INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1ro CFS 20
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1ro CFS 20
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1ro CFS 20
Según Bochénski, todos los hombres son filósofos. Pero, para poder afirmar esto, es necesario
definir qué es la filosofía. Para este problema, se encuentran varias definiciones: la filosofía es
un concepto para tratar todo aquello que no puede ser tratado científicamente. Aristóteles, afirma,
por el contrario, que filosofía y ciencia significan lo mismo. En cuanto al quehacer filosófico, hoy la
filosofía se plantea muchos más problemas que los tratados en los orígenes de ella. Aunque, hoy
notamos un desprendimiento de las diversas disciplinas que en un inicio trabajó la filosofía, ésta no
se debilita ni intenta morir, sino que se vigoriza y se enriquece más, pues puede trabajar los
problemas con más profundidad. La filosofía no desaparecerá jamás, aun cuando de ella se
desprendan muchas ciencias. Por eso, algunos opinan que la filosofía no es una ciencia. El objeto
de la filosofía es lo supra racional, lo incomprensible, lo que se halla por encima de la razón.
Los pensadores de la filosofía poética afirman que, si algo no puede comprenderse con la razón,
entonces, no pueden comprenderse absolutamente. El hombre solo posee dos medios para
conocer las cosas: entrando en contacto con el objeto por medio de los sentidos o de
la inteligencia, o deduciéndolo.
El gran interés de los filósofos –en todas las épocas-, es explicar la realidad, que solo se logra
interpretando racionalmente el objeto dado. Por eso, el filósofo es un hombre que piensa
racionalmente y tratar de llevar a la verdad. La filosofía se presenta como una ciencia, una teoría,
una actividad racional, que se vale de muchos medios (como la poesía y la prosa) para comunicar
un pensamiento. Pero, la filosofía siempre ha sido una ciencia seria, una teoría. Pero, ¿cuál es
terreno propio de la filosofía como ciencia?
Encontramos varias respuestas: la teoría del conocimiento (la posibilidad del conocimiento,
los límites del conocimiento…) propuesta por Kant; los valores (lo que debe ser) propuesta por la
escuela Sur alemana; el hombre (qué es el hombre, el hombre como objeto propio de la filosofía
antropológica) propuesta por los existencialistas; el lenguaje (estudio del lenguaje de las otras
ciencias) propuesta por Wittgenstein. Cada uno defiende convincentemente sus opiniones, pero
para Bochénski, no es bueno reducir la filosofía en una sola temática, en un solo terreno, la
filosofía trata los mismos objetos que se ocupan las otras ciencias. Pero la filosofía se distancia de
las demás ciencias por su método y su punto de vista.
El método usado por la filosofía es la razón, y no se ve limitado por los fenómenos ni por
el empirismo. Se diferencia también por el punto de vista, porque la filosofía ve los límites y
aspectos fundamentales (sentido y finalidad) de un objeto.
La filosofía fue, es, y seguirá siendo considerada como "ciencia universal", porque no se cierra a
ningún campo y emplea todo los métodos que le sean posibles.
La filosofía pone casi todo en tela de juicio, donde trata de reflexionar entorno a los dificilísimos
problemas de la ontología (estudio de la naturaleza del ser). Pero hay una certeza: el hombre está
destinado a hacer filosofía.
Actividad a desarrollar por el estudiante: Nro. 1
1. Según el análisis de este contenido, ¿cuál había sido el interés de los distintos filósofos?
2. Algunos filósofos opinan, indicando que la filosofía no es una ciencia, más al contrario, el
objeto de la filosofía es lo SUPRA RACIONAL; entonces ¿por qué la filosofía no es una
ciencia y supra racional?
3. Según tu criterio personal, ¿por qué el hombre está destinado a filosofar y por medio de
que método?
NOCIONES GENERALES DE LA FILOSOFÍA
Cuantas veces no escuchamos que definir la filosofía es algo muy difícil, en virtud de los muchos o
variados sentidos que a lo largo de la historia se han dado de ella. Como todas las palabras de
nuestro lenguaje, la palabra filosofía tiene un significado.
La palabra filosofía entre los antiguos griegos
En la antigua Grecia, la palabra filosofía se usó por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí
que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos, geómetras,
matemáticos y demás científicos: independientemente de lo que estudiaban, eran reconocidos
todos ellos como sabios, como poseedores de una clase de sabiduría.
Sin embargo, la palabra filosofía también fue aplicada para designar a ciertos tipos de sabios que
querían saberlo todo; que querían tener una visión general y a la vez profunda de las cosas. Así,
por ejemplo, según nos cuenta la historia; Pitágoras fue uno de los primeros pensadores que se
llamó a sí mismo “filósofo”, pero no porque creyese que todo lo que sabía, que era dueño de un
saber absoluto sino simplemente por que aspiraba a la sabiduría; tan solo quería saber.
