Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato - Tesina - TS S PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INISTERIO DE EDUCACIÓN

CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL AZUFRE (S)


COMO DESPARASITANTE INTERNO EN LECHONES DE
LA ETAPA CRIA – RECRIA EN LOS GANSOS, MUNICIPIO
MACHARETÍ, DEPARTAMENTO CHUQUISACA.

TESINA: Para obtener el título de Técnico Superior en Medicina


Veterinaria y Zootecnia

PRESENTADO POR: Univ. SAMUEL IRIARTE ARTEAGA.


ASESOR TÉCNICO: MVZ. ADALID ALEX SALAZAR VEDIA.

TERRITORIO GUARANÍ – BOLIVIA


Diciembre, 2018
HOJA DE APROBACION

DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL AZUFRE (S) COMO DESPARASITANTE


INTERNO EN LECHONES DE LA ETAPA CRIA – RECRIA EN LOS GANSOS,
MUNICIPIO MACHARETÍ, DEPARTAMENTO CHUQUISACA.

Presentado por: Univ. Samuel Iriarte Arteaga.

---------------------------------
Lic. Roberto Abad Ureña Sensano
Director a.i Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia

--------------------------------------- ---------------------------------------------
MVZ. Adalid Alex Salazar Vedia. Prof. Francisco Moy Cayuba
Asesor Técnico Asesor Lengua Indígena

-------------------------------------- --------------------------------------------
MVZ: Leny Cacharana Guasania MVZ: Guillermina E. Capurata Castillo
Tribunal Técnico Tribunal Técnico

----------------------------------------
Prof. Francisco Moy Cayuba
Tribunal Lengua Indígena

i
DEDICATORIA

Con el mayor esfuerzo y dedicación se realizó el presente trabajo, el cual está dirigido a
todos los porcinocultores que trabajan en este rubro de producción, tan sacrificado donde
cada día se pone esfuerzo y voluntad, en nuestro sistema de producción y en especial la
zona del chaco a pesar de los problemas climáticos.

A la universidad por los privilegios que otorga, tanto en la parte de formación académica
con beca completa, sobre todo por recibir y dar oportunidades a personas de bajos recursos
económicos, o que no tienen la posibilidades de poder ingresar a un sistemas de formación
superior, y ser profesionales el día de mañana.

Esta investigación está para orientar, guiar y enriquecer los conocimientos de todos esos
lectores que tengan esas inquietudes de innovarse, con los trabajos de investigación y en
especial aquellos que se desarrollaran en desparasitación con Azufre. Asimismo como
referencia ante posibles situaciones de parasitosis.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios primeramente por la vida, la fuerza, la sabiduría que cada día me otorga por su
buena voluntad y su misericordia, sobre todo por su gran amor que nos tiene a todos. (Mas
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 6:33)

A mis padre, que me vieron nacer, crecer y tuvieron esa confianza de que podría llegar a
ser una ayuda para la sociedad, asimismo por el apoyo económico, moral y sobre todo
cultivar en mi esos valores que me dieron pautas para salir adelante.

A mis hermanos, que juntos crecimos, al apoyo incondicional que me brindan en lo moral
algunos y otros económicos pero estoy seguro que su deseo es que salgan adelante.

A mis compañeros, que cada día nos conocemos y aprendemos de cada uno, desde el
primer día de clases hasta hoy hemos construidos lazos de amistad y hermandad en los
cuales se refleja en nosotros como personas.

A mis amigos, que de una u otra forma nos dieron consejos buenos y a veces malos pero
aun así estuvieron en momentos donde los problemas te aprietan y no sabes que hacer,
por lo tanto, con amigos unidos también es una forma de salir adelante.

iii
INDICE GENERAL
Pág.

HOJA DE APROBACION ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ I

DEDICATORIA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- II

AGRADECIMIENTOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- III

INDICE GENERAL ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ IV

INDICE DE CUADRO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI

INDICE DE GRAFICOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VII

INDICE DE ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIII

RESUMEN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- IX

I.- INTRODUCCIÓN. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1

1.1.- BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. ------------------------------------------------------------------------------------- 2


1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ------------------------------------------------------------------------------------------- 2
1.3.- JUSTIFICACIÓN.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
1.4.- MARCO TEÓRICO. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
1.4.1.- Historia del Azufre -------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
1.4.2.- Datos generales del azufre --------------------------------------------------------------------------------------- 5
1.4.3.- Ciclo del azufre ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
1.4.4.- Estado natural del azufre----------------------------------------------------------------------------------------- 6
1.4.5.- Efectos ambientales del azufre --------------------------------------------------------------------------------- 7
1.4.6.- Formas estructurales del azufre -------------------------------------------------------------------------------- 7
1.4.7.- Toxicidad del azufre------------------------------------------------------------------------------------------------ 8
1.4.8.- Azufre mineral (flor de azufre mineral) ----------------------------------------------------------------------- 8
1.4.9.- Historia del Cerdo ------------------------------------------------------------------------------------------------ 11
1.4.10.- Parásitos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 15
1.4.11.- Técnica De Flotación --------------------------------------------------------------------------------------------- 25
1.4.12.- Solución salina saturada---------------------------------------------------------------------------------------- 26
1.5.- HIPÓTESIS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27
1.6.- COBERTURA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27
1.6.1.- Aspectos Socioculturales: -------------------------------------------------------------------------------------- 27
1.6.2.- Aspectos Económicos. ------------------------------------------------------------------------------------------- 27
1.6.3.- Aspectos Ambientales. ------------------------------------------------------------------------------------------ 28

iv
II.- OBJETIVOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

2.1.- OBJETIVO GENERAL. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29


2.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

III.- METODOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

3.1.1.- Localización -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30


3.2.- MATERIALES.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31
3.3.- ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------- 32
3.4.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (METODOLOGÍA) ------------------------------------------------------------------------ 32
3.4.1.- Organización Interna -------------------------------------------------------------------------------------------- 32
3.4.2.- Coordinación Externa-------------------------------------------------------------------------------------------- 32
3.4.3.- Promoción- Difusión --------------------------------------------------------------------------------------------- 32
3.4.4.- Muestra y Tamaño de la Muestra --------------------------------------------------------------------------- 33
3.4.5.- Diseño Experimental --------------------------------------------------------------------------------------------- 33
3.4.6.- Recolección de Información ----------------------------------------------------------------------------------- 34
3.4.7.- Recolección de la Muestra. ------------------------------------------------------------------------------------ 34
3.4.8.- Procesamiento de la muestra --------------------------------------------------------------------------------- 34
3.4.9.- Criterios e instrumentos de seguimiento ------------------------------------------------------------------- 35

IV.- RESULTADOS Y DISCUSION----------------------------------------------------------------------------------------------- 36

V.- CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43

VI.- REFLEXIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44

VII.- BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45

VIII.- ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

v
INDICE DE CUADRO

Pág.
CUADRO 1: Fuentes de azufre (listadas de mayor a menor biodisponibilidad). ----------------------------------------- 9
CUADRO 2: Clasificación de los parásitos ---------------------------------------------------------------------------------------- 17
CUADRO 3: Clasificación de los ectoparásitos ---------------------------------------------------------------------------------- 17
CUADRO 4: Todos los materiales utilizados en la investigación ----------------------------------------------------------- 31
CUADRO 6: Modelo de la división de los tratamientos ----------------------------------------------------------------------- 33

vi
INDICE DE GRAFICOS
Pág.

GRAFICO 1: Resultados laboratoriales del tratamiento 1 antes de la desparasitación. ----------------------------- 36


GRAFICO 2: Resultados laboratoriales del tratamiento 2, antes de la desparasitación. ---------------------------- 37
GRAFICO 3: Resultados laboratoriales del tratamiento 3 antes de la desparasitación. ----------------------------- 39
GRAFICO 4: Resultados sobre el efecto del uso del azufre en 20 dias de los lotes de cerdos fueron sometidos a
la investigación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40

vii
INDICE DE ANEXOS

Pág.
ANEXOS 1: Resultados del proceso de muestra antes de la investigación del tratamiento 1 (Azufre 3%) ------ 49
ANEXOS 2: Resultados de muestra del tratamiento 1 después de los 20 días de la investigación ---------------- 50
ANEXOS 3: Resultados del laboratorio de proceso de muestra del tratamiento 2 (Azufre al 6%) ---------------- 51
ANEXOS 4: Resultado del laboratorio en el proceso de muestra después de los 20 días de la investigación -- 52
ANEXOS 5: Resultados del laboratorio en el proceso de las muestra antes de la investigación ------------------- 53
ANEXOS 6: Resultados del laboratorio en el proceso de muestra después de 20 días de la investigación ----- 54
ANEXOS 7: Homogenizacion entre el alimento y el azufre. ----------------------------------------------------------------- 55
ANEXOS 8: Suministración del azufre en el alimento. ------------------------------------------------------------------------ 55
ANEXOS 9: Pesaje del azufre para suministrar a los tratamientos. ------------------------------------------------------- 55
ANEXOS 10: División de los lechones, 10 por tratamiento. ------------------------------------------------------------------ 55
ANEXOS 11: Procesamiento de las muestras. ----------------------------------------------------------------------------------- 55
ANEXOS 12: Suministración del alimento homogenizado a los lechones ------------------------------------------------ 55
ANEXOS 13: Muestras recolectadas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 55
ANEXOS 14: Homogenización entre la hece y solucion salina. ------------------------------------------------------------- 55
ANEXOS 15: Observación de las muestras procesadas en el microscópico con el objetivo 10x -------------------- 55
ANEXOS 17: Materiales utilizados en el laboratorios. ------------------------------------------------------------------------ 55
ANEXOS 16: Presentación del azufre. --------------------------------------------------------------------------------------------- 55

viii
RESUMEN

La investigación se realizó en el predio “Los Gansos”, ubicado a 500 m. de la comunidad


de Ivo, para lograr la determinación del efecto del uso de Azufre (S), en los parásitos
internos de los lechones en la etapa cría-recría, en la zona del chaco Boliviano. El lugar
está clasificado como categoría “D”, una finca o granja de varios especies de animales a
baja escalas como ser: bovinos, caprinos, ovinos y cerdos.La muestra de estudio es 30
lechones, ocupando un 66,66% de la población total de 45 animales, que corresponde a
100% de las cuales se dividió en tres lotes de 10 animales, cada uno, se recolecto la materia
fecal de forma directa del recto, bajo un protocolo de muestras para llevar al laboratorio de
la UNIBOL - Guaraní y saber el nivel de infestación de cada lechón/por lote, posteriormente
se suministró él azufre, fueron en dos dosis al 3% (2,5 kg de Azufre), y al 6%(3,5kg de
Azufre), al T1 y al T2 el T3 fue el testigo por vía oral en el alimento durante 20 días, se volvió
a realizar la prueba coproparasitológica con la técnica de flotación para determinar el
resultado del efecto de azufre sobre los parásitos internos de los lechones, bajo la
identificación del huevo del parasito y determinar su cantidad su grado de infestación al
microscopio con objetivo seco débil todo el procedimiento y resultados fueron trabajados y
validados en conjunto con el laboratorista. Los resultados fueron favorables o positivo, ya
que el azufre tuvo mayor efectividad en los parásitos internos del T2 demostrando que la
dosis eficaz fue de (6%), con un grado de infestación nula a la culminación de la oferta, no
se observó ni se evidencio la presencia de HPG, pero se nota una leve baja palatabilidad,
mientras el T1 con una dosis de (3%), se encontraron 3 muestras coproparasitológica
positivas con un grado de infestación leve y con palatabilidad aceptable y se mostró una
diferencia significativa con el T3, la cual, tuvo su manejo rutinario bajo las practicas
pecuarias de la finca donde se denoto 1 muestra positiva. Por lo tanto se concluye que se
debe trabajar con animales mayores a los 50 días ya que los lechones no tienen bien
desarrollados los órganos digestivos y su asimilación es baja.

ix
I.- INTRODUCCIÓN.

En Bolivia la porcinocultura ha estado creciendo de forma considerable y uno de los


problemas que enfrentan son causadas por parásitos gastrointestinales que afectan la
producción en sistema semi-extensivo y extensivo, debido a que el productor no poseen un
calendario de desparasitación y su control es escaso, también el ambiente es favorable
para que los parásitos cumplan con su ciclo evolutivo (Beramendy, 2016).

