Módulo de Pedagogía Especial
Módulo de Pedagogía Especial
Módulo de Pedagogía Especial
1
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
PRESENTACIÓN
2
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
PRESENTACIÓN 2
INDICE 3
APRENDIZAJE 6
3
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
GLOSARIO 70
BIBLIOGRAFÍA
4
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
UNIDAD 1
BASES PEDAGÓGICAS Y
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
5
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
UNIDAD N° 1
PEDAGOGÍA ESPECIAL
A continuación revisaremos algunas leyes y decretos que nos darán una idea de
nuestro compromiso docente.
DECRETOS
DECRETO 2082/ 96 Por el cual se reglamenta la atención
educativa para personas con
limitaciones o con capacidades o
talentos excepcionales.
6
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
7
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
8
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
9
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
“Es una forma de vida, una manera de vivir juntos, basada en la creencia
de que cada individuo es valorado y pertenece al grupo. Una escuela
inclusiva será aquella en la que todos los estudiantes se sientan incluidos”
(Patterson, 2009)
Esto significa construir una sociedad con una educación de calidad, teniendo en
cuenta a todas las personas sin discriminarlas por sus características propias.
10
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
11
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
En el caso de las digrafías, los textos escritos que realiza en niño pueden
resultar indescifrables. El niño con digrafía suele adoptar posturas poco
convencionales para la escritura, la sujeción del bolígrafo no la realiza de
forma correcta y falla en la velocidad y presión de la escritura. Además, su
letra puede ser excesivamente grande o pequeña, el espaciado entre palabras y
12
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Disortografia:
13
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Por ello se hace necesario estructurar procesos educativos que atiendan tanto
a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de los alumnos,
siempre en la perspectiva de forjar un desarrollo individual y social pleno.
14
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228163.html
Discapacidad auditiva
15
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Limitación visual
Personas con alteraciones que van desde la baja visión, hasta la ceguera.
Discapacidad cognitiva
Tiene discapacidad cognitiva la persona que presenta dificultades en el
desempeño de una o varias de las funciones cognitivas. Por ejemplo, en los
procesos de entrada, elaboración y respuesta que intervienen en el
procesamiento de la información y, por ende, en el aprendizaje. Esta
discapacidad tiene su origen antes de los 18 años de edad, y las personas que la
padecen requieren de apoyos tendientes a mejorar su funcionalidad. El
concepto de discapacidad cognitiva no se refiere a categorías diagnósticas
como el retraso mental o las dificultades de aprendizaje, sino que constituye
un concepto más ecológico y funcional, que alude al desempeño cognitivo de
cualquier persona.
Discapacidad motora
Incluye deficiencias causadas por una anomalía congénita (el pie equino varo, o
la ausencia de un miembro), deficiencias causadas por enfermedad
(poliomielitis o tuberculosis de los huesos), o deficiencias producidas por otras
causas (parálisis cerebral, amputaciones, fracturas o quemaduras).
Autismo
Es la condición de algunas personas que presentan un síndrome o conjunto de
características que afectan su capacidad de comunicarse y relacionarse. Su
comportamiento se tipifica en actividades repetitivas y movimientos
estereotipados. También presentan resistencia a cambios ambientales o a
cambios en las rutinas diarias, así como respuestas inusuales frente a ciertas
16
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Personas sordo-ciegas
Esta denominación global reúne trastornos muy diversos, entre los que se
encuentran aquellos relacionados con alguna alteración motriz, debida a un mal
funcionamiento del sistema óseo- articular, muscular o nervioso y que, en grado
variable, supone limitaciones a la hora de enfrentar ciertas actividades de la
vida cotidiana que impliquen movilidad.
Son aquellos estudiantes que presentan limitación visual y auditiva con
compromiso de la facultad comunicativa, y acceso limitado a la información
sobre orientación y movilidad. Estas características influyen en su proceso de
aprendizaje.
