allí su conciencia ecológica, bueno y la tasa de suicidios
y depresión más alta en la historia. Estos jóvenes son más conscientes
política, ecológica y socialmente por lo tanto no son tan tolerantes a
gobernantes corruptos y a injusticias políticas y sociales.
ADVERTENCIA
Este libro pretende mostrar de la forma más objetiva ciertas situaciones que
en general se presentan con este grupo de jóvenes. Quizá algunos padres no
estén de acuerdo en ciertos temas que se abordarán en este escrito ¡perfecto!
Preguntar, dudar, leer e investigar es muy importante.
Este libro menciona situaciones, provee datos y sugerencias, pero al fin del
día no hay nada escrito en blanco y negro. Usted como lector puede estar de
acuerdo y otra persona leyendo el mismo párrafo podrá no concordar con lo
dicho.
Se sugiere a los padres de familia que tomen lo que crean conveniente y lo
usen y también que descarten lo que crean necesario.
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
¿Quiénes son la Generación Z o Centennials? ¿Jóvenes nacidos entre 1995 y
el 2010?
¿Ha escuchado alguna vez términos tales como smombie, desintoxicación
digital, fatiga de Facebook, comparación social, sexting, cutting y switch-
tasking?
¿Por qué la tasa de suicidios es más del doble en personas de la generación
Z?
¿Por qué la tasa de depresión ha aumentado desproporcionadamente en este
grupo?
¿Por qué se están observando problemas de insomnio en niños y jóvenes
como nunca antes se había visto, además de los problemas visuales?
¿Por qué a los jovencitos les causa tanto trabajo mantener la atención?
¿Por qué se le dificulta tanto a los Centennials el manejo de conflictos?
¿Por qué el cerebro de estos jóvenes está funcionando de manera distinta al
de otras generaciones?
¿Qué ha provocado estos cambios?
¿Qué tanto efecto positivo y negativo está causando la tecnología en esta
generación?
La primera generación de Centennials (Z’s) ya entró al mercado laboral en
Mayo y Junio del 2017.
¿Qué situaciones se están dando ya en los espacios laborales, cuando
interactúan personas de 4 generaciones distintas?
¿Sabía que hay jóvenes (casi un tercio) de la Generación Z que esperan un
ascenso en el trabajo en los primeros 6 meses?
¿Sabía que un gran problema que tienen los de Capital Humano (antes
Recursos Humanos) es que estos jovencitos quieren estar cuando mucho dos
a tres años en un trabajo, si les es posible?
¿Qué tan bien se están comunicado los Baby Boomers, los X´s, los
Millennials y los Centennials en el trabajo?
¿Quiénes son los que se deben de adaptar?
¿Sabía que los primeros representantes de esta generación ya participaron en
la elección de presidente de la república?
Se recordará hace años cuando los Millennials o Generación “Y” iban a
ingresar al mercado laboral, se provocó un gran alboroto. “Quieren horarios
flexibles, quieren revisiones más a menudo, quieren que se les tome en
cuenta mucho más, se creen especiales, etc.” Esos eran algunos de los
comentarios que se hacían de ellos.
Bastantes cosas se dijeron de esa generación, con los años se constató que
muchas de las ideas que se tenían de ellos eran ciertas, sin embargo, se
aprendió a trabajar con ellos. Se ha llegado a un punto en que la mayoría de
los Baby Boomers ya se están retirando o ya se retiraron. Hay muchas
preguntas acerca de las capacidades gerenciales y emocionales y básicamente
de liderazgo de la Generación “X” y de los Millennials. ¿Están debidamente
capacitados y experimentados como para lidiar con los Centennials? ¿Tienen
la inteligencia emocional y social para ser unos buenos líderes?
Esta y muchas preguntas más, ya se están empezando a formular en todo el
mundo. En países con una altísima conectividad (como Corea del Sur y
Japón, entre otros), los jovencitos ya empiezan a mostrar actitudes muy
peculiares y algunas situaciones tanto biológicas, emocionales y sociales
como nunca se habían visto. México que es un país con un grado de
conectividad bastante considerable y con el Internet que llega ya a millones
de mexicanos, también ya tiene situaciones como las de países más
conectados.
En México, muchas empresas ya están afrontando situaciones únicas con esta
nueva generación. Muchos de ellos ya son becarios, practicantes, están
haciendo su servicio social y la primera generación ya ingresó de lleno al
mercado laboral en mayo y junio del 2017.
Uno de los propósitos de este libro es dar a conocer la importancia que tiene,
conocer y entender mejor a este nuevo grupo. Desgraciadamente todavía a
nivel mundial hay poco material al respecto. No hay muchos libros dedicados
al tema, la mayoría de los que se ha escrito proviene de Corea del Sur, Japón,
Estados Unidos, China, Australia y Europa en general.
Es necesario efectuar estudios e investigaciones detalladas sobre este tema.
Muchos de los datos que se presentan están tomados de encuestas y estudios
realizados fuera de México. Para este libro se han efectuado encuestas en
diversos aspectos de los que los Z´s creen, necesitan y esperan en Monterrey
y León. Se tienen que hacer mucha investigación al respecto. El propósito a
fin de cuentas es, que el ambiente laboral funcione de la mejor manera a
pesar de que hay 4 generaciones, en algunas ocasiones hasta 5, trabajando a
la vez. Se debe fomentar el entendimiento, comprensión, tolerancia y
disponibilidad de todos los grupos generacionales para un trabajo más eficaz
y cómodo.
CAPÍTULO 1
SOBRE LAS GENERACIONES
Para tener una mejor comprensión de lo que son las generaciones, es bastante
útil que se empiece por definir el concepto de generación.
Generación es un grupo de individuos, aproximadamente de la misma edad,
que tienen ideas, actitudes y problemas similares. Es conveniente hacer notar
que la globalización y la tecnología, han causado que problemas económicos
y sociales de una región afecten casi de igual manera otra región, sin importar
que esté situada a miles de kilómetros de distancia. La influencia de estos
factores externos, han probado ser de gran impacto a toda la población.
Los estudiosos de los mercados y de la sociedad fueron de los primeros en
tratar de agrupar a los diversos segmentos de mercado. Los criterios fueron
evolucionando, desde dividir a la población por sexo, edad y región
geográfica, hasta llegar a detalles más finos. Por supuesto que el nivel
económico de una persona era un factor bastante importante. Los sociólogos
por otro lado también buscaron formas de agrupar a individuos. Clase media,
alta y baja fue una de las primeras formas en clasificar a los segmentos
poblacionales. Años después algunos mercadólogos coincidieron en ciertos
criterios. Así surgió la clasificación de la población según el nivel socio-
económico. Los clásicos segmentos de mercado son: A/ B, C+, C, D+, D y E,
etc., inclusive en esta clasificación varían los criterios.
De alguna manera u otra con el pasar del tiempo, los investigadores de
mercado y sociólogos observaron cómo las generaciones presentaban
diferencias en cuanto a su actitud, tendencias y otras variables. Se empezaron
a acuñar términos y formas de agrupar, una clasificación bastante general
quizá no tan precisa y aunque no la única, es la siguiente:
“Generación Silenciosa” 1920 - 1945
“Baby Boomers” 1946 – 1964
Generación “X” 1965 – 1979
Generación “Y” (Millennials) 1980 – 1994
Generación “Z” (Centennials) 1995 – 2005 ó 2010 depende
Generación Alfa 2005 ó 2010 - en adelante
CAPÍTULO 3
LAS GENERACIONES Y LA TECNOLOGÍA
En este capítulo hay más preguntas que respuestas. Es difícil vislumbrar qué
sucederá con la manera de enseñar y la manera de aprender. Lo que creo que
queda claro es que hay ciertas habilidades como leer, saberse comunicar,
saber interactuar con la gente (Inteligencia Social) y otras más que, sin
importar los cambios en la tecnología, éstas no se deben perder.
Posteriormente se tratará el tema de cómo la tecnología ha cambiado de
manera innegable la forma de pensar de los chicos modernos.
SECCIÓN: EL CEREBRO Y SU FUNCIONAMIENTO
CAPÍTULO 4
EL CEREBRO DE UN JOVEN
CAPÍTULO 5
EL CEREBRO Y SUS FUNCIONES
¿Por qué parece que muchos de los adolescentes viven en otro mundo?
El cerebro de un adolescente no está completamente desarrollado hasta que se
alcanzan los 20 años aproximadamente. Estudios muestran cómo la cantidad
de materia gris y por consiguiente la de la corteza, tiene cambios en cuanto a
volumen hasta que se alcanza cierta edad. La corteza es donde los procesos
de pensamiento y memoria se efectúan. Los escaneos han mostrado cómo
diferentes zonas de la corteza maduran a tiempos diferentes.
¿Qué tan bueno o malo es que a los bebés y niños pequeños se les esté
entreteniendo con smartphones? ¿En que medida les está afectando su
desarrollo cerebral?
¿Están los padres ayudando a un óptimo desarrollo neuronal del cerebro de
sus hijos?
Las conexiones entre las diferentes partes del cerebro se van incrementando
desde la niñez hasta la etapa adulta. En la adolescencia las conexiones
cerebrales relacionadas con las respuestas emocionales todavía están
cambiando.
Además, los enormes cambios hormonales de los jovencitos en esa etapa,
sobre todo las hormonas reproductoras también tienen influencia sobre el
comportamiento social. El sistema hormonal que responde al estrés también
está cambiando. En cuanto a poder intelectual, el cerebro de un adolescente
es tan capaz como el de un adulto.
Se puede resumir diciendo que los estudios más recientes muestran que las
partes del cerebro relacionadas con respuestas a emociones están totalmente
desarrolladas, pero en cambio las partes que se encargan de controlar las
respuestas emocionales e impulsivas, todavía están en desarrollo.
Las funciones del cerebro están claramente zonificadas y son las siguientes:
Zona Frontal
- Personalidad
- Emociones y excitación
- Inteligencia
- Habilidad para concentrarse, tomar decisiones, planear, poner las cosas en
orden y resolver problemas.
- Conciencia de las cosas que nos rodean
- Movimientos voluntarios
- Habilidad para hablar y escribir
- Control del comportamiento
Zona Parietal
- Las sensaciones: dolor, sentido del tacto y percepción de temperatura
- Entendimiento e interpretación de la información sensorial (tamaño, color y
forma)
- Entendimiento de espacio y distancia
- Cálculos matemáticos
Zona Temporal
- Habilidad para entender el lenguaje
- Escuchar
- Memoria, almacenamiento de recuerdos de largo plazo
- Organización y planeación
- Comportamiento y emociones
Zona Occipital
- Visión
- Interpretación de las imágenes visuales
Tallo Cerebral
- Respiración
- Control cardiaco
- Conciencia
- Tragar
- Presión sanguínea
- Sudoración
Cerebelo
- Balance
- Coordinación motora
- Habilidades motoras finas
Historia del Cerebro
El cerebro de un humano pesa aproximadamente 1.5 kilos, mientras que el
cerebro de los primates más cercanos pesa tres veces menos. En esta sección
se abordará el proceso evolutivo de la masa encefálica y cómo diferentes
procesos neuronales fueron apareciendo paulatinamente.
La parte más primitiva del cerebro es el tallo cerebral, que rodea la parte
superior de la médula espinal y regula las funciones más básicas. Este cerebro
primitivo realmente no piensa ni aprende, sólo tiene funciones de regulación.
Después surgieron los centros emocionales y a partir de éstos aparece la
neocorteza, que le pudiésemos llamar el “cerebro pensante”. El “cerebro
emocional”, de acuerdo con muchos autores surgió antes que el “cerebro
racional”. En ese tiempo el sistema olfatorio era el sentido supremo para la
sobrevivencia. A partir del lóbulo olfatorio empezaron a evolucionar los
centros emocionales y a aumentar de tamaño. Se empiezan a formar varias
capas de células con funciones específicas, hasta que el sistema límbico se
desarrolló al grado que el cerebro era ya capaz de aprender y memorizar.
Millones de años después en los mamíferos se añaden más capas de células y
se forma la neocorteza. Ésta es el asiento del pensamiento. Compara y
comprende lo que perciben los sentidos. Ya se pueden tener procesos
respecto a las ideas, el arte, los símbolos y la imaginación. La neocorteza
permite la sutileza y complejidad de la vida emocional.
Actualmente se habla mucho de la inteligencia emocional. Daniel Goleman
ha sido una de las principales voces de este tema. Debido a que el tema es tan
extenso, sólo quiero comentar en la importancia de desarrollar la inteligencia
emocional, sobre todo en lo social y en el manejo de conflictos. Ahora
además de la Inteligencia Emocional se ve la carencia de Inteligencia Social.
Tanto tiempo en el teléfono sin interactuar con personas definitivamente
afecta la habilidad del joven para desenvolverse en público. Este tema se
tocará en otro capítulo.
CAPÍTULO 6
EL CEREBRO Y EL TELÉFONO INTELIGENTE
Nota
Este capítulo quizá algunas personas lo encuentren un tanto técnico (por no
decir aburrido), el propósito es justificar fisiológicamente los cambios que se
presentan y en especial algunos conceptos van en contra de lo que se pensaba
hace años, especialmente en el tema de las neuronas y cerebro.
Caso
En el año 370 antes de Cristo, esto quiere decir hace más de 2,300 años,
Sócrates expresaba su preocupación por la escritura.
En otro capítulo se habla de las funciones del cerebro por áreas, pero lo que
es imperativo señalar en esta sección es, como el cerebro en los jóvenes se
está desarrollando de diferente manera. Estudios indican que la corteza
prefrontal se está utilizando mucho más frecuentemente, de hecho, casi el
doble, entre los usuarios frecuentes de los teléfonos inteligentes, comparado a
personas que casi no utilizan este aparato. La corteza prefrontal es donde se
llevan a cabo procesos de memoria de corto plazo y de toma de decisiones
rápidas. Las imágenes obtenidas con Resonancia Magnética muestran
claramente como ciertas partes del cerebro se usan más que otras cuando se
está usando un teléfono.
Esto quiere decir que las personas con adicción digital presentan mayores
casos de ansiedad, depresión, insomnio e impulsividad.
Cierta investigación indica que los Millennials son más olvidadizos que la
gente senior. Como se dijo antes los Millennials o Generación Y son los
nacidos entre 1980 y 1994, entonces si ellos son más olvidadizos que la gente
mayor, ¿Qué se puede esperar de la Generación Z? ¿Qué se debe hacer?
Esta sección trata de los tipos de inteligencia y también menciona como los
jóvenes pueden tener diferentes tipos de personalidad. Estos dos factores a la
hora de combinarse producen características muy interesantes en ellos.
El conocer estas características distintivas de los hijos o alumnos es de gran
utilidad ya que ayuda a reconocer sus fortalezas y reconocer sus áreas de
oportunidad, todo con el propósito de ayudar a decidir mejor que carrera
tomar o tener un mejor entendimiento de ellos mismos. Ojalá eso fuera
suficiente para asegurar el éxito de un alumno, por tal motivo en otra sección
se abordarán otras características que se deben de tomar en cuenta, tales
como habilidades blandas, inteligencia social, etc.
CAPÍTULO 7
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
O TIPOS DE INTELIGENCIA
“La inteligencia puede venir en diferentes envolturas o presentaciones”.
J.E.B.R.
¿Era Albert Einstein inteligente? ¿era Johann Sebastian Bach brillante? ¿es
listo Carlos Slim? ¿qué hay de Rembrandt? ¿se considera inteligente a Lady
Gaga? ¿qué hay de Cristiano Ronaldo? ¿qué tal Bernie Madoff? ¿es
inteligente un político corrupto?