Los parásitos de mayor importancia en la producción porcina es la familia de los


nematodos: Ascari summ (Ascaridos o gran gusano blanco), Hyostrongylus Rubidus
(gusano rojo del estómago) y Trichuris Suis (gusano látigo), las cuales provocan la
disminución de los rendimientos productivos, problemas sanitarios y perdidas económicos,
donde la alta carga parasitaria provocan daños como ser: diarreas, inapetencia, pérdida de
peso, anemia, desequilibrio intoxicaciones pudiendo provocar hasta la muerte del animal.

Es por ello, los cerdos jóvenes son más susceptibles que los adultos a la parasitosis por los
diferentes grupos taxonómicos de parásitos, esto se debe al bajo nivel inmunitario que
presentan los lechones en las primeras semanas de vida, lo que conlleva a presentar en
ocasiones signos clínicos, con grados de infestaciones de leves a graves, además a esta
edad los animales no han estado expuestos anteriormente a los parásitos para crear
resistencia a los mismos (Valles, 2018).

Sin embargo, es importante conocer las características de los parásitos para combatirlos y
establecer un programa de control sanitario de los mismos, hoy en día, existen una
diversidad de fármacos (antiparasitarios) y uno de los más utilizados es la Ivermectina, que
es un desparasitante de amplio espectro. En las cuales, se debe manejar un calendario
sanitario estricto, donde debe implantarse una adecuada rotación de fármacos para no
producir resistencia, cuando se aplica durante mucho tiempo el mismo.

Por lo tanto, en la actualidad, no cabe ninguna duda de la eficacia que tiene el azufre
mineral, especialmente en su presentación salina (polvo de color amarillo), reconocido
popularmente como Flor de Azufre, en el control de parásitos en general (endo y
ectoparásitos), pero muy especialmente de los que succionan sangre del cuerpo del animal.

1
Cada vez más son los testimonios positivos de parte de los productores que siguiendo
nuestras recomendaciones sobre el uso de la flor de azufre, por lo tanto, se han atrevido a
implementarlo con sus animales (Rua F. M., 2017).

1.1.- Breve Descripción de la Propuesta.

En la crianza de animales bajo sistemas extensivos o en compañía de otras especies y


donde no se toman medidas profilácticas de bioseguridad y donde no hay la presencia o
asistencia de un profesional en la veterinaria y la producción la sanidad se ve comprometida
y uno de los factores más predisponentes a atacar son los parásitos ya que no llevan un
control sanitario por ende los animales se enferman y hay perdidas por retrasos en el
crecimiento o muertes atribuidas a las parasitosis

Por esta razón el trabajo de investigación se realizó en el predio “Los Gansos” ubicado en
el municipio Macharetí departamento de Chuquisaca, en la cual existen diferentes tipos de
crianza de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, donde se hizo un análisis
coproparasitológico en lechones en etapa cría – recría para ver el nivel de infestación, que
se valorará de la siguiente manera, baja (+), leve (++), moderada (+++) alta (++++),
seguidamente se le suministrará azufre (S) en su presentación de flor de azufre por vía oral
en conjunto con el alimento, para determinar su eficacia cómo desparasitante interno.

Se formaran tres lotes con diferentes grados de dosificación de 3 y 6 % y el ultimo lote será
el testigo verificando siempre con los resultados de laboratorio mediante la técnica
coproparasitológica de flotación bajo una ficha de muestra, así evidenciar cuál de los
tratamientos fue el más efectivo y se pueda implantar en la finca “Los Gansos”

1.2.- Planteamiento del Problema.

Tomando en cuenta que un gran número de personas se dedican a la crianza de cerdo sin
llevar a cabo medidas sanitarias (vacunaciones, desparasitaciones, vitaminas y otros
manejos), se puede decir que una de las problemáticas a considerar es la parasitosis,
porque afecta el rendimiento productivo y sanitario del lechón y por ende de la piara.
Los parásitos y sus formas de ataque continúan siendo una limitante económica en la
producción de cerdos a pesar de los esfuerzos realizados para prevenirlos, es por eso,

2
hacen diagnósticos laboratoriales que permitan conocer la salud de la piara , por lo tanto,
no sólo del ingreso del porcinocultor, sino también de la economía del país, se ven afectadas
por las pérdidas ya que se puede obtener una gran cantidad de proteína de alta calidad con
alto valor biológico.

Es así, que el protagonismo de los procesos parasitarios es en general, mucho más


acusado en las explotaciones de carácter extensivo o semi-extensivo por la dificultad para
controlarlos en algunas de las fases parasitarias. En las explotaciones extensivas existen
obvias limitaciones en el ámbito del uso de los antiparasitarios químicos, para la prevención
de las enfermedades parasitarias, que posibilitan el acceso de los animales a posibles
hospedadores intermediarios (lombrices de tierra, escarabajos coprófagos, etc.). Además,
los cerdos en criaderos precarios, también tienen facilidad de infestarse por la ingestión de
heces con huevo de parásitos con elementos de diseminación parasitarios o cadáveres de
animales silvestres (zorros y otros carnívoros salvajes) infestados, ayudando ello a una
mayor transmisión de los parásitos, tanto de ciclo directo como indirecto.

Por lo tanto, todos los lechones en etapa cría – recría en el predio los Gansos, se tiene en
cuenta que antes de destetarse ya están parasitados produciendo perdidas de peso, retraso
en el crecimiento y por ende disminución de los parámetros productivos y económicos, esto
debido a que se encuentran en contacto con la madre y pueden infestarse por medio de la
leche y las heces por la vía oronasal. En este caso, los tratamientos con fármacos pueden
realizar la desparasitación, lo que representa elevado costo y poco accesible al pequeño
porcicultor, es por esto que se plantea como una alternativa viable el uso de azufre (flor de
azufre).

1.3.- Justificación.

Se deben buscar alternativas de diagnóstico que permitan establecer programas


profilácticos en beneficio del mejoramiento de la calidad de la carne de cerdo,

La investigación ayudará a hacer una rotación de fármacos, en ese sentido de que estos
mismo tardan en ser excretado del organismo, produciendo en el animal algunos daños en
los órganos como ser el hígado y el riñón, dónde el animal sufre estrés, ocasionando la
pérdida de peso, y para el productor una pérdida económica. Por lo tanto, se aplicará el

3
azufre como alternativa para disminuir la carga parasitaria, también permitirá a los
porcinocultores de la zona y alrededor a que puedan conocer este mineral y así mismo
utilizarlo como desparasitante.

El conocimiento de esta información básica ayudará al veterinario, y productores de la zona


a poner en marcha en cada explotación la estrategia antiparasitaria más racional, y
conseguir así la producción más rentable. Por lo tanto, tenemos los conocimientos y las
herramientas para evitar que las parasitosis actúen como factor limitante, así mismo el
azufre será una ayuda para combatir los parásitos, de forma que el rendimiento de los
animales no se vea afectado y sea de mejor ingreso económico.

Es por ello, que el uso de Ivermectina al 1% tiene un efecto de 42 días, en las cuales, no
se puede realizar la comercialización y ya que produce daños hepáticos a los animales con
parasitosis. Por lo tanto, con el azufre como desparasitante se puede comercializar sin
restricción alguna en cualquier etapa y peso del animal, ya que este mineral es excretado
por diferentes medios, asimismo, no quedan residuos en el organismo del animal lo que
facilita ser comercializado u/o ser consumido por la familia productora.

1.4.- Marco Teórico.

1.4.1.- Historia del Azufre

A éste elemento químico, se le conoce de su existencia desde el tiempo de la prehistoria, e


incluso se nombra en La Biblia y otros escritos antiguos, aunque éste era empleado mucho
antes por los egipcios como fumigatorio en sus templos. Su nombre procede del
latín sulphur usado por los romanos para designarlo, aunque también es llamado “piedra
inflamable”. Este se encontraba en numerosos lugares de las Costas del Mar Mediterráneo,
lo cual, no pudo dejar de llamar la atención en los pueblos antiguos, es decir los pueblos
romanos y los pueblos griegos.
Los griegos usaban éste elemento en el culto de Hefaistos, Dios de los infiernos (Vulcano
de los latinos). En el antepenúltimo canto de la Odisea, Homero hace referencia a él con el
nombre de theion, como un objeto del culto a la divinidad. Herodoto habla de thimama, que
es un perfume que se quema al igual que thimiatós. Como podemos comprender el nombre

4
griego del azufre estaba completamente vinculado a su uso como ofrenda a los dioses en
los templos, o también como perfume sagrado.

Precisamente ésta cualidad que posee el Azufre llamo la atención de los investigadores de
aquella época, considerándose en aquel tiempo uno de los elementos fundamentales del
mundo. Por eso, no es sorprendente que el azufre jugase un papel tan excepcional en las
ideas de los antiguos naturalistas y especialmente de los alquimistas, en la descripción de
los procesos de actividad volcánica o de formación de cordilleras y vetas rocosas. El azufre,
como creían los alquimistas, poseía al mismo tiempo la propiedad enigmática de producir
nuevas sustancias al arder, por lo cual, se le consideraba como el componente que faltaba
para la piedra filosofal, que tan infructuosamente trataban de hallar para poder obtener oro
artificial (Añez., 2018).

1.4.2.- Datos generales del azufre

Es un elemento de la tabla periódica con número atómico 16 presente en la naturaleza. Es


usado para obtener ácido sulfúrico. Su mayor localización está en las zonas próximas a los
volcanes. Tiene distintas combinaciones como óxido y dióxido de azufre que también es
conocido como dióxido de sulfuro. Es un mineral pero no un metal y puede extraerse de la
naturaleza de forma libre o en conjunto con otros elementos.

En ese sentido, forma parte de la vida humana, plantas y animales. Es un nutriente esencial
incorporado en algunos aminoácidos del cuerpo humano como el aminoácido cisteína en
alimentos y metionina y sus beneficios ya que aporta también este mineral orgánico. Su
presencia y características hacen que sea imprescindible para la síntesis de proteínas como
el colágeno, pero en otras tan importantes como aconitasa, glutamato sintasa, llamada
ferredoxina que es una de las proteínas hierro-azufre que interviene en el metabolismo. Por
otro lado, es importante mencionar su presencia en rodanasa, una enzima mitocondrial que
interactúa y detoxifica del cianuro en el organismo, es decir, que lo bloquea y elimina donde
el siroheme que es un grupo prostético que ciertas enzimas necesitan para reducir el azufre
del nitrógeno (Ibañez., 2016).

5
1.4.3.- Ciclo del azufre

El azufre es un nutriente secundario necesitado por plantas y animales para ejecutar


diversas funciones, además éste está presente usualmente en todas las proteínas y de esta
manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. El azufre
transita a través de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso
desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a
los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua.

Las bacterias desempeñan un papel trascendental en el reciclaje del azufre. Cuando está
presente en el aire, la descomposición de los compuestos del azufre (incluyendo la
descomposición de las proteínas) produce sulfato (SO 4=). Bajo condiciones anaeróbicas, el
ácido sulfúrico (es un gas de olor a huevos en putrefacción) y el sulfuro de dimetilo
(CH3SCH3) son los productos principales. Cuando estos últimos gases llegan a la
atmósfera, son oxidados y se convierten en bióxido de azufre. La oxidación posterior del
bióxido de azufre y su disolución en el agua de lluvia produce ácido sulfhídrico y sulfatos,
formas principalmente bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres. El
carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su combustión libera bióxido de
azufre a la atmósfera (Añez., 2018).

1.4.4.- Estado natural del azufre

El azufre es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte de los
elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos como
negativos, y puede haber compuestos iónicos así como covalentes y covalentes
coordinados. Sus empleos se limitan principalmente a la producción de compuestos de
azufre. Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanización
del caucho, en atomizadores con azufre para combatir parásitos de las plantas, en la
manufactura de fertilizantes artificiales y en ciertos tipos de cementos y aislantes eléctricos,
en algunos ungüentos y medicinas y en la manufactura de pólvora y fósforos. Los
compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos químicos, textiles,
jabones, fertilizantes, pieles, plásticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas,
tintes, pinturas, papel y otros productos que sobresalen en el mercado (Anonimo, 2018)

6
1.4.5.- Efectos ambientales del azufre

El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar


irritaciones en los ojos, lo cual, es un gran ardor que puede provocar daños severos además
de desaparecerse durante varios días todo depende del contacto que se halla hecho con el
azufre y garganta de los animales produciéndoles una especie de tos imparable, cuando la
toma tiene lugar a través de la inhalación del azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica
ampliablemente en las industrias y es emitido al aire, debido a las limitadas posibilidades
de destrucción de los enlaces del azufre que se aplican. Los efectos dañinos del azufre en
los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del
hipotálamo, y perjudicar el sistema nervioso (Ecured, 2018)

1.4.6.- Formas estructurales del azufre

El azufre sólido se conforma de una estructura molecular de anillos disformes de ocho


átomos y adopta una de dos formas cristalinas: el octaedro ortorrómbico (Sα) y el
prismamonoclínico (Sβ). La disposición de las moléculas determinan las formas
enunciadas, cuya temperatura de transición de una a otra es de 96 °C; en temperatura
ambiente la transición de la forma es más lenta. Al elevar la temperatura se convierte en
un líquido fluido y amarillo transparente, que presenta cambios en sus propiedades y
estructura, el color se vuelve pardo y espeso y vuelve a aclarase cuando llega al punto de
ebullición, convirtiéndose en un líquido rojo y viscoso.

