3-. Guía 4°
3-. Guía 4°
3-. Guía 4°
GUÍA DE APRENDIZAJE 3
UNIDAD I
CUARTOS MEDIOS
NOMBRE: CURSO:
INSTRUCCIONES
La guía debe ser devuelta el 09 de abril.
Las preguntas que sean plagio no serán corregidas.
La guía debe ser devuelta en formato Word.
CONTEXTO
La literatura que se escribe a partir del siglo XX está determinada por la sociedad que comienza
a gestarse y cuya principal característica es buscar el desarrollo económico y la justicia
social. Los cambios se producen en todos los ámbitos: político, social, científico,
tecnológico y valórico, lo que modifica la manera de entender al mundo y al ser humano.
Soledad y comunión.
Búsqueda de la identidad propia y grupal.
El amor y el cuerpo como formas de trascendencia.
Inabarcabilidad de la realidad.
Ilogicidad del mundo: violencia, injusticia.
La literatura como tema de sí misma.
En la época moderna (siglos XVI-XVIII) se creía que el avance tecnológico y la razón humana
iban en constante evolución. La razón humana y las ideologías podían ordenarlo todo y darle
sentido a la existencia. Todo esto entró en crisis a finales del siglo XX, producto de las dos
guerras mundiales que provocaron una gran desilusión. Variados descubrimientos en el ámbito
de las ciencias ayudaron a profundizar esta crisis, por ejemplo, la teoría de la relatividad y la
física cuántica, que modificaron la manera de interpretar el universo; el principio de
incertidumbre de Heisenberg, el desarrollo del psicoanálisis.
Según el autor Jean-Francois Lyotard, estaríamos viviendo en una era de crisis
caracterizada por la sensación de angustia y absurdo, susceptible de interpretaciones
contradictorias. Hay, también, una ruptura de la realidad, el tiempo depende del punto de vista
del observador, y la certeza de un hecho no es más que una verdad relativa y por lo mismo,
incierta.
En este contexto, el ser humano experimentaría una sensación de vértigo y
aceleración, de escepticismo, desencanto y un impulso por satisfacer rápidamente sus
deseos, pero también por buscar nuevas ideas y movimientos basados en la solidaridad
y en la esperanza.
HECHOS RELEVANTES DE PRINCIPIOS DE SIGLO Y SU RELACIÓN CON LA
LITERATURA.
3.- Define GLOBALIZACIÓN y explica en qué pudo haber influido en la literatura del siglo
XX
4.- ¿Por qué se dice que en el siglo XX existe una RUPTURA DE LA REALIDAD?
ACTIVIDADES
En esta primera parte de esta guía, leerás textos que presentan temas frecuentes de los siglos
XX-XXI
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que vienen a continuación
TEXTO 1
6. Durante los muchos años que estuvo allí, el hombre observó al guardián de forma casi
ininterrumpida. Olvidó a los otros guardianes y éste le terminó pareciendo el único
impedimento para tener acceso a la Ley. Los primeros años maldijo la desgraciada casualidad,
más tarde, ya envejecido, sólo murmuraba para sí. Se vuelve senil, y como ha sometido
durante tanto tiempo al guardián a un largo estudio ya es capaz de reconocer a la pulga en el
cuello de su abrigo de piel, por lo que solicita a la pulga que le ayude para cambiar la opinión
del guardián. Por último, su vista se torna débil y ya no sabe realmente si oscurece a su
alrededor o son sólo los ojos que le engañan. Pero ahora advierte en la oscuridad un brillo
que irrumpe indeleble a través de la puerta de la Ley. Ya no vivirá mucho más. Antes de su
muerte se concentran en su cabeza todas las experiencias pasadas, que toman forma en una
sola pregunta que hasta ahora no había hecho al guardián. Entonces le guiña un ojo, ya que
no puede incorporar su cuerpo entumecido. El guardián tiene que inclinarse hacia él
profundamente porque la diferencia de tamaños ha variado en perjuicio del hombre.
8. —Todos aspiran a la Ley —dice el hombre—. ¿Cómo es posible que durante tantos años
sólo yo haya solicitado la entrada?
9. El guardián comprueba que el hombre ha llegado a su fin y, para que su débil oído pueda
percibirlo, le grita:
10. —Ningún otro podía haber recibido permiso para entrar por esta puerta, pues esta entrada
estaba reservada sólo para ti. Yo me voy ahora y cierro la puerta.
Franz Kafka, Ante la ley
9. ¿Consideras que “Ante la ley” puede calificarse como un relato contemporáneo?, ¿por
qué?