Sin duda, es mucho más fácil reconocer a los clásicos genios científicos o
musicales, pero hay muchas otras personas que quizá sean tan inteligentes
como los anteriormente mencionados, pero por la naturaleza de su actividad
probablemente no sea tan reconocida su inteligencia.
Gardner, psicólogo e investigador de Harvard comentan que se le ha puesto
un énfasis muy marcado a inteligencias como la lógico-matemática o la
lingüística. No se tiene ninguna duda en decir que alguien es muy inteligente
si obtiene 100 de calificación en Matemáticas, Física o Química en todos los
semestres de la preparatoria. Pero ¿qué decimos del alumno que es muy
sociable y sabe organizar y dirigir a todos los alumnos en el salón de clase,
pero tiene un promedio de 70 en Matemáticas?
Queda claro, que en muchas ocasiones, padres de familia se han sentido muy
desalentados al recibir la boleta de calificaciones de sus hijos con notas
reprobatorias en materias como Biología, Historia, Geografía, etc. Aunque en
otras materias menos “prestigiosas” (uso la palabra “prestigiosas” por falta de
otro término), el alumno obtenga un grado sobresaliente. ¿Cuántas veces se
presenta la situación del estudiante que es muy bueno en Matemáticas pero
muy malo en Historia?
Howard Gardner a principios de los 90´s, en su libro Inteligencias Múltiples
propone la idea de que puede haber diferentes tipos de inteligencias. En ese
momento Gardner propuso siete tipos:
1) Inteligencia Lógico-Matemática
2) Inteligencia Lingüística
3) Inteligencia Espacial
4) Inteligencia Corporal-Cinética
5) Inteligencia Musical
6) Inteligencia Interpersonal
7) Inteligencia Intrapersonal
Después añadió
8) Inteligencia Naturalista
9) Inteligencia Existencial
Inteligencia Lingüística
Facilidad que poseen ciertas personas para hacer uso del lenguaje. Son
buenos comunicadores. Tienen la habilidad de encontrar las palabras
adecuadas para lo que se quiere expresar. Piensan en palabras y son capaces
de expresar complejas situaciones haciendo un uso adecuado de las palabras.
Poetas, compositores, escritores, oradores, algunos maestros (no todos), etc.
Inteligencia Espacial
Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial y para
maniobrar y operar usando este modelo. Trata de la resolución de problemas
espaciales como la navegación y el uso de mapas como sistema notacional.
También incluye la resolución de problemas espaciales gracias a la
visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente. Está claro cómo
un artista o arquitecto utilizan esta inteligencia. Los cirujanos, al momento de
operar deben de tener una imagen tridimensional muy clara de los órganos,
vasos capilares, arterias, venas, y terminaciones nerviosas.
Inteligencia Cinético-Corporal
La coordinación del cuerpo es notablemente más desarrollada en personas
con esta inteligencia. Son mucho más diestros en el deporte, en el baile y en
las manualidades. También incluye una coordinación casi perfecta entre
tiempo y movimiento. Gardner cita el ejemplo de Babe Ruth, el gran bateador
de las Ligas Mayores de beisbol. En cierta ocasión el pitcher de su equipo lo
estaba haciendo muy mal y Babe Ruth lo criticó en voz alta. El entrenador
Mathias le gritó a Babe Ruth que entonces lanzara él. Nunca en su vida lo
había hecho, pero aceptó el reto del coach y se puso a lanzar de manera
sobresaliente. Este notable bateador llegó también a ser un excelente pitcher.
Inteligencia Musical
Yehudi Menuhim, el célebre violinista, fue llevado por sus papás a un
concierto. Le gustó tanto el sonido del violín, que insistió en tener un violín a
los tres años de edad. Las personas con esta inteligencia tienen la capacidad
de diferenciar tonos, timbres y ritmos de manera notable. También tienen la
capacidad de reconocer, crear y reproducir música con una facilidad
asombrosa.
Inteligencia Interpersonal
Las personas con esta inteligencia son capaces de entender e interactuar
efectivamente con otras personas. Tienen la sensibilidad para percibir el
humor de un grupo de personas. Son capaces de convivir de manera natural
con diferentes tipos de gente. Tienen muy desarrollada la habilidad de “leer”
a la gente. Se convierten a menudo en líderes naturales dentro de grupos.
Inteligencia Intrapersonal
Es la capacidad de entenderse uno mismo, entender los pensamientos y
sentimientos. Esta inteligencia no sólo incluye el apreciarse a sí mismos, sino
también comprender la condición humana. Los psicólogos, líderes
espirituales y filósofos son un buen ejemplo.
Debe de quedar claro que en general, todas las personas poseen varios tipos
de inteligencias. Eso sí, hay individuos que sobresalen en varias. Se han
observado sujetos con una gran capacidad matemática y una sobresaliente
habilidad musical. No sólo eso, además son excelentes oradores. Cierto es
también que hay otras personas más limitadas, que son buenas en una o dos
inteligencias y hasta allí.
El reto es ver cuáles son las inteligencias en las que se destaca y tratarlas de
utilizar al máximo. Aunque lo más importante es conocer las limitaciones de
cada uno para trabajar sobre ellas y verlas como áreas de oportunidad.
CAPÍTULO 8
TIPOS DE PERSONALIDAD
Los Centennials aparte de tener diferentes tipos de inteligencia también
tienen diferentes tipos de personalidades. Mientras más pronto se reconozcan
y se identifiquen éstas, mejor se podrá trabajar con ellos. Para los padres es
esencial tener una visión clara de las fortalezas y áreas de oportunidad de los
hijos. ¿Cuántas veces los padres obligan a los hijos ser o hacer algo que no
son?
¿Qué tan importante cree usted que sea alinear las inteligencias y la
personalidad de un joven con la carrera que va a estudiar? Este capítulo habla
de lo importante que es considerar el tipo de personalidad.
No sólo los tipos de inteligencia juegan un rol importante. El éxito de un
estudiante no sólo estriba en el esfuerzo y la disciplina, se deben de conjuntar
todos los factores. En el libro “Do What You Are” (Haz lo que eres), los
autores ponen gran énfasis en la importancia de tener bien definido el tipo de
personalidad, ya que después los relacionan con las profesiones dependiendo
el tipo de perfil.
Básicamente lo que dice el libro es que se debe estudiar o trabajar en el área
que va acorde con la personalidad. Imagine una persona muy tímida e
introvertida de gerente de una tienda de materiales para oficina, donde tiene
que lidiar con gente todo el día; o una persona superactiva, muy platicadora
que le gusta andar de arriba para abajo en un trabajo de contabilidad que le
exigiría estar sentada sóla por muchas horas en un escritorio. Es muy útil
saber el tipo de personalidad y ver qué carreras empatan con esas
características.
El MBTI (Myers–Briggs Type Indicator) es un test de personalidad que
identifica 16 combinaciones o tipos de personalidad basados en cuatro. Esta
prueba diferencia entre
Introvertido vs Extrovertido
Sensorial vs Intuitivo
Racional vs Emocional
Calificador vs Perceptivo
Este test es muy útil, ya que determina qué carreras van más acordes con la
personalidad de la persona. ¿Se imaginan una persona que es muy
extrovertida, sensorial, emocional, no muy ordenada y casi hiperactiva,
trabajando como programadora en sistemas?
123456
Reservado Extrovertido
Menos inteligente Más inteligente
Emocionalmente inestable Emocionalmente estable
Sumiso Dominante
Serio Vivaracho
Expediente Consciente
Tímido Arriesgado
De mente fuerte Sensible
Confiado Suspicaz
Práctico Imaginativo
Directo Astuto
Seguro de sí mismo Aprensivo
Conservador Experimentador
Dependiente del grupo Autosuficiente
Descontrolado Controlado
Relajado Tenso
CASO
Luis Humberto es un alumno recién egresado de la carrera de Administración
de Empresas y tiene una entrevista para el puesto de gerente de tienda en una
empresa muy reconocida. Sus calificaciones son impresionantes,
prácticamente obtuvo cien en la mayoría de las materias cuando estaba en la
licenciatura. Luis, aunque es muy inteligente batalla mucho para expresarse, a
veces hasta da la apariencia de ser grosero, prefiere no hablar en ciertas
situaciones y la entrevista no fue la excepción. Arturo, otro alumno recién
egresado también solicita ese puesto, sus calificaciones son de 80´s y 90´s
pero es muy educado, simpático y desenvuelto. Cuando una semana después
Luis se entera que Arturo obtuvo el puesto, comenta en las redes sociales que
¿cómo era posible que su compañero obtuviera el puesto?
Al momento en que un estudiante está buscando empleo la mayoría de su
esfuerzo lo invierte en presentar un résumé (que por cierto, es común que lo
llamen Curriculum Vitae aunque éste es sólo un resumen), en este documento
el alumno plasma sus logros académicos, su experiencia laboral, los idiomas
que habla y su preparación de postgrado. ¿Es información suficiente para
tomar una decisión? En el Jobvite Recruiter Nation Survey (una encuesta
nacional de reclutadores en los Estados Unidos que se lleva a cabo cada año),
se ha mencionado frecuentemente que utilizan las redes sociales como parte
del proceso de selección. ¿Qué quiere decir esto? El résumé o C.V. por si
sólo ya no basta a la hora de reclutar, se han sumado herramientas que antes
no se tenían a disposición. Ahora las habilidades blandas forman parte
importante al momento de considerar un candidato.
La Inteligencia Social y las habilidades blandas han tomado mucha
importancia, hace años con la llegada de los Millennials al mercado laboral se
empezó a poner atención no sólo a las habilidades duras sino también a ese
conjunto de características o habilidades que no se veían reflejadas en un
C.V., y ahora con la llegada de los Centennials éstas se vuelven más
relevantes a la hora de contratar personal.
Para que quede claro la diferencia entre habilidades blandas y duras es
necesario definir primero que es habilidad. Ésta es una aptitud innata o
desarrollada y hace referencia a la destreza o facilidad para desarrollar
algunas actividades o tareas. Además, puede ser mejorada mediante la
práctica y el aprendizaje.
Las habilidades duras son el total de conocimiento académico curricular
obtenido durante el proceso formativo formal, dicho de otra manera, son los
conocimientos que ayudan a resolver problemas técnicos o situaciones que
requieren un conjunto de conocimientos adquiridos. Ejemplo un médico y su
conocimiento de la medicina un abogado y su conocimiento de las leyes, etc.
En cambio, las habilidades blandas tienen que ver con la puesta en práctica
integrada de aptitudes, actitudes, rasgos de personalidad, conocimiento y
valores adquiridos.
Lo que se entiende por habilidad blanda puede variar de reclutador a
reclutador, de experto a experto y de empresa a empresa. A continuación, se
listan 25 habilidades blandas que los reclutadores buscan:
Ética
Honestidad
Compromiso
Responsabilidad
Empatía
Hábitos productivos
Autocontrol
Colaboración virtual
Transdisciplinaridad
Aceptación de la crítica
Manejo de conflictos
Actitudes proactivas
Sociabilidad
Facilidad de comunicación
Trabajo en equipo
Adaptación al cambio
Creatividad
Capacidad para resolver problemas
Optimización del tiempo
Actitud positiva
Espíritu de servicio
Seguridad personal
Tolerancia a la presión
Asertividad
Respeto a las opiniones
Caso 1
Luis Antonio es un estudiante que acaba de empezar a trabajar en una
empresa que tiene aproximadamente 60 empleados. La empresa es muy
exitosa en su área y los dueños la empezaron hace 15 años. Luis es una
persona muy capaz en cuanto a su conocimiento de los diferentes sistemas
que se utilizan en la compañía per la relación con su jefe (que es uno de los
hijos del dueño) no es buena. Su jefe es muy extrovertido, muy buen
vendedor y además muy educado. Todos los días llega y saluda a la mayoría
de sus empleados por su nombre. A Luis Antonio eso le molesta, dice “para
qué llega saludando a todos”. Han pasado los meses y Luis está muy molesto
porque designaron como jefe de un proyecto a una persona que sabe menos
que él.
Caso 2
Un alumno recién egresado de la carrera de finanzas acaba de entrar a una
casa de bolsa como asesor patrimonial. Su jefe le explicó al momento de la
entrevista que a veces lleva tiempo hacerse de clientes y lograr alcanzar a las
metas. Una actividad muy importante en este puesto es la captación. Dicho de
otra manera, el asesor en algunos casos, debe de conseguir cierta cantidad de
dinero para manejar, es decir tiene que conseguir clientes que deseen invertir
con él. Estaba muy orgulloso de puesto, de su oficina y el ambiente de
trabajo. Él se siente muy presionado, en la escuela tenía un promedio bastante
alto y se consideraba de los mejores estudiantes, pero conseguir citas, hablar
con clientes, abordar el tema de dinero y vender la idea de que pueden confiar
en él, le era muy difícil. Un mes después se queja de que tiene problemas
para dormir, problemas con el estómago, etc. Dos meses y medio después de
haber entrado renuncia.
La importancia de la Inteligencia Emocional ha tomado auge en los últimos
años. Desde el arribo de los Millennials (aquellos nacidos entre 1980 y 1994)
al mercado laboral, se ha señalado a la Inteligencia Emocional como una
importante área de oportunidad debido a ciertas carencias que con el tiempo
han mostrado. Años después empiezan a llegar a las empresas jóvenes que no
sólo presentan ciertas carencias en el área emocional sino también en la
social. ¡Ah la inteligencia social!
Es menester, antes que nada, señalar la diferencia entre estas dos íntimamente
relacionadas inteligencias.
La inteligencia social, es la capacidad que tiene una persona para relacionarse
con los demás de manera empática y asertiva. Ayuda a saber gestionar las
emociones adecuadamente y a obtener un buen resultado como producto de
sus interacciones sociales. Usando otra definición, la inteligencia social es la
capacidad para relacionarse con los otros, en forma armoniosa y pacífica. Es
una habilidad innata de todos los seres humanos, aunque en muchos les viene
más natural que a otros: pero claro que es necesario desarrollarla para lograr
una mejor convivencia y una buena calidad de vida.
- Tener la habilidad para llevarse bien con sus compañeros de trabajo. Esto
tiene mucha importancia ya que cualquier meta que se quiera alcanzar como
empleado o como jefe siempre será más fácil si se es inteligente socialmente
hablando.
5- Repasar lo aprendido
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 11
CONOCIMIENTO TÁCITO Y LENGUAJE NO VERBAL
Caso
El hijo de 15 años de un muy buen amigo quería ir a Europa en verano. El
papá le propone que se ponga a trabajar en las tardes “del dinero que tu hagas
yo te lo triplico”. Este chavito no era de los más extrovertidos que uno puede
imaginar y el padre pensó que trabajar le ayudaría al joven a convivir con
más personas y así ser más desenvuelto. Al poco tiempo Ernesto consiguió
trabajo en una mueblería y a los dos días Don Ernesto recibe una llamada del
dueño de la mueblería (que es amigo) y le comenta que su hijo pues es un
poco mal educado. El papá no lo podía creer y le pide que trate a su hijo
como trata a cualquiera de sus empleados, con el tiempo Ernesto aprendió a
saludar a todos al llegar, a decir con permiso cuando se cruzaba entre gente, a
levantar la vista cuando alguien se acercaba, a saludar a los clientes y
despedirse al salir. Los papás siempre habían pensado que se habían
esmerado en la educación de su hijo, un colegio bilingüe caro, clases
particulares de lo que quisiera, entonces ¿cómo es posible que a su hijo lo
consideraran con no muy buenos modales?
¿Qué es el Conocimiento Tácito?