Estos cambios de forma se producen cuando los anillos del azufre se separan y se rompen
por efecto de la combustión. Al enfriar el líquido viscoso se obtiene una masa gomosa
llamada azufre plástico, una vez se enfría se cristaliza adoptando la estructura rómbica. En
la fase gaseosa a los 780 °C adopta una forma equilibrada de mezcla de moléculas
ortorrómbicas y prismamonoclínicas; sobre los 1800 °C la separación molecular es
completa y se encuentran átomos de azufre (Ghershman, 2017).

7
1.4.7.- Toxicidad del azufre

No es venenoso en pequeñas concentraciones, aunque es irritante de las mucosas puede


ser metabolizado, pero en altas concentraciones puede producir paro respiratorio. El
dióxido de azufre SO2, es un gas contaminante atmosférico, produce lluvia ácida al
transformarse en óxido de azufre SO3. El disulfuro de carbono CS2 es altamente inflamable,
su ingestión en pequeñas cantidades puede producir parálisis (Anonimo E. , 2017).

1.4.8.- Azufre mineral (flor de azufre mineral)

Uno de los principales dolores de cabeza y retos de los ganaderos es controlar los endo y
ectoparásitos en su ganado. Expertos señalan que una forma fácil y económica de hacerlo
es mediante la utilización de la flor de azufre. La presentación salina del azufre, mejor
conocida como flor de azufre, es agregada en la sal mineralizada que se le brinda al
ganado. Se ha demostrado que mediante la implementación de esta práctica se puede
reducir considerablemente el problema de los parásitos.

Antes de entrar en materia de la consulta puntual sobre el azufre mineral (que en la tabla
periódica de los elementos se representa con la letra “S”), en cuanto a su uso en terapéutica
veterinaria (plan sanitario preventivo no convencional) como antiparasitario natural en los
animales de granja, considero importante anotar algunos detalles técnicos a cerca de este
mineral en particular en relación con su metabolismo en el organismo animal, ya que sobre
esta base podremos conseguir un mejor entendimiento para su uso racional en las
ganaderías (Pallarez, 2017).

1.4.8.1.- Flor de azufre con fines terapéuticos veterinarios

Hoy día ya no cabe ninguna duda de la eficacia que tiene el azufre mineral, especialmente
en su presentación salina (polvo de color amarillo), reconocido popularmente como Flor de
Azufre, en el control de parásitos en general (endo y ectoparásitos), pero
muy especialmente de los que succionan sangre del cuerpo del animal. Abundan cada vez
más los testimonios positivos de parte de los productores ganaderos que siguiendo
nuestras recomendaciones se han atrevido a implementarlo con sus animales.

8
Cuando advertimos los riesgos que implica el uso irracional de este tipo de medicamentos
veterinarios, y en especial cuando nos hemos encaminado hacia la Ganadería Racional,
sustentable, respetuosa y solidaria el medio ambiente y buscando producir alimentos cada
día más sanos y saludables para el consumo humano. Y más ahora que nunca antes,
puesto que en el pasado esta, era una preocupación casi exclusiva de los ganaderos
ubicados en tierras de clima cálido, pero con el progreso del cambio climático y la evolución
de las especies (también de los parásitos), en la actualidad se evidencia en un sinfín de
ganaderías ubicadas en tierras de clima templado y frío como los parásitos hematófagos, y
sobre todo la garrapata, se ha ido adaptando y diseminando a sus pisos térmicos y
ecosistemas, por lo que esta se ha convertido en una preocupación común para toda clase
de productores ganaderos.

CUADRO 1: Fuentes de azufre (listadas de mayor a menor biodisponibilidad).

Fuente: (Rua F. M., 2017).

Es importante hacer claridad en cuanto a que las fuentes citadas en esta lista no son todas
para uso nutricional ni tampoco en terapéutica veterinaria, directamente en los animales de
granja. Varias de ellas tendrían que ser aplicadas al suelo como fertilizantes, para que las
plantas (forrajeras, incluyendo gramíneas) lo absorban y lo hagan biodisponible, y sobre
todo no perjudicial sino nutritivo, para los animales de pastoreo (no son aptos para su
consumo directo).

9
La metionina es por su parte, un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo debe
de tenerlo para funcionar bien, pero no puede producirlo por sí mismo, así que lo obtiene
principalmente de los alimentos ricos en contenido de proteína de alta biodigestibilidad, y
en consecuencia, de esto también dependerá su aporte de azufre. Quedan entonces
prácticamente solo dos fuentes directas de azufre para los animales: melazas y azufre
elemental (Rua F. M., 2017).

1.4.8.2.- Metabolismo de la flor de azufre


Para el caso específico de los rumiantes (vacunos, búfalos, ovinos, y caprinos
principalmente), dada su capacidad digestiva (fermentación ruminal), estos están en
perfecta capacidad de hacer un uso eficaz del azufre ingerido como componente de los
forrajes a partir de la digestión que llevan a cabo los microorganismos del rumen, en
especial las bacterias, de la proteína dietaria, y su metabolización (síntesis de
aminoácidos). Los animales que reciben además suplementos concentrados proteicos
aceleran este metabolismo de la proteína y del azufre. Según estudios de investigación en
esta área (Goodrich et al., 1978) señalan que por cada 14,5 partes de proteína microbiana
(la que producen las bacterias ruminales durante la fermentación del nitrógeno de los
alimentos ingeridos por el rumiante), se produce 1 parte de azufre (relación N: S = 14,5:1).

Una vez queda disponible el azufre en el rumen en forma de sulfuros, este puede ser
absorbido a través de las paredes ruminales y pasar al torrente sanguíneo, y el azufre que
pasa a las siguientes porciones del estómago (o en el caso de tratarse de animales
monogástricos) llegará al intestino delgado por donde se absorbe rápidamente. El azufre
en forma de sulfatos también puede pasar al torrente sanguíneo a través de las paredes
del rumen, y ser reciclado (retornará al rumen) a través de la saliva, ya que este no puede
ser reducido a la forma de sulfuro en el organismo del animal, así que será excretado en
heces y orina.

Conocer este metabolismo del azufre nos permite comprender mejor su uso racional para
los propósitos zootécnicos/veterinarios como herramienta para el control natural de los
parásitos del ganado. Se dice que los sulfatos, independientemente de su composición (ya
que se pueden ligar al magnesio (Mg) o al sodio (Na), y generar sulfatos de Mg y de
Na), otorgan al agua propiedades purgantes y/o laxantes.

10
Esto resulta importante en el sentido de que cuando se exceden las dosis en la dieta, y
durante su metabolismo se generan excesos de sulfatos, más allá de lograr un impacto
positivo en los animales en cuanto al control natural de parásitos, se producirán diarreas,
siendo este uno de los primeros indicadores evidentes al sobrepasarnos en la oferta de
azufre a los animales. Estas diarreas no representan riesgo alguno para la salud del animal,
sin embargo, puede conllevar a pérdida de electrolitos (deshidratación) y derivar en otros
malestares.

1.4.8.3.- La dosis de azufre mineral para control de parásitos


Antes de hablar de la dosis, debo ser enfático en que solo usamos azufre mineral elemental,
que aunque es el menos biodisponible (como ya expliqué antes), esto es lo que lo hace
más seguro desde todo punto de vista, y también el más económico. En el comercio se
encuentra casi siempre como Flor de Azufre, y se consigue en almacenes agropecuarios o
en tiendas de productos químicos, su presentación es en polvo, y su color es amarillo.
Nunca nos hemos atrevido a usar otra fuente de azufre mineral diferente a esta, bien sea
por su riesgo de toxicidad, y/o por su costo. Por lo tanto, tampoco podemos asegurar que
las otras fuentes funcionen igual, ya que no las conocemos.

También cabe señalar, que como es de suponerse, los requerimientos de azufre no son los
mismos para toda clase de animales, ni siquiera son los mismos para animales del mismo
género y/o de la misma especie, ya que varían de acuerdo con la edad, peso, y etapa
productiva. Sin embargo, a modo de referencia general, indicamos que un uso seguro de
este mineral corresponde a una inclusión desde el 1 hasta el 5% máximo (Rua F. M., 2017).

1.4.9.- Historia del Cerdo

La domesticación del cerdo tuvo origen en China, hace 4.900 años, antes de nuestra era.
Es uno de los primeros animales utilizados por el ser humano, algunos pueblos consumían
la carne pero otros la consideraban indeseable. En Europa la domesticación del cerdo se
dio alrededor de 1.500 años antes de Cristo, después de la edad media, los cerdos en esta
época se dividieron en 3 grandes grupos:

11
 Cerdos Asiáticos: Derivados del Sus Vitatus; razas con origen en china e Indochina.
El cerdo asiático de cuerpo corto y grueso, de extremidades pequeñas y desarrollo
rápido, propio para la ceba.

 Cerdos Nórdicos: Derivados del Sus scrofa ferus; razas del centro y Norte de Europa.
El cerdo salvaje europeo es alargado, de extremidades altas, dorso arqueado,
desarrollo tardío y de gran fecundidad, y rusticidad.

 Cerdos Mediterráneos: Derivados del mediterraneus; razas riereñas del


Mediterránea. El cerdo Mediterráneo tiene características intermedias, como un cruce
de las dos anteriores, pero es una forma original de este cerdo. Estos los cerdos
ibéricos fueron llevados por Cristóbal Colon a Cuba, en 1943, donde se expandieron
hacia Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Actualmente la carne del cerdo se
compara favorablemente con la del pollo, res, por contener grasa infiltrada en la carne,
lo que le da mejor gusto al azado (Anónimo., 2012).

1.4.9.1.- Taxonomía del cerdo


IMAGEN 1: Taxonomía del cerdo

Fuente: (Linnaeus., 2004)

1.4.9.2.- Ciclo Productivo


Es la secuencia de periodos productivos, desde que el cerdo nace hasta que este está listo
para el mercado y el consumo humano. Contempla los diferentes tipos de alimento
balanceado que se utilizan en cada una de estas etapas, de acuerdo a sus requerimientos
para que estos sean lo más eficientes en su desarrollo y producción como lo describimos a
través de las fases descritas en los párrafos anteriores, teniendo en cuenta la Cría (Cerdas

12
de reemplazo, cerdas en gestación primerizas lactancia primerizas, cerdas de 2
gestaciones en adelante, lactancia, destete y servicio de monta), El pre cebo de lechones
desde el destete hasta los 32 kg de peso y el Levante – Engorde hasta el momento de la
salida al mercado, teniendo en cuenta si el sistema de producción es de Genética,
Tecnificada o Tradicional, para lo cual es determinante el tipo de producto a suministrar.

 Fase de cría (lactancia): Empieza el ciclo con las Cerdas de Reemplazo, por merito
genético a los 75 kilogramos de peso, hasta su monta efectiva a los 136 a 140 kilos de
peso para iniciar la primera gestación. Cada Granja comercial calcula cerca de un 40%
de cerdas reemplazo anualmente. Se alimentan con Críacerdos
Reemplazos y Críacerdos Lactancia hasta el momento del parto, cuando inician el
consumo de Críacerdos Lactancia primerizas hasta el servicio para la segunda
gestación.

Las Cerdas en gestación multíparas (de la segunda gestación en adelante), son


productivas en promedio hasta los 7 partos. El periodo de gestación dura 114 días
consumiendo Críacerdos y se ingresan a las unidades de parición 4 a 7 días antes del
parto y empiezan su fase de lactancia alimentándose con Críacerdos Lactancia
durante 21 días, que finalizan con el destete de sus lechones, pasan al servicio o monta
entre los 3 y 7 días siguientes, quedando preñadas una vez más e iniciar del siguiente
ciclo de cría.

 Fase de pre cebo (destete): Es el primer paso hacia el engorde de los lechones
destetos, con 21 días de edad hasta alcanzar los 32 kilogramos de peso cuando su
aparato digestivo ya está desarrollado. Esta etapa va desde el día 21 de vida hasta el
día 70.Durante esta fase los lechones se alimentan con productos Solla.