15. ¿Cuál es la paradoja del texto que se revela en la figura del guardián?
a. Su sentido del respeto a la Ley
b. Su prepotencia al cumplir su trabajo
c. Su temor a los guardianes superiores
d. Su existencia en función del campesino
e. Su capacidad para responder preguntas
16. ¿Qué enunciado permite reconocer un juicio valorativo entregado por el narrador?
a. “- Si tanto te incita, intenta entrar a pesar de mi prohibición. Ten en cuenta, sin embargo, que
soy poderoso, y que además soy el guardián más ínfimo”.
b. “Allí permanece sentado días y años. Hace muchos intentos para que le inviten a entrar y
cansa al guardián con sus súplicas”
c. “le pregunta acerca de su hogar y de otras cosas, pero son preguntas indiferentes, como las
que hacen grandes señores…”
d. “Olvidó a los otros guardianes y éste le terminó pareciendo el único impedimento para tener
acceso a la Ley”.
e. “Antes de su muerte se concentran en su cabeza todas las experiencias pasadas, que toman
forma en una sola pregunta que hasta ahora no había hecho al guardián.”
4. Una llovizna helada le azotaba el rostro. Parecía que el sutil polvo de cristal se empeñara
en lijarle las facciones, enflaquecidas por el insomnio, acentuando en ellas esa especie de
ascetismo que el pulimento da a los tallados en marfil.
7. Ahí estaba el pobre animal con las patas rígidas, los ojos turbios, el cuello como una tabla
y los dientes apretados... Parecía sonreírse.
8. Julián no podía apartar los ojos de ese hocico, contraído en una mueca de supremo
sarcasmo. ¡Pobre bruto! Como él, caería un día, agobiado de trabajo, hostigado por el látigo
de las preocupaciones... Un acreedor, un auriga, una mujer... ¡cuestión de nombre
solamente!
11. Miró a su alrededor. En el compacto círculo de curiosos se destacaba una mujer, casi
una niña, envuelta en una suntuosa piel de marta. Su rostro delicado emergía del ancho
cuello del abrigo, con ese encanto, producido tal vez por el contraste de invierno y primavera,
de las flores unidas a las pieles.
12. Los ojos, de una fingida ingenuidad –candor de estrella cinematográfica– subrayaban
una sonrisa de Gioconda:
–¿Es Ud. el dueño del caballo?
–¿Por qué me lo pregunta, señorita?
–Porque... ¡lo mira Ud. con unos ojos tan tristes!
13. Por toda respuesta Julián le dirigió una mirada furibunda. ¡Era un colmo! ¿Qué le
importaba a esa mujer lo que él hiciera? ¡Dueño del caballo! ¿Le hallaba aspecto de
cochero?
14. Con aire de profunda sorpresa, ella se volvió a su amiga –una morena regordeta que
apenas asomaba la nariz entre la boa y el sombrero.
–¡Fíjate, Graciela! Parece que el señor veterinario se ha ofendido.
–¡Tonta! –dijo la otra riendo– ¿Hasta cuándo vas a seguir haciendo disparates?
16. La mirada iracunda de Julián la siguió hasta el automóvil que las esperaba al lado de la
acera. Desde la ventanilla los ojos claros se volvieron risueños como diciéndole:
–¡No haga Ud. caso! Es una broma... Sé muy bien quien es Ud…. Perdóneme.
17. Pero él no estaba para burlas. ¡No faltaba más! ¡Qué fuera a divertirse a costa de
otro! ¡El señor veterinario! Una mal educada simplemente; y, sin duda, presumía de
señora. Todo el mundo se creía con derecho a decirle algo. El caballo... la muchacha...
y ¡cosa extraña! le desagradaba más ser llamado veterinario por una mujer, que colega por
un caballo muerto!
Jenaro Prieto, El socio ( fragmento)
19. ¿Qué relación se puede establecer entre el ambiente físico y el estado emocional de
Julián Pardo? Da ejemplos del texto.
20. ¿Qué visión de mundo se infiere del fragmento? Explica y caracteriza dicha visión.
21. Escribe un breve texto argumentativo, que incluya una tesis y dos argumentos, para
explicar desde tu perspectiva qué función cumple el caballo muerto en el texto.
Marca la alternativa correcta.
22. RÍGIDAS
a. inmóviles
b. erguidas
c. adormecidas
d. tiesas
e. severas
23. HOSTIGADO
a. agraviado
b. cansado
c. atormentado
d. humillado
e. atemoriza
26. Se desprende del texto que los acreedores de Julián al referirse a un socio lo utilizan
a este como un (a)
a. objeción
b. excusa
c. comentario
d. mentira
e. prórroga