Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Art Nouveau

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

ART NOUVEAU

Con el Art Nouveau permanecen invariables o en vía de desarrollo las


condiciones históricas generales, este estilo traduce directamente en
formas dichas condiciones, introduciéndolas en la realidad interna de la
arquitectura y de las artes aplicadas.

Tiene una vida más breve que el periodo anterior, se ha considerado


como un estilo unitario, estilo con debatido origen, prematuro fin ligado
a la primer guerra mundial que marco un cambio más decisivo,
constituyo un inicio fundamental y reconocido de la realidad
arquitectónica moderna, así como una especie de unidad genética básica
que transmitió la gran herencia cultural del siglo XIX a nuestro siglo.

El origen del Art Nouveau se a encontrado una serie de circunstancias


concomitantes, entre las cuales aparecían el Gothic Revival, el
movimiento Arts & Crafts, la construcciones en hierro, la influencia de
los pintores prerrafaelistas, impresionistas y simbolistas, la moda de los
objetos orientales, principalmente japoneses, y uno de cuyos mayores
importadores fue el inglés A. L. Liberty, nuevas técnicas particulares
como la de la curvatura de la madera. Todo estos componentes
aportaron una contribución al nacimiento del nuevo lenguaje, la génesis
del Art Nouveau que no fue solamente un estilo arquitectónico,
impregno toda las costumbres de una época, se considera como la
conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de
variaciones del gusto que durante todo el siglo XIX pretendían definir ex
novo un “estilo”.

Victor Horta llevo acabo la primera encarnación arquitectónica completa


de este estilo en la casa Tassel, construida en 1893 en Bruselas.

Matías Daniel Marlia Página 1


Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

Características invariantes del Art Nouveau


La forma dio una tradición cultural con sus implicaciones para el futuro,
a pesar de la diversidad de interpretación, debida a los diferentes
ambientes en los que surge, el Art Nouveau fue un estilo internacional. Y
esta es la primera herencia del siglo XIX, asimilada pero debidamente
transformada. Habían sido el neoclasicismo, el neogótico, y en general
todo el eclecticismo historicista, pero con acentos marcadamente
diferentes.

El neogótico aun teniendo connotaciones de orden universal, como el


ideal religioso, por ejemplo poseía además en países nórdicos la
voluntad de un renacimiento de las diversa tradiciones nacionales, en
cualquier caso el carácter internacional del eclecticismo se refería a
varios modelos, todos ellos lejanos en el tiempo. El internacionalismo
del Art Nouveau fue decididamente sincrónico tanto en lo que concierne
a las formas como en lo que se refiere a los significados socioculturales.
Su carácter internacional entraba en la lógica del sistema capitalista, en
los ideales e interese de los países industrialmente más desarrollados
que habían aprovechado y obtenido las mayores ventajas con la
liberalización de los intercambios, con la superación de un cierto tipo de
nacionalismo y modernos sistemas de transportes y comunicaciones.

Los problemas sociales y políticos del Art Nouveau, se ha observado ya


que fue la expresión de una cultura de clase, y se ha visto en el
esteticismo de este estilo el intento de la burguesía de resolver la lucha
de clases, la belleza y el bajo coste de los productos manufacturados
compensaría exigencias más profundas y sustanciales del proletariado
que seguían estando insatisfechas. El Art Nouveau fue el fruto cultural
de la clase hegemónica.

El segundo aspecto invariante del Art Nouveau fue el de la completa


liberación frente a las formas del pasado. Es en este momento donde
surge con el Art Nouveau el código más adecuado y apto para expresar
estos nuevos mensajes. La liberación respecto a los estilos tradicionales
puede considerarse basada en tres componentes principales
íntimamente relacionados entre sí: la aceptación de la tecnología
moderna, así como la voluntad de doblegar a las nuevas exigencia del
gusto, la relación natural artificial y el soporte teórico-estético del
Einfühlung, que a su vez definía dicha relación. A esta triada morfológica

Matías Daniel Marlia Página 2


Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

se asociaron contenidos viejos y nuevos que se fundieron en una


voluntad artística (Kunstwollen) tan unitaria como inédita.