De ahí en adelante se forjó una imagen del filósofo que es interesante recordar. Desde los griegos,
el filósofo es lo opuesto al sabio. El primero en este caso el filósofo se declara humildemente
“amante del conocimiento” o del saber, mientras que el segundo se cree en posesión de ese saber,
lo que equivaldría, según Aristóteles (uno de los principales filósofos griegos), a ser Dios.
Por lo tanto, la búsqueda de la verdad y no la posesión de ella, era lo que caracterizaba, según los
griegos, a la filosofía. El filósofo, como ha dicho José Ortega y Gasset filósofo español de nuestra
época el cual revela una condición peculiar del hombre.
El hombre, como dice el propio Ortega y Gasset es el ser al cual le duele, le lastima la ignorancia.
¿Estarías de acuerdo con lo que nos dice Ortega y Gasset acerca del hombre y en especial del
filósofo?. . .
Uno de los temas que se esa tratando es del de las características y funciones de la filosofía.
Ahora bien, es obvio que nosotros quisiéramos encerrar o asimilar en nuestra mente todas las
características o rasgos de la filosofía para así saber, de una vez por todas, ante qué tipo materia
estamos. Sin embargo, como dirían muchos filósofos, la filosofía es un asunto que se resuelve
filosofando concretamente; es decir, para saber qué es filosofía sería necesario practicarla,
entrenarse en ella. ¿ Y cómo se hace esto?: leyendo lo que pensaron los filósofos, no para
memorizarlo o leerlo como si sus textos fueran un relato o novela, sino para pensarlo junto con
ellos y tratar de seguir paso a paso sus argumentos, planteamientos, dudas y aciertos.
Esto es lo que opinaba Kant uno de los filósofos más importantes y destacados de la historia que
vivió en el siglo XVIII o época de la Ilustración cuando decía: “no se aprende la filosofía, se
aprende a filosofar”.
Pero a pesar de esto, creemos conveniente que, como punto de partida a reserva de que poco a
poco tu vayas adentrándote en la Filosofía, en los pensamientos y en las reflexiones de los
distintos filósofos que encontramos en la historia.
Origen de la filosofía
La historia de la filosofía nos muestra que está tuvo un comienzo en el tiempo. Los historiadores se
preguntan cuáles fueron los remotos orígenes del quehacer filosófico y llegan a conclusiones como
está: la historia de la filosofía como pensar sistemático y riguroso tiene una antigüedad
considerable, pues empezó aproximadamente dos mil quinientos años. Algunos consideran que, en
las culturas más antiguas como la China, la hindú, la egipcia o las culturas prehispánicas ya se
encuentran significativas aportaciones y reflexiones que pueden ser concebidas como filosóficas;
nosotros así lo creemos. Sin embargo los historiadores de la filosofía vislumbre los comienzas de
esta actividad en la antigua Grecia.
Sin dejar de reconocer que los griegos recibieron importantes influencias orientales, por ejemplo,
de los egipcios, se dice que es en Grecia donde alcanzó un mayor desarrollo y madurez, debido en
parte, a las condiciones históricas en las que surgió la filosofía: La fundación de las ciudades
Griegas en las Costas de Asia Menor y el Sur de Italia, la expansión comercial que en determinado
momento se suscitó, propiciando el intercambio de toda clase de ideas y descubrimientos, etc. Y
debido, por otra parte, un estilo de pensamiento muy especial cultivado por los griegos
independientemente de la religión y de los mitos que es precisamente lo que hoy reconocemos
como saber filosófico.
Ahora que leemos estas reflexiones de Karl Jaspers, seguramente se recuerdan las llamadas
situaciones límites; las cuales nos llevan, muchas veces, a plantear meditaciones filosóficas sin
que nosotros, tal vez, lo sepamos.
Cómo buen filósofo existencialista, Jaspers nos sugiere que para filosofar entremos en un estado
de desesperación, de “angustia existencial”, que nos sintamos acorralados por las situaciones
límite. Sin embargo, ello no es necesario, aunque es muy factible y válido filosofar por este camino.
De lo visto hasta aquí, podemos ya obtener algunas características preliminares a saber de la
Filosofía:
a) Que la filosofía nace del asombro u oscuridad del hombre por saber lo que es el mundo.
b) Que la filosofía es un conocimiento que se pretende adquirir.
FILOSOFIA OCCIDENTAL
-Concepción y actitudes antropocéntricas que controlan el entorno ecológico y dominan la
naturaleza
-Medición y conocimiento del cosmos como un conjunto ordenador, estático y continuo
-Suposición de lo que los objetos se encuentran siendo lo que son y estando en el mundo
-Noción discreta de las cosas y supuestos de divisibilidad cognoscitiva
-La razón y la ilustración como causa del desencantamiento del mundo
-Preeminencia del valor dogmático de la teología, la ciencia y la ontología
-Metafísica monista y pretensión excluyente de la verdad
-Validez incuestionable de la lógica formal y de sus principios de la identidad, tercero excluido, no
contradicción y razón suficiente
-Recurrencia del “modelo de la visión” con el imperativo de objetividad y neutralidad
-Representación euclidiana del espacio, medición y cálculo del mismo según paradigma de la
mathesis
-Concepción sucesiva, lineal y teleológica del tiempo, la historia y la política
-La acción política como realización consciente de programas de construcción del futuro
-Filosofía, ética y modelo de sociedad con base en el individualismo posesivo
-Paradigma de homo Faber
COSMOVISION ANDINA
-Sentimiento de carácter cosmocéntrico que somete al hombre a un orden cósmico
expresado en la naturaleza y la sociedad
-Creencia en flujo dinámico de la realidad: metáfora telúrica y seminal del rio
-Asunción de la interdependencia orgánica del mundo: visión holística e hipótesis Gaia
-Certidumbre de que las cosas del mundo físico tienen vida y animo propio
-La vida existencial e intensamente expresada y renovada en el misterio del rito
-Experiencia liminal de los sagrado: embriaguez festiva, lúdica, espiritualista y animista
-Relativismo religioso: legitimidad dispersa de toda vivencia
-Lógica trivalente, tercero incluido, desvaloración gramatológica, obsecuencia, conflicto,
oportunismo, traición y contradicción
-Inteligencia emocional que siente y restaura la reciprocidad, el equilibrio, la alternancia, la
inversión y la complementariedad
-Creencia en la manifestación intensa de las deidades en espacios de concentración de
fuerzas de lo sagrado
-Concepción del tempo cíclico e infinito; la historia como inversión de dominio
-La política como servicio rotativo alternado y como invariable relación de disimetría
-Valoración de la reciprocidad y la ayuda mutua y la vida social
-Silencio metafísico del hombre que calla
RELIGION CRISTIANA
-Religión monoteísta que asume la creación del mundo ex nihilo
-Conocimiento sistematizado por la tradición teológica de Occidente
-Presenta la divinidad como el absoluto
-Concepción teocéntrica y dogmática
-Discurso sistemático que expresa la verdad necesaria, universal y eterna del verbo
-Verdad revelada al pueblo elegido por Dios
-Contenido sintético de la razón y de la fe
-Cultura del libro basada en la revelación y la verbalización
-Filosofía que establece el telos de la historia con contenido salvífico
-Paradigma soteriológico con base en una antropología del pecado
-Personificación del mal que escinde los espacios de salvación y condena eterna
-El sacrificio es el gesto ritual central en actos que reactivan la redención
-Religión eurocéntrica útil para justificar los propósitos de conquista y colonización
COSMOVISION ANDINA
-Concepción animista y politeísta que cree en la regeneración infinita del universo
-Saberes tradicionales que fortalecen las identidades étnicas y las relaciones locales
-Contenido simbólico que actualiza y recompuse la vida gracias a los ritos y ofrendas
-Vivencia cíclica plasmada en comunidad
-Solidaridad social fortalecida gracias a la recreación de las tradiciones
-Religión de embriaguez festiva y sagrada
-Contenido simbólico y mítico que invitan al afecto y estimula el sentimiento
-Cultura de la oralidad y la percepción con relatos dispersos, confusos y fantásticos
-Sentimiento homocéntrico que acepta las diferencias culturales
-Contenido naturalista que subordina al hombre a un equilibrio cósmico
-Creencia en la ubicuidad de las deidades, en la ambigüedad de sus entornos y sus rasgos
benéficos y maligno
-La reciprocidad con el mundo sobrenatural es el gesto ritual ineludible
-Creencia comunitarias compartidas de modo previsto u ocasional
LA FILOSOFIA OCCIDENTAL Y SU DIFERENCIA CON LA COSMOVISION ANDINA.
En el presente artículo en forma somera y sintética trataremos de dar a conocer, las principales
diferencias entre la filosofía occidental y la cosmovisión andina.
Primero la filosofía occidental se desarrolla en Grecia, propiamente en las ciudades, es decir, que
los filósofos, piensan una vez que se desvincularon de la naturaleza, en medio de una sociedad
esclavista.
Cabe precisar qué anterior a ellos existían filósofos que se les denominaba naturalistas, es decir
que su pensamiento aún no se había desvinculado de la naturaleza, pero, estos no son tomados
en cuenta, por cuestiones políticos ideológicas.
Si bien existen diversidad de corrientes ideológicas, todas ellas tienen algo en común, se guían por
el mismo esquema, y subrepticiamente buscan lo mismo, demostrar que los símbolos occidentales
es la única verdad absoluta, superior a los conceptos o símbolos de otras culturas, y justificar
racionalmente el dominio de Occidente sobre otras sabidurías, y así justificar racionalmente el
predominio y la expansión occidental sobre el mundo.