17
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
18
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
ejemplo los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para enviar
la información sobre la intensidad de un estímulo (por ejemplo, un sonido
ruidoso). La localización del receptor será lo que dará la información al cerebro
sobre la localización del estímulo (por ejemplo, estimular un mecanoreceptor en
un dedo enviará la información al cerebro sobre ese dedo). La duración del
estímulo (cuánto tiempo dura) es transportada hasta los receptores.
Deterioro Visual.
GRADO DE VISIÓN:
19
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
20
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Estimulación psicomotora
21
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
El Niño Invidente.
El niño invidente percibe de manera distinta el mundo que nos rodea, puesto
que la información que recibe es secuencial y fragmentada. Además utiliza un
lenguaje formado por señales específicas fuera del código habitual empleado
por el niño vidente, el cual deberá ser interpretado correctamente por los
padres. De aquí la necesidad de que recurran a un especialista que se encargue
de orientarlos a partir del descubrimiento del problema y que haga un
seguimiento de su evolución.
22
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Deterioro Auditivo.
La pérdida de audición puede variar desde un trastorno leve hasta una pérdida
auditiva profunda. El mito más común entre la gente es que la audición es
normal o que son totalmente sordos. Si un niño está respondiendo a los sonidos,
no es una indicación de que la audición es normal. De hecho, hay muchas
gradaciones sutiles entre la audición normal y la sordera. Por lo tanto, la
pérdida auditiva en un niño puede no ser evidente. Esto podría dar lugar incluso
a un niño que sufre de problemas de audición moderada, convirtiéndose
educativamente discapacitado.
23
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
externo o medio, o una infección del líquido en el oído medio. Las posibles
causas de la pérdida de audición conductiva incluyen tanto factores congénitos
y adquiridos. Las causas congénitas de la pérdida de audición conductiva son
anomalías en la formación del oído externo, el tímpano, el conducto auditivo
interno o los diminutos huesos que transmiten las ondas sonoras al oído interno.
Por otra parte, la más común la pérdida de la audición son causadas por
factores tales como excesivo cerumen, cuerpos extraños en el oído como
cuentas, tumores, problemas con la trompa de Eustaquio, las infecciones
agudas del oído o crónica y perforación del tímpano.
Sordera parcial es más fácil de detectar en los niños con la ayuda de estos
signos. Aquí está una lista de pautas de desarrollo que pueden ayudar a
diagnosticar la pérdida de audición en los niños, según su edad. Si su niño no
está alcanzando estos hitos, entonces lo mejor sería consultar a un audiólogo.
4 a 8 meses
Los bebés vuelven la cabeza y los ojos hacia un sonido cuando el sonido
proviene de fuera de la visión periférica del niño.
Los bebés empiezan a disfrutar del sonido de los juguetes musicales como
maracas y campanas.
Cuando son aproximadamente seis meses de edad, los bebés comienzan a
responder a alguien hablando a ellos con su blabber incoherente.
8 a 12 meses
Las voces de los niños suben y bajan en la entonación cuando vocalizar.
24
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Ellos a su vez directamente hacia un objeto que hace ruido suave, o al llamado
de su nombre.
Los bebés parecen disfrutar de la música y responder al escuchar e incluso
“cantar” a lo largo.
12 a 16 meses
Los niños comprenden las palabras y hablar unas 25 palabras sueltas
18-24 meses
Los niños sufren una “explosión nombre” cuando comienzan a entender que todo
tiene una palabra que va con ella. Esto les lleva a hablar frases de dos palabras
con el vocabulario que se extienden hasta unos 100-200 palabras.
24-36 meses
Los niños empiezan a hablar en oraciones completamente y por lo general
conocen 200-400 palabras.
Para los niños mayores, hay otros signos significativos de pérdida de audición.
Ahora que usted sabe sobre el tipos de pérdida auditiva, Y los signos
demasiado, es más preparados para lidiar con ella. Si usted sospecha que la
pérdida de audición en los niños sobre la base de estas señales, entonces lo
mejor es consultar a un médico especialista lo antes posible, para obtener los
25
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
El niño oyente adquiere el lenguaje oral de forma natural y espontánea sin más
condición que la interacción con los hablantes, su capacidad de percibir el habla
por audición y las adaptaciones que realizan los adultos le garantizan un
progreso paulatino y eficaz.