 Fase de levante (crecimiento o desarrollo): Corresponde del día 70 o los 32 kg de


peso, hasta el día 112 de edad de los cerdos a un peso promedio de 65 kg en lotes
formados por machos y hembras. Los productos Solla de esta fase son Chanchitos GP
en las granjas tecnificadas y Chanchitos en las granjas tradicionales. Para los cerdos
que están inmonocastrados, el programa de alimentación se realiza con Chanchitos IC
desde los 30 kg de peso hasta tres semanas antes de salir al mercado.

13
 Fase de engorde (engorde 1): Continúa desde el día 112 hasta el día 133 con 85 kg
alcanzados. Los productos Solla utilizados para esta fase de la ceba son Finalizador
GP en las granjas tecnificadas, Finalizador en las granjas tradicionales.

 Fase de finalización (engorde 2): Va del día 133 hasta el 154 con 105 kg de peso. Se
utiliza el producto Solla Finalizador 80 Magro. Para las cebas tradicionales se llevan
los cerdos hasta los 70 kg de peso con Chanchitos y se termina la ceba al salir el cerdo
mercado con Finalizador 70 o con Cebacerdos que es utilizado cuando el cerdo se
alimenta con otras fuentes de alimento complementario (Anónimo, 2016).

1.4.9.3.- Importancia de la producción de Cerdos en Bolivia


La porcicultura en Bolivia comenzó con sistemas de producción familiar y de traspatio, en
espacios pequeños de las casas, con formas de producción tradicionales y para
autoconsumo o dirigida esencialmente a mercados locales, y cuyos inicios se remontan a
la época colonial. La porcinocultura como actividad económica dirigida al mercado
departamental y nacional comenzó a principios de los años 80 del siglo pasado. La
producción abastecía principalmente los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.

A partir del año 2000, en el marco del “Plan continental para la Erradicación de la Peste
Porcina Clásica”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), junto con 19 países, entre ellos Bolivia y bajo la representación de la
Asociación Nacional de Porcicultores de Bolivia (ANAPOR), aprobó la realización de un
proyecto de asistencia técnica para implementar estrategias de control de la enfermedad.
Cabe destacar que ADEPOR, como asociación departamental de porcicultores, estuvo
presente en dicho evento.

En los años 90, el sector vio la necesidad de tecnificar la producción de carne de cerdo para
obtener mayor producción, control sanitario en los procesos de crianza y alimentación y
carne magra de mejor calidad. De esta manera el sector porcicultor realizó inversiones en
maquinaria y genética. A partir del año 2000, se inicia las exportaciones del material
genético para mejorar las razas, se mejoran los procesos de nutrición y surgen las casas
comerciales de importadores de insumos para este sector. En 2008 se diversificaron los
sistemas de producción, se expandió el mercado y se logró la industrialización de la carne
de cerdo de granja.

14
La explotación porcina adquiere relevante importancia en la mayoría de los países del
mundo, ya sea por las funciones que cumple, por la acción socio económica o por el valor
o la renta, que proporciona a las empresas públicas o privadas. La principal finalidad de la
producción de cerdos, aparte de satisfacer las necesidades energéticas y proteica de la
humanidad es la de transformar las cosechas y residuos varios en alimentos de alto valor
biológico para el hombre, ya que los cerdos convierten muchos residuos agrícolas,
agroindustriales y desechos que otros animales no lo aprovecharían en carne de alta
calidad. La producción porcina es de gran importancia en los Valles. Es parte integrante de
la dieta, que es exigente en esta clase de carne. Por otra parte, su alta fecundidad y
fertilidad constituye un negocio muy rentable. El descarte y retiro de animales es más del
12 % de la población. Estos caracteres muestran la eficiencia reproductiva de los cerdos
(ADEPOR, 2014).

1.4.10.- Parásitos

Sin entrar en definiciones estrictas podemos decir que un parásito se trata de un organismo
más pequeño que vive dentro o sobre otro organismo más grande y a sus expensas. Este
organismo más grande es el hospedador, o sea es el organismo que hospeda al parásito y
los hay de diferentes tipos:

 Hospedador definitivo: es el hospedador en el que el parásito alcanza su madurez y


se reproduce sexualmente.

 Hospedador intermediario: es el hospedador en el que los estadios larvales se


desarrollan hasta llegar a ser infectantes para el hospedador definitivo.

 Hospedador reservorio: es un hospedador (no perteneciente a la misma especie del


hospedador definitivo) que puede ser infestado y pasar la infestación a otro
hospedador.

 Hospedador paratenico: (hospedador de espera, de transporte o de


almacenamiento), es el hospedador en el que el parásito vive y se alimenta, no continúa
su ciclo biológico, pero sobrevive y es infestante para el hospedador definitivo.

15
Cuando el parásito vive en continua e íntima asociación con el hospedador,
depende metabólicamente del mismo y lo perjudica en mayor o menor grado, causándole
un daño en su salud, pudiendo llevarlo a la muerte, afectando en forma directa la economía
de la producción. En animales de cría, los parásitos debilitan al animal, retrasan su
crecimiento y producción, además de traer todo tipo de perjuicios, que parecen difíciles de
manejar y como toda enfermedad si no es atacada a tiempo, puede terminar en la afección
muy perjudicial para la salud de la población (Lucas, 2002).

1.4.10.1.- Acción patógena de los parásitos

 Mecánica: Es la acción que ejerce el parásito por su mera presencia al ocupar


espacios, por ejemplo: el intestino, u otras cavidades, pueden obstruirse por la
presencia en su luz de nematodos de tamaño considerable.

 Expoliatriz: Es la acción que ejerce el parásito al alimentarse a expensas del


hospedador. Hay grados de expoliación: (a) - El parásito puede consumir los alimentos
del hospedador incluidos sus desechos. (b) - El parásito puede consumir la sangre del
hospedador (parásito hematófago).

 Traumática: Es la acción que ejerce el parásito al lesionar los tejidos del hospedador
(parásito histiófago).

 Tóxica: Acción producida por la liberación de ciertos metabolitos del parásito que al
ser absorbidos producen daños celulares.

 Trasmisión de enfermedades: Los parásitos son capaces de trasmitir otros parásitos,


bacterias, virus o rickettsias (Lucas, 2002).

1.4.10.2.- Clasificación (Endo Y Ectoparásitos)

 Endoparásitos: Son aquellos que se localizan dentro de su huésped, generalmente


no se observan a simple vista y es necesario realizar pruebas en el laboratorio para
detectar su presencia. Los endoparásitos pueden localizarse en cualquier órgano, sin
embargo, cada especie diferente siente predilección por un órgano en particular.

16
CUADRO 2: Clasificación de los parásitos

 Los ectoparásitos: Son los parásitos que prefieren vivir sobre su huésped,
ubicándose generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos.

IMAGEN 2: Parásitos externos del cerdo

CUADRO 3: Clasificación de los ectoparásitos

Ácaros Garrapatas

Moscas Piojos

La infestación severa de un individuo por especies ectoparásitos puede ocasionar serios


problemas de la salud del animal, sin embargo, es la infestación con endoparásitos la que
con mayor frecuencia produce pérdidas económicas a los productores. Una de las causas
17
de esta situación parte del hecho de que la invasión por ectoparásitos es detectada
fácilmente y por lo tanto puede ser controlada rápidamente. En el caso de los endoparásitos
no es así, muchas veces los animales se enferman y los productores no están en capacidad
de distinguir una infección parasitaria temprana, presentándose en la mayoría de los casos
enfermedades de curso crónico o agudo según la carga parasitaria y las condiciones del
animal infectado (Gélvez, 2016).

1.4.10.3.- Ciclo Evolutivo de los parásitos


Cuando se conoce el ciclo biológico se pueden formular planes para romper este ciclo en
el punto en que se interrumpen el crecimiento y la diferenciación del parásito. Una gran
parte de los grupos de parásitos tienen ciclos de vida compleja, pudiendo
denominarse monoxenos o de ciclo directo a los parásitos cuyo ciclo de vida parasitaria se
desarrolla en un solo hospedador, por ejemplo Psoroptes bovis (garrapata del bovino).
Por el contrario, aquellos que lo hacen en más de un hospedador se llaman heteroxenos o
de ciclo indirecto, por ejemplo Macracanthorhyncus hirudinaceus (gusano de ganchos muy
común en explotaciones porcinas).

Otro punto muy importante a tener en cuenta es, que algunos parásitos cuentan con formas
de resistencia que los tornan menos vulnerables a factores externos (condiciones climáticas
y reacciones de defensa de los animales hospedadores), y a la acción de muchas drogas
utilizadas actualmente; algunos estadios eclosionan sólo cuando las condiciones externas
son favorables para su supervivencia (Lucas, 2002).

1.4.10.4.- Ascari suum:


Es un nematodo gusano redondo que afecta al cerdo aunque también puede infestar a otras
especies ganado ovino entre otros sin llegar a cerrar su ciclo biológico, se trata de un
parasito de gran tamaño los adultos pueden llegar a los 40 cm, Hembras: hasta 35 cm de
longitud por 8 mm de diámetro. Machos: 20 cm x 5 mm. Huevos fértiles: 45-75 X 35-50 mm.
Huevos infértiles: 85-90 x 43-47 mm, que parasitan el intestino y migran a través de la
sangre hacia el hígado y seguidamente hacia los pulmones donde terminara su ciclo
(Ballina, 2010).

18
IMAGEN 3: Ascaris suum

 Signos clínicos:
 Inapetencia
 Neumonía
 Tos
 Aceleración respiratoria
 Adelgazamiento con retraso del crecimiento
 Diarrea
 Ictericia consecuencia de la del flujo biliar

 Lesiones:
 Petequias en el hígado que se transforman en manchas blanquecinas.
 Hemorragias petequiales en los pulmones.
 Hiperemia ligera, enteritis y erosiones en la mucosa del intestino delgado.
 En reinfecciones puede haber edema intenso, incluso hemorrágico con
enfisema, con bronquitis exudativa (Ballina, 2010).

19
 Ciclo Biológico

IMAGEN 4: Ciclo evolutivo del Ascaris suum

A: heces fecales
B: huevos
C: larva
D: Lombriz
E: Ingestión de huevos
F: Intestino delgado
G: Hígado
I: Faringe
Fuente: (Junquera, 2007).

 Fase pre-parasitaria: Los huevos puestos por los gusanos hembras son pasan al
ambiente exterior en las heces fecales(A) de los hospedadores. Estos huevos son
ovalados y poseen un cascarón grueso con una capa exterior pegajosa, rugosa y
mamilada (con undulaciones) que es producida durante la etapa celular. El desarrollo
a la etapa infectiva tiene lugar en el interior del huevo y solamente consta de una muda.
Por lo tanto, la etapa infectiva de Ascaris suum es un huevo que contiene una larva en
la segunda etapa (L2). Las lombrices (D) de tierra y los coleópteros (escarabajos-dung
beetles) pueden ingerir huevos de ascáridos mientras se alimentan del suelo y las
heces. Cuando esto ocurre, las L2 salen de los huevos y emigran a los tejidos y se
enquistan. Al enquistarse, existe la posibilidad de que estos invertebrados sirvan como
hospedadores paraténicos de Ascaris suum.

 Fase parasitaria: Los cerdos son infectados cuando ingieren huevos (E) u
hospedadores paraténicos que contienen larvas en la segunda etapa. Después de
salir de los huevos en el intestino delgado (F), las L2 forman túneles a través de la
pared intestinal, entran al sistema hepático portal y alcanzan el hígado (G) 24 horas
después de la infección. Aquí ocurre la primera muda (L2 a L3) (C). (Si los cerdos
ingieren a los hospedadores paraténicos infectados (D) las L2 son liberadas durante
la digestión en el estómago e intestino delgado. La ruta migratoria y el desarrollo
parasitario es el mismo para las larvas libres).

20
La tercera etapa larvaria (L3) continúa su migración del hígado a los pulmones a través del
sistema venoso, luego al corazón derecho y las arterias pulmonares, y finalmente llega a
los pulmones (H) de 4 a 6 días tras la infección. Atraviesan los capilares alveolares y
emigran por el árbol bronquial a la faringe (I) donde son deglutidos. Las dos mudas finales
(L3 a L4 y L4 a adultos inmaduros) son llevadas a cabo en el intestino delgado (F) de 3 a 4
semanas tras la infección. Hembras maduras y grávidas comienzan a poner huevos
aproximadamente 6 a 8 semanas después de la infección (Junquera, 2007).

