Economia Paraguaya
Economia Paraguaya
Economia Paraguaya
Economía Paraguaya
Paraguay logró un importante crecimiento económico y prosperidad
compartida en los últimos 15 años. La economía creció al 4,5 por ciento anual
en promedio (2004-2017), más rápido que en la mayoría de sus comparadores
regionales. Este crecimiento económico estuvo acompañado por una
reducción de la pobreza. En el mismo periodo, la pobreza total y la extrema
disminuyeron en 49 y 65 por ciento, respectivamente. En general, la reducción
de la pobreza en Paraguay fue mayor que la reducción regional promedio,
aunque no tan fuerte al considerar la tasa de crecimiento económico. También
hubo un rápido aumento de los ingresos del 40 por ciento más pobre de la
población, que aumentó en 4.2 por ciento anual durante el período 2003-2017.
La clase media casi se duplicó desde 2003 alcanzando el 38 por ciento de la
población total en 2015, convirtiéndose así en el segundo grupo más grande,
justo por debajo de la población vulnerable.
Con una economía más débil e inflación por debajo del objetivo, el
Banco Central se movió a una posición más acomodaticia, consistente con el
objetivo de inflación. En agosto de 2019, la inflación fue de 2,8 por ciento
interanual. Desde febrero de 2019, el Banco Central redujo la tasa de política
en 125 puntos básicos acumulativos al 4 por ciento. El régimen de tipo de
cambio flexible continuó amortiguando los choques externos, y las reservas
extranjeras se mantuvieron en niveles prudentes, recuperándose luego de la
disminución temporal del impacto de la crisis argentina. La cuenta corriente de
Paraguay se mantuvo en superávit en el primer trimestre de 2019.
BIBLIOGRAFIA
Fernández V., Carlos y A. Monge (2004). “Economic Growth in Paraguay”.
Economic and Social Study Series RE1-04-009. Inter-American Development
Bank.
Insfrán Peloso, A (2000). “El Sector Financiero Paraguayo: evaluando 10 años
de transición”. Mimeo. Asunción, Paraguay.
Masi, Fernando (2006). “Paraguay: Los Vaivenes de la Política Comercial en
una Economía Abierta”. CADEP. Asunción, Paraguay.
Molinas, A. (2009). “Importancia, Potencialidades y Desafíos del Sector Agro-
Rural Paraguayo. Unión de Gremios de la Producción. Asunción, Paraguay.
www.ugp.org.py.
https://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview