Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jym Examen 1

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JYM TEMA 1 EXAMEN

Pregunta 1

Los juegos tradicionales...

d. Favorece la transmisión de usos lingüísticos. 

Pregunta 2

Las dimensiones de la personalidad presentes en el juego son...

a. El carácter, si se es más extrovertido o tímido.

b. La capacidad física e intelectual.

c. La emotividad, socialización y el conocimiento.

Pregunta 3

En los juegos simbólicos los niños y niñas...

a. Imitan las referencias o modelos humanos que son valorados en sus entornos. 

Pregunta 4

Lo más importante del juego en los niños y niñas es...

a. Que a través del juego aprenden y descubren el mundo. 

Pregunta 5

El creador de las Kindergarden, donde las actividades lúdicas eran la preparación para la
escuela fue...

a. Froëbel. 

Pregunta 6

Los juegos que gustan en la etapa de los 2-3 años son...

b. Los juegos manuales, juego de palabras rimadas, jugar con el agua y la arena 
Pregunta 7

Los juegos de reglas...

a. No se pueden entender antes de los 4 años

c. Se suelen jugar en el exterior.

d. No se pueden entender antes de los 7 años.

Pregunta 8

¿Qué finalidades destacan tanto en el juego heurístico como en el cesto de los Tesoros?

a. Aprender por descubrimiento y manipulación y no existe el error. 

Pregunta 9

¿Qué característica común al juego se puede considerar más importante para su incorporación
al aula?

a. La vivencia lúdica, satisfactoria y placentera.

Pregunta 10

El primer juguete de los niños y niñas...

b. Es el cuerpo de la persona de apego que les cuida. 

Pregunta 1

En el juego heurístico la función del educador es...

a. Supervisar los materiales.

b. Supervisar los materiales y acompañar para dar seguridad.

c. Recoger los materiales al finalizar el juego.

Pregunta 2

Un juego puede ser a la vez...


a. Juego individual y de interior.

b. Juego de tradicional y tecnológico.

d. Juego de madre y paralelo.

Pregunta 3

Los primeros juegos con experiencia lúdica aparecen alrededor de los 2/3 meses y son...

a. De contacto afectivo y personal con la persona que le cuida. 

Pregunta 4

¿Qué teoría sobre el juego, superada en la actualidad, se puede considerar limitadora del
concepto de juego?

a. La teoría de Freud que entiende el juego efecto del “pasado”.

b. La teoría de Spencer: su asociación exclusiva a la liberación de energía.

d. La teoría de Kokfa, el juego como lugar de ensayo de éxitos y fracasos.

Pregunta 5

El cesto de los tesoros es...

b. Un juego individual basado en la manipulación de objetos naturales. 

Pregunta 6

Las diferencias evolutivas que muestran los niños y niñas se deben principalmente...

a. A una serie de factores que confluyen: personales, sociales y familiares. 

Pregunta 7

¿Que teórico sobre el juego promulga que el juego es el mundo de las emociones?

b. Piaget.

c. Groos.

d. Buytendijk.

Pregunta 8

Los juegos de ronda...


a. Estimulan la atención y la participación personal en el grupo. 

Pregunta 9

Son juegos de ejercitación...

a. Los que se realizan con la dirección de la persona adulta.

c. Todos los que realiza el niño o niña hasta los 2 años.

d. Los que imitan roles de adultos.

Pregunta 10

¿Qué interpretación de Vygotsky aporta un nuevo sentido al juego?

a. El símbolo tiene una estructura que el sujeto interpreta en claves culturales, a las que
progresivamente se adapta y que configuran su pensamiento. 

Pregunta 1

Los juegos simbólicos...

a. Son representaciones de las experiencias habituales de los niños y niñas.

b. Implican la participación de una persona adulta que los organiza.

d. Es el paso previo a los juegos de ejercitación.

Pregunta 2

¿Qué aportación de la teoría del juego de Piaget sigue vigente en la actualidad?

a. La evolución del juego y su relación con la maduración cognitiva. 

Pregunta 3

El juego heurístico favorece...

a. La coordinación ojo-mano, clasificación y seriación. 


Pregunta 4

En la teoría de Spencer, ¿ que parte no está suficientemente justificada?

a. El juego se realiza sólo para distraerse.

b. El juego se realiza también para distraerse estando débil.

d. El juego como proyectivo de frustraciones de la vida.

Pregunta 5

¿Qué rasgo es digno de destacar en la teoría del juego de Freud?

a. El juego es una actividad siempre placentera.

b. El juego se orienta a preparar el futuro.

c. Su carácter proyectivo.

Pregunta 6

Los juegos de reglas...

a. No presentan dificultad a los niños y niñas para aceptarlas.

c. Precisan al principio de una persona adulta que ayude a su regulación.

d. Representan el paso previo a los juegos de construcción.

Pregunta 7

En una misma sesión de juego las actividades en el aula se deben plantear...

b. De forma pausada.

c. Según los intereses de las familias.

d. Cuando han tenido un comportamiento adecuado.

Pregunta 8
Si se dice que un juego es cooperativo, ¿qué se tiene en cuenta?
a. El desarrollo del juego consiste en la implicación, aunando esfuerzos de todo el grupo que juega. 
Pregunta 9

Cuando se habla de juego paralelo se refiere a...

c. Cuando se comparte el espacio, pero no el juego. 

Pregunta 10

El Juego cumple importantes funciones para:

((a. El desarrollo afectivo//b. El desarrollo psicomotor.//c. El desarrollo cognitivo.))

d. Todas son correctas 

También podría gustarte