Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ARTICULO Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Una Intervención Didáctica para el Desarrollo de Habilidades Sociales en la

Educación Media Superior.

Alicia Gonzalez Flores, Daniel Córdova Fernández, Elizabeth Concepción Barrientos Sánchez,
Jam Ravel Andrade Montalvo, Jessica Alcaide Carpio, Josué Cervantes Alavez.

Resumen​—
La educación formal es el segundo contexto formador de relevancia en el desarrollo
de los individuos, manteniendo conductas que se procuran en las aulas y que
forman de manera sistemática a los alumnos. En la actualidad los nuevos modelos y
marcos metodológicos de la Intervención Social, como es la Educación Popular,
intentan sistematizar una actitud crítica y reflexiva, que suponga la pluralización de
saberes y privilegie la dialéctica de las relaciones sociales y los nuevos
aprendizajes. En el siguiente estudio presentamos un breve análisis sobre los
procesos psicosociales encontrados en el grupo intervenido y su vinculación con el
desarrollo de la identidad, considerando el valor investigativo en contextos formales,
haciendo uso de estrategias alternativas de trabajo con adolescentes.

Palabras clave​— Educación Formal, Habilidades Sociales, Identidad, Intervención


Social, Procesos Psicosociales.

Introducción
De acuerdo con UNICEF (2017), “la escuela y la vía pública son dos entornos
donde suceden 8 de cada 10 agresiones contra niñas, niños y adolescentes entre
10 y 17 años; el hogar es el tercer lugar donde están expuestos a la violencia”.
Desde este contexto retomamos la importancia de trabajar en el desarrollo de
habilidades sociales como parte de los programas institucionales.
El estudio presentado es una intervención educativa que pretende la
integración grupal a través del desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos,
retomado elementos de la psicología comunitaria, propicios para el
desenvolvimiento integral de los individuos. Se implementó bajo la estructura de
Taller con un grupo clase, B-II-6, en la preparatoria “Enrique Cabrera Barroso
Urbana”, campus Puebla incorporada a la BUAP; que se ubica en la capital del
estado.
El presente artículo pretende exponer la experiencia obtenida tras
implementar un taller dinámico en contextos formales, como un ejercicio de
refuerzo a la atención en los problemas del desarrollo de los adolescentes; pudiendo
ser un ejemplo para futuras intervenciones en contextos formales, u ofertando el
presente plan de trabajo a comunidades académicas que deseen ayudar a su
comunidad estudiantil de esta forma, asi como antecedente de las intervenciones
psicosociales en contextos formales de educación.
Descripción del Método
El presente trabajo muestra los resultados de una intervención educativa dirigida,
que se propuso:
- Identificar y desarrollar las habilidades sociales con las que ya
cuentan los jóvenes, contribuyendo al pleno desarrollo de sus
interacciones a través de la implementación de técnicas para la
comunicación asertiva.
- Mejorar la comunicación verbal y no verbal.
Para alcanzar dichos objetivos se realizó una evaluación de la población bajo el
método de observación-participación así como la técnica de foto-voz.
Posterior a la detección de necesidades expuestas por los mismos miembros, se
implementaron una serie de técnicas para el desarrollo de la integración grupal.
Tras la implementación del programa de intervención se realizó una evaluación de
los resultados obtenidos y en la actualidad se mantiene en periodo de espera para
realizar una evaluación de seguimiento de los resultados del programa.
El trabajo se estructuró en un taller de 50 minutos, una vez a la semana, durante 7
semanas. Se realizó dentro del aula en las instalaciones de la Preparatoria “Enrique
Cabrera Barroso Urbina”. El grupo que se intervino, clase B-II-6, estaba compuesto
por 20 adolescentes de entre 16 a 17 años, que cursan el 6to semestre de
preparatoria. El taller se llevó a cabo del 25 de enero al 12 de Abril del 2019.