El Conocimiento Tácito es el basto conjunto de conocimientos no escritos y
no hablados que prácticamente toda persona posee. Este conocimiento está
basado en sus experiencias, observaciones, emociones, intuiciones e
internalización de información. El Conocimiento Tácito está integrado a la
consciencia de la persona y es adquirido principalmente a través de la
interacción con otras personas. Es necesario que la persona comparta y
desarrolle actividades con otras personas para que lo pueda aprender. Este
concepto fue introducido por el químico y filósofo húngaro Michael Polanyi
en su libro The Tacit Dimension. Al conocimiento tácito también se le puede
llamar conocimiento informal.
Dicho de una manera más sencilla, el Conocimiento Tácito es la manera de
comportarse en un determinado lugar. Son el conjunto de formas, costumbres
y hábitos que son parte de la cultura de una organización. Imagine un
ambiente laboral donde todos son muy educados, dicen “con permiso” al
pasar entre personas, son saludadores, son atentos, tienen iniciativa para
entablar conversación, contestan el teléfono de manera formal, entre los
empleados se tratan con respeto, tratan de evitar el uso de malas palabras, etc.
Estas formas de comportamiento no están escritas pero un nuevo empleado al
llegar a la empresa, si es lo suficientemente observador entenderá y adoptará
esas formas de comportamiento.
Un aspecto clave es la importancia de compartir el Conocimiento Tácito ya
que, las generaciones mayores han estado expuestas a la resolución de
muchos más problemas que sus jóvenes contrapartes y esta experiencia se
puede perder si no se retiene y se transfiere eficientemente.
La Inteligencia Social va muy de la mano con el Conocimiento Tácito y con
tener una buena habilidad para entender el Lenguaje No Verbal. Estos tres
elementos se vuelven muy importantes en un momento en que los jóvenes de
hoy día en general parecen carecer de habilidades sociales. Muchos de ellos
como pasan incontables horas “pegados” a sus pantallas sin interactuar con
otras personas, no están socializando y lo más importante, no están
desarrollando habilidades sociales que después les pueden ser benéficas. Los
maestros y padres les deben de motivar para que muestren más curiosidad por
aprender no sólo el conocimiento académico, pero también la manera de
comportarse en público, ya sea con sus compañeros o en un ambiente de
trabajo. Esta combinación de Inteligencia Social, más el deseo de aprender el
Conocimiento Tácito y observar el Lenguaje No Verbal les será muy
provechoso.
Caso 2
Laura acaba de recibir un mensaje de su jefe diciendo que la propuesta que
ella había elaborado para un cliente había sido rechazada. Para ella no tenía
sentido ya que, cuando estuvo con el cliente, éste parecía muy interesado,
pero en la junta la persona no había establecido mucho contacto visual y se la
pasaba mirando a la ventana. Ella pensó que él pues estaba muy ocupado y la
persona sólo dijo que la propuesta se veía muy bien y que quizá se aprobaría.
Si Laura supiera un poco más de lenguaje no verbal, ella se hubiera dado
cuenta que no estaba totalmente convencido y que básicamente sólo le
estaban siguiendo la corriente.
El Lenguaje No Verbal puede en muchas ocasiones ser más claro que los que
se dice con palabras. “No vas a ir a pedir un aumento de sueldo cuando tu
jefe está notoriamente enojado”. “No vas a tratar de vender un servicio o un
producto a alguien que está molesto por alguna situación”.
El lenguaje corporal (body language), dicho en pocas palabras, es el elemento
no hablado no verbal de comunicación que revela los sentimientos y
emociones. Son los gestos, la postura, tono de voz, etc.
CAPÍTULO 12
MARCA PERSONAL Y NETWORKING
Caso
Rodrigo es un chavo de 5to semestre de la carrera de Finanzas, es un alumno
un tanto tímido, definitivamente no es de los más sociales o conocidos. Cierta
vez comentó que le encantaría trabajar en un banco, aunque fuera empezando
desde abajo (cajero). Le comenté que fuera y preguntara por cierta persona en
ese banco (el corporativo de ese banco está en esa ciudad). Mi alumno fue y
solicitó una entrevista con el director que le dije. Habló con él (después de
haber practicado varias veces lo que le iba a decir y como se lo iba a decir
enfrente de un espejo). El director quedó impresionado con su iniciativa y al
poco tiempo ya estaba de cajero en dicho banco. La idea era empezar de
cajero en lo que acababa la carrera y empezar a ver en cual departamento le
gustaría trabajar después. Por cierto, nunca olvidaré un día que llegó a clase
muy triste, traía un faltante de más de 3,000 pesos. Bueno, no todo es alegría,
Rodrigo sigue en ese banco y ya fue promovido al departamento de créditos.
Recordando, los Centennials, Generación Z o Post-Millennials son todos
aquellos nacidos entre 1995 y el 2010. Al 2018, son los jóvenes que tienen
entre 8 y 23 años. La diferencia de edades entre este mismo grupo se refleja
en diferentes características. En este capítulo se abordarán situaciones que les
corresponden a los Gen. Z mayores ¿Quiénes son?
- Profesionalidad
- Credibilidad
- Confiabilidad
- Visibilidad
- Continuidad
Estar Presente
Un alumno en Corea comentó “si no estás en las redes sociales no existes”.
Aunque suene un tanto exagerado, si es muy muy importante estar presente
en ellas. Es casi inimaginable para un profesionista que se quiere promover o
buscar trabajo no estar en Linkedin. Este website se dio a conocer en el 2003,
y se está tan acostumbrado a él que parece imposible pensar en promoverse
sin estar en esa “site”. Los adultos mayores recuerdan el tiempo en que se
buscaba trabajo en el periódico, en los avisos de ocasión. ¡Wow!, eso ya es
historia, pero lo que sigue siendo actual son las interacciones sociales. Para
los Gen. Z el haber crecido con el Internet y smartphones les ha permitido
vivir en dos mundos, uno virtual y otro real. Esa interacción entre 2 mundos
ha causado que los jóvenes no le den la debida importancia a las
interacciones cara a cara. Las pantallas controlan su atención.
Comunicar Apropiadamente
La comunicación constante es un subproducto de este mundo intensamente
conectado, esta hiperconectividad es natural para los Centennials,
especialmente el “textear”. El “textear” ha provocado que se acostumbren a
comunicarse de una manera corta e informal, pero esos estándares de
escritura no son convenientes de aplicar por ejemplo cuando se escribe un e-
mail. Son comunes los correos electrónicos ambigüos, a veces rudos por lo
breve. La brevedad puede ser una virtud, pero no siempre, deben aprender a
distinguir cuando es apropiado ser breve y cuando no es lo correcto. En
general, las personas adultas prefieren tocar temas importantes en persona,
mínimo por teléfono. Los Z´s deben de aprender que hay temas que se deben
de tratar cara a cara, gústeles o no. No estorba recomendarles que si tienen
una llamada importante, pues que se preparen. Decirles que hagan una lista
de los puntos que quieren tratar en esa llamada, escríbanlos en un papel
(bueno en el teléfono), los maestros debemos ayudarles a que se comuniquen
más eficazmente.
Pulir su Comunicación por Teléfono
Es curioso que en lo último que los Z´s quieren usar sus Smartphones es para
hacer una llamada. Prefieren “textear”, pero hay situaciones que requieren de
la llamada por teléfono, un mensaje de texto no es suficiente. Muchos
problemas de comunicación en el espacio laboral se deben a esa situación. Es
común que para evitar hacer una llamada incómoda, ejemplo: pedir una
aclaración en un proyecto importante, cobrarle a un cliente moroso o notificar
a un proveedor de un error, la forma más sencilla es mandar un “mail” o un
mensaje. Muchas situaciones de trabajo necesitan la interacción, “leer” la voz
del cliente, enfatizar con el tono de voz algo, etc. Es difícil olvidar algo
cuando la persona que lo dijo estaba muy molesto y lo dejo saber en su tono
de voz. Por tal motivo, la Inteligencia Social es esencial, se tiene que
aprender a desarrollar, es conveniente ver qué áreas de oportunidad tienen los
jóvenes y trabajar en ellas.
Mostrar Gratitud
Un maestro platica que un estudiante le pidió una carta de recomendación
para entrar de practicante a una empresa muy importante. El maestro escribió
una carta de recomendación muy positiva y se la envió. Una semana después
el maestro se preguntaba qué tal le fue al joven. Buscó al estudiante y le
preguntó que cómo le había ido. El alumno se disculpó y dijo que le había ido
muy bien. Él académico comenta que cada vez es más común observar que
los Centennials no muestran agradecimiento o reconocer cuando han sido
ayudados. Estos jóvenes deben de aprender que este tipo de actitudes matan
relaciones.
“Esta generación debe de hacer lo que todas las generaciones anteriores han
hecho y esto es aprender a adaptarse” comenta ese maestro. Yo en lo
particular diría que en este mundo tan cambiante, todos debemos de
adaptarnos.
Por último,
¿Qué tanto impacta en el aspecto laboral el ser tímido o extrovertido?
En un mundo aparentemente diseñado para individuos extrovertidos, ¿hay
cabida para aquéllos cuya personalidad es naturalmente introvertida?
Especialistas consultados coinciden en que el Networking es una habilidad
que todos pueden desarrollar, sin importar la personalidad de los individuos.
¿Qué quiere decir esto para unos padres que tienen un hijo que es introvertido
y/o tímido?
Existen muchas habilidades que se pueden aprender como el hablar en
público, mostrar educación, en general cierta Inteligencia Social. Hay
personas que debido a sus puestos gerenciales hacen lo que le viene normal a
un extrovertido, pero como están conscientes de que lo deben de hacer, lo
hacen, aunque no les venga de lo más natural.
Especialistas consultados coinciden en que el Networking es una habilidad
que todos pueden desarrollar, sin importar la personalidad de los individuos.
Hay trabajos o puestos que les vienen de manera más natural a ciertas
personas. El perfil de la gente es importante por eso es necesario conocer
cuáles son las fortalezas y áreas de oportunidad de los jóvenes y pues trabajar
en ellas.
CAPÍTULO 13
COMPARACIÓN SOCIAL
Caso 1
Paula es una estudiante de preparatoria, guapa, muy por encima del
promedio. En la escuela le va bien, su familia tiene muy buen nivel
económico y no tiene problemas de “bullying”, su mamá es médico y trabaja
en un hospital para niños además se lleva muy bien con su papá y sus
relaciones sociales muy bien, sin problemas. Ah, pero un día, Paula intenta
suicidarse sin éxito. ¿Qué pasó?
Comparación Social hacia arriba – Esto significa compararse con gente más
exitosa para observar y aprender de ellos.
Comparación Social hacia abajo – Para aprender que cosas no hacer o para
estar agradecido por lo que se tiene.
En este caso ambos tipos de comparaciones son para que el sujeto que se
compara aprenda y mejore. Desgraciadamente, muchas personas,
especialmente los jóvenes lo hacen para validarse. Algunos admiten que se
comparan con personas que han logrado menos que ellas para sentirse mejor,
otros admiten que compararse con gente más exitosa los hace sentirse mal y a
veces frustrados. Aunque es justo decir que gran cantidad de personas siguen
a otras por pura y simple admiración.
En caso de algunas jóvenes cuando se quieren sentir más bellas suelen
compararse con personas menos agraciadas, saben perfectamente que no
pueden “competir” con modelos o muchachas muy bonitas y evitan seguirlas.
El nivel de autoestima es determinante cuando ellas se comparan. Alumnos
me han confesado que les da pena decir a donde fueron de vacaciones, por
temor a que se burlen de ellos.
Una joven usuaria dice que “FaceBook la hace sentirse miserable y que la
induce a engancharse en ella contra los otros usuarios”.
Caso 2
Una alumna de carrera de cuarto semestre de Administración de Empresas
me comentaba que no sabía qué hacer, tenía un problema muy importante.
No se decidía a cambiar su foto de perfil en Facebook. Le pregunté que por
qué era un problema. Diana me contesta muy preocupada ¿qué pasa si recibo
menos “likes” que en la anterior? “Mi mejor amiga recibió menos “likes”
cuando cambió de foto.
Sé que para los adultos este tipo de detalles pueden parecer ridículos, pero
para algunas jovencitas y también jóvenes son muy importantes.
Caso 3
José Luis es una persona que su adolescencia transcurrió en los 70´s y parte
de los 80´s. Pepe asistió a una escuela pública de muy buen renombre,
además perteneció a un grupo de jóvenes en su iglesia. Solía jugar con los
amigos del barrio y los domingos convivía con sus primos. Ese era su entorno
directo. Todos más o menos pertenecían al mismo estrato económico, social y
cultural. Las diferencias entre ellos no eran muy marcadas. Tal vez unos iban
de vacaciones a Mazatlán mientras otros a Acapulco, otros a la Isla del Padre,
etc. Básicamente había cierta “proporcionalidad socio-económica” (creo que
acabo de inventar un nuevo término, pero tiene sentido).
Es claro ahora que a mayor comunicación mayor comparación por lo tanto
mayor frustración y mayores problemas de autoestima.
Entonces, una comparación social a veces despiadada aunada a baja
autoestima y otros factores pueden causar depresión y si a ésto se la añade
otros problemas esto puede llevar a la ideación de suicidio.
¿Será posible el nivel de influencia de las redes sociales sea tan importante en
la vida de los jóvenes? En Estados Unidos sí y definitivamente también en
este país. Es urgente que se empiecen a hacer estudios sobre todo este tipo de
cuestiones aquí en México, hay muy poca información.
Suicidios
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan más
de 800,000 personas, siendo el suicidio la segunda causa de muerte en el
grupo de personas entre 15 y 29 años.
La tasa de suicidios ha mantenido un constante crecimiento en México, y está
entre las primeras tres causas de muerte entre la juventud. Las principales
causas de muerte son:
Accidentes de tránsito
Suicidios
Homicidios por violencia interfamiliar
Por sexo, el INEGI refiere que ocurren en México más de cuatro suicidios de
varones por cada suicidio de una mujer; así, la sobremortalidad masculina
prevalece en cada uno de los grupos de edad, aunque en los jóvenes la
proporción de mujeres es mayor que entre los grupos de edad más avanzada.
Surge la pregunta ¿hasta dónde son responsables los padres por las
situaciones de comportamiento de los hijos? Hay casos donde se observa de
manera muy triste, que la prioridad de los padres claramente no son los hijos.
Por eso se pueden ver estudiantes tan desatendidos en el aspecto emocional
que asisten a las escuelas desde primaria hasta universidad, hambrientos de
atención y afecto.
CAPÍTULO 15
CUTTING
RECOMENDACIONES
1 - Hablar con alguien. Si el joven se resiste a platicar con los papás, buscar a
alguien que pueda conversar con la persona. A veces sólo necesitan una
persona para descargar todo sin necesidad de que les resuelva la situación.
2 - Observar. Pareciera ser obvio, pero a veces las personas se resisten a creer
que sus hijos hagan eso. Esta el caso de un padre que encontró en el cuarto de
su hijo, navajas y otros objetos, al preguntar al hijo este le dio un buen
pretexto. El padre notó que su hijo ahora usaba siempre camisas de manga
larga.
3 - Identificar como padres, los factores que causan tensión en el hijo. Hay
factores que pueden ser resueltos. Un padre descubrió que la principal causa
de tensión era él, presionaba demasiado a su hijo para obtener buenas
calificaciones.
4 - Que los hijos tengan bien claro que son queridos, respetados pero que tan
bien sepan que hay disciplina.
5 - No facilitarles las cosas. Muchos padres sin querer, no han fomentado la
fortaleza emocional y mental. La sobreprotección tiene un efecto adverso en
la madurez emocional de una persona.
