Introducción A Los Mapas Temáticos PDF
Introducción A Los Mapas Temáticos PDF
Introducción A Los Mapas Temáticos PDF
Introducción
Históricamente, los mapas de propósito general o de referencia, han sido el propósito de la
cartografía hasta mediados del siglo XVIII. El ánimo de geógrafos, exploradores y
cartógrafos hasta entonces, había sido el conocimiento geográfico del mundo. Sólo cuando
esta necesidad se hubo satisfecho, los científicos tuvieron la posibilidad de comenzar a
expresar los atributos espaciales de datos sociales y científicos, naciendo así la cartografía
temática.
"Un mapa temático es aquél que está diseñado para mostrar características o conceptos
particulares. En el uso convencional de los mapas, este término excluye los mapas
topográficos."
Los mapas cuantitativos sin embargo, muestran aspectos espaciales de datos numéricos. A
menudo la variable cartografiada es única, y el mapa se centra en la variación de esta
variable de un punto a otro del espacio geográfico. Estos mapas muestran los datos en una
escala ordinal (más que, menos que), y en escalas de intervalo y proporción (cuánto más
que).
El mapa base tiene que ser funcional en el mapa temático final. El tema, el propósito y la
escala del mapa final juegan un importante papel a este respecto.
Su proyección y escala.
2. ¿Con qué grado de detalle deben mostrarse los elementos del mapa base?
A mayor escala, podremos dar un mayor detalle a los datos referenciales siempre y cuando
nos lo permita -hablando en términos de legibilidad- la cantidad de información temática a
incluir. Según disminuya la escala habrá que eliminar información, bien del mapa base,
bien del contenido temático.
3. Elección de la proyección
La Escala del Mapa Base
Lógicamente dependerá de la
superficie de la zona a cartografiar
y las limitaciones de formato.
Además la elección de la escala
estará condicionada por el grado de
detalle necesario tanto para el
contenido temático como para el
mapa base. ¿Para qué queremos
una escala grande si el mapa queda
"vacío"? Como vemos proyección,
escala, datos a representar y
cantidad de información son
factores interdependientes. Más
sobre Escalas.
2. Recopilación de información
6. Edición final.
CUALITATIVA