 Diagnostico:
 Análisis coprológico se realiza mediante técnicas de flotación.
 La necropsia descubre lesiones hepato-pulmonares y en su caso presencia de
parásitos adultos en el intestino.

 Tratamiento:
 Benzimidazoles de amplio espectro por vía oral.
 Ivermectina como antihelmíntico.
 Sales de piperacina.
 Profilaxis:
 Eliminación periódica de las deyecciones.
 Desinfección de los establos.
 Administración de desparasitante en pienso o por otra vía, cumpliendo un
calendario sanitario (Ballina, 2010).

1.4.10.5.- Hyostrongylus rubidus


Es una especie de gusanos redondos (nematodos) parásitos intestinales de porcinos en
todo el mundo. Afecta sobre todo a las cerdas en ganado no estabulado. Estudios en
algunos países han mostrado que hasta el 30% de los porcinos investigados estaban
infestados con estos parásitos. Es raro en explotaciones porcinas industriales.
Muy ocasionalmente puede infestar también a terneros, ovejas y conejos. No afecta
a perros, gatos, caballos ni seres humanos (Urquhart GM., 2001)

21
 Localización
Es uno de los parásitos que mayor tiene importancia en la pérdida de peso y su
ubicación es por su preferencia del mismo parásito donde se podrá alimentar la cual el
órgano predilecto es el estómago.

 Ciclo Evolutivo
Las larvas infectivas se desarrollan sobre todo en pastos húmedos o lugares
encharcados al exterior, menos frecuentemente dentro de los establos. Son bastante
sensibles a la sequedad y temperaturas bajas. El ganado puede infectarse por vía oral
a cualquier edad, pero las cerdas de cría suelen ser las más expuestas y las que más
propagan la infección. Tras repetidas infecciones, las cerdas desarrollan una inmunidad
incompleta que provoca una hipobiosis en las larvas del parásito. Estas retoman el
desarrollo y maduran a adultos al final de la gestación o durante la lactación de la cerda
hospedadora, lo que hace que justo en ese momento se alcance el máximo de
excreción de huevos y de infectividad para los lechones y las mismas cerdas. Si las
cerdas están en buenas condiciones de salud, suelen curarse espontáneamente tras
la lactación.

 Daños, Síntomas Y Diagnostico


Las larvas producen nódulos en la mucosa estomacal que llevan a la destrucción
parcial del tejido glandular. Los adultos chupan sangre y producen gastritis, a veces
ulcerosa o catarral, con abundante producción de mucus. Las infecciones son a
menudo mixtas con otros helmintos. Los síntomas típicos son apetito variable, anemia,
gastritis, diarrea, pérdida de peso. En casos extremos de hemorragias por ulceración
pueden darse muertes. El diagnóstico debe confirmarse por el examen de los huevos
específicos en las heces (Urquhart GM., 2001)

 Prevención Y Control
Eliminar el estiércol y procurar que los establos estén secos disminuye el riesgo de
infección. Como el desarrollo de los huevos a larvas infectivas tarda al menos 5 días,
eliminar regularmente el estiércol con intervalos menores puede romper el ciclo, lo que
disminuirá la infectividad del entorno que le rodea. La mayoría de

22
los benzimidazoles de amplio espectro (albendazol, fenbendazol, oxfendazol) son
eficaces contra estos helmintos, incluidas las larvas inhibidas.

El levamisol y el pirantel controlan a todos los parásitos que estén en la fase adulta. La
mayoría de los endéctocidas, abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc.
son eficaces contra los adultos de Hyostrongylus así como contra las larvas inhibidas.
Estos antihelmínticos están disponibles en varios tipos de formulaciones orales,
inyectables y como aditivos o pre-mezclas.

 Resistencia a los Antiparasitarios


Por ahora no hay reportes de resistencia de Hyostrongylus rubidus a los antihelmínticos
de uso habitual. Esto significa que si un producto no procura la eficacia esperada contra
estos parásitos, lo más probable es que no se debe a un problema de resistencia, sino
a uso incorrecto o a que el antiparasitario empleado no es adecuado para dicho control.
El uso incorrecto es la causa más frecuente del fracaso de productos antiparasitarios
(Junquera, 2007).

1.4.10.6.- Trichuris suis


Trichuris suis es un gusano látigo; las variaciones en el grosor de los segmentos anterior y
posterior le dan al parásito la característica apariencia de "látigo". Las hembras adultas
miden de 6 a 8 cm y los machos adultos de 3 a 4 cm. Los huevos de T. suis son ovales (60
× 25 μm) y de color marrón amarillento con tapones bipolares. T. suis también se usa en
estudios de terapia helmíntica (Juárez, 2017)

 Ciclo Vital
El ciclo de vida de T. suis es directo y no requiere ningún host intermedio. Los huevos
se pasan en heces de animales infectados, pero son unicelulares y no son inicialmente
infecciosos. Las larvas en estadio L1 infecciosas se desarrollan dentro de la concha en
3 semanas a 2 meses, dependiendo de la temperatura ambiental. La etapa infecciosa
L1 dentro del huevo es altamente resistente y puede permanecer en esta forma durante
varios años en condiciones favorables.

Una vez que se ingiere el huevo infectante L1, los tapones bipolares se digieren y las larvas
L1 eclosionan en el intestino delgado y el ciego. Las larvas L1 penetran la mucosa a través

23
de las criptas de Lieberkühn en el íleon distal, el ciego y el colon. Durante las siguientes 5
semanas, las larvas experimentan cuatro mudas (L2, L3, L4) hasta la etapa adulta (L5)
dentro de las capas de la mucosa. El tercio posterior más grueso del adulto emerge luego
a través de la superficie de la mucosa hacia el lumen, mientras que los dos tercios anteriores
delgados permanecen incrustados en las capas de la mucosa. Los adultos pueden
recuperarse desde el íleon distal al recto, pero la mayoría se localizan en el ciego y el colon
proximal. El período prepatente es de 6 a 8 semanas y la vida útil es de 4 a 5 meses (Quiroz,
1999).

 Epidemiología
Los cerdos son el hospedero natural de T. suis, pero también pueden afectar a otras
especies, incluidas las personas. Los humanos probablemente se infectan con T. suis
al ingerir tierra o agua contaminada. T. suis se encuentra en todo el mundo, pero es
más frecuente en climas cálidos y húmedos. Es raro o inexistente en regiones áridas,
muy cálidas o muy frías.

 Patología y Síntomas
En cerdos adultos, las infecciones por T. suis pueden causar diarrea, anorexia, anemia,
crecimiento deficiente, deshidratación y emaciación, pero la agudeza suele estar
relacionada con la dosis infecciosa o la enteritis bacteriana concurrente. La disentería,
la anemia y la muerte también se han descrito en infecciones en cerdos jóvenes. Las
infestaciones críticas de T. suis pueden causar morbilidad y mortalidad aguda en cerdas
jóvenes. T. suis se ha demostrado en ensayos para colonizar a los humanos
brevemente sin desencadenar infecciones (Campillo et. al., 2002).

 Diagnóstico
En cerdos, la producción de T. suis es esporádica, lo que complica el diagnóstico por
flotación fecal. La necropsia de casos clínicos de trichuriasis puede ser necesaria para
validar un diagnóstico, ya que los signos clínicos pueden desarrollarse antes de la
permeabilidad, lo que inhibe el diagnóstico por examen fecal solo. En la necropsia
macroscópica, el intestino puede llenarse de heces mucoides semisólidas a acuosas o
sanguinolentas, según la gravedad de la infección y las infecciones bacterianas
simultáneas. La porción anterior de los gusanos adultos puede observarse rompiendo

24
la mucosa cecal y colónica. Se pueden ver nódulos inflamatorios adyacentes a los
adultos donde penetran en la mucosa.
En infecciones anteriores, los nódulos pueden sugerir larvas pre-erupcionadas debajo
de la mucosa. Dependiendo de la agudeza de la infección, se produce una
generalizada tiflitis y colitis de moderada a grave. En infecciones graves, las paredes
del intestino pueden estar engrosadas y una membrana necrótica puede estar
localizada en la superficie de la mucosa.

 Tratamiento
La patogenecidad y los síntomas generalmente son leves en humanos y pueden
tratarse con medicamentos como Doramectin, Ivermectin, Febantel. Aunque no se
inicia ningún tratamiento para los cerdos que están infectados con T. suis debido a la
falta de impacto clínico, la piperazina se puede aplicar para minimizar el impacto
negativo que el parásito refleja en el huésped (López., 2016).

 Terapia Helmíntica
La terapia con T. suis ova puede producir mejoras significativas y de larga duración en
la enfermedad de Crohn activa. En un estudio realizado en la Universidad de Iowa, los
pacientes a los que se había administrado T. suis ova durante 24 semanas tenían una
tasa de respuesta de casi el 80% y una tasa de remisión de casi el 73%. La enfermedad
de Crohn involucra a las vías reactivas de Th1 y la colonización con gusanos parásitos
expande varias vías inmunorreguladoras que limitan la inflamación de tipo T1.

Los gusanos parásitos generan producción de interleucina 4 e interleucina 13, que son
citocinas T2. Esta respuesta T2 restringe la producción de citocinas T1, lo que reduce
la gravedad de la colitis. Los gusanos parásitos también generan células T reguladoras
y sustancias inmunoreguladoras como el factor de crecimiento transformante β, la
interleucina 10 y la prostaglandina E2 que ayudan a mantener la homeostasis de la
mucosa del huésped (Svenska., 2018).

1.4.11.- Técnica De Flotación

Método de flotación con solución salina saturada permite observar huevos en suspensión
se disuelve la materia fecal en soluciones de alta densidad, las que provocan la flotación

25
de los huevos, quistes o ooquiste. La técnica que se describe a continuación es adecuada
para la búsqueda de huevos de nematodos, cestodos y ooquistes de coccidios (Rodriguez,
2015).

1.4.12.- Solución salina saturada

Se prepara con 331g de cloruro de sodio (Na Cl) en 1000 cc de agua destilada calentar a
50°C hasta disolver.

1.4.12.1.- Procedimiento:
 Colocar de 2-5g. de heces en un mortero
 Agregar de 30 a 50 cc de solución salina saturada
 Disolver con una espátula o varilla de vidrio
 Filtrar con un cedazo de mallas finas
 Llenar uno o dos tubos de ensayo por encima del borde (menisco convexo).
 Eliminar las burbujas o sustancias que flotan
 Colocar una laminilla encima del tubo de 15 a 30 minutos
 Retirar la laminilla y colocarla en un portaobjeto
 Mirar al microscopio con objetivo 10x.

Conviene revisar una gota del sedimento luego de 6 horas, algunos huevos de trichuris o
acantocéfalos no alcanzan a flotar pero pueden sedimentar en ese lapso (Ordoñez, 2016).

Esta técnica, no indican la cantidad de parásitos existentes pero informan en términos


cualitativos el grado de la infección. Tradicionalmente se ha utilizado el sistema de cruces
según campos microscópicos para valorar el grado de infección, al igual que se hace para
determinar presencia de bacterias, hematíes y otras células en los exámenes de orina.
Luego de análisis los resultados pueden expresarse con el sistema convencional algunos
términos cualitativos que pueden orientar al clínico corresponden a infecciones bajas, leves,
moderadas y graves (Rodriguez, 2015).

Correspondiéndose con el sistema de cruces según el número de formas parasitarias así:

 Infección baja: (1 a 3 h/c)= una cruz. (+)

26
 Infección leve: (4 a 7 h/c)= dos cruces. (++)
 Infección moderada: (8 a 10 h/c)= tres cruces (+++)
 Infección grave: (más de 10 h/c) = cuatro cruces (++++) (Schoenbach, 1999).

1.5.- Hipótesis.

 Hipótesis Alterna: El uso del azufre como antiparasitario interno tiene


incidencia significativa en el grado de infestación en los lechones de Cría y
Recría.

 Hipótesis Nula: El uso del azufre como antiparasitario interno no tiene


incidencia en el grado de infestación en los lechones de Cría y Recría.

1.6.- Cobertura.

1.6.1.- Aspectos Socioculturales:

El cerdo tiene una amplia importancia, para el pequeño y mediano productor como también
para las familias que son criadores de estos animales, y que desde tiempos antiguos, ha
venido siendo una tradición en la cría, para el sustento diario, la cual es necesario para el
consumo ya que tiene un alto valor proteico, asimismo es alternativa para la nutrición de las
personas en las comunidades.

1.6.2.- Aspectos Económicos.