Indudablemente no faltaron en este estilo totalmente nuevo,


dependiendo de los artistas y de las escuelas nacionales, unas veces una
mirada al medioevo (Mackintosh y más aún Gaudí), otras al clasicismo
(Wagner, Olbrich, Hoffman) e incluso alguna de tipo vernáculo (Van de
Velde).

La tercera característica invariable del estilo dependiendo del grado de


industrialización de los países afectados por el fenómeno, es el
acortamiento de las distancias, la consideración paritaria de todo los
sectores implicados en el nuevo gusto, desde el vestido a las artes
gráficas, desde las artes figurativas al teatro, desde la publicidad a la
decoración, desde la arquitectura a la urbanística. Aquí se realiza
aquella unificación ideal entre artes mayores y menores llamadas puras
y aplicadas.

El Art Nouveau unifica estas contribuciones diversas, no solo al superar


el dualismo preconcebido entre artesanado e industria, sino sobre todo
dando aquellas teorías e intenciones unificadoras una forma estilísticas
bien precisa. Es esta reducción formal, la que traduce el debate del siglo
XIX sobre problemas de los productos manufacturados en un tema
conocido por todos y, por tanto, de gran relieve social. Arquitectura
como conjunto de todas las modificaciones y conformaciones llevadas a
cabo por el hombre para resolver sus propias necesidades. Con el Art
Nouveau se fija el principio de la calidad en el producto industrial, y una
vez fijado la idea de la forma como ritmo o musicalidad , musicalidad
independiente de una función representativa, constituye la primera
intuición de lo bello, que actúa más en la ideación que en el proceso
ejecutivo y que se plantea como un a priori de lo útil, dejara de ser
único e irrepetible y adquirirá un valor precisamente por su repetitividad
infinita, por su expansión ilimitada y niveladora de toda la esfera social.

El Art Nouveau permanece en un nivel productivo artesanal.

Las otras características invariantes del estilo-código se analizan en la


arquitectura desde el plano morfológico, y son:

La acentuación lineal por encima de todas las demás componentes


lingüísticos, el uso del hierro, cuya elaboración industrial en perfiles

Matías Daniel Marlia Página 3


Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

permitía su empleo más variado y la máxima diversidad en las


conformaciones lineales, la adopción conjunta de hierro y muros de
fábrica, la tendencia a usar muchos materiales en un mismo edificio, la
piedra, el ladrillo, el vidrio, la cerámica, la madera, la variedades de los
colores, determinando así no solo la exuberancia del estilo, sino también
el propósito de agrupar más sectores productivos, en el interior el Art
Nouveau modela los espacios con una decoración y unos objetos de
rigurosa unidad estilística, al exterior tiende a fundir la arquitectura con
la naturaleza, la casa con el jardín, los complejos edificatorios con el
conjunto de la escena urbana.

El Art Nouveau instaura una relación aún más estrecha con la


naturaleza: la organicidad de esta impregna e inspira la propia
conformación arquitectónica. Otra característica primordial de este
estilo, la tangible encarnación en él de la teoría estética del Einfühlung,
que sirve para distinguir las dos corrientes principales del estilo, la
orgánica y la geométrica.

Einfühlung y abstracción
Termino que puede traducirse como introducción al sentimiento, sentir
total, nace del compromiso entre el pensamiento idealista y la
investigación psicológica para responder a la pregunta de porque los
hombres son atraídos o repelidos por las formas de los fenómenos,
tanto del arte como de la naturaleza.

Van de Velde no solo establece una relación entre acción t reacción,


explica el gusto sinuoso por la línea, denominado “golpe látigo” típico
del Art Nouveau, refiriéndolo al movimiento y la dinámica de la fuerzas
naturales. La línea extrae la fuerza de la energía de quien la ha trazado.

En ese ambiente activo e ilustrado surgen dos artistas, Víctor Horta


(1861-1947) y Henry Van de Velde (1863-1957). Van de Velde
contribuye al conocimiento del Art Nouveau en Francia, y sobre todo en
Alemania, donde desarrolla la mayor parte de sus actividades
profesionales y didácticas, dirige desde 1902 el Weimar
Kunstgewerblicher Institut, que se convertirá en 1919 en la Bauhaus de
Gropius insertando la aportación original y expresiva del Art Nouveau

Matías Daniel Marlia Página 4


Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

belga en las características y exigencias completamente particulares que


tuvo esta tendencia.

