CARNES BRomatologia
CARNES BRomatologia
CARNES BRomatologia
“CALIDAD DE LOS
ALIMENTOS”
PRESENTADO POR:
ASESOR:
Ciclo: VIII Sección: 3A
Lima – Perú
2017
MARCO
TEORICO
CARNES:
La carne es un ingrediente de gran importancia en la alimentación humana. Su gran riqueza
nutritiva se debe fundamentalmente a su elevado contenido en proteínas de alto valor
biológico, pero, por otro lado, es uno de los alimentos más perecederos debido a su alto
contenido en agua, composición y pH, lo que favorece la alteración y contaminación
microbiana, pudiendo constituir un riesgo para la salud. Las alteraciones de la carne son
debidas a su propia composición y a su interacción con factores físicos o químicos como la luz,
la temperatura o el aire. Las más frecuentes son: enrancia miento, enmohecimiento,
putrefacción y coloraciones anormales. Algunas pueden ser causa de enfermedad. Por otro
lado, la carne puede contaminarse con agentes físicos, químicos o biológicos en cualquier
punto de la cadena alimentaria, por lo que deben establecerse controles a lo largo de toda ella
y fomentar las buenas prácticas de manipulación de todos los individuos implicados en su
camino "del establo a la mesa". A continuación, vamos a ver algunas de las contaminaciones
más importantes que pueden sufrir la carne a lo largo de toda la cadena y las medidas más
eficaces para prevenirlas o controlarlas.
Hidratos de carbono: Su cantidad es muy baja por lo que no tiene importancia desde
el punto de vista de valor nutritivo.
Minerales: La cantidad de minerales que aporta la carne es elevada a excepción de
algunos elementos como el calcio. El hierro es muy abundante en la carne así como en
el hígado y bazo. Además este aporte se hace de forma orgánica por lo que es
fácilmente asimilable.
Vitaminas: Es una fuente muy buena de vitaminas del grupo B.
PROCEDIMIENT
O
EXPERIMENTAL
A. Materiales y Reactivos
-Beacker de 250 mL
- Papel indicador
- Éter
- Alcohol
- Estufa
- Bagueta
- Placas petri
- Tubos de ensayo
- Espátula
- Pizeta
- Acetato de plomo
- Hidróxido de Sodio
- Papel de filtro
- Mechero
- Pinzas
B.Procedimiento:
EXPERIMENTO Nº 1
Iniciar el examen evaluando los atributos físicos que presenta cada muestra, considerando el
aspecto, color, olor, textura, consistencia.
EXPERIMENTO Nº 2
DETERMINACIÓN DEL pH
EXPERIMENTO Nº 3
Reacción de Eberth
Efectuar cortes e incisiones a la muestra diferentes niveles del tejido muscular, acercar una
bagueta embebida con el R. Eberth (HCl- Éter- Alcohol) guardando una distancia de 1 cm.
Entre la muestra y la varilla Observar (si hay presencia de vapor blanquecino se debe a la
formación de cloruro de amonios, en muestras que se encuentran alteradas o en proceso de
descomposición .
EXPERIMENTO Nº4
a) Reacción Sulfhídrica
Procedimiento:
Resultado:
Si el papel de filtro cambia a color negruzco es porque se debe a la formación de
sulfuro de plomo encontrándose Inapto para el consumo, si no cambia se encuentra
en buenas condiciones.
CONCLUSIONE
S:
CUESTIONARI
O:
CUESTIONARIO