La actividad porcina es una de las más rápidas en desarrollarse obteniendo resultados muy
alentadores sobre el ingreso económico para el productor, y las familias dedicadas a este
rubro, asimismo conociendo su valor nutritivo y el consumo percapita que aumenta de forma
significativa, la cual ayuda a mantener una cadena de producción sostenible, ya que la
carne de cerdo en el mercado va teniendo mayor demanda por los consumidores.

27
1.6.3.- Aspectos Ambientales.

En relación al aumento en la producción y demanda del cerdo, tiene un interés en el


impacto ambiental y es difícil predecir, debido a que no existe manejo estricto en los
pequeños y grandes productores, sobre los residuos de metabolización y excreción en las
granjas porcícolas, provocando efecto invernadero, enfermedades infecciosas tanto para
los animales como para las personas, en menor escala que los rumiantes, daños que se
causan debido al poco conocimiento y concientización del porcinocultor.

28
II.- OBJETIVOS.

2.1.- Objetivo general.

 Determinar la efectividad del uso de azufre (s) como desparasitante interno en cerdos
de la etapa cría – recría mediante el estudio coproparasitologico, para reducir la carga
parasitaria en el predio los Gansos, de la comunidad de Ivo.

2.2.- Objetivo específico.

 Estimar el nivel de infestación de parásitos en lechones mediante la prueba


coproparasitológica (flotación), antes y después de la suministración del azufre.

 Identificar los tipo de parásitos por medio del reconociendo del huevo en todas la
muestras.

 Evaluar la dosis efectiva para la rápida eliminación de endoparásitos presentes


mediante la proporción e incremento del azufre (S) 2,5kg y 3,5kg (en 50 kg de alimento).

29
III.- METODOLOGÍA

3.1.1.- Localización

La investigación se realizó en el predio los Gansos perteneciente a la capitania de Ivo,


Departamento De Chuquisaca, Provincia Luis Calvo Tercera Sección Del Municipio De
Machareti, a 70 km. Al nor-este de la población de Macharati; Geográficamente se
encuentra a 20°.45´.53, 3” de latitud sud y 63°.15´. 12” de longitud oeste, con una altura de
666 m.s.n.m y una temperatura media anual de 27°C, que está sobre la carretera
internacional Bolivia – Argentina; Bolivia – Paraguay (Chuve, 2015).

Los medios para poder llegar es de la siguiente manera: Desde la ciudad de Camiri
aproximadamente a 43 km de distancias sobre la carretera a Yacuiba, se encuentra el cruce
a mano derecha, ingresando hacia el oeste a 7km está ubicada la capitanía indígena, donde
se encuentra la universidad y desde el pueblo, hay que recorrer 5 km hacia el sur, para
llegar al predio los Gansos, es por vía terrestre. La población es netamente guaraní, la
misma que tiene acceso al área educativa, servicios básicos y agua potable, la cual cuenta
con ciclo escolar primario y secundario, cuenta con un centro de salud pero mayormente
los lugareños, realizan su migración en busca de una mejor calidad de vida, con destino a
camiri, esa es la vía de ingreso a la comunidad de Ivo (Rivero, 2016).

30
3.2.- Materiales.

CUADRO 4: Todos los materiales utilizados en la investigación

Materiales De Laboratorio Materiales De Campo Materiales De Escritorio


Bolsas de polietileno Marcador permanente Computadora
(recolección de muestra)
Guantes Bolsa de naylon Impresora
Colador Piolas Papel Boom
Sal de mesa Scoch (yure) Bolígrafos
Porta Objeto Cuaderno espiral grande Cámara Fotográfica
(celular)
Tubos de Ensayo Conservadora pequeña
Mortero y pilón Bolsa de polietileno para
recojo de la muestra
Gradilla Guantes latex
Agua Destilada Vestimenta
Varilla de cristal Romana de 50 kg
Cubre objeto
Microscopio
Mandil
Vaso precipitado
Balanza Milimétrica
electrónica
Protocolos

Fuente: Iriarte, (2018)

31
3.3.- Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación está proyectado a plantear alternativas para la prevención y


control de los parásitos gastrointestinales en cerdos en la etapa cría –recría, por lo tanto,
se estableció el suministro del azufre en diferentes proporciones (3% y 6%) comparados
con el grupo testigo.

Por lo tanto, se determinó el nivel de infestación, identificando los tipos de parásitos


mediante la técnica de flotación en el laboratorio de la UNIBOL Guaraní. Con la finalidad de
poder combatirlo, así mismo controlar la parasitosis de los pequeños y medianos
productores que existen en la región del chaco.

3.4.- Estrategias de Intervención (metodología)

3.4.1.- Organización Interna

Todo el trabajo de investigación se coordinó entre el investigador, el asesor técnico, y el


responsable del laboratorio de la universidad (UNIBOL-Guaraní) para que se lleve de
manera transparente todos los procesos.

3.4.2.- Coordinación Externa

La coordinación en la parte del campo se realizó previa reunión con el encargado de


administrar de los Gansos para realizar el trabajo de campo en el lugar ya mencionado.

3.4.3.- Promoción- Difusión

La promoción y difusión de la investigación se lo realizó mediante una presentación de


exposición y los resultados que se obtendrá en la investigación se dará a conocer al dueño
del predio los Gansos, también estará presente la investigación en la biblioteca de la
UNIBOL – GUARANÍ para que lo tomen como referencia los estudiantes y productores de
cerdos interesados de las comunidades vecinas.

32
3.4.4.- Muestra y Tamaño de la Muestra

La muestra son las heces de los cerdos. El tamaño de la muestra, será de un porcentaje
representativo que fue el 66,66% del 100% de la población total, para luego obtener solo
cerdos infestados en la etapa de cría – recría.
Población total = 45=100%
Población utilizada = 30=?
100𝑥30 3000
= 3000 = = 66,66%
45 45

CUADRO 5: Modelo de la división de los tratamientos

Investigación en lechones en etapa Cría Y Recría


T1 Con 2,5 Kg De Azufre T2 Con 3,5 Kg De Azufre Testigo
(S) (S) Ivermectina (1%)
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
Fuente: Iriarte (2018).

3.4.5.- Diseño Experimental

Este trabajo de investigación se realizó bajo un diseño experimental de tipo cuasi –


experimental porque reúne los requisitos para lograr el control y la validez interna dónde
participan dos o más grupos de comparación y uno de control donde la formación de lotes
será equitativos. Donde los lechones fueron seleccionados al azar.
33
3.4.6.- Recolección de Información

 Se obtuvo la recolección de información primaria mediante la entrevista al encargado


de administrar el predio los Gansos ubicado en la comunidad de Ivo.

 La recolección de información secundaria se efectuó mediante Periódicos, Médico


Veterinarios, Folletos, Revistas, Libros, Manuales de Enfermedades Parasitarias,
Internet y Tesis de acorde con el tema.

3.4.7.- Recolección de la Muestra.

La recolección de la muestra se efectuó a los 3 grupos en la cual, se tomó en cuenta, todo


del tamaño de la muestra de cada tratamiento, la primera se lo realizó al inicio de la
investigación para determinar el nivel de infestación, enseguida se le suministro al, T1 2,5
kg Azufre/50 kg de alimento, T2 3,5 kg Azufre/50 kg de alimento y el testigo Ivermectina al
1%, asimismo procediendo a la segunda recolección, se lo hizo a los 20 día, concluyendo
la investigación para saber la eficacia del desparasitante natural en ese sentido se hará de
la siguiente forma: se colocó los guantes a la mano para luego introducir en el recto de los
lechones con estimulación del esfínter anal seguidamente extraer la materia fecal de
aproximadamente, 5 a 8 gr. De muestra de cada lechón posteriormente se realizó la
identificación en la parte externa de las bolsas con marcadores permanentes colocándole
su respectiva numeración y colocando en la conservadora para evitar su deshidratación
antes de llegar al laboratorio, donde fueron procesadas las muestras.

3.4.8.- Procesamiento de la muestra

Para el análisis parasitológico se utilizó la técnica coproparasitológica de flotación simple


con solución salina y sedimentación antes de empezar con el análisis se preparó todo el
material requerido para la prueba, la muestra que es la materia fecal estará en una
conservadora a 2° a 8 C° para evitar la contaminación con otros materiales y así mismo que
se deshidrate.

34
En el procedimiento se hizo de la siguiente forma, colocando la materia fecal en la balanza
para pesar 3 a 4 gr de heces luego colocarla en un mortero y agregar 25 ml de solución
salina para homogenizar hasta que se deshaga las heces, en seguida se colocó un colador
en el vaso precipitado para vaciarlo, una vez obtenido en el recipiente se hizo un tubo de
ensayo en las gradillas para vaciar la muestra en el tubo en seguida se puso un cubre objeto
y se lo dejó reposar durante 15 a 20 minutos luego el cubre objeto se ubicó en un porta
objeto y se lo llevó al microscopio para su respectiva observación y así mismo obtener
resultados cuantitativos o cualitativos de la cantidad de la muestra.

3.4.9.- Criterios e instrumentos de seguimiento

 El cronograma de planificación y seguimiento fue el más importante en el desarrollo


de la investigación, que permitió realizar las actividades programadas.
 Los tribunales, realizan las observaciones y sugerencias al trabajo de investigación
desde el momento que se apruebe el perfil hasta las revisiones del borrador.
 El asesor, ha realizado un seguimiento al trabajo realizado por el investigador, a la
vez ha sido de mucha importancia y un apoyo para que se pueda realizar dicha
investigación.
 El laboratorio, mediante una buena coordinación con el encargado del laboratorio
clínico se ha podido llevar a cabo el procesamiento de la muestra, así dar
cumplimiento al cronograma de actividades en cuanto al estudio o el protocolo de
evaluación de las muestras.

35
IV.- RESULTADOS Y DISCUSION

Una vez procesada las muestras en el Laboratorio Veterinario de la UNIBOL Guaraní, se


tienen los siguientes resultados:

GRÁFICO 1: Resultados laboratoriales del tratamiento 1 antes de la desparasitación.

Hiostrongylus
rubidus, 1,
7%
Eimerias spp. 2,
13%

Trichuris suis, 2,
13%

Strongylus
ransomi, 10,
67%

Fuente: Iriarte (2018)

En el grafico 1 se observa los resultados laboratoriales del nivel de infestación del


tratamiento 1 (Azufre 3%), asimismo determinando los tipos y porcentaje de parásitos que
se encontró en los lechones en la etapa de cría-recría. Evidenciando un 67% de Strongylus
ransomi, 13% de Trichuris suis, 13% de Eimerias spp y 1,7% de Hiostrongylus Rubidus.

Chris W. (2014). Menciona que explotaciones intensivas de cerdos comerciales y


extensivos casi siempre existen vermes de uno u otro tipo. Los contajes bajos no son ningún
problema, pero los contajes elevados pueden causar daño tisular, con disfunción de los
sistemas orgánicos que están dañados y pérdida de la condición corporal. Puede ser difícil
evaluar la importancia de la carga de parásitos, pero pueden adoptarse los siguientes
procedimientos: Evaluar la condición corporal, la tasa de crecimiento, los síntomas clínicos
del grupo de la piara, y análisis coprológico.

36
Lucas (2002), evaluó que el parásito vive, en continua e íntimamente asociado con el
hospedador, y que depende metabólicamente del mismo y lo perjudica en mayor o menor
grado, causándole un daño en su salud, pudiendo llevarlo a la muerte, afectando en forma
directa la economía de la producción. En animales de cría, los parásitos debilitan al animal,
retrasan su crecimiento y producción, además de traer todo tipo de perjuicios, que parecen
difíciles de manejar y como toda enfermedad si no es atacada a tiempo, puede terminar en
la afección muy perjudicial para la salud de la población.

Gélvez (2016). Menciona sobre la infestación severa de un individuo por especies de


ectoparásitos puede ocasionar serios problemas de la salud del animal, sin embargo, es la
infestación con endoparásitos la que con mayor frecuencia produce perdidas económicas
a los productores.

Una de las causas de esta situación parte del hecho de que la invasión por ectoparásitos
es detectada fácilmente y por lo tanto puede ser controlada rápidamente. En el caso de los
endoparásitos no es así, muchas veces los animales se enferman y los productores no
están en capacidad de distinguir una infección parasitaria temprana, presentándose en la
mayoría de los casos enfermedades de curso crónico o agudo según la carga parasitaria y
las condiciones del animal infectado.

GRÁFICO 2: Resultados laboratoriales del tratamiento 2, antes de la desparasitación.