Marco Teórico
1. Conceptos esenciales
1.1 Adolescencia
La adolescencia es la principal “etapa de interiorización de valores, actitudes
y de aprendizajes de hábitos de comportamiento”(Piaget, 1935), que son vitales
para el desarrollo de recursos personales que compensen sus carencias y
modifiquen su conducta y personalidad: ofreciéndole refuerzos y recursos para
conseguir su aprendizaje.
De acuerdo con Erikson (Bordignon, 2005, p. 56) la etapa del desarrollo
humano de entre los 12 y 20 años corresponde al estadio “Identidad vs. confusión
de roles- fidelidad y fe. En este estadio la integración psicosocial tiene la función de
formar la identidad personal considerando la identidad psicosexual,la identificación
ideológica, la identidad psicosocial, la identidad profesional, la identidad cultural y la
identidad religiosa.

1.2 Habilidades Sociales


De acuerdo a Bisquerra, R. (2018), las habilidades sociales “son la
capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas”. Esto implica
dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva,
respeto, actitudes pro sociales, asertividad, etc., considerando que escuchar es la
habilidad social más importante, pues sin ella, difícilmente se pueda pasar a las
demás,que son: comunicación asertiva, comunicación receptiva, comunicación
expresiva, respeto, compartir emociones, comportamiento prosocial y capacidad
asertiva.

1.3 Educación Formal.


“Está al servicio de las necesidades del entorno, como es la institución a
expensas de los sujetos. Es l institucionalización y centralización de la educación”
(Gomez, 2009, Pp. 38-50).
Amhed y Coombs (1974) la definen como una “transmisión deliberada y
sistemática de conocimientos, habilidades y actitudes dentro de un formato explícito,
definido y estructurado, para el tiempo, espacio y material establecidos por el
maestro y el aprendiz”.
Ball (1994), expone la teorización de Foucault respecto al carácter
institucional de la educación formal, y cómo ésta se vale de un discurso relacional
entre poder y saber, mismo que limita y coacciona la elución del conocimiento
verdadero.

2. La Intervención Social
2.1 La Psicología Comunitaria.
La psicología comunitaria aparece como el alma motora de la intervención y
transformación social. Requiere de una participación activa de los involucrados en el
proceso de cambio. Busca la solución de problemas sociales relevantes, se ocupa
del bienestar de las personas, de los grupos, de las comunidades. Para realizar esta
finalidad el profesional debe saber entender los problemas y las necesidades
sociales, y debe conocer, manejar, aplicar modelos e intervenir en los diferentes
ámbitos de las relaciones psico-sociales, así como monitorear los cambios sociales
y de acción comunitaria.

2.2 Procesos Psicosociales.


Estructuras mentales que determinan la forma e que funciona la sociedad y
sus interacciones, estas estructuras se traducen en conductas que afectan positiva
o negativamente las relaciones sociales. Los procesos psicosociales que señala
Maritza Montero (2004) son: habituación, la naturalización, la familiarización, la
problematización y desnaturalización, la concientización y la desideologización.

2.3 Adolescencia y Habilidades Sociales.


De manera general la experiencia psicosocial permite la formación de la
identidad en el adolescente, dicha experiencia surge cuando él busca formar parte
de grupos de iguales, en los cuales encuentra sintonía e identificación afectiva y
cognitiva. Por lo que el entrenamiento en habilidades sociales fungen como
herramientas reflexivas en la búsqueda y consolidación de la identidad,
desarrollando autoconfianza y relaciones auto definitorias más sanas (Bordignon,
2005, p. 57).
3. Implementación del Taller de Habilidades Sociales en contextos formales
La implementación del Taller en Habilidades Sociales se llevó a cabo en 8
sesiones de 50 min. cada una. En las siguientes tablas anexamos las conclusiones
y correlaciones entre los resultados de la intervención y lo que se esperaba
encontrar desde las teorías que se exploraron.

Tabla 1
Un análisis a los Procesos Psicosociales y la Integración Psicosocial. Grupo B-II-6,
Preparatoria Enrique Cabrera Barroso, Campus Puebla, BUAP. (2019)
PROCESOS PSICOSOCIALES. INTEGRACIÓN PSICOSOCIAL E
(MONTERO,2008, Pp.) IDENTIDAD PERSONAL (ERICKSON en
BORDIGNON, 2005, Pp. 57)

Proceso Definición Cómo se Espectros de Característic Cu​á​les se


Psicosocial presentó en la Identidad as trabajaron
el grupo en el taller

Habituación Cómo *Habituación Id. Sentimiento Sentimiento


aprendemos a la Psicosexual de confianza de
las normas segregación y lealtad. confianza. A
colectivas y grupal. través de
los patrones *Adopción dinámicas
estructurado de roles orales
s de conciliadores respecto a
comportamie en algunos experiencias
nto. miembros personales.
del grupo.
*Habituación
a la falta de
atención.

Familiarizaci Anclar el *Observació Id. Valores, Valores,


ón conocimient n previa a la Ideológica Sistema fomentando
o nuevo a lo interacción Ideológico, el respeto y
ya conocido. con el grupo. Sistema la libre
*Dinamicas Político. expresión;
de Sistema
presentacion ideológico y
. Sistema
*Acuerdo político,
grupal de la fomentando
forma de la reflexión y
trabajo. análisis de
sus roles y
estructuras
grupales.

Problematiza Proceso *Dinámicas Id. Movimientos Reflexión


ción reflexivo, reflexivas Psicosocial / sobre sus
dialógico con sobre sus Asociacione dinámicas
la realidad clases. s de tipo internas.
vivida. *Dibujo social. Segregación
Análisis sobre la .
crítico del interacción
mundo. grupal.

Desnaturaliz Se revelan *Ubicación Id. Dedicar Contribuir al


ación / contradiccio en el Profesional energías y aprovechami
Concientizac nes espacio capacidades ento del
ión limitando la fuera de su al tiempo
capacidad cotidianidad. crecimiento escolar.
de avanzar. *Fomentar la profesional. Motivar las
participación clases
activa. modificando
la estructura
tradicional
de estas.

Desideologiz Desenmasca *Mostrar Id. Cultural Experiencia Generar


ación rar el sentido diferentes cultural. interés por el
común alternativas conocimient
enajenador. de o de temas
aprendizaje. posiblement
*Modificar la e
comunicació desconocido
n grupal de s por ellos.
vertical a
horizontal.

Naturalizació Se dota de *Las clases Id. Religiosa Sentido


n realidad un no son para espiritual de
esquema poner la vida.
conceptual. atención.
Atribuyen *Líderes
adjetivos. grupales
defensa
grupal.
*Delegar la
presentación
a los líderes
cuando no
es
necesario.
Fuente: Creación propia.
Tabla 2.
Cuadro de Habilidades Sociales. Grupo B-II-6, Preparatoria Enrique Cabrera Barroso,
Campus Puebla, BUAP. (2019)
CUADRO DE HABILIDADES SOCIALES.​ 2do. Grado, Grupo ​B-II-6​, Preparatoria Enrique Cabrera
Barroso, Campus Puebla, BUAP. (2019)

HABILIDAD DEFINICIÓN BAJO QUÉ RESULTADOS DE LAS


SOCIAL DINÁMICAS SE DINÁMICAS
TRABAJARON

ESCUCHAR Capacidad para Historia personal Concientizar sobre las relaciones


mantener buenas entre parejas. intragrupales y escuchar la
relaciones con otras Retroalimentación opinión y sentires de todo el
personas. (Bisquerra, continua. grupo. Contribución al desarrollo
2018) de empatía.

RESPETO POR Aceptar y apreciar las Todas Visibilización de todos los


LOS DEMÁS diferencias individuales miembros del grupo.
y grupales. Valorar los
derechos de todos.