Es decir que la filosofía al igual que la religión es el arma de guerra de Occidente, para luchar con
el pensamiento de otras culturas diferentes a ellos.
Es decir que no hay que ver en el filósofo occidental lo que ellos hipócritamente argumentan que el
filósofo es un amante de la sabiduría, el filósofo es un guerrero, a nivel de ideas y está
programado, para imponer sus ideas, y aniquilar las otras, utilizando distintas estrategias que le
proporcionan la lógica y las inferencias.
Para que ha servido la Filosofía Occidental en toda su historia, si no es para eso, es la que parió, la
santa inquisición, las guerras, el racismo, le depredación de la naturaleza y la eliminación de
culturas enteras.
Para ello le es necesario girar en el uno, como símbolo ideológico de concebir e interpretar el
mundo, el uno lo origina todo, este uno es llamado de diversas formas en su religión en su filosofía
en tosas sus doctrinas, y a la conclusión que se llega, es que ellos son el uno, es decir ellos son
Dios, ellos son los humanos, ellos son la razón, ellos son la ciencia, ellos son los civilizados, los
hijos de dios, los cristianos, la verdad, y los que no son iguales a ellos o diferentes lo falso, el
demonio, la emoción, los bárbaros, los salvajes, los animales.
Si ellos ya han construido esos conceptos es necesario construir otros conceptos para romper ese
círculo viciosos, que ellos han construido, para su conveniencia y en detrimento de otras culturas.
Es decir, ellos han creado un juego de conceptos, y el final de ese juego es que ellos son los
buenos y los otros los malos, por lo tanto, esta forma de concebir el mundo es dogmática y
sumamente peligrosa.
Nuestra concepción ideológica no debe hacer apología a la violencia de ningún tipo y de ninguna
forma.
Existe un libro que sintetiza en toda su magnitud, la diferencia entre el pensamiento andino, en
contraposición con la civilización occidental, titulado, “La Doctrina Secreta de Los Inkas de José
Antonio Sahua Zambrano, el cual sacamos algunos párrafos del libro en mención.
La Ley de la Identidad. Todos somos diferentes, y estamos destinados según las leyes de la
naturaleza a convivir en nuestras diferencias, nadie tiene el derecho de impedir el
crecimiento y el desarrollo de las distintas entidades que conforman el cosmos y el
universo, la armonía respeta las diferencias y convive equilibradamente con todas ellas, la
armonía es la filosofía del dejar ser y del dejar crecer, por lo tanto, no se puede plantear
concepciones que no respeten las diferencias.
La ley de la paridad. El uno es algo incompleto y solo se complementa con su par, los dos se
necesitan mutuamente, si uno desaparece el otro automáticamente desaparece, por lo tanto la
armonía al complemento no lo puede llamársele malo, sucio, inferior, bárbaro, salvaje, demonio,
porque en el fondo es su complemento y la parte que le falta, sin la luz no existe la oscuridad, sin
abajo no existe lo de arriba, sin la mujer no puede existir el hombre, es decir todo en la naturaleza,
y en el universo se muestra en pares, el otro existe no para eliminarlo sino para complementarse.
La ley de la reciprocidad. Los pares intercambian energía de manera reciproca y alterna, si uno
de ellos recibe energía de diversa forma y no la comparte con su complemento no lo ama, si no lo
está utilizando o dominando.
En la naturaleza, todos reciprocan el sol comparte su energía, el aire las plantas, las flores e
inclusive los animales, aquel que no practica la solidaridad se opone a las leyes de la reciprocidad
que predica la armonía.
Ley del equilibrio. Para que no se produzca la dominación de un contrario sobre su complemento
tienen que tener igual o parecida fuerza, la búsqueda del equilibrio, en el fondo es la solución al
origen de la salud, y de la solución a los problemas sociales, y el equilibrio con la naturaleza, el
desequilibrio de cualquier tipo y fomentarlo se opone a la armonía, el equilibrio ¡se debe de
manifestar respetando la identidad del otro de manera reciproca.
Todo vuelve a su principio, par renacer de manera ininterrumpida y eterna, pero cuando vuelve a
regresar, ya no vuelve igual sino de manera diferente, el desarrollo no se produce por la
eliminación del diferente, las culturas no se desarrollan en base a las guerras, sino en el compartir
sus conocimientos y saberes de manera reciproca. El mundo andino retornara, pero no retorna
igual sino de manera transformada, para cumplir con el eterno circulo de vida, en la que están
sujetos todos los elementos de la naturaleza.
1. Una vez analizado el contenido, realice un resumen sobre las diferencias que
existe entre la Filosofía Occidental y Cosmovisión Andina, (En los aspectos
religiosos y filosóficos)