El dominio del lenguaje oral que puede llegar a alcanzar el deficiente auditivo
depende de:
26
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Los niños sordos expuestos al lenguaje de signos siguen en este idioma una
evolución parecida a la de los normo-oyentes en el lenguaje oral.
EL NIÑO OYENTE
27
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
28
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
29
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Debe quedar claro, sin embargo, que este tipo de alumnos es muy diferente
entre sí y que sus necesidades comunicativas y educativas son muy distintas y
no siempre se encontrarán todas las alteraciones que a continuación se
detallan:
Comportamiento desigual ante el sonido: a veces oye, a veces no.
Audiometrías no concordantes.
Timbre de voz claro que denota más audición que la reflejada en sus
audiometrías.
Memoriza mal.
Psicomotricidad alterada.
30
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
31
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
32
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
EVALUACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD
TRASTORNOS PSICOMOTORES
AGITACIÓN PSICOMOTORA
Síndrome psicomotor más frecuente.
Características: elevada frecuencia de manifestación, variadas formas de
presentación y diversidad etiológica.
Se manifiesta como una forma de hiperactividad motora: sucesión de gestos,
movimientos y conductas de modo
33
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
1. Agitaciones reactivas
Se producen como consecuencia de:
34
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
3. Agitaciones psicóticas
Se producen en:
Inquietud psicomotora: Las formas menores o leves en las que conserva en
mayor o menor grado cierto control
Sobre sí mismo, típico de depresiones involutivas y depresiones seniles.
Inhibición psicomotora o retardo psicomotor: síndrome psicomotor inverso a la
agitación psicomotora. Frecuente en
Los trastornos depresivos, el autismo… y se caracteriza por gestos y
movimientos lentos y por mantenimiento de un
Estado de quietud centrado en su pesadumbre.
ESTUPOR
Es un síndrome de inhibición psicomotor. Se caracteriza por un estado de
conciencia en el que predomina una ausencia o reducción de las respuestas. Es
decir, indiferencia, distante del medio que le rodea.
La manifestación más relevante es la paralización absoluta del cuerpo y con
mutismo que puede durar desde unos
35
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Estupor reactivo.
Estupor depresivo.
Estupor catatónico
Estupor neurológico.
Temblores de reposo.
Temblores posturales.
Temblores intencionales.
En los estados de ansiedad
En la encefalopatía de Wernicke-Korsakoff
Consecuencia de intoxicaciones etílicas o anfetamínicas
En los tratamientos prolongados con algunos psicofármacos
Crisis de ansiedad.
Psicosis anfetamínicas y atropínicas.
Enfermedades de Hartnup y Wilson.
Esclerosis múltiple.
Ataxia hereditaria progresiva.
Se han descrito diversas formas de estupor:
Estupor reactivo
Surge como reacción a un shock grave, al pánico, al terror. Respuesta de
paralización por el miedo por situaciones
Catastróficas o incapacidad para hacer frente a situaciones estresantes o
amenazantes.
Estupor depresivo
Aparece en las depresiones psicóticas. Se siente perplejo y abrumado por
angustia, abatimiento, culpa y una
Sensación de total incapacidad para la decisión.
Estupor catatónico
Aparece en la esquizofrenia catatónica. Respuesta de sobrecogimiento y
rigidez por terror, angustia y perplejidad.
Estupor neurológico
Aparece en la encefalitis, la epilepsia y en intoxicaciones por sustancias
tóxicas. Disminución incluso ausencia de
Respuestas verbales y motoras a los estímulos.
TEMBLORES
36
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Rítmicas y rápidas.
Se manifiestan en la cabeza, cara, lengua y extremidades (no son frecuentes
en el tronco).
Se agrupan en 3 categorías:
Temblores de reposo
Consisten en movimientos de corto recorrido con oscilaciones finas y rápidas
de los dedos.
Se acompañan generalmente de rigidez muscular y ausencia (acinesia) o
disminución (hipocinesia) de movimientos.
Suelen desaparecer con control o cuando inicia alguna actividad intencional.
Se les llaman también temblores parkinsonianos por su frecuente asociación
con el Parkinson.
Se presentan más frecuentemente:
Temblores posturales
Sacudidas que aparecen al iniciar o hacer algún movimiento, se ve más claro
cuando es una postura forzada.
2 tipos:
a) Temblores de acción rápida (8-12 movimientos / segundo). Se asocian con
estados de ansiedad y derivados de intoxicaciones
Etílicas o farmacológicas. El temblor alcohólico es fino, regular y
predominantemente intencional. (Síntoma de abstinencia)
b) Temblores de acción lenta (4-6 movimientos / segundo) Se asocian con
trastornos o enfermedades estructurales del cerebro.
Temblores intencionales
Consisten en sacudidas que aparecen durante los movimientos voluntarios. Son
de mayor amplitud y menor
Frecuencia que los temblores posturales y su origen suele estar en el cerebelo.
Se presentan en los siguientes casos:
a) pérdida instantánea de la consciencia
b) alteraciones fisiológicas
c) frecuentes mordeduras de la lengua
d) lesiones o traumatismos por caídas
e) gritos o estresores “epilépticos” debidos a la contracción de la glotis
37
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
CONVULSIONES
Son movimientos musculares en forma de contracciones violentas e
incontrolables de la musculatura voluntaria que se manifiestan en uno o varios
grupos musculares o de todo el cuerpo.
Aparecen asociados a cuadros tóxico-infecciosos y sobretodo en la epilepsia.
En ciertas formas de epilepsia se manifiestan según un patrón específico, en
forma de crisis, llamadas convulsiones de gran mal.
38
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
TICS
Son movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos de forma
involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva,
Frecuente, sin propósito y a intervalos irregulares. En una o más partes del
cuerpo.
Ej.: guiños de ojos, estiramientos del cuello, movimientos de la cabeza hacia un
lado, ruidos con la nariz, fruncimiento de cejas, parpadeos, etc; mayor
incidencia en los varones.
Suelen ser sintomáticos de la ansiedad y se agravan con tensión emocional, se
atenúa con la distracción y desaparecen durante el sueño.
Aunque se puede ejercer un control voluntario, esto genera una tensión hasta
que se repite el tic. Los tics tienden a manifestarse sin acompañarse de otra
sintomatología (tic síntoma) pero en ocasiones se asocian a otras
manifestaciones patológicas (tic síndrome) en neuróticos con tendencias
obsesivas y en la epilepsia.
1) desaparecen durante el sueño.
2) son reproducibles a voluntad.
3) pueden inhibirse a voluntad.
4) no existe modificación de los reflejos.
5) su etiología no es orgánica.
39
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
F) ESPASMOS
Contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes que se
pueden localizar tanto en la musculatura como en las fibras musculares de los
órganos internos. El espasmo torticular: movimiento de rotación de la cabeza
hacia un lado. Aparece en forma de crisis aguda, de segundos de duración y
tiende a repetirse.
40
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
CATATONIA
Puede incluir varios síntomas como la catalepsia, la rigidez muscular, el
negativismo, el estupor, el mutismo, las estereotipias y el eco síntomas.
Catalepsia: actitud inmóvil con la musculatura rígida, que permite colocar al
sujeto en una posición forzada.
Es característica también la que se llama flexibilidad cérea: forma especial de
resistencia pasiva a la flexión de articulaciones, que cuando se acompaña de
rigidez muscular se llama: catalepsia rígida.
ESTEREOTIPIAS
Consisten en la repetición continuada e innecesaria de movimientos o gestos
que a diferencia de los tics son organizados y generalmente complejos.
Normalmente en la mímica facial o en la corporal general.
MANIERISMOS
41
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
DISCINESIAS
Movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara.
1. Discinesia aguda:
Series de contracciones de los músculos mono o bilaterales de las
extremidades superiores, cuello y espalda. Permanecen contraídos 30 seg, y
después de un minuto, o minuto y medio, sucede otra contracción. Se observan
durante los 1ºs días con antipsicóticos, y remite con anti parkinsonianos y
barbitúricos.
2. Discinesia tardía
Serie de movimientos involuntarios y raros con la lengua, boca y cara. Debido a
dosis elevadas de fenotiacinas o alteraciones organicocerebrales.
APRAXIAS
Dificultad para llevar a cabo actividades prepositivas que exijan secuenciar y
coordinar ordenadamente una serie de movimientos (escribir, vestirse) es
decir, tareas que exijan cierta complejidad psicomotora.
Dispraxia evolutiva: en niños. Los síntomas más relevantes en los niños son:
a) dificultad para realizar tareas habituales (vestirse).
b) dificultad para hacer secuencias rítmicas o actividades gráficas complejas.
c) fracaso de la imitación de gestos o en la designación de partes del cuerpo.
d) exploración neurológica casi siempre normal.
e) fracaso en la realización de operaciones espaciales o lógico-matemáticas.
f) mayor afectación de la actividad motora que del lenguaje.
TRASTORNOS DE LA MÍMICA
Hay 3 tipos de alteraciones de la mímica:
Hipermimias
Expresión exagerada de la mímica. Estas alteraciones pueden ser:
a) Hipermimias generalizadas: participan todos los músculos faciales y la
mirada no se fija, sino que esta distraída o al acecho.
Las implicaciones afectivas son diferentes en cada cuadro psicopatológico:
1) de juego y euforia en la manía.
42
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Hipomanías
Dismimias
43
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
UNIDAD 2
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
INTELECTUAL
2.1 RETRASO MENTAL.
45
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
AMNESIA
HIPOMNESIA
46
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
HIPERMNESIA
DISMNESIA
FABULACIÓN
ECMNESIA
47
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
PARAMNESIAS
En la etapa escolar, los trastornos del habla y del lenguaje pueden asociarse a
dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, a un rendimiento escolar
deficiente, y en forma secundaria a trastornos en la esfera conductual y
emocional.
48
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Características
La comunicación del niño se considera atrasada cuando el niño está
notablemente atrasado en comparación a sus compañeros en la adquisición de
destrezas del habla o lenguaje. A veces el niño puede tener una mayor
49
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
51
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
52
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
DISLEXIA.
53
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
DIAGNÓSTICO
54
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
TRATAMIENTO
La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy
positivos. Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer
con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve
años, el tratamiento asegura una recuperación total o casi total. Después de los
10 años resulta más complicado el aprendizaje de determinados parámetros y,
por tanto, suelen requerirse terapias más largas.
Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que
pierdan el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es
55
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
primordial en todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia
con actividades que no resulten tediosas.
56
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Tratamiento
El tratamiento se ha de individualizar pero puede incluir terapia cognitivo
conductual para aumentar la capacidad del paciente para resolver problemas y
aumentar la capacidad de comunicarse o controlar los impulsos y la ira. La
terapia familiar o en grupo también puede ser interesante.
La medicación no se considera muy eficaz en este tipo de trastorno salvo para
paliar algunos síntomas como la ansiedad
Los padres que sospechan que su niño puede ser autista, deben consultar con su
médico de familia o pediatra para que los refiera a un psiquiatra de niños y
adolescentes, quien puede diagnosticar con certeza el autismo, su nivel de
severidad y determinar las medidas educacionales apropiadas. El autismo es
una enfermedad y los niños autistas pueden tener una incapacidad seria para
toda la vida. Sin embargo, con el tratamiento y adiestramiento adecuado,
algunos niños autistas pueden desarrollar ciertos aspectos de independencia en
sus vidas. Los padres deben de alentar a sus niños autistas para que
57
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
desarrollen esas destrezas que hacen uso de sus puntos fuertes de manera que
se sientan bien consigo mismos.