COMUNICACIÓN Atender al otro para Describir la historio Mayor sensación de compromiso


RECEPTIVA poder recibir los de un compañero. por parte de los jóvenes, al
mensajes con precisión. Retroalimentación involucrarse en las actividades y
continua esperar la clase.

COMUNICACIÓN Capacidad de expresar Dinámicas de De 3 a 4 personas que


EXPRESIVA los propios dibujo. participaban al inicio por iniciativa
pensamientos y Dinámica de rol propia, al final al menos eran de
sentimientos. Empatía. play, expresión de 10 a 15.
Capacidad de las emociones.
conversación.

COMPARTIR Sinceridad expresiva, Compartiendo Dinámicas expresivas y


EMOCIONES inmediatez emocional, sentires. reflexivas, facilitaron el
grado de reciprocidad, Retroalimentación desenvolvimiento de los alumnos.
simétrica en la relación. continua
Conciencia de la
estructura y naturaleza
de las relaciones.

COMPORTAMIENT Capacidad de Situaciones A partir de la 4ta sesión se


O PROSOCIAL Y solidaridad. Cotidianas observa mayor participación y
COOPERACIÓN dinamismo en el grupo, sin
necesidad de órdenes enérgicas.

ASERTIVIDAD Capacidad para Comunicación abierta y efectiva


defender y expresar los sobre los problemas del grupo y
propios derechos, cómo solucionarlos.
opiniones y
sentimientos sin
transgredir al otro.
Fuente: Creación propia.

Tabla 3.
Dificultades de la Intervención. Habilidades Sociales en la Preparatoria Enrique Cabrera
Barroso, Campus Puebla, BUAP. (2019)
DIFICULTADES DE LA INTERVENCIÓN.
Habilidades sociales en la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbina.

¿Cómo se presentaron? ¿Cómo se resolvieron?

Ausencia de la maestra Diálogo abierto con la profesora sobre su


falta de participación, se entendieron las
circunstancias y se reestructuró el trabajo
en función de los alumnos y facilitadores
externos.

Falta de participación de los Manipulación en los comportamientos


alumnos orales y corporales de los facilitadores para
modificar las reacciones del grupo y
orientarlos a la participación.

Falta de técnicas para identificar las Aplicación de la técnica foto-voz para


necesidades grupales eliminar barreras comunicacionales en la
expresión de sus ideas y sentires.

Falta de tiempo de las sesiones Alargar cuanto se pudieran las sesiones y


eficientar los tiempos modificando la
estructura del espacio para facilitar el
trabajo. Incremento del número de sesiones
planeadas al inicio.

Espacio pequeño para las dinámicas Trabajar siempre con la puerta abierta.
y caluroso

El uso del equipo (proyector) Se escribía toda la información en el


pizarrón y se procuraba hacer al ritmo de la
sesión.

Apatía del grupo Creatividad al momento de plantear temas


sensibles, hacerlos interesantes e
implementar dinámicas que representaran
para ellos desafíos y competencias sanas.
Fuente: Creación propia.
Conclusiones
Si bien en el caso específico de la intervención realizada en el Grupo B-II-6 de la
Preparatoria ​Enrique Cabrera Barroso Urbina,​ el involucramiento de las autoridades
escolares, es decir, los líderes de la comunidad, no es estrictamente necesario para
poder iniciar actuaciones que beneficien el desarrollo de las estructuras de
aprendizaje de los alumnos, así como su desarrollo personal.

Las autoridades de la preparatoria no se encontraron en la disposición de trabajar


de manera multidisciplinaria, por tiempos que sus puestos les obligan a ocupar. Este
problema es frecuente en los ámbitos escolares, y es tan común que se sistematiza
en las instituciones al punto de normalizar la desvirtuación de la escuela, pues estos
espacios de aprendizaje, se convierten en salas de estar para los alumnos que no
cuentan con alternativas de enseñanza que motiven su sed de conocimiento, ni su
desarrollo pleno en sociedad.