En Glasgow, escocia se encuentra otro centro de la evolución del código-


estilo del que nos ocupamos y por tanto otra variante, en la obra de
Charles Rennie Mackintosh (1868-1928). Por un lado, hereda la
tradición de los Arts & Crafts, y en el ámbito de la escuela de arte de
Glasgow. Mackintosh proporciona una versión del Art Nouveau
sensiblemente diferente de la belga, esta consiste en una reducción
progresiva a la geometría de las fluencias lineales que soportan el
diseño de los objetos, de las decoraciones, de la plástica menor.

Una tercera variación del Art Nouveau es la que surge de la obra de


Antonio Gaudí (1852-1926), en España toma el nombre de modernismo
Catalán, no se presenta como una negación de toda su producción
anterior, que pasaron del eclecticismo a otro estilo totalmente nuevo en
un acto de voluntad innovadora.

Fue ante todo su sentido de continuidad con tradición, sin las


desviaciones programáticas y voluntarias que se registran en los otros
maestros de la época, la aportación de su obra enriquece las influencias
lineales de un Horta y las estructuras volumétricas de un Mackintosh, y
también su sentido articulado y fluido de las masas, las obras de belga y
del escoces pueden generarse todas mediantes dibujos, las del catalán
solo con modelos en tres dimensiones.

Su contribución morfológica y sintáctica al Art Nouveau se complementa


con la simbólica y la semántica, con el significado particular y el
mensaje que expresa su arquitectura. En la arquitectura de Gaudí
pueden encontrarse anticipaciones de muchos otros momentos y
tendencias del arte moderno, desde el expresionismo al surrealismo, del
cubismo al informalismo.

En Austria donde el Art Nouveau, que allí se llamó estilo Secesión,


presenta también una variante. Marca un giro en la evolución de la
arquitectura moderna, haciendo emerger del nuevo estilo todo los
aspectos decorativos para operar después una simplificación que
preludia el protorracionalismo, indica el propósito de vincular la
arquitectura de una formas más real con exigencias de la época,
composición cerrada, de la simetría, del uso más sobrio de la decoración

Matías Daniel Marlia Página 5


Resumen precursores del movimiento moderno: Art Nouveau de Renato Del Fusco

una arquitectura más clasicista en el sentido más amplio del término.


Wagner sustituirá la decoración ecléctica por la propia del nuevo gusto.
Esta deriva en gran parte de sus discípulos Olbrich y Hoffman.

La versión austriaca del Art Nouveau atraviesa tres fases, la clasicista, la


decorativa y la de simplificación protorracionalista. Una serie de
aspectos en cierto modo individualizable: el volumen, el plano, la línea
así como los diversos instintos decorativos.

El Art Nouveau, que en Alemania se denominó Jugendstil, no se


manifestó en obras arquitectónicas dignas de mención, pero se aplica
por completo a los sectores de las artes aplicadas. El movimiento
moderno en Alemania no es producto de grandes personalidades
artísticas, sino que nace en el ámbito de un programa muy definido de
política cultural. El principio seguido en el sector de las artes aplicadas,
en el intento de potenciar la naciente producción y de poder competir
con los mercados exteriores, fue el de que debía instruirse y ponerse al
día, tanto a los obreros manufactureros como al público, mediante la
visión directa de los objetos y las mayores posibilidades de
confrontación. Esto se obtuvo con la realización de numerosas escuelas
de arte aplicadas y, al mismo tiempo, con la creación de una vasta red
de museos industriales que tenían un contacto íntimo y eficiente con las
escuelas.

Francia acogió con resentimiento la organización alemana. A pesar de la


presencia de hombres de talento como Héctor Guimard (1967-1942)
autor del Castel Béranger de 1897 y de las estaciones del Metro de
1900, como Gallé, Majorelle, -André que contribuyeron la escuela de
Nancy.

El Art Nouveau Francés fue inferior a la tradición artística del país, fue
un estilo eminentemente decorativo y, a pesar de su difusión, no pudo
contener la competencia comercial de los alemanes, todo esto tuvo una
gran repercusión en el nivel productivo y en la propia exposición
universal de 1900, considerada por muchos como el principio del fin del
Art Nouveau internacional.

Matías Daniel Marlia Página 6

También podría gustarte