SECCIÓN INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA
CAPÍTULO 16
¿ES EL TELÉFONO UNA ADICCIÓN?
Entonces, ¿cómo puede ser este aparatito un objeto con el que no podemos
vivir? Como nota aparte, quiero mencionar que en la Biblia en el Antiguo
Testamento en el libro de Éxodo capítulo 28, en Levítico 8:8, también en el
libro de Números y en el Primer libro de Samuel 28.6 menciona un objeto
que utilizaba el sumo sacerdote para comunicarse con Dios. Era un objeto
rectangular que tenía 12 piedras casi como el número de teclas de un celular.
Me parece interesante comentarlo… en fin.
Algunos expertos dividen las adicciones en fuerte y suaves, entre los abusos
fuertes están alcoholismo, apostar compulsivamente, uso de drogas como la
cocaína, etc.
Entre las adicciones blandas están las que aparentemente no causan daño
como los videojuegos, fisiculturismo (en algunos casos) y otros.
En Estados Unidos la adicción a videojuegos actualmente no es considerada
un desorden diagnosticable. Ver capítulo ¿Es el teléfono una adicción?
Hay ejemplos extremos, como el gamer (jugador) en China que murió
después de haber estado jugando por 3 días sin parar, pero afortunadamente
la mayoría de la gente no se daña ni daña a otros físicamente. Muchos de los
tiroteos que se han dado en todo el mundo y en especial en los Estados
Unidos, en la mayoría de los casos se ha encontrado que los perpetradores de
estas tragedias son muy dados a jugar videojuegos que contienen mucha
violencia. Hay gran debate en correlacionar la violencia en ciertos individuos
y el uso de videojuegos violentos.
Gran cantidad de videojuegos están diseñados para ser adictivos, si a esto se
le suma que hay personas ya sea niños, jóvenes o adultos que son más
propensos, estos dos factores juntos, no pueden traer resultados positivos.
Entre los factores de riesgo para la adicción a videojuegos están:
1- Características de la personalidad – Agresividad, fuerte necesidad de
experiencias nuevas o únicas.
2- Para jugadores hombres – Edad, baja autoestima e infelicidad en su vida.
3- Personas que usan los videojuegos para manejar sus emociones.
4- El hecho de ser hombre.
5- Las personas adictas a los videojuegos tiene tasas de depresión altas,
ansiedad y calificaciones bajas en la escuela.
6- Tener un concepto positivo personal de su inteligencia, pero uno negativo
de sus habilidades para relacionarse con otras personas.
7- Padres con estilos muy autoritarios.
8- Jugar juegos en línea, especialmente con roles variados en juegos.
9- Hay evidencia que ciertas regiones del cerebro que intervienen en la
dependencia de sustancias, como la corteza orbitofrontal derecha y el núcleo
caudado derecho están más activas en respuesta a ciertas imágenes
relacionadas con los videojuegos.
10- Personas impulsivas, con habilidades sociales débiles, menor empatía y
habilidad limitada para regular emociones.
11- Personas solitarias.
2- Juegos Multiplayer.
Juegos donde se pueden competir contra otros jugadores sin importar una
limitación geográfica.
7- Juegos diseñados para que con el mínimo esfuerzo en las etapas tempranas
del juego se gane. Luego se va incrementando el grado de dificultad para
poder lograr una recompensa o premio. Así lentamente el jugador queda
“enganchado” en el juego.
12- Los videojuegos son más adictivos cuando las recompensas en el juego
están basadas en un sistema de niveles (leveling system), es decir, al empezar
un juego la persona tiene atributos muy básicos que después serán
recompensados en base a experiencia, fuerza, inteligencia, valor, poderes, etc.
Al inicio las recompensas son fáciles de obtener, algunas veces en cuestión
de minutos, sin embargo, cada vez para llegar a un nuevo nivel se requiere
más tiempo y más de todo, hasta que eventualmente se requieren semanas o
meses para llegar a ese nivel (level up).
CAPÍTULO 18
Insomnio y Fatiga Visual
En los capítulos anteriores ya se vieron los asombrosos efectos de los
videojuegos en la liberación de endorfina, dopamina y otras substancias en el
cuerpo, además, los efectos del abuso de los videojuegos y pantallas digitales
pueden producir:
ADHD (Attention deficit hyperactivity disorder)
Adicción
Ansiedad
Depresión
Aumento de agresión
Además, por si fuera poco, se ha visto un aumento en los casos de Insomnio
en niños y jóvenes. Desgraciadamente la luz de los dispositivos electrónicos
tiene en ciertos casos mucho que ver con este trastorno.
Luz Azul e Insomnio
La luz (luz blanca) como ya se sabe se descompone en varios colores entre
ellos el rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta debido a su longitud
de onda. No todos los colores de la luz tienen el mismo efecto. Las longitudes
de onda azules que son muy beneficiosas durante el día, ya que mantienen los
ritmos circadianos, incrementan la atención, los tiempos de reacción y el
humor, pueden ser disruptivas en la noche. La proliferación de dispositivos
electrónicos con pantallas y luz ahorradora de energía ha provocado un
aumento a la exposición de luz azul, especialmente después de que se pone el
sol.
La melatonina es secretada por la glándula pineal y esta hormona es secretada
normalmente en presencia de obscuridad y se secreta en mayor cantidad entre
las 3 y 4 de la mañana. Está hormona ayuda a inducir el sueño. Estudios
muestran que la luz azul más que otras longitudes de onda visibles, retrasa o
en algunos casos suprime la producción melatonina y deja a las personas más
alertas cuando ya se deberían empezar a sentir somnolientas.
The National Sleep Foundation ha encontrado que la mayoría de la gente ve
televisión, computadora, tableta o teléfono antes de ir a dormir y la luz azul
puede afectar la calidad del sueño. Los expertos señalan que para el caso de
niños y jóvenes entre 12 y 17 años la cantidad de horas para dormir son 9.
¿Cuántas horas duerme su hijo?
Cada vez es más común que los maestros se quejen de que los alumnos se
quedan dormidos o estén más somnolientos en clase. Un estudio realizado
por la revista Philosophical Transactions of the Royal Society of London
señala que la exposición a la luz eléctrica en la noche puede dar lugar a la
interrupción directa o indirecta del sueño. También hay estudios que
muestran que entre las 8 pm y 6 am es cuando más mensajes de texto envían
los adolescentes. El King´s College de Londres explica que el uso de
dispositivos electrónicos a la hora de dormir se asocia significativamente con
una mala calidad del sueño y somnolencia diurna excesiva en menores. En
México se considera a los trastornos del sueño un problema de salud pública.
En un estudio a un grupo de personas se les pidió que leyeran un libro en una
pantalla antes de dormir por 4 horas y a otro grupo se les pidió que leyeran un
libro normal (de papel) también por 4 horas. Hubo diferencias significativas
en cuento a calidad de sueño y el tiempo que se tardaban en quedarse
dormidos al terminar de leer. En resumen, queda claro que la luz azul puede
tener un impacto significativo en la calidad de sueño.
En los últimos años se han puesto de moda los focos ahorradores de luz y los
focos de luz LED, este tipo de focos ahorran más energía, pero producen más
luz azul que los tradicionales focos incandescentes.
Muchas escuelas en todo el mundo usan sistemas de iluminación LED y
aunque emiten luz más blanca emiten más luz azul que los tradicionales focos
fluorescentes.
¿Qué se debe de hacer en entornos donde los salones de clase son iluminados
con luz LED, alumnos sentados enfrente de pantallas de computadora o
tabletas por horas y maestros utilizando más como herramienta de educación
dispositivos electrónicos con pantalla?
Ya queda claro que la luz de los dispositivos electrónicos, focos y lámparas
LED pueden ser en algunos casos factores que intervenga en situaciones de
Insomnio. Es necesario estar conscientes entonces que el tipo de luz emitido
por las pantallas electrónicas y lámparas es un factor a considerar en ciertos
casos de insomnio. Además, no se debe de olvidar que los factores más
comunes que pueden provocar Insomnio Infantil son:
Estrés – Los niños también pueden sufrir estrés. Es importante que los padres
estén al tanto del comportamiento de sus hijos. Deben de saber cómo les va
en la escuela, qué les molesta e inclusive si las cosas van bien en casa. Si los
papás tienen problemas deben de evitar discutir o pelear enfrente de los hijos.
Los problemas maritales, financieros, lutos, pérdidas de trabajo, etc. pueden
causar gran preocupación en los hijos.
Uso de cafeína y otros estimulantes – Muchos refrescos, y en especial las
bebidas energizantes tienen cafeína. El alcohol y la nicotina también pueden
interferir con el sueño.
Efectos colaterales de algunos medicamentos – Algunos medicamentos
usados en el tratamiento Desorden de Atención, antidepresivos,
corticoesteroides y anticonvulsionantes pueden causar insomnio.
Desordenes médicos y psiquiátricos – Algunos tipos de astma, nariz
congestionada, alergias, picazón en la piel y otras. Estas condiciones si se
vuelven crónicas pueden afectar la calidad del descanso nocturno.
Además, desordenes médicos como fibromalgia, calambres musculares,
problemas de tiroides también pueden causar insomnio. Entre los desórdenes
psiquiátricos que puede afectar están la depresión y desordenes bipolares.
FATIGA VISUAL
El uso más generalizado de aulas iluminadas con luz LED ha dado lugar a
mayores casos de Astenopía, algunos expertos ya empiezan a proponer que se
tomen acciones en cuanto al tipo de iluminación en los salones, entre las
acciones propuestas están utilizar filtros de luz azul o reemplazar por las
tradicionales luces fluorescentes y sólo usar luz LED en lugares como la
cafetería o los pasillos donde estar enfocados no es requerido. La mayoría de
los oftalmólogos están de acuerdo sobre el impacto de la luz azul en
diferentes tejidos y estructuras del ojo. Investigadores en el 2004 encontraron
evidencia sugiriendo que el impacto de la luz azul puede en casos aumentar
riesgo de degeneración macular en la retina. Otros estudios encontraron que
las longitudes de onda más dañinas de la luz visible estaban entre 415 a
455nm en el rango de luz azul-violeta y pueden afectar en ciertos casos el
epitelio pigmentoso de la retina.
En términos prácticos la iluminación LED de los salones puede causar
astenopia y mirada borrosa a distancia. Es imperioso efectuar más estudios al
respecto. Es recomendable promover el uso de luz fluorescente hasta que se
desarrollen sistemas más adecuados para filtrar la luz LED.
CAPÍTULO 19
Videojuegos y la morfina electrónica
CAPÍTULO 20
LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL CUERPO
HUMANO
CAPÍTULO 21
¡AH, LA MEMORIZACIÓN!
Caso 1
Un jueves el Maestro G. estaba dando clase de la materia de Globalización a
alumnos de 4to semestre de Comercio Internacional. Le pregunta a una
alumna llamada Ailin ¿cuál era la capital de España? ¡Barcelona contesta
ella! Conforme avanza la clase se da cuenta que muchos de sus alumnos no
sabían las capitales de los países más importantes desde el punto de vista del
comercio internacional. Debido a esto, el docente les dice que el próximo
jueves iba a aplicar un “quiz” (examen rápido) sobre los países y capitales de
Europa, ciertos países de Asia y América, además de su ubicación. Un día
después se aproxima un alumno llamado Isaac y le dice “¡es imposible
aprenderse tantas cosas en una semana!”. Otra alumna se le aproxima y le
dice que “¡nunca había tenido que memorizar tantas cosas!”. El día del
examen rápido algunos alumnos estaban preocupados por lo difícil que fue
aprenderse los países y capitales. Sin embargo, se mostraban orgullosos de lo
que habían aprendido, bueno no todos.
¿El maestro actuó mal en pedirles que se aprendieran eso? ¿Está tan fuera de
época pedir a los estudiantes que memoricen?
Conclusión del caso
En el último semestre de carrera esos alumnos tuvieron que tomar el EGEL
del CENEVAL, un largo examen (puede durar hasta 6 horas) de
conocimientos generales, como requisito para graduarse. Algunas de las
preguntas están relacionadas con puertos y ubicación de ciertos países.
Giovanni que fue uno de los alumnos que más se quejó del “quiz” de países y
capitales, se aproximó al maestro y le agradeció que “¡lo haya forzado a
aprenderse los países y capitales!”.
Caso 2
Un médico general le recomienda a uno de sus pacientes que estudie algún
idioma, porque ayuda a retrasar problemas como la demencia.
¿Es cierto que “ejercitar” el cerebro ayuda a retrasar ciertos trastornos?
Con los avances en la tecnología y con el uso indiscriminado de los
dispositivos electrónicos, se presentan situaciones que años atrás no se
hubieran imaginado. Así como Sócrates estuvo preocupado por la influencia
negativa de la escritura en la memoria, así ahora muchos educadores,
académicos, científicos y padres se preguntan qué tan negativa es la
influencia de la tecnología en la memoria.
El tema de la memorización es un tema bastante discutido, hay defensores y
detractores. En las últimas dos o tres décadas, la tendencia era que los
alumnos aprendieran a razonar, pensar, relacionar y no sólo a memorizar.
Además, la memorización repetitiva (rote memorization) fue bastante
criticada. Las personas que tiene quizá más de 40 ó 50 años, sin duda
aprendieron a “machetear” (repetir algo suficientes veces hasta memorizarlo)
las tablas de multiplicar, países y capitales del mundo, hasta las montañas y
ríos de México y quedaron grabadas en su cerebro.
¿Esa forma de aprender está bien? ¿Repetir hasta memorizar está
bien? Las épocas han cambiado, en esos tiempos no existía el
Internet ni todos los dispositivos electrónicos de la actualidad, pero…
Caso 2
En la colonia privada o cerrada donde yo vivía en León, Guanajuato, era muy
común toparme con tres adorables niñas de tercero y cuarto de primaria.
Todas ellas estudiaban en colegios privados nada baratos. Solía bajarme de
mi carro y les empezaba a preguntar cosas como ¿qué habían visto en la
escuela hoy, o qué materias estaban llevando? Mis preguntas favoritas eran
¿Cuánto es 7 x 8? ¿Cuánto es 6 x 7?, los presidentes de México, etcétera. Las
tres nunca pudieron contestar correctamente preguntas no tan fáciles sobre las
tablas. Evidentemente a ninguna la obligaron a memorizarlas. Razonaban,
hacían cálculos y luego contestaban (mal, por cierto).
¿Está bien que los alumnos modernos no tengan que memorizar las tablas u
otro tipo de datos?
Ya que se lanzaron estas preguntas al aire, es necesario empezar a abordarlas
con cierto orden. Primero se definirá lo que es la memorización.
La memorización es el proceso de codificar, almacenar y obtener
conocimiento y experiencias. La memoria es la que nos hace ser quienes
somos. De algunos recuerdos estamos conscientes, la cena que tuviste con
una amiga, o la vez que el perro de tú vecino te persiguió, o saber que una
araña tiene 8 patas. Este tipo de recuerdos, los que se pueden
conscientemente recordar son los que forman parte de la memoria explícita.
También hay una memoria implícita. Ejemplo cuando usas tus recuerdos
motores para mover los labios y lengua para que puedas hablar. Cuando usas
tu memoria implícita para caminar y coordinar tu paso.