58
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Algunas de estas actitudes que pueden tomar los padres para tratar a niños
hiperactivos pueden ser: disminuir su atención en las conductas negativas,
centrándose siempre en las positivas, dando al niño algún tipo de recompensa
que ayude así a subir su autoestima, como salir a jugar, llevarle a hacer alguna
actividad que sea de su interés, darle un juguete, prepararle alguna comida que
le guste, disminuyendo gradualmente este tipo de recompensas para que el niño
no haga las cosas en espera de estas recompensas sino que el mismo sea capaz
de ir viendo aquellas actitudes que son mejores para él; insistir y valorar las
actitudes positivas del niño; hacer que el niño se sienta respetado en su
entorno familiar; nunca limitar su contacto con amigos o sus salidas, ya que
esto podría dificultar su adaptación social; trabajar conjuntamente con la
escuela, buscando el apoyo que necesiten en ella.
La actitud de los docentes que tengan clases con algún alumno hiperactivo debe
ser de flexibilidad, puesto que este tipo de niños no pueden ser tratados como
el resto, y de control de sentimientos desbordantes, por la actitud que estos
alumnos puedan presentar en el aula. Por ello, se presentan, algunas estrategias
que pueden ser empleadas por los profesores de cara a la presencia de alumnos
hiperactivos en el aula:
59
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Dar a este tipo de niños roles en clase, que les permita levantarse, como
ayudante del profesor (encargándose por ejemplo de borrar la pizarra),
puesto que será muy difícil para ellos el hecho de permanecer sentados
toda la clase (además, el confiar responsabilidades en este tipo de niños,
hará que tengan su autoestima más alta, sintiéndose importantes en la
clase).
60
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Elaborar exámenes concisos y que no sean muy largos (para este tipo de
alumnos es mejor hacer exámenes cortos, aunque estos sean cada menos
tiempo).
Estos niños también pueden seguir ciertas normas en casa, de cara a la mejora
de su rendimiento escolar, como: mantener ordenado su espacio de estudio (así
el niño sabrá donde se encuentran los libros y resto de materiales que necesite
cuando éstos le sean necesarios); hacer esquemas, dibujos explicativos a la vez
que estudia; seguir diferentes reglas para tomar los apuntes y escribir las
actividades (empleo de distintos colores, subrayado); evitar distracciones
(como la música alta, la televisión, el ordenador) en su espacio de estudio. Y
todas aquellas estrategias que lleven a estos niños a estar en un clima
tranquilo, con las menores distracciones posibles.
Los individuos con este NEE se muestran cansados o se aburren con facilidad,
se fatigan si deben leer algún tipo de texto si esta lectura es poco interesante
para ellos, tienen dificultades en completar tareas que se les asigna en la
escuela o en el hogar, la tarea la vivencian como aburrida o falta de interés,
son evasivos, muy callados, les cuesta integrarse en el grupo, desorganizados,
se les describe con frecuencia como personas ensoñadoras.
Los niños hipoactivos pueden pasar desapercibidos. Es necesario diferenciar si
la hipoactividad es adquirida, es decir, el niño que poco a poco disminuye su
nivel de actividad, porque puede esconder otras causas que habría que
diagnosticar, o es una hipoactividad que arrastra desde hace mucho tiempo.
Síntomas de la hipoactividad
Cansancio
Aburrimiento
61
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Falta de organización
Hastío
Dificultad para relacionarse
Los niños con este trastorno son muy retraídos, callados, ensimismados, no les
gusta involucrarse en actividades de grupo, evita las participaciones orales,
continuamente borra, olvida nombre o cosas, así como también lo que dice.
A veces es un soñador inmerso en su propio mundo. Suele desarrollar sus dotes
artísticas y habilidades manuales.
Características
62
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
6. Repeticiones orales: Es común en estos niños que cada vez que reciben una
instrucción la repitan en forma oral, para poder fijar los detalles específicos
de lo que están escuchando. Importante Al igual que los niños con Déficit de
Atención con Hiperactividad, estos niños de tipo pasivo deben recibir apoyo. Es
muy importante tener claro que esto no es una enfermedad, sino una condición
de la persona con la que se puede aprender a vivir. Lo importante es desarrollar
un programa de apoyo y estimulación que le permita a un niño desarrollar
recursos personales para hacerle frente a sus necesidades especiales.
63
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
64
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Cómo ayudarle
65
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Otros signos incluyen lesiones sin explicación o una rara explicación de las
lesiones, como:
Ojos morados.