Con el estudio realizado, se comprobó que la implementación de Talleres


Dinámicos, funcionan como alternativas para mejorar el clima escolar y en
consecuencia la efectividad en la que se da el trabajo en equipo y el aprendizaje.
Así mismo, nos encontramos con un grupo que de manera casi transparente nos
mostró que las carencias de contacto e intimación con los otros, repercuten
directamente en la posibilidad de potenciar nuestros recursos personales, tal como
lo explica Erikson, E. (2005) con su teoría del desarrollo psicosocial.

Referencias
Federico HUNEEUS, Ó. L. (2015). Un indicador de baja calidad del empleo
aplicado al Brasil, 2002 - 2011. ​Revista Internacional del Trabajo,​ 214-246.

Artículo 3o. Derecho a la Educación. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. México. (29,01, 2016). Recuperado de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf

Ball, J. (1994). Foucault y la educación. Ediciones Morata: Madrid. P.p. 5-12,


81-104. Recuperado de:
https://noehernandezcortez.files.wordpress.com/2014/06/foucault-y-la-educacic3b3n
.pd​f

Bordignon, N.A.. El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama


epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 2. Antioquia:
Colombia. (2 de julio de 2005). Pp. 50-63. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Caballo, V.E. (2007). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades
sociales. Madrid: Editorial Siglo XXI. Recuperado de:
https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-evaluaci%C3
%B3n-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-ebook.pdf

Caballo, V.E., & Carrobles, J. A. (1987). Teoría, evaluación y entrenamiento de


las habilidades sociales. Valencia: Promolibro.

Montero, M. (2008). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,


conceptos y procesos. Argentina: Editorial Paidós. Recuperado de:
http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia
-comunitaria.pdf

Montero, M. (1995). Psicología Social Comunitaria. México: Universidad de


Guadalajara.

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires:


Editorial Paidós. Recuperado de:
https://www.academia.edu/8143991/Montero_Maritza_-_Teoria_Y_Practica_De_La_
Psicologia_Comunitaria_PDF

Pacheco, Y & García, J. & Ascencio J. & Sánchez V. (13 de marzo de 2019).
Embarazos adolescentes, problema en municipios poblanos. El Popular.
Recuperado de:
https://www.elpopular.mx/2019/03/13/municipios/embarazos-adolescentes-problema
-en-municipios-poblanos-200609

Piaget, J. (1935). El criterio moral en el niño. Madrid: Francisco Beltrán.


Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C
3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf

UNICEF (2017). Informe Anual 2017: México. Recuperado de:


https://www.unicef.org.mx/Informe2017/Informe-Anual-2017.pdf

Van de Velde, H. (2008). Educación Popular. Texto de referencia y consulta. Ed.


Estelí. P.p. 106-149. Recuperado de:
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Educacion-Popular-III-ed-Herma
n-VdV-Nicaragua.pdf

Notas Biográficas

Jessica Alcaide Carpio ​es estudiante de la licenciatura en Psicología, cursa el


noveno cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo
electrónico: ​jessy.ac.92@gmail.com

Daniel Córdova Fernández es estudiante de la licenciatura en Psicología, cursa el


décimo cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo
electrónico: ​córdoba.deleyenda@gmail.com

Elizabeth Concepcion Barrientos Sánchez ​es estudiante de la licenciatura en


Psicología, cursa el noveno cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. Correo electrónico: ​elizabeth.c.barrientos.s.buap@gmail.com

Alicia Gonzáles Flores​ es estudiante de la licenciatura en Psicología, cursa el


noveno cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo
electrónico: ​aliciagonzales2812@gmail.com

Jam Ravel Andrade Montalvo​ es estudiante de la licenciatura en Psicología, cursa


el décimo cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo
electrónico: ​atzura94@gmail.com

Josue Cervantes Alavez​ es estudiante de la licenciatura en Psicología, cursa el


noveno cuatrimestre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Correo
electrónico: ​josscvts@gmail.com

También podría gustarte