Memoria
Memoria Memoria
Largo
Corto Plazo
Plazo
Explícita Implícita
(consciente) (inconsciente)
Episódica Semántica
Prima Procedimiento
La memoria de corto plazo le permite al cerebro recordar pequeñas
cantidades de información por un corto período de tiempo. A esta se le llama
también memoria de trabajo (working memory) y puede durar sólo algunos
segundos. Esto es la que se usa para mantener información en nuestra cabeza
mientras se está ocupado en otros procesos cognitivos. Ejemplo, cuando un
amigo te dicta un número de teléfono para añadirlo a tu teléfono. Los
recuerdos no están en una sóla parte del cerebro, diferentes tipos están
alojados a lo largo de regiones cerebrales interconectadas. Para recuerdos
explícitos, que son sucesos o eventos que te sucedieron (recuerdos
episódicos), y también para información y hechos generales (recuerdos
semánticos) hay tres áreas importantes del cerebro que toman parte. El
hipocampo, la neocorteza y la amígdala. Los recuerdos implícitos, como los
recuerdos motores, se basan en el ganglio basal y el cerebelo. La memoria de
corto plazo o memoria de trabajo reside principalmente en la corteza
prefrontal.
Memoria Explícita – Hipocampo, neocorteza y amígdala.
Hipocampo, localizado en el lóbulo temporal, es donde los recuerdos
episódicos son formados y organizados para acceso posterior. Son recuerdos
autobiográficos de eventos específicos en nuestras vidas, como la cena que
tuviste con la amiga.
Neocorteza, es la parte más grande de la corteza cerebral. Es la capa delgada
de tejido neuronal que se forma en parte externa del cerebro. La neocorteza
interviene en funciones superiores como la percepción sensorial, generación
de comandos motores, razonamiento espacial y lenguaje. Con el tiempo,
información de ciertos recuerdos que están temporalmente almacenados en el
hipocampo pueden transferirse a la neocorteza como conocimiento general.
Ejemplo, el saber que el tomar café me despierta. Los científicos piensan que
la transferencia del hipocampo a la neocorteza sucede cuando dormimos.
Amígdala, es una estructura en forma de almendra que está en el lóbulo
temporal, ésta fija las cuestiones emocionales a los recuerdos. Es por eso que
aquellos recuerdos asociados a vergüenza, gozo, amor o dolor, son más
difíciles de olvidar. La permanencia de los recuerdos sugiere una interacción
entre la amígdala, hipocampo y neocorteza. Son cruciales para la estabilidad
de la memoria y que los recuerdos sean retenidos a lo largo del tiempo.
CAPÍTULO 22
EL FUTURO DE LA ORTOGRAFÍA
Caso 1
Un coordinador en una prestigiosa universidad está entrevistando candidatos
para puesto de maestro de finanzas. Se les pide a los candidatos que preparen
una clase muestra de 5 minutos. Llega un aspirante al puesto, buena
apariencia, se expresa bien, no es lo máximo, pero está pasable. Al llegar a la
cuarta diapositiva, el coordinador advierte que en la presentación escribió
“responsavilidad”. Éste permitió que el candidato terminara su presentación,
al minuto que la persona salió del salón, el académico busca el bote de basura
y tira el curriculum (resumé) de esa persona.
¿Es correcta la reacción del coordinador?
Caso 2
Un alumno de preparatoria en Estados Unidos discutía con su maestro debido
a la forma tan mala en la que escribían en sus dispositivos electrónicos. “No
es mala, sólo es una nueva forma de inglés y nosotros somos los originales
(natives)”.
¿Puede surgir una nueva forma de español llamado no sé, Subespañol, y que
con el tiempo se va a extender al trabajo, escuela, etc.?
¿Cómo sería este nuevo Subespañol?
- Sería un español sin acentos.
- Un español donde la “b y la “v” son intercambiables.
- Donde ya no es necesario usar comas.
- Donde que o qué se puede sustituir por ke.
- Las mayúsculas no serían necesarias.
- Donde la “s” y la “z” son intercambiables sin ningún problema.
- Sería un lenguaje que cuando quieres expresar importancia pones todo en
mayúscula.
- Los emojis serían imprescindibles.
En el mes de mayo del 2019 una revista de negocios muy muy respetable,
publicó un artículo sobre tasas de interés, buen artículo, excepto ¡escribieron
tasa con “z”! ¡Taza de interés! ¿Se pueden imaginar?
Como maestros de materia financieras les pedimos a nuestros alumnos que
lean artículos de negocios y de paso que se acostumbren a leer las artículos
de fuentes serias. El leer cumple dos funciones importantes. La primera es
aprender de cierto tema y la segunda es que al leer, la persona se va
acostumbrando a reconocer visualmente las palabras y con el tiempo se puede
identificar algo que está mal escrito.
Caso 3
Al ver que los alumnos utilizan el verificador de ortografía y gramática, le
pedí a mis alumnos en un trabajo de los que raramente pido, que lo
escribieran a mano. Mi lógica era que si hacían “copy-paste” al menos algo se
les quedaría al escribirlo y que pondrían mayor atención a la ortografía y
gramática. Mi querido alumno Francisco (nombre real) lo que hizo fue
primero escribirlo en Word luego le dio al “spell check” y después se puso a
escribirlo a mano. ¡Ah la creatividad!
La Tecnología ha hecho avances impresionantes en el reconocimiento de voz,
ahora para buscar algo en Google ya ni es necesario escribirlo.
¿Estamos a unos años de ya no tener que escribir?
El sueño de algunos escritores, quizá de los escritores flojos como yo, o estoy
seguro de muchos alumnos es ya no escribir, sólo dictar.
¿Qué tan lejos se está de llegar a ese punto donde escribir ya no sea
necesario?
Entonces la responsabilidad de escribir correctamente caerá en manos de
Google y otras empresas de tecnología. Tal vez, es difícil vislumbrar los
aportes que tiene o tendrá la Tecnología en estos asuntos. La mayoría de las
personas nacieron en un mundo sin Internet y se han ido adaptando al
cambio, pero los Centennials no conocen un mundo sin Internet y ellos
esperan que esta situación de la mala ortografía la resuelva la Tecnología en
sí, no ellos, ¿Será esto posible? ¿Es correcta esa expectativa?
¿El Reconocimiento de Voz será la salvadora de la ortografía? Creo que no
suena tan descabellado en pensar en eso. Cada vez es más común ver errores
de ortografía y gramática en revistas serias y profesionales como El
Financiero, Expansión y El Economista. Creo que ahora Millennials son los
que están escribiendo y revisando los artículos. ¿Qué va a pasar cuando los
Centennials estén al mando?
¿Estamos sobre-reaccionando al defender la ortografía y la gramática?
¿Cómo será el español cuando ni los Baby Boomers o Generación X estén a
la cabeza?
¿Está bien o mal o sólo es una evolución debido a la tecnología?
Los jóvenes dicen que tienen que escribir tanto en un mensaje y que tienen
que encontrar la forma más rápida y sencilla. Algunos estudiantes han
tomado una posición más desafiante diciendo que ellos son los que deben
poner las reglas no los adultos. “La tecnología tiene que hacer cambiar
muchas cosas”.
¿Esta lógica justifica una evolución a un subespañol?
¿Cómo será el español en 20 ó 30 años?
Conclusión
Por el momento se tiene que fomentar la buena escritura, quizá los
académicos debemos de involucrarnos y empezar a considerar la ortografía
como un factor, aunque sea pequeño a la hora de revisar un trabajo, tarea o
examen. Los padres deben de inculcar a los hijos la importancia de la
ortografía, la importancia de la Inteligencia Social, la importancia del
conocimiento, la importancia de prepararse para un mundo supercompetitivo
que mientras más herramientas tenga un joven mayores posibilidades tendrá
de conseguir un buen trabajo o de hacerse notar entre todos los demás. Como
padres no dejemos la responsabilidad a las escuelas, debe de ser un trabajo en
conjunto.
CAPÍTULO 23
LA LECTURA Y LOS CENTENNIALS
Caso
Cierto maestro se quejaba amargamente ante sus alumnos de carrera y les
comentaba que no se podía explicar el por qué no les gustaba leer. Luis
Humberto uno de los estudiantes más platicadores y chistosito contestó:
“¡Maestro nos la pasamos leyendo todo el día!”. “¡WhatsApp no cuenta!”,
contestó apasionadamente el docente.
¿Por qué no leen los jóvenes? ¿Está bien que esta nueva generación no
lea?
¿Qué actitud se debe tomar?
La mayoría de los maestros y público en general tienen la idea de que esta
generación no lee. La tecnología en forma de redes sociales, videojuegos,
Netflix, YouTube y otras aplicaciones son el villano perfecto para culpar esta
situación, pero se debe ser justo. Antes del Internet también había una gran
falta de lectores. Hay muchos datos que apoyan y otros muchos que
contradicen esta posición, entonces ¿qué es verdad?
Una encuesta realizada por Nielsen, New York, muestra que a pesar de que
ver televisión sigue siendo el pasatiempo favorito en promedio de todas las
generaciones, el 27% de los que contestaron la encuesta de la Generación Z
seleccionaron la lectura como su pasatiempo favorito, comparado contra 23%
que seleccionaron la TV. Las otras generaciones citaron a la televisión como
su principal actividad. La encuesta quedó así:
Generación Z 23% prefirieron TV
Millennials 31% prefirieron TV
Generación X 38% prefirieron TV
Baby Boomers 42% prefirieron TV
Creo firmemente que en todas las materias hay algún tipo de libro (no de
texto) que podemos relacionar. Existen gran cantidad de libros que son
bastante amenos y se pueden recomendar. Para los que imparten finanzas o
temas de negocios hay muchísimos. El problema también a veces es que
muchos maestros no leen. La falta de gusto por la lectura siempre ha sido un
tema. Los libros no son baratos, a todos los que somos lectores empedernidos
nos ha tocado vivir esa situación. Ahora, ¡gracias tecnología!, se pueden
comprar libros virtuales y mucho más baratos. Kindle y otras maravillas nos
facilitan a lectura.
Los Centennials o Generación Z tienen que entender esto: No importa que les
guste o no, al momento que apliques para entrar a una universidad reconocida
aquí o en el extranjero, ya sea para carrera o maestría, el alumno debe saber
expresarse en su ensayo y en los exámenes correspondientes. Así que, los
jóvenes a leer y los adultos a dar buen ejemplo.
SECCIÓN LOS CENTENNIALS EN EL ÁMBITO LABORAL
CAPÍTULO 24
LAS EMPRESAS Y LOS CENTENNIALS
- Se les debe de enseñar que los ascensos o promociones se ganan con trabajo
y esfuerzo.
- La flexibilidad de horario no es un derecho.
- El respeto se gana, no se nace con él.
- La responsabilidad no debe de ser opcional.
- No todo se logra inmediatamente.
- Deben de aprender a ser inteligentes social y emocionalmente.
- Deben de trabajar para merecer.
- Deben de aprender a manejar conflictos.
- Deben de aprender a ser inteligentes social y emocionalmente.
- Deben de aceptar el hecho de que nos son multitaskers son switch-taskers.
- Deben de aceptar que se distraen fácilmente.
- Deben de aprender las ventajas y desventajas de cambiar de trabajo tan
rápido.
(Promedio año y medio a dos en algunos casos).
- Deben aceptar que no se les debe de recompensar si no muestran
responsabilidad, madurez y lealtad a la empresa.
- Etc.
Cuando doy clases mis alumnos escuchan el primer día de clases todas mis
exigencias y mi advertencia de que no habrá misericordia. Les explico
claramente los que se espera de ellos y cada semana tienen “quiz” (exámen
rápido) y el lunes invariablemente le proyecto en el pizarrón una hoja de
Excel con sus resultados, semana tras semana ellos pueden ver su desempeño
y acercándose el final del semestre o tetramestre, algunos de ellos ya saben
que “deben tirarse a matar” si quieren pasar, otros ya saben que ya ni con la
“lámpara de Aladino” pasan y otros que con un 20 ó 30 en el final ya
pasaron.
¿Qué aprendo de esto? Si se les da seguimiento, se habla con ellos y se les
advierte de una manera clara y sobre todo constante, muchos de ellos
responden. He visto a lo largo de los años, que muchos de ellos funcionan
bien bajo una supervisión estricta, alentándolos, motivándolos y a veces
asustándolos. Muchos otros, no necesitan ayuda, solos se acercan y preguntan
qué pueden hacer para mejorar. Algunos observan y miden, entonces cuando
se dan cuenta que si no se esfuerzan lo suficiente no van a pasar, pues se
ponen a trabajar.
Fui gerente por muchos años también, y queda claro la diferencia entre
empleados de digamos más de 40 años y los más jóvenes, algunas de las
medidas que funcionan con los mayores no funcionan con los jóvenes,
aunque a veces ni con algunos mayores. Lo que es evidente es que no es
conveniente estandarizar. Con los Centennials más que nunca se debe de ser
personal, tratarlos de uno a uno. A ellos les gusta eso. Como jefe, supervisor
o gerente a veces esto complica el trabajo, pero no hay de otra.
También se debe ser firmes, en un corporativo internacional aquí en México
se tenía el problema con los practicantes. Llegaban tarde, no se vestían
apropiadamente, no mostraban mucho interés o preocupación por su trabajo.
Por recomendación el supervisor los reunió y fue claro en lo que quería, el
primero que no, sería despedido. Dos días después una de ellas vuelve a
llegar tarde. En ese momento se le dijo que quedaba fuera. Se temía que
algunos se fueran, pero para sorpresa eso corrigió el comportamiento de los
demás. Se tiene que ser firmes, si quieren ciertos privilegios deben de ofrecer
algo a cambio. Deben de aprender que nada es gratis. Como se mencionó
anteriormente esperan recibir más de los que dan. La gerencia es la que tiene
la palabra.
Disciplina es un rasgo muy importante y se les debe de educar y dejar bien
claro que la disciplina y el compromiso abre o cierra puertas.
La conclusión final es ésta. Las empresas deben de ceder hasta cierto punto,
pero ellos definitivamente también, se deben de encontrar en el punto medio.
CAPÍTULO 25
LOS CENTENNIALS EN EL TRABAJO
PARTE 1
ANTECEDENTES
Caso 1
La directora de Recursos Humanos de un corporativo comenta amargamente
que los becarios no tienen la seriedad ni el compromiso. Faltan sin avisar,
llegan tarde a menudo e inclusive hasta la forma de vestir deja mucho que
desear y además tienen una actitud de exigencia.
¿La directora (Generación X) tiene razón de estar molesta?, ¿Están actuando
correctamente los becarios (Gen. Z)? ¿Se debe permitir es tipo de
comportamiento?
Caso 2
Un director general de una reconocida empresa a nivel mundial fue asesorado
y le dijeron que los Centennials desean un trato más personalizado, quieren
gerentes que sean “coaches” que les den retroalimentación de manera
continua y si es posible diaria o semanal. Además, quieren cursos y
capacitaciones. A propósito, algunos de ellos comentan que desean trabajar
en esa empresa máximo año y medio o dos años cuando mucho. El director
contesta enérgicamente que no va a invertir tanto dinero en ellos para que se
vayan en tan corto tiempo.
¿Es correcta la actitud del director general?
Caso 3
En una empresa con cerca de 150 empleados en el área administrativa, a
menudo aparecen publicaciones animando a los empleados a aplicar para
puestos más altos. Algunos Gen Z están molestos porque uno de los
requisitos es que se haya trabajado en la compañía por más de 2 años. Uno de
sus argumentos es: “no importa la antigüedad”, “lo que importa es poder
realizar el proyecto”, estos jóvenes están convencidos que lo pueden hacer
tan bien o mejor que los que tienen más tiempo en la empresa.
¿Es justa la política de requerir cierto número de meses o años, para solicitar
un ascenso? ¿Qué tan importante debe ser la antigüedad considerando que ya
están empezando a llegar estos jóvenes a las empresas?