Fracturas óseas inexplicables o inusuales.
Marcas de contusiones o hematomas con forma de manos, dedos u
objetos (como un cinturón).
Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades normales de la
infancia no ocasionarían este tipo de lesiones.
Fontanelas prominentes (puntos blandos) o suturas separadas en el
cráneo de un bebé.
Quemaduras (escaldaduras) que usualmente se ven en las manos, los
brazos o las nalgas del niño.
Marcas de estrangulación alrededor del cuello.
Quemaduras hechas con cigarrillo en áreas expuestas o los genitales.
Marcas circulares alrededor de las muñecas o tobillos (signos de torsión
o ataduras).
Marcas de mordeduras humanas.
Marcas de látigos.
Pérdida inexplicable del conocimiento en un niño.
Los grupos de asesoramiento y apoyo están disponibles para los niños y para los
padres abusivos que quieren recibir ayuda.
66
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
67
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Las personas que preguntan qué pasa con su hijo porque hace tal cosa o porque
no hace tal otra, al momento de aprender a hablar o cuando ya hablando (o se
niegan a hacerlo a la edad esperada) quiero decirles que para clasificar un
trastorno de lenguaje se debe dividir principalmente en dos grandes grupos,
uno más preocupante que el otro:
El primero son los trastornos comprensivos: es decir el niño entiende lo que se
le dice pero no se le da la gana de hablar pero mientras exista comprensión no
es realmente preocupante ya que como explicare más adelante las causas son
muy comunes.
El segundo son los trastornos comprensivo - verbal: es decir el niño no habla
pero tampoco entiende lo que se le dice, no responde a ordenes como "pásame
ese lápiz" o "llama a juan", este tipo de trastorno suele estar asociado a otras
patologías y a causas neurológicas.
Desde el nacimiento los niños ya saben un idioma y solo necesitan que este sea
repetido (por mama, papa, etc.) para que sea activado en su cerebro. Se
plantea determinados parámetros para el desarrollo del lenguaje por edades
(vean la nota: desarrollo del lenguaje ahí está todo especificado), si a las
edades prevista no vemos lo que deberíamos ver, ya se considera que existe
retraso en el lenguaje ya sea leve, moderado o grave, no debemos olvidar que
cada niño va a su propio ritmo y depende mucho de a qué edad nosotros como
papas hayamos aprendido a hablar.
Los trastornos de lenguaje pueden estar también relacionados con los
problemas de atención (sin llegar a ser tda-tdah) ya que "el desarrollo
adecuado del lenguaje es el desarrollo adecuado de la inteligencia global ya que
al suceder esto se genera más inervaciones nerviosas específicas y complejas".
68
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
Tratamiento
En el caso del trastorno verbal debemos trabajar estimulando al niño, hablando
como a un adulto con un correcto léxico y tono de voz, de igual forma podemos
trabajar con canciones, videos, música y demás, también se le debe hacer el
famoso "recompensa" pero de una forma muy leve para que no se mal
acostumbre, por ejemplo: si señala cuando quiere algo, no dárselo hasta que lo
pida con palabras, una vez que lo haga compensarlo dándoselo o con algún
premio muy pequeño y que sea más bien representativo.
En el caso de los trastornos comprensivo-verbales y de articulación, debemos
acudir a una terapeuta de lenguaje para que los ayude a evolucionar.
69
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
GLOSARIO
70
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
71
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
BIBLIOGRAFÍA
Antonio Villalba Pérez. Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de
una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia.
Generalitat Valenciana, 1.996.
72
PEDAGOGÍA ESPECIAL
JAIME ANTONIO GARRIDO RODRIGUEZ
del
sitiohttp://www.setab.gob.mx/edu_basica/edu_especial/pdf/tecnicas_observa
cion.pdf
Berkowitz CD, Stewart ST. Child maltreatment. In: Marx JA, Hockberger RS,
Walls RM, eds.Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.
Dubowitz H, Lane WG. Abused and neglected children. In: Kliegman RM,
Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of
Pediatrics.
73