Informe Tecnico
Informe Tecnico
Informe Tecnico
De otra parte se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una
cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un
documento que describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de
una persona, una empresa o una organización
Expositivos
Son los textos que narran un hecho sin análisis ni interpretación del autor, por tanto, no realizan
conclusiones ni recomendaciones. En este tipo de informes se incluyen antecedentes para facilitar la
comprensión de la información expresada. Por ejemplo, se puede narrar todo lo relacionado a una
actividad específica, como la visita del presidente de una corporación a una sucursal ubicada en otro
estado.
Analíticos
Son los reportes que entran dentro de la categoría de los proyectos porque los mismos deben justificar las
causas de una decisión o una acción realizada previamente. Cuando los proyectos se realizan basados en
un estudio científico establece la autenticidad de lo que se presenta en dicho estudio. En el ámbito
empresarial facilita la toma de decisiones en un área específica. Por ejemplo, un análisis de estados
financieros para determinar la capacidad de endeudamiento de una compañía.
Persuasivos
Este tipo de texto mediante una argumentación perfectamente sustentada y demostrada de una idea
busca convencer a quienes lo reciban tomar la decisión más conveniente. Para que el informe tenga
respaldo debe incluir un plan de acción que le dará veracidad al trabajo
Portada de un informe: deberá incluir los datos de autor del informe, así como el
título del informe y el lugar y la fecha de elaboración.
o Título: debe dar una idea clara y relacionada con el tema del documento.
o Índice: en esta parte deberemos señalar todos los apartados del informe y el
total de páginas que contiene.
o Introducción de un informe: se trata de una breve reseña de lo que trata
el tema del informe y lo que vamos a estudiar.
o Desarrollo o cuerpo: es la información principal y completa del tema del
informe. Se complementará con gráficas, diagramas, notas al pie de página,
extractos, etc.
o Conclusiones en un informe: en esta parte se presentan los resultados del
informe más importantes y que, en definitiva, permiten responder los interrogantes
planteados en la introducción.
o Bibliografía: aquí detallaremos por orden alfabético y por fecha de consulta
todos los documentos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa,
medios audiovisuales, etc.) para responder todas las preguntas del informe y
concretar las ideas del trabajo.