CAPÍTULO 26
LOS CENTENNIALS EN EL TRABJO
Parte 2
ANTIGÜEDAD, JERARQUÍAS Y CAPACITACIONES
ANTIGÜEDAD Y ASCENSOS
La antigüedad y su relación con los ascensos, es un tema interesante y que a
menudo causa disgustos. “Honor merit, not seniority” (reconocer el mérito,
no la antigüedad), se ha convertido en una situación que para los empleados
jóvenes tiene gran relevancia. Ahora más que nunca, se deben de tener
políticas bien definidas cuando se presentan preguntas como las siguientes.
¿Es justo que un recién egresado sea promovido antes que los que tienen
mayor tiempo en la empresa?
¿El desempeño y la antigüedad deben de considerarse por separado al
momento de evaluar para ascensos?
¿Si la rotación entre los Gen. Z es muy alta, vale la pena promoverlos?
¿Es conveniente usar promociones de puesto como un método de retención?
¿Se tienen políticas claras y bien establecidas para este tipo de situaciones?
Respecto a qué tan rápido deben de recibir ascensos:
En Reino Unido, un estudio efectuado a jóvenes entre 18 y 23 años, arrojó
que más del 33% esperan tener un ascenso de puesto en 6 meses. La mayoría
dijeron que permanecerían en sus trabajos si se les da el apoyo, el
reconocimiento y las herramientas necesarias para el trabajo. Ésta y otras
actitudes provocan que sea muy importante analizar y decidir que políticas
son las que deben cambiar en el mercado laboral y que otras no.
Un experto comentaba que le desconcertaba que “estos jóvenes empleados
piensan que porque han estudiado una carrera, ésta es el substituto
instantáneo de la experiencia”. Desempeñar una actividad una vez, no
significa que se haya perfeccionado y que realmente se sepa lo que se está
haciendo. Ciertos autores opinan que se les debe de dar la oportunidad de
crecer y avanzar lo más posible, utilizando su conocimiento tecnológico y su
deseo de contribuir, aunque a veces el cómo no es tan claro.
Todo parece indicar que los Gen. Z son más sensibles que los Millennials (Y
´s) al asunto de la edad. Ellos piensan que el trabajo debe ser más de ideas y
de lo que se contribuye no por la edad o antigüedad.
¿Se debe de premiar la lealtad a la empresa? ¿Cómo?
En general, ellos están conscientes de su “status” de “nuevos” pero no
obstante eso, quieren ser escuchados y participar. Fish recomienda invitarlos
a juntas de desarrollo de estrategias y escucharlos. Los Centennials no
quieren estar a un lado, quieren que se le tome en serio.
En abril del 2017, la senadora y presidenta de la Comisión Nacional de
Igualdad Diva Gastelum comentó: “Los jóvenes quieren dinero, prestigio y
sentido de pertenencia, pero lo quieren encontrar muy rápido”. Este
comentario va muy de la mano con una de las características de ellos, la
inmediatez. Se puede decir que han crecido en un medio en donde muchas
cosas se les dan o se obtienen prácticamente en un “click”. Personalmente he
observado como algunos alumnos pretenden trabajos donde les paguen
sueldos muy altos y no quieren estar en esa empresa dos, tres o más años para
llegar a obtener esos salarios. Por otro lado, hay alumnos muy conscientes de
lo difícil que es obtener un aumento o un ascenso y saben que deben de
“pagar el precio”.
Los Centennials gústeles o no deben de aprender a trabajar y hacer sacrificios
por un mejor puesto o un mejor salario. Los maestros en todos los niveles
tenemos la obligación de enseñarles que no todo se puede obtener fácilmente.
En cuanto a salarios:
¿Es correcto que un recién ingresado a una empresa gane igual que los que
tienen más tiempo?
Existen ciertas industrias o tipos de trabajos en donde el desempeño laboral
se puede medir inmediatamente, hay trabajos que no requieren de experiencia
previa, pero por otro lado, existen trabajos que requieren de tiempo para
alcanzar cierto nivel y desarrollar óptimamente determinada actividad.
La respuesta para la mayoría de las preguntas expuestas en este capítulo es un
“depende”. La mayoría de las veces no hay un “silver bullet” (bala de plata),
esto quiere decir que no hay una respuesta que conteste todas las preguntas,
no hay una sola solución para todos los problemas. Cada situación es
diferente y se debe de tratar de diferente manera.
Un empleado que muestra ciertas características (independientemente del
tiempo que lleva en la empresa) pudiese ser candidato a un ascenso, entre
estas características están:
- Que sea acomedido
- Humilde y no arrogante
- Que tenga habilidades sociales
- Optimista y no pesimista
- Que se enfoque en desempeño
- Que le guste resolver problemas
- Que piense a largo plazo
- Que sea proactivo
- Que muestre iniciativa
- Que no sea egoísta
- Que sea adaptable (flexible), no rígido
- Que le guste compartir conocimiento
- Que siempre esté buscando el reto siguiente
CAPÍTULO 27
LOS CENTENNIALS EN EL TRABAJO
PARTE 3
EXPECTATIVAS
¿Qué expectativas laborales tienen los jóvenes de esta generación? ¿qué
esperan las empresas de ellos? Éstas y otras muchas preguntas se están
formulando a medida que los Z`s se integran al mercado laboral. Una
interacción eficiente entre personas de diversas edades y backgrounds, tiene
que considerar un buen número de factores, entre ellos se pueden listar:
- Las expectativas de la empresa
- Las expectativas del Gen. Z
- La naturaleza de la empresa
- El perfil del nuevo empleado
- La carrera del joven
- El país (diferencias culturales)
- Otros
Es conveniente dar un poco de antecedentes, ya que la imagen que en general
se tiene de los Centennials ha sido heredada de la percepción que se tiene o se
tenía de los Millenials hace 10 ó 15 años.
Los Millennials o Generación “Y” son los nacidos entre 1980 y 1994 y los
primeros Millennials llegaron al mercado laboral más o menos en el año
2000. Se empezaron a publicar muchas cosas de ellos, se les decía la
Generación Yo, que eran arrogantes y exigentes. Fueron creados en una
época en que en un partido de futbol no había perdedores, todos eran
ganadores. Se les daban trofeos, aunque hicieran el mínimo esfuerzo, todo
este tipo de ideas permearon al ambiente laboral y cuando llegaron mucha
gente ya estaba predispuesta en contra de ellos. Los Baby Boomers y la
Generación X no recibieron con los brazos abiertos a los Y´s. Empresarios
narran experiencias no muy positivas con algunos de ellos. Un artículo de
Michael Levin en el 2016 se titulaba “Quieres que se haga el trabajo, no
contrates a un Millennial”. Entre lo negativo que se mencionaba de ellos era
que:
- Se la pasan en el celular y en el Internet todo el tiempo
- No les gusta arriesgarse
- Son menos sociales
- No hacen nada si no se les garantiza resultados
- Falta de persistencia
- Piensan que el mundo se debe adaptar a ellos
- Arrogantes
- Piensan que lo saben todo
- Tienen expectativas de trabajo nada realistas
- No están conscientes de la realidad
- Crecieron sobreprotegidos y la lista continuaba.
NOTA: Que quede claro que no se debe de tomar esto como la realidad, más
bien es la percepción que algunos autores, empresarios y académicos tenían.
Por supuesto que otros autores hablaban y hablan de forma muy positiva de
ellos y no concuerdan con las críticas. Se han escrito muchísimos libros y
artículos sobre ellos. El tiempo ha pasado y algunos ya llegaron al punto de
ser jefes, la mayoría de los Baby Boomers ya se están jubilando y la mayoría
y los X´s están cediendo gradualmente su lugar a los Y´s. El tiempo ha
pasado y ya se puede ver que tan acertadas eran las expectativas que se tenían
de ellos.
Actualmente con la llegada de los Centennials al mercado laboral, muchas de
las percepciones correctas o incorrectas sobre los Millennials han permeado a
esta nueva generación. La percepción que se tiene sobre este nuevo grupo es
muy variada pero una idea que pareciera no cambiar es el de no quererlos
contratar.
En la actualidad estudios efectuados aquí en México como en otros países,
reflejan los mismos hallazgos. El Centro de Investigación para el Desarrollo
(CIDAC) realizó una encuesta en 136 empresas y encontró que las
principales razones por las cuales no contratan a jóvenes son:
- Falta de conocimientos
- Falta de personalidad y capacidades
- Falta de experiencia
- Aspiraciones salariales altas
Caso
Recientemente le preguntaron a un gerente de Recursos Humanos, que si se
debe implementar el “Reverse Mentoring” y el “Intrapreneurship” en cierta
empresa. Este profesional a pesar de tener más de 20 años en Recursos
Humanos, no había escuchado estas estrategias.
¿Qué se debe de pensar de este gerente? ¿Es justo calificarlo negativamente?
La alta tasa de rotación de empleados ha sido una situación que con el paso
de los años se ha ido agravando. Existen estudios que indican que hasta un
75% de los empleados que abandonan un trabajo son personas de entre 18 y
35 años.
En la actualidad las empresas en todo el mundo están tratando estrategias
diferentes para reducir la tasa de rotación. Algunas ideas parecerán
descabelladas otras no tanto, pero el punto es que ahora es más fácil estar al
tanto de lo que sucede a nivel global para atender este problema.
La retención se ha vuelto una situación que afecta prácticamente a cualquier
negocio. La lealtad a la empresa y la baja rotación de personal eran
características del mercado laboral anteriormente. Con la llegada de los
Millennials (los nacidos entre 1980 y 1994) alrededor del año 2000 la
situación cambió y ahora con el arribo de los Centennials esta situación se
vuelve más apremiante. Además, es justo mencionar que anteriormente las
empresas se preocupaban más por sus empleados, pero también han
cambiado y muchas de ellas ya no tienen como una de sus prioridades
proteger a los empleados. En la época de los Baby Boomers no era raro que
personas duraran en el mismo trabajo 20 ó 30 años. Ahora los resultados
trimestrales y las expectativas de las Bolsas de Valores en el mundo han
propiciado que las empresas se vuelvan excepcionalmente pragmáticas. Esta
situación con el tiempo fue minando la confianza de los empleados hacia su
empresa. Con la Generación “X” se empezó a observar un cambio de
actitudes tanto de las empresas como de los empleados. Ya con la Generación
“Y” (Millennials) ocupando la mayoría de los puestos en el entorno laboral,
la alta rotación y falta de lealtad a las empresas se ha vuelto el pan de cada
día. Los primeros Generación Z entraron al mercado laboral ya de lleno en el
2017 entonces la retención y lealtad se volverá nuevamente un tópico muy
importante de abordar. Para entender a los Z´s es necesario tener una buena
idea de que es lo que mueve a los Millennials ya que, básicamente los Gen. Z
son una versión modificada de los Y´s en algunos aspectos.
Actualmente los departamentos de Recursos Humanos o Capital Humano
tienen el gran reto de retener a empleados que no pretenden estar más de uno
o dos años en la misma compañía. Las épocas han cambiado y las
expectativas de las nuevas generaciones han cambiado. Entonces la pregunta
es:
¿Cómo detener la alta rotación y falta de lealtad de los jóvenes?
Para contestar esta pregunta se conveniente tener un mejor entendimiento de
los empleados postmodernos, ya sea Millennials o Generación Z. Recordando
lo Millennials nacieron entre 1980-1994. Esto quiere decir que al 20019, sus
edades oscilan entre 25 y 39 años.
Los Millennial “senior” (los Millennials mayores) tienen actitudes diferentes
a las de los Millennial “junior” y ahora los “seniors” se están empezando a
convertir en los jefes de los recién llegados Centennials.
La retención laboral es la habilidad que tienen las empresas de mantener a sus
empleados y para poder detener la alta rotación de empleados es necesario
entender lo siguiente:
Características de los empleados postmodernos:
- El trabajo en sí es secundario para ellos.
- Tienen grandes habilidades y aprenden rápidamente.
- Tienen gran capacidad de aprendizaje, pero no necesariamente para
proyectos de largo plazo.
- Tienen gran capacidad tecnológica.
- Aprenden nuevas aplicaciones con una gran facilidad.
- Son flexibles en la forma de aprender (pueden aprender en un entorno
tradicional pero no se les dificulta aprender virtualmente).
- Esperan recibir más de lo que dan.
- Esperan recibir capacitaciones, cursos, etc. (quieren aumentar su valor
profesional).
- Son buenos para proyectos.
- Les interesa trabajar donde puedan viajar, conocer y experimentar.
- Tienen otras prioridades y buscan conservar su vida personal intacta.
- Los empleados mexicanos de alto nivel duran de 1.5 a 2 años en una
empresa (Millennials senior).
- Los Millennials junior en algunos casos no duran más de 6 meses en un
empleo.
Por otro lado, entre las razones por las que los empleados Millennials o
Centennials renuncian:
- Se sienten desmotivados por sus compañeros o jefes
- No sienten que hagan una diferencia
- Se rodean por un ambiente laboral rígido
- Reciben un trato poco humano
- Realizan un trabajo mecánico
- Sienten restringida su libertad
- La flexibilidad es nula
- No existe un equilibrio vida-empleo
- Posibilidades de crecimiento nulas
- Una empresa sin valores
CAPÍTULO 29
LOS CENTENNIALS EN EL TRABAJO
PARTE 5
INTRAPRENEURSHIP
Caso
Marcos es un nuevo empleado en una empresa muy grande con cientos de
sucursales y acaba de cumplir un año trabajando. Le gusta su trabajo, pero ha
observado en su visita a las tiendas que hay varios detalles que se pueden
mejorar. Él sabe que esos detalles no competen a su departamento. Él cree
que si hablase con alguien, algunos de esos detalles se pueden solucionar.
¿Qué debe hacer Marcos? ¿Olvidarse de eso o buscar la manera de hacerlo
notar?
Una manera de atraer y/o retener a cierto tipo de empleados es a través del
Intraemprendedurismo, hay algunos jóvenes que pueden además de su trabajo
habitual observar, tomar iniciativa, aportar ideas, cuestionar y proponer en
otros ámbitos de la empresa, aunque no les competan directamente. Para ellos
el ser escuchados, valorados y apreciados promueve un ambiente que será
difícil de abandonar.
Emprendedurismo o Entrepreneurship es un término que ya tiene muchos
años escuchándose. A mediados de los 80´s escuelas como el Tecnológico de
Monterrey ya desarrollaban proyectos al respecto, el Proyecto Plan
Emprendedor fue como el Tec de Monterrey lo llamó en su tiempo y otras
universidades también ya se percataban de la importancia del
emprendedurismo. 30 ó 40 años después, la situación socio-económica ha
cambiado el aumento del desempleo juvenil y el momento económico de
México ejercen especial presión en las universidades y en los alumnos. Tener
una carrera en muchos casos ya no asegura el bienestar que se busca. El
emprendedurismo se vuelve una opción importante y por todos lados se
escucha la importancia de emprender. Las escuelas y el gobierno lo
promueven incansablemente. El Entrepreneurship es una herramienta efectiva
para combatir el desempleo y el Intrapreneurship bien aplicado es una opción
que puede ser efectiva para combatir la deserción. Con el tiempo, el personal
en las empresas ha cambiado, los jóvenes se vuelven más inquietos
laboralmente, la tasa de rotación es muy alta, no quieren estar más de año y
medio o dos años en una empresa, además quieren retos, se aburren
fácilmente, quieren actividades no repetitivas y muchas cosas más. Ante esta
situación las empresas se han visto forzadas a desarrollar modelos que sean
más atractivos para este exigente grupo de personas.