Hiostrongylus rubidus,
Eimerias spp,2, 1, 7%
14%

Strongylus
Trichuris suis, 1,
ransomi, 10,
7%
72%

Fuente: Iriarte (2018)

37
En el grafico 2 Se determinó el nivel de infestación de los lechones, mediante la prueba
coproparasitologica en el laboratorio de la UNIBOL-Guaraní, donde se encontró solo 4 tipos
de parásitos en el tratamiento 2 (Azufre 6%), encontrándose el 72%, Strongylus ransomi,
14%, Eimerias spp, 7%, Trichuris suis y 1,7% de Hiostrongylus rubidus, se los encontró en
10 lechones que fueron elegidos de forma al azar.

Dalmiro. Cazorla P. (2017). Evaluó la prevalencia de parásitos intestinales en 119 lechones


(55 hembras 64 machos), el diagnóstico parasitológico mediante tres métodos, directo y los
de flotación de Willis Molloy. Se detectó 2 especies helmintos y protozoarios y los tipos de
parásitos son: Balantidium coli (45,38%), Cystoisospora suis (29,41), Eimeria spp. (25,21),
Strongyloides spp. (24,37%) y Ascaris suum (20,17%), aunque el parásito de mayor
prevalencia fue el Ascaris suum que estuvo presente en todos los lechones.

Campillo, et. al., (2002). Determinaron que en el estómago del cerdo pueden hallarse
diversas especies de nematodos, pertenecientes a los géneros Hyostrongylus, Ollulanus,
Ascarops, Physocephalus, Simondsia y Gnathostoma, que requieren de tratamiento
diferenciado. Uno de los principales agentes de gastritis parasitaria del cerdo y jabalí es el
Hyostrongylus rubidus, conocido como gusano rojo gástrico porcino, de distribución
cosmopolita, con grandes variaciones en cada zona, no sólo por factores climáticos (poco
frecuente en latitudes con inviernos rigurosos), sino también en armonía con los tipos de
explotación.

Pedro Junquera (2018). Asimismo explica a detalles sobre los parásitos internos, su
ubicación en él huésped y su distribución geográfica, los más importantes son: Ascaris
suum; localizado en el Intestino delgado, en todo el mundo, sobre todo en países tropicales,
Globocephalus spp; Intestino delgado, en todo el mundo, Gnathostoma hispidum;
Estómago, Europa, Asia, África, Hyostrongylus rubidus; Estómago, casi siempre en
infecciones mixtas, en todo el mundo, Mecistocirrus digitatus; Estómago, casi siempre en
infecciones mixtas, en todo el mundo, más en regiones cálidas y húmedas,
Oesophagostomum spp; Intestino grueso, casi siempre en infecciones mixtas, en todo el
mundo, Strongyloides spp; Intestino delgado, en todo el mundo, más en regiones cálidas y
húmedas, Trichostrongylus axei; lugar de preferencia en el estómago. Se muestra
siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo, Trichuris spp; de preferencia el Intestino
grueso. y se presenta en todo el mundo.

38
GRÁFICO 3: Resultados laboratoriales del tratamiento 3 antes de la desparasitación.

6%
25% Strongylus ransomi
Trichuris suis
63%
6% Eimerias spp.
Hiostrongylus rubidus

Fuente: Iriarte (2018).

El grafico 3, nos muestra los resultados obtenidos del laboratorio de la UNIBOL-Guaraní


mediante la prueba coprológica utilizando la técnica de flotación, en las cuales se encontró
huevos de 4 géneros de parásitos, asimismo se determinó el nivel de infestación de cada
lechón, del testigo, en comparación con los demás grupos. Donde se pudo obtener el 63%
de Strongylus ransomi, 25% de Eimerias spp, 6% de Trichuris suis y 6% de Hiostrongylus
rubidus.

Pedro Morales (2007). Explica que los endoparásitos no constituyen un problema serio en
lechones destetados, cerdos en crecimiento y en finalización, a menos que estén
permanentemente alojados en instalaciones con cama de paja o en zahúrdas con piso de
cemento rustico, en cuyo caso, los ascaridos pueden llegar a ser un problema importante.
Y los parásitos presentes son: Ascaris suum (ascáridos o gran gusano blanco),
Hyostrongylus rubidus (gusano rojo del estómago), Trichuris suis (Ticocefalo o gusano
látigo), el de mayor prevalencia en los lechones impidiendo su desarrollo es el
Strongyloides ransomi (gusano filiforme).

Yinsonp Cevallos (2008). Para realizar un buen control de parasitos, como; Ascaris suum,
Hiostrongylus rubidus y Eimerias spp, para ello debemos empezar desde la madre,
utilizamos doramectina o febendazol por via oral al dia 100 de gestación, en el caso de la

39
primera nos ayuda a controlar el problema de la sarna que puede ser transmitido de la
madre al momento del parto y otros parásitos internos. Asimismo no se tiene inconvenientes
al desparasitar a los 30 dias ya sea con ivermectinas o levamisoles, con un intervalo de 21
dias la primera desparasitación con uno de estos productos y después con el otro. A los 90
dias se desparasitan utilizando ivermectinas por via oral, mezclado con el alimento. Espero
haber contribuido con algo sobre este problema mundial.

Leto I. Echevarría (2007). Afirma que todos los parásitos que afectan a los lechones son
numerosos y dependen del país, clima y sistema de manejo. Más allá del Áscaris que es el
más común y el más visto en razón de su tamaño, se los puede integrar a la lista a la
Isospora, Strongyloides, Criptosporidium como de más difícil detección pero no por ello
menos comunes especialmente si la instalación de maternidad es húmeda y con poca
higiene.

GRAFICO 4: Resultados sobre el efecto del uso del azufre en 20 días de los lotes de
cerdos fueron sometidos a la investigación.

10%
9%
10%
9% 7%
8%
7%
6%
5% 3%
4%
3%
1%
2%
0%
1%
0%
TRATMIENTO 1 TRATMIENTO 2 TESTIGO
Azufre 3% Azufre 6% Ivermectina al 1%

POSITIVO NEGATIVO

Fuente: Iriarte (2018)

El gráfico 4, proporciona datos del resultado final de la investigación, durante 20 días en la


segunda prueba coprológica utilizando la técnica de flotación, en el bloque 1 y 2, recibieron
su respectiva dosis de Azufre (3% y 6%), como también en el testigo, fue de Ivermectina

40
1%, por lo tanto, las barras de color azul y naranja indican el porcentaje de lechones
infectados de parásitos, donde en el primer grupo (3%positivo y 7% negativo), segundo (0%
positivo y 10% negativo) y el testigo (1% positivo y 9% negativo).

Determinando que en cantidades elevadas de Azufre, hubo menos animales infestados


también su tiempo de rápida eliminación de los parásitos se pudo evidenciar, mientras que
en dosis media fue poco su efecto.

M. Pallarez, (2017): Menciona que uno de los principales dolores de cabeza y retos de los
ganaderos es controlar los endo y ectoparásitos en su ganado porcino. Expertos señalan
que una forma fácil y económica de hacerlo es mediante la utilización de la flor de azufre.
Se ha demostrado que mediante la implementación de esta práctica se puede reducir
considerablemente el problema de los parásitos.

En cuanto a su uso en terapéutica veterinaria (plan sanitario preventivo no convencional)


como antiparasitario natural en los animales de granja, se considera importante anotar
algunos detalles técnicos a cerca de este mineral en particular en relación con su
metabolismo en el organismo animal, ya que sobre esta base podremos conseguir un mejor
entendimiento para su uso racional en las ganaderías.

León Castañeda, M (2018): Realizó una evaluación del efecto de la suplementación con
azufre, a cerdos en la fase de recría, medida a través de parámetros zootécnicos, con la
suplementación de azufre inorgánico, a lechones en etapa de recría, fase iniciación. Se
utilizaron 16 lechones, entre machos castrados y hembras, procedentes de la línea genética
híbrida comercial (Yorkshire - Landrance – Pietrain), de 43 días de edad y con un peso
promedio de 12 kg.

La experimentación tuvo una duración de 28 días, utilizando un diseño completamente al


azar con cuatro tratamientos, conformados por: T = testigo, y tres experimentales que se
suplementaron con diferentes dosis de azufre inorgánico: E1 = 1,6 g/S/día, E2 = 3,2 g/S/día,
E3 = 6,4 g/S/día.

Carlos S. Valencia, (2013). Determina que la resistencia es la habilidad de los parásitos


para tolerar una dosis normalmente efectiva de un antihelmíntico para una población

41
normal, y deriva de factores genéticos, por lo tanto es heredable. Se considera que los
parásitos son resistentes si sobreviven a la exposición de una dosis estándar recomendada
del antihelmíntico, y esta habilidad es heredada a sus siguientes generaciones Se espera
que un antihelmíntico efectivo tenga un 100 % de eliminación de parásitos después de su
aplicación. Si la reducción es menor al 95 %, podemos inferir que se ha detectado un
problema de resistencia.

42
V.- CONCLUSIONES

Una vez presentado los resultados sobre la determinación del efecto del Azufre (S), como
desparasitante en lechones se llega a las siguientes conclusiones:

 Se determinó el efecto de azufre (s) como desparasitante interno en lechones de la


etapa cría – recría, obteniendo mejores resultados con el azufre al 6% (3,5 kg), en
comparación con el 3% (2,5 kg).

 Se estableció el grado de infestación de parásitos internos (Nematodes y protozoarios)


en lechones mediante la prueba coproparasitológica (técnica de flotación), asimismo
se dio a conocer los tipos de parásitos de mayor prevalencia que tenían los lechones,
como Strongylus ransomi, Eimerias spp, Trichuris suis, Hiostrongylus rubidus

 Se determinó que en las dosis elevadas de azufre (S) todos los parásitos encontrados
no dieron resistencia ante el tratamiento que recibieron, por lo tanto, la efectividad fue
exitosa en comparación con la Ivermectina al 1%.

 Se comprobó la dosis efectiva para la rápida eliminación de endoparásitos presentes


mediante la proporción e incremento del azufre (S), siendo el mejor 3,5 kg a diferencia
de 2,5 kg, que presentó baja efectividad en cada una de las muestras preparadas en
50 kg de alimento cada una, las cuales fueron introducidas vía oral.

43
VI.- REFLEXIONES

De acuerdo al trabajo realizado sobre la efectividad del uso de Azufre como desparasitante
interno se tiene las siguientes reflexiones:

 Trabajos que realicen con este tipo de antiparasitario no deben de elevar las dosis
de azufre para evitar enflaquecimiento de los animales debido a su alta
concentración de azufre.

 Trabajar con animales mayores a los 50 días ya que los lechones no tienen bien
desarrollados los órganos digestivos y su asimilación es baja.

 El azufre en su alta concentración 6% (3,5 kg) mezclado en la dieta normal no es


muy palatable, donde es consumido poco por el animal provocando la pérdida de
peso.

 Utilizar azufre en su mínima concentración, ayuda a su metabolismo y la mejor


obtención en ganancia de peso.

 El bienestar animal permite que el cerdo obtenga un buen rendimiento en el peso


es por eso que debemos tener nuestros animales en ambientes apropiados, libres
de parasitosis y de estrés.

 La limpieza y desinfección ayuda a disminuir la carga parasitaria, reduce


enfermedades zoonóticas, los cerdos crecen mejor y garantiza la calidad del
producto final.

44
VII.- BIBLIOGRAFÍA

ADEPOR.
(2014). Porcicultura. Obtenido de http://www.adepor.com.bo/adepor/porcicultura

Anónimo.
(2012). Manual de cerdos1.

Anónimo.
(2016). Solla Nutricion Animal. Obtenido de https://www.solla.com/node/1602

Anonimo.
(2018). Propiedades químicas del Azufre - Efectos del Azufre sobre la salud - Efectos
ambientales del Azufre. Obtenido de
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm

Anonimo.
(2017). 14 características del azufre. Obtenido de
https://www.caracteristicas.co/azufre/

Anonimo.
(2017). Enciclopedia de Características del azufre (2017).

Anónimo.
(2012). Obtenido de https://cerdos1.wordpress.com/

Añez, J.
(2018). Azufre.

Añez., J.
(2018). Rincón del Vago. Obtenido de http://html.rincondelvago.com/azufre.html

Ballina, A.
(2010). Principales Enfermedades del cerdo Pag. 10. Nicaragua: PESA.

45
Beramendy, B.
(2016). Comparacion de la eficacia del ivomec (ivermectina) al 1% y al 3,15% en
bovinos. Ivo.

Campillo et. al., M. C.


(2002). Parasitologia Veterinaria. Pag. Madrid, España: McGraw-HillInteramericana.

Chuve, O. R.
(2015). Determinacion del parasio "paramphistomum cervi" en el modulo productivo
bovino de la UNIBO-GUARANI. Pag. 10.
Ecured. (3 de julio de 2018). Azufre. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Azufre

Gélvez, L. D.
(2016). Mundo Pecuario. Obtenido de http://mundo-
pecuario.com/tema16/parasitosis/

Ghershman, E.
(2017). Azufre. Obtenido de
http://www.galileog.com/ciencia/quimica/azufre/azufre.html

Ibañez, H.
(2016). Azufre orgánico y mineral, propiedades, usos y características.
www.acidohialuronico.org/azufre-organico-mineral-propiedades-usos/.

Juárez, B.
(2017). PARASITOSIS EN CERDOS. Obtenido de
https://www.bimectin.com/informacion-de-parasitosis-
mexico/cerdos/parasitos#pig-d3

Junquera, P.
(2007). Parasitosis porcinas IV. Ascariasis. Etiología, epidemiología y relevancia.
Obtenido de http://www.veterinariadigital.com/articulos/parasitosis-porcinas-
iv-ascariasis-etiologia-epidemiologia-y-relevancia

46
Linnaeus.
(2004). Clasificacion Taxonomica Del Cerdo. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sus_scrofa_domestica

López, V. R.
(2016). DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE PARÁSITOS. Guatemala: Acribia.SA.

Lucas, D.
(2002). PARASITOLOGÍA VETERINARIA (Parte 1). Obtenido de
http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/parasit1.htm

Ordoñez, K.
(2016). Guía práctica. Laboratorio de diagnóstico Veterinario de la UNIBOL Guaraní.
IVO, CHUQUISACA.

Pallarez, Mayra.
(2017). Flor de azufre, una ayuda para combatir los parásitos del ganado. Obtenido
de http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/flor-de-azufre-
una-ayuda-para-combatir-los-parasitos-del-ganado

Quiroz, H.
(1999). Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos Pag.
876. Primera edición. México: Limusa, S.A.

Rivero, G. E.
(2016). Evaluación de la presencia de nematodos gastrointestinales en cerdos del
modulo productivo de la UNIBOL-GUARANI. Pag. 12.

Rodriguez, V. R.
(2015). Examen coproparasitoscópico En: Técnicas para el diagnóstico de parásitos
con importancia en salud pública y veterinaria. Pag. 23. Mexico: AMPAVE-
CONASA.

47
Rua, Franco Michael.
(2017). ¿Control de parásitos del ganado?: Solución Flor de Azufre. Obtenido de
https://culturaempresarialganadera.org/2017/02/02/control-de-parasitos-del-
ganado-solucion-flor-de-azufre/

Schoenbach, V. J.
(1999). Análisis e interpretación de datos. Obtenido de
http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/AnalisisEinterpretacionDeDatos.
pdf

Svenska, D.
(2018). Terapia antielmintica

Svenska, 1. d.
(2018). Inmunoterapia y Terapia Helmíntica. Obtenido de https://www.news-
medical.net/health/Immunotherapy-and-Helminthic-Therapy-(Spanish).aspx

Urquhart G. M., A. J.
(2001). Parasitología Veterinaria segunda edición Pag. 355. España: Acribia.

Valles, Y.
(2018). Comportamiento de los parásitos gastrointestinales del cerdo.
https://razasporcinas.com/comportamiento-de-los-parasitos-
gastrointestinales-del-cerdo/.

48
VIII.- ANEXOS

ANEXOS 1: Resultados del proceso de muestra antes de la investigación del tratamiento 1 (Azufre 3%)

TIPOS DE PARÁSITOS QUE EXISTEN EN EL ANIMAL


PESO
TIPO DE COLOR DEL GRADO DE
N° BLOQUE CINTA ETAPA SEXO RAZA EN Strongilus Trichuris Hiostrongylus
MUESTRA ANIMAL INFESTACION Coccidias
Kg ransomi suis rubidus

colorado patas leve


1
T1 FECAL rosado
blancas
Cría M casco de
mula 9,1
+ √ √
colorado con
leve
2
T1 FECAL fuxia manchas
negras
Cría M casco de
mula 9,9
+ √
verde colorado con 3 leve
T1 FECAL
oscuro patas blancas
Cría M casco de + √ √
3 mula 7,4
leve
4
T1 FECAL rojo obero negro Cría M casco de
mula 14,1
+ √
obero leve
5
T1 FECAL blanco
blanquesino
Cría M casco de
mula 13,1 + √ √
choco con
verde leve
6
T1 FECAL
retoño
blanco
en la barriga
Cría M casco de
mula 15,6
+ √
colorada leve
7
T1 FECAL amarillo
oscura
Cría H casco de
mula 15,8 + √ √
choco pinta leve
8
T1 FECAL naranja
negra
Cría M casco de
mula 15,7
+ √ √
choco con
leve
T1 FECAL celeste manchas
negras
Cría M casco de + √
9 mula 9,8
leve
10
T1 FECAL café colorado claro Cría M casco de
mula 6,7
+ √

49
ANEXOS 2: Resultados de muestra del tratamiento 1 después de los 20 días de la investigación

PESO
TIPO DE COLOR DEL
N° BLOQUE CINTA ETAPA SEXO RAZA EN RESULTADOS
MUESTRA ANIMAL
KG
colorado patas
T1 FECAL rosado
blancas
Cría M casco de Negativo
1 mula 9,1

colorado con
T1 FECAL fuxia
manchas negras
Cría M casco de Positivo
2 mula 9,9

verde colorado con 3


T1 FECAL
oscuro patas blancas
Cría M casco de Negativo
3 mula 7,4

T1 FECAL rojo obero negro Cría M casco de Negativo


4 mula 14,1

obero
T1 FECAL blanco
blanquesino
Cría M casco de Negativo
5 mula 13,1
choco con
verde
T1 FECAL
retoño
blanco Cría M casco de Positivo
6 en la barriga mula 15,6

colorada
T1 FECAL amarillo
oscura
Cría H casco de Positivo
7 mula 15,8

choco pinta
T1 FECAL naranja
negra
Cría M casco de Negativo
8 mula 15,7
choco con
T1 FECAL celeste manchas Cría M casco de Negativo
9 negras mula 9,8

T1 FECAL café colorado claro Cría M casco de Negativo


10 mula 6,7

50
ANEXOS 3: Resultados del laboratorio de proceso de muestra del tratamiento 2 (Azufre al 6%)

COLOR COLOR PESO TIPOS DE PARÁSITOS QUE EXISTEN EN EL ANIMAL


TIPO DE GRADO DE
N° BLOQUE DE DEL ETAPA SEXO RAZA EN Strongilus Trichuris Hiostrongylus
MUESTRA INFESTACION Coccidias
CINTA ANIMAL KG ransomi suis rubidus
obero con
leve
1
T2 FECAL café tono
amarillento
Cría H casco de
mula
14,2
+ √
obero con
leve
2
T2 FECAL naranja tono
choco
Cría H casco de 12,5
mula
+ √
obero con
leve
T2 FECAL rosado tono
blanquesino
Cría M casco de 12,7 + √ √
3 mula

leve
T2 FECAL amarillo Colorada Cría H casco de 14,5 + √
4 mula
colorado
grave
T2 FECAL rojo tono
amarillento
Cría M casco de 15,2 ++++ √ √
5 mula
colorado con
verde grave
T2 FECAL
retoño
manchas
negras
Cría M casco de 13,1 ++++ √ √
6 mula

colorada alta
T2 FECAL blanco
oscura
Cría H casco de 18,1 +++ √
7 mula

choco leve
T2 FECAL celeste
amarillento
Cría M casco de 12,7 + √ √ √
8 mula
obera
moderada
T2 FECAL fuxia barriga
blanca
Cría H casco de 13,5 ++ √
9 mula

verde moderada
T2 FECAL
oscuro
obera negra Cría H casco de 11,2 ++ √
10 mula

51
ANEXOS 4: Resultado del laboratorio en el proceso de muestra después de los 20 días de la investigación

COLOR COLOR PESO


TIPO DE
N° BLOQUE DE DEL ETAPA SEXO RAZA EN RESULTADOS
MUESTRA
CINTA ANIMAL KG
obero con
T2 FECAL café tono Cría H casco de 14,2 Negativo
1 amarillento mula
obero con
T2 FECAL naranja tono Cría H casco de 12,5 Negativo
2 choco mula
obero con
T2 FECAL rosado tono Cría M casco de 12,7 Negativo
3 blanquecino mula

T2 FECAL amarillo Colorada Cría H casco de 14,5 Negativo


4 mula

colorado tono
T2 FECAL rojo
amarillento
Cría M casco de 15,2 Negativo
5 mula
colorado con
verde
T2 FECAL
retoño
manchas Cría M casco de 13,1 Negativo
6 negras mula

colorada
T2 FECAL blanco
oscura
Cría H casco de 18,1 Negativo
7 mula

choco
T2 FECAL celeste
amarillento
Cría M casco de 12,7 Negativo
8 mula

obera barriga
T2 FECAL fuxia
blanca
Cría H casco de 13,5 Negativo
9 mula

verde
T2 FECAL
oscuro
obera negra Cría H casco de 11,2 Negativo
10 mula

52
ANEXOS 5: Resultados del laboratorio en el proceso de las muestra antes de la investigación

COLOR PESO TIPOS DE PARÁSITOS QUE EXISTEN EN EL ANIMAL


TIPO DE GRADO DE
N° BLOQUE CINTA DEL ETAPA SEXO RAZA EN Strongilus Trichuris Hiostrongylus
MUESTRA INFESTACION Coccidias
ANIMAL KG ransomi suis rubidus
lazano leve
T3 FECAL rosado
colorado
Cría M casco de + √
1 mula 15,1
choco con
leve
T3 FECAL naranja manchas
negras
Cría M casco de + √ √
2 mula 14,1

verde obera grave


T3 FECAL
oscuro negra
Cría H casco de ++++ √
3 mula 17,7

verde lazana moderada


T3 FECAL
retoño colorada
Cría H casco de ++ √ √
4 mula 18,6

alta
T3 FECAL blanco obera negra Cría H casco de +++ √ √
5 mula 19,4

lazano leve
T3 FECAL amarillo
colorado
Cría M casco de + √
6 mula 15,5

leve
T3 FECAL fuxia obera Cría H casco de + √
7 mula 17,9

alta
T3 FECAL rojo blanca Cría H casco de +++ √
8 mula 27,1

moderada
T3 FECAL café obera Cría M casco de ++ √ √
9 mula 22,7

moderada
T3 FECAL celeste obera Cría H casco de ++ √ √ √
10 mula 17,4

53
ANEXOS 6: Resultados del laboratorio en el proceso de muestra después de 20 días de la investigación

COLOR PESO
TIPO DE
N° BLOQUE CINTA DEL ETAPA SEXO RAZA EN RESULTADOS
MUESTRA
ANIMAL KG
lazano casco de
T3 FECAL rosado
colorado
Cría M Negativo
1 mula 15,1
choco con
T3 FECAL naranja manchas Cría M casco de Negativo
2 negras mula 14,1
verde obera casco de
T3 FECAL
oscuro negra
Cría H Negativo
3 mula 17,7
verde lazana
T3 FECAL
retoño colorada
Cría H casco de Negativo
4 mula 18,6

T3 FECAL blanco obera negra Cría H casco de Negativo


5 mula 19,4
lazano
T3 FECAL amarillo
colorado
Cría M casco de Negativo
6 mula 15,5

T3 FECAL fuxia Obera Cría H casco de Positivo


7 mula 17,9

T3 FECAL rojo Blanca Cría H casco de Negativo


8 mula 27,1

T3 FECAL café obera Cría M casco de Negativo


9 mula 22,7

T3 FECAL celeste Obera Cría H casco de Negativo


10 mula 17,4

54
ANEXOS 9: Pesaje del azufre para ANEXOS 8: Suministración del azufre ANEXOS 7: Homogenización entre el
suministrar a los tratamientos. en el alimento. alimento y el azufre.

55
ANEXOS 12: Suministración del ANEXOS 10: División de los lechones, 10 por ANEXOS 11: Procesamiento de las
alimento homogenizado a los tratamiento. muestras.
lechones

ANEXOS 13: Muestras recolectadas

56
ANEXOS 14: Homogenización entre las heces y solución ANEXOS 15: Observación de las muestras procesadas en el
salina. microscópico con el objetivo 10x

ANEXOS 17: Presentación del azufre. ANEXOS 16: Materiales utilizados


en el laboratorios.

57

También podría gustarte