Una respuesta es el “Intrapreneurship” o “Emprendedurismo Interno”, es
decir esto involucra a las personas dentro de una empresa, que se encargan de
crear y descubrir nuevas oportunidades de negocios. Hay ejemplos clásicos
como los “Post-It” (esos cuadritos amarillos para tomar notas que se pegan),
el botón de “like” en Facebook y el Playstation de Sony. Todos estos
productos son el resultado de “intraemprendedores”. El término
“Intrapreneurship” se acuñó en los 80´s como respuesta de las empresas al
Entreprenuership (Emprendedurismo). Ambas han ido evolucionando
paralelamente, además en todas las empresas normalmente hay gente más
emprendedora que otra. Siempre ha habido gente con más iniciativa que otra
y a este tipo de personas es conveniente reconocerlos y actuar de manera
acorde.
Normalmente los “intraemprendedores” y los emprendedores comparten
ciertas características en común, entre ellas se pueden mencionar que:
- El dinero no es su principal motivación
- Son proactivos
- Son como invernaderos (cuando alguien comenta algo interesante, esa idea
germina en la mente de ellos)
- Les gusta resolver situaciones
- Son buenos observadores
- Son creativos
- Son optimistas
- Les gusta tomar riesgos
CAPÍTULO 30
MÉXICO YA NO ES EL MISMO
CAPÍTULO 31
LA DESIGUALDAD EN EL SIGLO XXI
Caso 1
Lupita Pérez nació en un pueblito lejos de la ciudad donde no había escuela.
Se casó con un campesino que le trabajaba la tierra a otra persona y tuvieron
4 niños, pero como no les alcanzaba, él se fue a trabajar “al otro lado”. Ella y
sus hijos se vinieron a la ciudad. Los muchachos trabajan en la construcción
y uno es mesero. Lupita consiguió trabajo de empleada doméstica y trabaja
casi 10 horas diarias de lunes a sábado. No tiene seguro ni recibirá alguna
forma de pensión. Al esposo lo detuvieron en Phoenix y lo mandaron de
regreso para México y no ha podido conseguir empleo.
Caso 2
Paola Garza nació en Monterrey. Su papá es médico y su mamá enfermera.
Estudió en la universidad del estado y desde chica tomó clases de inglés. Se
graduó de mercadotecnia y se casó con un Ingeniero en Sistemas. Tienen 2
hijos que estudian en colegios bilingües. Por su trabajo Paola tiene seguro de
gastos médicos mayor y todas las prestaciones de ley. Una vez al año la
familia se va de vacaciones a Cancún donde tienen un “tiempo compartido”.
¿Qué futuro tienen los hijos de Lupita comparado al futuro que puedan tener
los hijos de Paola?
La desigualdad económica y social afecta a gran parte de la población y el
propósito de este capítulo es mostrar las muchas formas en la que la
desigualdad está influyendo en la sociedad mexicana y el mundo. Mientras
más conscientes los padres y académicos estén en este tema, mejor se les
podrá instruir, guiar y aconsejar a los jóvenes.
El mundo tiene una población de aproximadamente 7,800 millones de
personas (7.8 billion en inglés). En el 2017, OXFAM (Oxford Committee for
Famine Relief) informó que las 8 personas más ricas del mundo poseen la
riqueza equivalente a la que tienen 3,600 millones de personas, casi la mitad
más pobre de la humanidad.
La riqueza de 8 personas = La riqueza de 3,600 millones de personas.
¿Cómo es posible que 8 personas tengan la riqueza equivalente de 3,600
millones de personas? 8 personas = Casi media humanidad
Este dato es a nivel mundial, en México los números no son tan extremos,
pero no dejan de ser preocupantes.
En México sólo 23,000 personas tienen más de 500 millones de pesos en
inversiones, es decir representan el 80% de la Bolsa Mexicana de Valores.
México tiene una población de casi 130 millones y es el número 15 en cuanto
a PIB nominal. México el 15vo país más rico del mundo y si se considera que
en el mundo existen alrededor de 200 países, bueno ser el número 15 no está
nada mal. El problema es, así como le explico a mis alumnos de
Macroeconomía, que cuando se habla de PIB per cápita, México cae al lugar
65 ó 68 (depende si se leen datos del Banco Mundial o del Fondo Monetario
Internacional). México es un país con mucha riqueza, pero la distribución de
ésta deja mucho que desear.
¿Qué quiere decir esto? Así como hay un Carlos Slim, un German Larrea, un
Alberto Baillares y una Eva Gonda Rivera, hay más de 40 millones de
mexicanos en pobreza. Los datos varían desde 40 a 60 millones dependiendo
que definición de pobreza se quiera usar.
El CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) señala
que la desigualdad y la concentración de la riqueza hacen que la economía
del país sea de las más desiguales.
En México dos terceras de la riqueza están en manos del 10% más rico y el
1% de los muy ricos acaparan más de un tercio.
En otro dato triste pero interesante, la comisión ubica a México como uno de
los 15 países con mayor número de habitantes sin acceso adecuado a
alimentos, pero en el lugar número 20 en la clasificación de países con más
millonarios de Credit Suisse.
La desigualdad se define como la situación socioeconómica desigual entre las
y los ciudadanos de un mismo país o entre países; es decir, una situación en
la que no todas las personas tienen acceso a todos los servicios, bienes o
inclusive derechos.
Al hablar de la desigualdad en México, se puede empezar con un indicador
llamado coeficiente de Gini, utilizado para medir la desigualdad en la
distribución de los ingresos. El coeficiente va del cero al uno, siendo el cero
la situación en la que todas las personas tienen los mismos ingresos, y el uno
la situación en que una persona tiene todos los ingresos y el resto, nada.
De acuerdo con datos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social), dicho coeficiente es de 0.503 a nivel nacional,
posicionando a México entre los países con mayor desigualdad de la OCDE.
No olvidar que en la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos son sólo 36 países). Mientras que el informe de Desigualdad
Extrema de Oxfam coloca a México en el 25% de los países con mayor
desigualdad en el mundo.
Es pertinente comentar que muy a menudo se publican datos comparativos
entre los países miembros del OCDE y muy seguido México no sale muy
bien librado. Bueno los países que integran el OCDE u OECD (en inglés)
son:
Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea del Sur,
Dinamarca, España, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
México, Nueva Zelandia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Turquía y Estados
Unidos de Norteamérica.
Caso 3
Un joven de clase media media, acaba de terminar preparatoria y quiere
estudiar, pero no tiene muy buenos promedios, además no pudo ingresar a la
universidad estatal, para complicar más la situación sus padres tienen dos
hijos más pequeños.
Conclusión
Los Centennials o Post- Millennials están viviendo en una época en que las
desigualdades son muy notorias. Están viviendo en un mundo donde la
brecha entre ricos y pobres, entre privilegiados y no privilegiados, ha llegado
a niveles preocupantes. Se debe, como padres de familia y maestros enseñar y
preparar a los jóvenes a que sean fuertes, maduros y congruentes para
enfrentar todos los retos que tienen enfrente de ellos.
La paciencia, aunque suene extraño y fuera de lugar es una característica que
es necesario que los Z`s cultiven, están acostumbrados a la inmediatez en
muchas cosas pero cuando se enfrentan a cuestiones tales como el tiempo que
toma para conseguir un ascenso o para un aumento de sueldo o simplemente
que sean reconocidos, la paciencia se vuelve determinante.
CAPÍTULO 32
LA POBREZA LABORAL, SALARIOS, ESCUELA Y
EMPRENDEDURISMO
Caso 1
Antonio es un alumno de Administración de empresas recién graduado,
trabajaba y estudiaba para poderse pagar la escuela. Tuvo el mismo trabajo
por dos años, aunque su trabajo no estaba relacionado con su carrera. Al
graduarse empezó a buscar trabajo de su profesión. Cuál fue su decepción al
darse cuenta que en todas las propuestas de trabajo lo que le ofrecían era
menos a lo que ganaba antes de tener carrera.
¿Qué debe hacer Antonio?
Caso 2
Julián es un alumno de la carrera de administración de empresas. Por su perfil
le recomendé repetidas veces que sería buena idea que trabajara mientras
estudiaba, para que empezara a tener experiencia laboral. Él ha tenido varios
ofrecimientos de trabajo, pero los ha rechazado todos. ¿Por qué? En unos
porque le pagan poco, en otros porque es mucha “friega” y otros porque están
lejos de su casa. Él piensa que merece ganar más de lo que se le ofrece.
Aunque no tiene experiencia y sería la primera vez que desempeña ese tipo
de trabajo. Julián argumenta de manera a veces convincente los
inconvenientes, él genuinamente se siente con derecho de exigir un buen
sueldo, aunque no tenga experiencia, pero sobre todo no tiene la urgencia ya
que tiene el apoyo económico de su familia.
¿Es conveniente esa actitud?
Como él, hay muchos alumnos que la situación económica familiar les
permite darse el lujo de no trabajar. En universidades privadas he tenido lo
oportunidad de observar como algunos alumnos tienen todos los medios
(económicos, tiempo, etc.) para tener éxito escolar y no lo aprovechan. Por
otro lado, hay alumnos becados, que trabajan, estudian y obtienen
calificaciones que les permiten conservar sus becas. Es triste ver como en
ciertos casos el factor económico es determinante en los sueños de los
jóvenes. Muchos de ellos hacen increíbles esfuerzos para estudiar y a menudo
sucede que cuando se gradúan esos sueldos no les permiten ahorrar para
realizar algunos de sus sueños tales como viajar, comprar carro, etc. En el
caso de alumnos privilegiados económicamente, en ciertas ocasiones sus
salarios no son suficientes para mantener el ritmo de vida al que están
acostumbrados.
La gran mayoría de los estudiantes de carrera de clase media ya sea media
media y media baja además de clases menos acomodadas están ahora
enfrentando una situación que desgraciadamente se ha vuelto común, los
expertos la llaman pobreza laboral, como ya se mencionó anteriormente.
Pero antes de hablar de Pobreza Laboral es conveniente definir pobreza.
Pobreza es una situación o una condición social y económica de la población
que no le permite satisfacer sus necesidades básicas, ya sean éstas físicas o
psíquicas. El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social) para la medición de pobreza utiliza dos líneas de ingreso:
Línea de Bienestar Mínimo - Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que
equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y la Línea de
Bienestar - Línea de Pobreza por Ingresos, que equivale al valor total de la
canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes.
Según el CONEVAL el 43.6% de la población vivía en pobreza en el 2016
alrededor de 53 millones de mexicanos. Si la población al 2018 es de 132
millones y se calculamos con el mismo porcentaje de pobreza entonces 57.7
millones de mexicanos viven en pobreza.
La Pobreza Laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar
no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza
laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como
remesas, transferencias o acceso a programas sociales.
El 42.5% de la población mexicana al primer trimestre del 2017 padecía de
esta situación, según el CONEVAL. Además, el 52% de los jóvenes
mexicanos menores de 30 años a pesar de laborar no pueden cubrir sus gastos
y necesidades básicas por el sueldo tan bajo que perciben. Un estudio
efectuado por el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana
arroja que de los casi 16 millones de jóvenes que viven en la República
Mexicana el 81% no alcanzan un salario digno suficiente para cubrir la
alimentación, servicios básicos, educación, salud, vestido y esparcimiento.
Es importante notar que sin importar que herramienta se quiere usar para
medir la pobreza y la pobreza entre jóvenes, es preocupante la situación.
Los jóvenes actualmente están conscientes de que cada vez es más difícil
obtener trabajos con buenos salarios. Lo que algunos fallan en reconocer es
que para obtener mejores salarios y mejores puestos deben de estar mejor
preparados, ser más flexibles, ser inteligentes socialmente, tener experiencia
laboral y otros atributos.
¿Entonces que se puede hacer para obtener un mejor ingreso económico?
Por décadas se vendió la idea a las personas que con una buena educación
(tener una carrera) asegurarían su futuro y hasta la fecha en cierto sentido lo
es. Desde hace años se empezó a promover el emprendedurismo, al ver la
gente que para muchos, tener una profesión no aseguraba el futuro. La gente
empezó a considerar el empezar un negocio, pero los padres y los jóvenes
deben de ser realistas y tener objetivos bien definidos. Lo que puede
funcionar para unas familias puede no ser la mejor opción para otra. Deben
de preguntarse cuál es la mejor estrategia para lograr esos objetivos.
Muchos padres piensan que lo mejor que le pueden heredar a su hijo es la
educación y por años esa filosofía de vida funcionó muy bien. Los padres se
sentían o se sienten orgullosos de que sus hijos tengan carreras, muchos
padres piensan que logrando eso ya cumplieron. Actualmente la situación ha
cambiado y he observado como algunos padres se han enfocado en ayudar a
sus hijos a empezar un negocio.
Caso 3
He tenido la oportunidad de ver como un alumno que empezó un negocio de
lavandería y que por cierto se salió de la carrera porque quería estar en todo
momento en su negocio ha prosperado. Lo he visitado varias veces ahora que
tiene 2 lavanderías y resulta que ahora tiene la necesidad y curiosidad de
aprender sobre contabilidad, mercadotecnia y calidad. Guillermo actualmente
toma cursos en línea sobre esos temas.
¿Está bien que Guillermo se haya salido de la carrera por su negocio?
Tengo algunos exalumnos que a pesar de tener sus trabajos han empezado sus
propios negocios. “No me alcanza con lo que gano” argumentan. El momento
socio-económico de México, la incertidumbre política y financiera, la
inseguridad, desigualdad y un sinfín de factores hacen necesario replantearse
preguntas que antes no eran necesario.
- ¿Debe un joven forzosamente estudiar una carrera?
- ¿Está bien que algunos padres prefieran “ponerle un negocio” a sus hijos?
- ¿Está bien que algunos jóvenes prefieran trabajar en lugar de estudiar?
- ¿Es justo que algunos jóvenes tengan que tener dos trabajos para poderse
mantener?
Debe de quedar claro que para algunos la educación superior si es la
respuesta y para otros es el emprendedurismo. Una vez definido esto se debe
de empezar a trabajar sobre ello.
CAPITULO 33
LA POLÍTICA, CORRUPCIÓN Y LA GENERACIÓN Z
De acuerdo al INEGI con datos del 2015, la población juvenil en México está
conformada de la siguiente manera:
0 – 4 años 8.8%
5 - 9 años 9.2%
10 -14 años 9.4%
15 -19 años 9%
20 – 24 años 8.9%
Redondeando, la Generación Z representa aproximadamente el 27% de la
población mexicana. En el 2015 la población era de 119 millones (INEGI),
ya en el 2018 algunos la colocan en 132 millones, por lo tanto, los jóvenes
Centennials suman alrededor de 35 millones y de acuerdo a la revista Indigo,
2 millones de jóvenes hubieran podido haber votado este primero de Julio
pasado.
¿Qué quiere decir que dos millones de Z´s hayan podido participar en el
proceso electoral?
En estas elecciones pasadas, el número de participantes Post-millenials fue
poco significativo dentro de 6 años el número de Centennials empezará a ser
factor. Es tiempo de que se empiece a estudiar el comportamiento y posturas
políticas de ellos. Para entender qué tan diferente piensan este nuevo grupo,
se puede tomar como muestra lo que está pasando en los Estados Unidos que
está por tener elecciones de medio período (mid-term elections). Los jóvenes
Centennials y Millennials junior son factor, ¿por qué?
En general, en los Estados Unidos hay 3 grandes grupos: los republicanos, los
demócratas y los independientes. Los republicanos son los conservadores,
antiaborto, sólo matrimonio heterosexual, anti-inmigrantes, más capitalistas,
etc. Por el otro lado, los demócratas, más liberales, a favor de matrimonios
del mismo sexo, más tolerantes a las minorías, la mujer puede decidir qué
hacer si está embarazada, más por el aspecto social con el apoyo del
gobierno, etc. Los independientes son mucho menos numerosos, y su
posición varía dependiendo del tema. Estudios efectuados por numerosos
grupos arrojan el dato que jóvenes republicanos están a favor de matrimonio
entre personas del mismo sexo, no tienen tanto inconveniente con los LGBT
(lesbian, gay, bisexual, transgender). Conforme el tiempo pasa, los jóvenes
más tolerantes pueden poner en aprieto a los republicanos.
En México donde la mayoría practica el Catolicismo, las diferencias
religiosas no son tan marcadas. Además de que muchos católicos tanto como
evangélicos, comparten los mismos puntos de vista en cuanto a cuestiones
como aborto, matrimonios del mismo sexo, etc.
Los Generación Z debido que están expuestos a un sin número de opiniones
en todos los temas, en general son:
- Muy tolerantes a la orientación sexual de sus compañeros.
- Muy interesados en cuestiones de injusticia social.
- Con mucha conciencia ecológica.
- Preocupados por la desigualdad.
- Preocupados porque no son escuchados.
- Muy tolerantes a otras religiones.
- Menos religiosos.
- Les gusta la diversidad.
- Difíciles de convencer.
- En general más conscientes que generaciones anteriores.
El rector de la Universidad Panamericana, Campus México Santiago García
comentó que a los jóvenes actuales les gusta el esquema “gano ganas” y son
capaces de comprometerse, pero primero tienen que estar convencidos.
Se puede resumir diciendo que los políticos deben de empezar a escuchar a
este grupo que en una década o dos serán una fuerza dominante en todos los
entornos, llámese político, económico, social, laboral, etc. y mientras más
pronto se reconozca su valor mejor se podrán hacer las cosas. Estos jóvenes
son mucho menos tolerantes a la corrupción, las generaciones anteriores
quizá con los años se vuelven más acostumbrados y permisivos.
México es un país plagado por problemas de corrupción, cada día se
escuchan de situaciones relacionadas a este problema. México como país no
tiene una buena reputación en este renglón y ellos lo saben.
De acuerdo a Transparency International, una organización con más de 100
países miembros y que su base está en Berlín, clasifica y “rankea” a los
países según el Corruption Perceptions Index. Estos son los resultados al
2016.
Los países menos corruptos del mundo son:
1 Dinamarca
2 Nueva Zelandia
3 Finlandia
4 Suecia
5 Suiza
10 Alemania
18 Estados Unidos
De los países latinoamericanos y otros países emergentes:
Uruguay 23, Chile 26, Costa Rica 38, Cuba 62, China 77, India 81, Argentina
85, Brasil 96, Ecuador 117, Honduras 135, Rusia 135, MÉXICO 135 y
Venezuela 169.
Se antoja dudar de la veracidad de este “rankeo”, se recomienda que se visite
la página de Transparency International para que se vea como se obtienen
estos datos. Los parámetros que esta organización van en línea con los
criterios de muchas organizaciones internacionales.
Los jóvenes mexicanos están muy conscientes, si no hartos de la corrupción
que prevalece en nuestro país.
IMPORTANTE
Creo que una de las formas en que nuestro país puede mejorar, es educando y
tratando de conservar en ellos esa aversión por la corrupción. Creo que los
mayores están demasiado desesperanzados, amañados o desilusionados y se
hace casi imposible creer en un México sin corrupción. Por lo tanto, mi
esperanza es que los Z´s aunque no lean muchos, no sepan ortografía y no se
sepan expresarse correctamente sean capaces de transformar a México de una
manera en la que todas las demás generaciones han fracasado. Su juventud,
su transparencia, su dese de mejorar el mundo y por qué no su ingenuidad
quizá son la única manera en que México puede cambiar.
El gobierno y las escuelas deben de crear materias o promover tareas,
trabajos, proyectos y casos reales que aborden esta situación. Usemos a los
“influencers”, “youtubers”, a las redes sociales y los medios que ellos utilizan
para combatir la corrupción.
Maestros y padres de familia es necesario alentar a los Centennials a que
mantengan esa aversión por la corrupción. ¿Ésto se puede arreglar rápido?
Por supuesto que no y tal vez tome una, dos o tres generaciones solucionarlo,
pero en algún momento se debe empezar. La Generación Z y la Alfa pueden
ser la esperanza en un tema que por muchos muchos muchos años todos los
mexicanos hemos fallado.
CAPÍTULO 34
RELIGIÓN Y LA GENERACIÓN Z
BIBLIOGRAFÍA
Hallsall, Anne (2011). What are the differences between Generation X and
Millennial Generation? Huffington Post. USA.
Pew Research Center (2015). The generations defined. U.S.A.
Valles, Yenisey (2014). Generaciones hoy. Revista del Tecnológico de
Monterrrey. México.
De la Morena, Alfonso (2010). Diferencias Generacionales: Comprometiendo
a todas las generaciones en el entorno laboral. Deloitte. México.
McCrindle, Mark (2014). The ABC of XYZ: Understanding the Global
Generations. McCrindle Publication. Australia.
The Center for Generational Kinetics (2017). The State of Gen Z. C.G.K.
U.S.A.
Howe, Neil & Strauss, William (1992). Generations: The History of America
´s Future. U.S.A.
Capítulo 2 La generación Z
Twenge, Jean (2017). iGen: Why Today's Super-Connected Kids Are
Growing Up Less Rebellious, More Tolerant, Less Happy--and Completely
Unprepared for Adulthood--and What That Means for the Rest of Us. U.S.A.
Twenge, Jean (2017). Have Smartphones Destroyed a Generation. The
Atlantic Magazine September. U.S.A.
Atler, Adam (2017). Irresistible. The rise of addictive technology and the
business of keeping us hooked. New York.
Boyd, Danah (2014). It´s Complicated. The social lives of networked teens.
U.K.
Koulopoulos, Thomas (2014). The Gen Z Effect. The six forces shaping the
future of business. Boston.
Claveria, Kelvin (2018). The 3 types of Gen Z consumers and how they´ll
impact your business. www.visioncritical.com U.S.A.
Kelly, John (2018). Ten types of Teens: A field guide to teenagers.
www.howstuffworks U.S.A.
Combi, Chloe (2015). Generation Z Their voices, Their lives. Penguin Books.
Australia
Shellenbarger, Sue (2016). Most Students Don´t Know When News Is Fake,
Stanford Study Finds. Wall Street Journal. New York.
Wallace, Kelly (2015). Teens spend a “mind-boggling” 9 hours a day using
media, report says. CNN.com U.S.A.
Redacción Notimex (2014). Generación Z más madura que los millennials.
México
Capítulo 3 Las generaciones y la tecnología
Savitz, Eric (2012). Generation Gap: How Technology Has Changed How
We Talk About Work. Forbes USA
Staff (2012). The Third Industrial Revolution. The Economist. London.
Schwab, Klaus (2016). The Fourth Industrial Revolution. World Economic
Forum.
Staff (2015). Bancos instalarán cajeros automáticos interactivos en el 2016.
El Financiero. México.
Lanzón, Carlos (2016). Bancos Sin Empleados. Forbes. México.
Nath, Trevir (2015). Automation Technology and Its Impact On Jobs.
NASDAQ. U.S.A.
Capítulo 4 El cerebro de un joven
Crockett, Lee et al. (2011). Literacy Is Not Enough: 21st Century Fluencies
for the Digital Age. Corwin Publishers. U.S.A.
GDC Team (2016). The Critical 21st Century Skills Every Student Needs and
Why. Global Digital Citizen Foundation. U.S.A.
Kihlstrom, John (2011). How Students Learn and How Can We Help Them.
Department of Psychology. University of California, Berkley. California.
Rossignoli-Palomeque, Teresa et al
(2018). Brain Training in Children
and Adolescents: Is It Scientifically
Valid? Front Psycol. 2018 v.9.
U.S.A.
Mills, Kathryn (2014). Effects of
Internet use on the adolescent brain.
Trends in Cognitive Sciences. Vol.
18 Issue 8. U.S.A.
Burnett, Dean (2016). Is the Internet
killing our brain? The Guardian.
U.K.
McQuillan, Susan (2016). How the
Internet use is shaping our brains.
Psychology Today. U.S.A.
Staff (2013). How the Internet is
changing your brain.
Academicearth.org U.SA.
Staff (2017). 5 ways technology is
altering our brains. Samuel Merrit
University. U.S.A.
Horvath, Andy (2015). How does
technology affect our brains? Voice
Vol. 11 Number 6. University of
Melbourne. Australia
Jacobson, Tyler (2018). How
technology affects the way our brain
works. Psychcentral.com U.S.A.
McSpadden, Kevin (2015). You now
have a shorter attention span than a
goldfish. Time Health. U.S.A.
Emling, Sheiley (2013). Study shows
Millennials are more forgetful than
seniors. Huffington Post. U.S.A.
Giedd, Jay (2012). The digital
revolution and the adolescent brain
evolution. National Institute of
Health www.ncbi.nlm.nih.gov
U.S.A.
Edlund, Mathew (2016). Is the brain
like a muscle? Psychology Today.
U.S.A.
Tatum, William et al (2016).
Cortical processing during
smartphone text messaging.
Epilepsy and Behavior. Vol. 59
U.S.A.
Hyung, Suk Seo (2017). Smartphone
addiction creates imbalance in
brain. Radiological Society of North
America. U.S.A.
Munte, Thomas et al (2002). The
musician's brain as a model of
neuroplasticity. Nature Reviews
Neuroscience. U.S.A.
Draganski, Bogdan (2004). Changes
in grey matter induced by training.
Nature 427.
U.S.A.
Kolb, B et al (2010). La búsqueda de
los factores que subyacen a la
plasticidad cerebral en un cerebro
normal y uno dañado.
www.cognifit.com España.
Triglia, Adrián (2017). Plasticidad
cerebral ¿qué es? Psicología y
Mente. España.
Michelon, Pascale (2008). Brain
Plasticity: How learning changes
your brain. sharpbrain.com U.S.A.
Capítulo 7 Tipos de inteligencia
Gardner, Howard (1983). Frames of Mind. New York.
Gardner, Howard (1993). Inteligencias Múltiples. Basic Books, New York.
Howe, Michael (1997). IQ in Question. The Truth about Intelligence. Sage
Publications, London.
Armstrong, Thomas. Overview of the Multiple Intelligences Theory. New
York.
Lepiesza, William (2018). Will interpersonal skills go the way of VCRs and
cursive writing in a post-millennial workforce? www.thealexandergroup.com
U.S.A.
D´Souza, Tanya (2018). A Baby Boomer, a Millennial and a Gen Xer Walk
into a Bar: Challenges and Recommendations for Training the
Multigenerational Workforce. https://trainingindustry.com U.S.A.
Burgoon, Judee et all (2010). Nonverbal Communication. U.S.A.
Capítulo 12 Marca personal y Networking
Sax, Leonard (2010). Why are so many girls cutting themselves? Psychology
Today. U.S.A.
Lahey, Jessica (2014). Why teenagers cut and how to help. Motherlode,
Adventures in Parenting. U.S.A.
Tracy, Natasha (2016). Self-harm and suicide: can self-injury lead to suicide?
www.healthyplace.com U.S.A.
Cassada, Raychelle (2012). Understanding suicide and self-harm.
www.psychologytoday.com U.S.A.
Flores, Raúl (2018). Detener el suicidio y el cutting sí vale la pena. Periódico
El Excélsior. México.
Capítulo 22 El futuro de la
ortografía
Alix (2012). Grammar in the age of social media. Association of American
Educators. U.S.A.
Morrison, Lennox (2017). The true importance of good spelling.
www.bbc.com U.K.
Sugar, Rachel (2015). 18 incredible common spelling mistakes that make you
look dumb. Business Insider. U.S.A.
Withmore, Jacqueline (2017). Don´t underestimate how much spelling
matters in business communications. Entrepreneur. U.S.A.
Scaros, Cecile (2016). The Importance of Good Grammar in Business
Communications www.linkedin.com U.S.A.
Jarema, Kelly (2018). This viral tweet about Millennial language.
www.bustle.com U.S.A.
Capítulo 25 al 29
Forbes Coaches Council (2018). Here comes Gen Z: How to attract and retain
the workforce´s newest generation. Forbes Magazine. U.S.A.
Fromm, Jeff (2018). The Gen Z hierarchy of needs and the youth mindsets.
www.millennialmarketing.com U.S.A.
Gurchiek, Kathy (20156). What motivates your workers? It depends on the
generation. Society for Humans Resource Management. U.S.A.
De Cazalet, Rémy (2017). La generación que transforma a las empresas.
www.forbes.com.mx México.
Staff (2014). Las 4 razones por las que no contratan a un joven.
www.milenio.com México
Chico, Margarita (2016). Razones porque las empresas rechazan los jóvenes
para trabajar. www.empresas.trabajando.com.mx México
Banerjee, Rukmini (2014). La verdadera razón por la que no se contrata a
universitarios. Forbes México
Meza, Nayeli (2016). Por estas razones las empresas no contratan a recién
egresados. Entrepreneur México
Sotelo, Andrés (2014). ¿Por qué las empresas no apuestan por los recién
egresados? www.yeux.com.mx México.
Corbett, Andrew (2018). The myth of the Intrapreneur. Harvard Business
Review. U.S.A.
Hadden, Jeff (2017). 9 signs employees deserve a promotion. www.inc.com
U.S.A.
Santibáñez, Paulina (2017). 10 razones por las que renuncian los millennials.
www.entrepreneur.com México.
Forbes Coaches Council (2017). Eights signs it´s time to promote an
employee. Forbes Magazine. U.S.A.
Schulte, Brigid (2016). Millennials want an end to hierarchies in the
workplace. The Washington Post. U.S.A.
Levin, Michael (2016). Want to get work done? Don´t hire a millennial,
business owner says. www.dailynews.com U.S.A.
Staff (2017). Millennials retan jerarquías. Revista Expansión. México.
Moore, Karl (2014). The decline but not fall of hierarchy, what young people
really want. Revista Forbes. U.S.A.
Meehan, Colette (201). Flat vs. hierarchical Organizational Structure.
smallbusiness.chron.com U.S.A.
Kastalle, Tim (2013). Hierarchy is overrated. Harvard Business Review.
U.S.A.
Spicer, André (2018). No bosses, no managers: the truth behind flat hierarchy
façade. www.theguardian.com United Kingdom.
Heathfield, Susan (2018). Ways to retain your great employees.
www.thebalancecarreers.com U.S.A.
Williams, David et al. (2012). 5 Ways to retain employees forever. Harvard
Business Review. U.S.A.
Rossheim, John (2018). How to retain those restless
millennials.hiring.monster.com U.S.A.
Staff (2016). Millennials: una generación de alta rotación.
www.eltiempo.com
Colombia.
Solís, Arturo (2017). Los millennials capacitados duran sólo dos años en los
trabajos. www.forbes.com.mx México
Peniche, Andrea (2018). Empresas viven retos por rotación con millennials.
www.ceo-latam.com México.
Schroeder, Jules (2018). Millennials, here´s why job titles don´t matter
anymore. www.forbes.com U.S.A.
Boyd, Danah (2014). It´s Complicated. The social lives of networked teens.
U.K.
Capítulo 31 La desigualdad en el siglo XXI
Conde, Benjamín (2017). Desigualdad en México, una dura realidad.
www.aiesec.org.mx México.
Oxfam Staff (2017). Oxford Committee for Famine Relief Inform 2017.
United Kingdom.
Reuters 82017). The world´s 8 richest men are now as wealthy as half of
world´s population. www.fortune.com U.S.A.
Kawashima, Kai (2018). Gen Z voters could make waves in 2018 midterm
elections. www.theconversation.com U.S.A.