Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Herencia Filosófica de San Pablo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

La Herencia Filosófica hasta San Pablo

El cristianismo es algo nuevo y original en la historia de las religiones, que por su


significado universal, habla todos los idiomas y no está sometido a ninguno de
ellos. Dos poderosas corrientes filosóficas griegas permeaban el campo en el que
iban a desenvolverse los misioneros evangélicos. La escuela platónica, con el
neoplatonismo de Plotino (1) y la escuela aristotélica.
Los primeros cristianos se expresaron en términos platónicos, a Aristóteles le
llegaría su turno y su revolución, con Tomas de Aquino.

 Presocráticos, principio del ser

En su origen la filosofía fue física antes de convertirse en metafísica y ramificarse


en ética, estética y antropología, que es cuando aparece el cristianismo. El
problema fundamental para los primeros pensadores fue el tema de la naturaleza,
como por ejemplo los cambios de la luna y el sol, las estrellas y el origen del
universo. Los griegos expresaban la naturaleza con el término Physis, que como
verbo significa hacer, producir, crear. A este periodo pertenecen los llamados
presocráticos, o filósofos anteriores a Sócrates. Se ocuparon ante todo de
establecer cuál era el principio de las cosas, el principio por el que se originan las
cosas y de lo que se constituyen los seres. De esta reflexión surgen dos tipos de
escuelas. El monismo, que considera que la naturaleza es íntimamente un ser
unitario, una materia única, en relaciones y combinaciones diversas, siempre una
misma sustancia. La materia universal además de estar animada, es también una
razón y por consiguiente divina, este será el pensamiento de Heráclito (2). Fuera
de la materia animada, existe una razón ordenadora que es Dios, esta sería la
doctrina de Anaxágoras (3). En el primer caso, la razón será inmanente o idéntica
al mundo, intrínseca, como si Dios fuera una característica del mundo mismo y de
todos los seres que la forman. En el segundo caso, la razón que es Dios, será
trascendente, distinta y superior del mundo por ella ordenado.
Cada uno de los seres no sólo es distinto de todos los demás, sino que el
mismo cambia continuamente. Cada ser cesa siempre de ser lo que era, para
empezar a ser algo distinto.
Heráclito afirmará que, puesto que todo cambia continuamente, el ser es
característicamente mudable, esta doctrina es llamada “Devenir”.
Parménides(4) fijará su atención en lo que permanece, y dirá que el ser es
inmutable, que el cambio no es más que una apariencia exterior del ser que
siempre es igual en su propia esencia, la doctrina del Ser Inmutable.
Aristóteles responderá que en todos los seres existe la identidad junto con
la variabilidad.
Durante siglos, los hombres más despiertos buscaron la razón de todos los
seres del universo en la misma naturaleza. A medida que la filosofía avance en sus

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


investigaciones naturales, con el hombre como sujeto de las mismas, irá
descubriendo la vida humana como objeto de la investigación misma.

 De Sócrates a Séneca, con la felicidad por medio

A la preocupación por el mundo, sucede la preocupación por el hombre, en la


conocidísima frase de Protágoras (5) “El hombre es la medida de todas las cosas:
de las que son, en tanto que son y de los que no son, en tanto que no son”. A esta
época pertenece Sócrates y su famoso dictum: “Conócete a ti mismo”, que
prepara el terreno de Platón y de san Agustín hacia la intimidad.
La ignorancia es la madre de la sabiduría, como la nada la madre del ser,
pues la ignorancia no es un estado sino un método, la humildad hecha puro
instrumento de examen e investigación. En esta autorreflexión encontraba
Sócrates un nuevo tipo de vida. Una vida feliz, una eudaimonia (plenitud del ser),
lograda por un saber que sale de uno mismo y confiere por ello plena suficiencia
al hombre; un ideal de vida. El hombre tiende por naturaleza a la felicidad, se
siente determinado a ser feliz, pero la felicidad no le es dada por los sentidos, sino
por la virtud, como la verdad por la razón. Saber equivale a virtud, el saber nos
hace conocer que la verdadera felicidad, no la proporcionan los placeres
sensuales, sino la virtud que libera de las pasiones. Por esta razón, la máxima
“Conócete a ti mismo”, adquirirá sobre todo un valor moral. Desde el punto de
vista cristiano, no basta conocer lo que es bueno para practicarlo como luego diría
san Pablo (Rom 7, 18).
Sócrates, sin embargo, está en lo correcto, la vida buena y feliz, es la vida
virtuosa. La manera de llegar a ella será otra cuestión. Será Platón quien lleve las
directrices de Sócrates a su último extremo filosófico y en lo tocante a la reflexión
sobre la eudaimonía, jugará un papel muy importante en el pensamiento de san
Agustín, como enlace y punto de contacto del cristianismo con el helenismo.
Platón fue discípulo de Sócrates y fundador de una escuela filosófica en
Atenas, “La Academia” nombrada así en memoria del héroe Academo, esa escuela
perduró siete siglos de singular quehacer filosófico. Se trata del filósofo más
influyente de la humanidad. El elemento platónico pesa mucho en el cristianismo.
Como su maestro Sócrates, Platón enlaza bondad, virtud y sabiduría con felicidad,
la felicidad se convierte así en la aspiración de la filosofía. De Heráclito y
Parménides, Platón había heredado un problema complejo: lo uno y lo múltiple.
Una hoja de papel blanco no es blanca sino que tiene algo de gris o de
amarilla, sólo es casi blanca, no ha existido siempre, dentro de algunos años no
existirá tampoco, por tanto es blanca y no blanca, es y no es. Ni la nieve, ni la
nube, ni la espuma es absolutamente blanca, el ser casi blanco de muchas cosas,
requiere la existencia de lo verdaderamente blanco, que no es cosa alguna, sino
que esta fuera de las cosas. A este ser verdadero distinto de las cosas es lo que
Platón llama “Idea”.

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


El descubrimiento de la Idea, llevará a Platón a postular una división del mundo
real en dos secciones, lo que está arriba: el mundo inteligible y lo que está abajo:
el mundo sensible o la realidad aparente. El mundo de arriba es celeste, donde
viven los dioses y las ideas divinas. El alma es de procedencia celeste y el hombre
es un ser caído. Por lo tanto amar es echar de menos, buscar lo que no se tiene,
pero se tuvo un día.
San Agustín para quien no se entra a la verdad sino por la caridad, los
conceptos de Platón serán modificados esencialmente por el cristianismo, pues no
se echará de menos las ideas sino ser ideal. Se echa de menos al Dios perdido en
la caída por el pecado original.
A Platón se debe también el concepto de que el cuerpo es la cárcel del
alma, cuando el cuerpo muere, su alma sale de él para salvarse o condenarse, lo
más importante siempre será salvar el alma. Este también asocia el pecado a la
carne. La teología se opuso a esta idea desde el momento en que Dios se hizo
carne, de esta manera se tuvo que sacralizar la carne y ensalzar al cuerpo
humano. San Agustín se opondrá a toda idea que diga que el cuerpo es malo y
cárcel del alma, pues es contrario a la verdad cristiana.
Aristóteles comenzó por ser discípulo de Platón, en el año 335, fundó su
propia escuela, “El Liceo”, llamada también peripatética, porque la enseñanza se
impartía paseando. Platón había descubierto la “Idea”, Aristóteles protesta y se
rebela, pues las ideas son inútiles porque no contribuyen para nada a hacer
comprender la realidad del mundo ya que no son principios de acción que
determinen la naturaleza de las cosas. Propone la exigencia de unidad entre ideas
y cosas. Esta investigación la dividió en tres áreas: experiencia, ciencia e
inteligencia.
La experiencia nos enseña que el fuego es caliente, pero no sabemos
porque, será necesario conocimiento científico para entenderlo.
La ciencia es el conocimiento de las cosas por sus causas y principios, así
sabremos que el fuego calienta y el porqué.
La inteligencia será la ciencia de todos los seres por sus causas últimas y sus
primeros principios.
La filosofía de Aristóteles es la filosofía de la “sustancia”, es aquello que
existe en sí y tiene entidad, no puede existir separadamente de aquello cuya
sustancia es. La superioridad de Dios consiste sólo en la perfección de su vida, no
en su realidad ni en su ser, pues “Ninguna sustancia es más o menos que otra”. El
hombre es un viviente mortal, una cosa entre las cosas, pero alcanza, por la
contemplación, un modo de saber alto, el de Dios, cuya vida consiste en la
contemplación de sí mismo.
Muerto Aristóteles, Grecia inicia su decadencia y se transforma en provincia
del vasto imperio macedónico primero y romano después. De este modo, el
trabajo de Aristóteles será separado en ciencias como Matemáticas, Astronomía,
Biología, Medicina etc. De esta manera el espíritu griego termina desatendiendo a
la filosofía.
Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-
Todo el nuevo ambiente ahora era social y político, el libre pensamiento se había
vuelto peligroso, y se buscaban directrices para “organizar” la vida personal, lo
cual era el problema más urgente. Ya no interesa saber que es el hombre sino
cómo debe vivir. La filosofía solo será un medio para la vida feliz.
Será la época de las escuelas morales las que crearán el clima o ambiente
filosófico que dará respiro al cristianismo. Habrá una separación entre Platón y
Aristóteles, para el primero la filosofía es la búsqueda del ser y a la vez realización
de la vida, virtud y felicidad. Para Aristóteles, el saber es una ciencia objetiva y se
articula en numerosas ciencias particulares, cada una de las cuales adquiere su
autonomía.
Karl Jaspers (6) reivindica el aspecto práctico de la filosofía, para él es
convertirse en hombre, llegar a ser “sí mismo”, alcanzar la “autenticidad”. Cuando
el hombre no sabe qué hacer, lo único que puede hacer es intentar saber. Esta es
la raíz del teorizar de las ciencias, de la filosofía y en general, lo que se llama
“verdad” y “razón”. A un ser inmortal, con tiempo infinito ante sí, le es indiferente
equivocarse en cualquier hoy, porque siempre podrá rectificarse en cualquier
mañana, pero el hombre ordinario, tiene – quiera o no – que acertar, pues se le va
la vida en ello José Ortega y Gasset (7).
Epicuro de Samos (8), es el primer filósofo puramente ético, concebía la
ética como la vivencia de la felicidad. Séneca será quien más enfatice y
recomiende este punto: “La filosofía no es un señuelo para deslumbrar al pueblo,
ni es propia para la ostentación, no consiste en palabras, sino en obras”. La
angustia, dice Epicuro, está provocada por las ilusiones y los deseos, lo que
nosotros llamamos muerte y que tanto tememos, no es otra cosa que la
disolución de un agregado atómico para que se formen otros: el cuerpo y el alma,
en un cierto momento, se descomponen en sus propios elementos. El dolor es
provocado por el deseo, el hombre tiende al placer igual que tiende a la felicidad.
Hay el placer sensual que es proporcionado por los sentidos, pero acaban siempre
como condiciones o estados de dolor, de nausea, de rebajamiento e infelicidad.
Feliz es aquel que no tiene deseos, la renuncia al deseo, lleva a la ausencia de
turbación y de dolor. Este aconsejaba como lo harían después los monjes
cristianos, la vida solitaria y la abstención del matrimonio, y comprende que su
doctrina arremete contra el estado social, el piensa que los hombres preferirían
por naturaleza la vida solitaria que es la más serena.
La escuela que había establecido en Atenas hacia el 307-306, que incluía
mujeres y esclavos, se administraba a modo de una comunidad cerrada de vida
austera. Porque no son la bebida ni los placeres o la degustación lo que produce
una vida placentera, sino el razonamiento sobrio que investiga las causas de todo
acto de elección o de rechazo y que se resiste ante las opiniones que dan origen a
la mayor de las confusiones mentales.
Zenón de Citium (9) continúa la línea de reflexión que busca resolver los
problemas de la vida. El sabio que quiere la felicidad, no tiene más que vivir según

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


la naturaleza, que para el estoico, es tanto como decir según Dios, según la razón
y la virtud conformándose así al orden universal.
Anneo Séneca (10), dirá que la virtud es suficiente para la felicidad, los demás
bienes como las riquezas, honores, etc., valen en cuanto subordinados a la virtud.
Afirma con toda claridad la hermandad de todos los hombres, basada en su
naturaleza común. Aconseja el amor al prójimo y formula otras muchas ideas que
el cristianismo naciente pondrá en práctica.

 Sobre el Espíritu Libre

¿Qué es lo más grande en la vida humana? ¿Cuál es lo único digno de ser


envidiado? El trato de las cosas divinas, y así cuando después de haberlas tratado
se vuelven los ojos a las humanas. ¿Qué es lo principal? Poder soportar
alegremente la adversidad, aceptar todo lo que llegue como si lo hubieses
querido. Un ánimo que contra la calamidad se muestra fuerte y perseverante, que
no se aleja solamente de los placeres, sino que les declara la guerra. Lo principal
es que no le demos entrada a los malos pensamientos en nuestro espíritu, que no
deseemos ningún bien a costa de otra persona y que si la suerte pone en tus
manos algunos de los dones estimados por los hombres, piensa que se irán, lo
mismo que han venido. Es libre en efecto el que ha sabido escapar de la
esclavitud de sí mismo. Ser esclavo de sí mismo, es la servidumbre más pesada,
lograrás sacudírtela si dejas de buscar tu propio provecho y si te dices a ti mismo
¿Por qué proceder como un loco? ¿Por qué me afano, que anhelo, por qué
remover la tierra? “No tengo necesidad de muchas cosas ni durante mucho
tiempo” (Séneca).

 Sobre el Dios interior

No necesitas elevar tus manos al cielo, ni rogarle nada al custodio del templo.
Dios está cerca de ti, contigo está, está dentro de ti, no hay hombre bueno sin
Dios, ¿por ventura puede uno levantarse sobre la fortuna si Él no le ayudare? En
cualquiera de los hombres buenos habita Dios. Por la fe todos son hijos de Dios.
Los hombres son hermanos cuando Dios es aceptado como padre, el vínculo
entre los cristianos no es de raza, patria, condición social o conveniencia, sino el
amor en su doble sentido o dirección: amor a Dios y a los hombres.
El cristianismo también responderá que el Dios incierto que no habita en templos
humanos sino en el fondo de cada persona, es por cierto el Dios que se ha hecho
hombre y manifestado en Jesús de Nazaret para salvación de la humanidad.
Quien a Dios se acerca mediante la fe en Cristo, descubre la felicidad y la razón de
vivir.

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


2. Vías para la demostración filosófica de Dios antes de Cristo

Platón y Aristóteles reflexionaron largamente sobre el tema de Dios. Lo que ellos


dijeron será desarrollado de una y otra manera por los filósofos y teólogos
cristianos.

 La Teología Reina de las Ciencias

Toda ciencia se ocupa de indagar ciertos principios y ciertas causas, argumenta


Aristóteles, toman cada cual por objeto en cada género la esencia, y tratan de dar
sobre todo lo demás, demostraciones más o menos sujetas a excepciones, más o
menos rigurosas. La física trata de los seres que tienen en sí mismos el principio
del movimiento. La ciencia matemática es una ciencia teórica ciertamente y que
trata de objetos inmóviles, pero la ciencia del ser independiente e inmóvil es
diferente de estas dos ciencias. Y si hay entre los seres una naturaleza de esta
clase, será la naturaleza divina. En este sentido hay tres ciencias teóricas: Física,
Matemática y Teología. La última nombrada supera a todas las ciencias teóricas,
pues tiene por objeto el ser que está por encima de todos los seres.

 Dios según Platón

Los argumentos de Platón para demostrar la existencia de Dios son los siguientes:

a) La existencia del mundo sensible, exige la existencia de una causa eficiente.


b) El orden y la armonía del Universo, revelan la existencia de una causa
inteligente divina.
c) El movimiento del Universo reclama la existencia de un primer motor, que
se mueve a sí mismo y mueve la existencia de todas las demás cosas.
d) Ha de existir un premio o castigo para los que han obrado bien o mal, pues
de lo contrario carecería de sentido la propia vida.
Los argumentos de Platón no se reducen a una serie de deducciones lógicas.
Según Platón, hay un contacto divino en el hombre y este contacto es la raíz del
alma, en el sentido riguroso de que Dios nos tiene suspendidos de Él, el hombre
está inserto en Dios, está arraigado en la divinidad. Este contacto divino es la
causa primera de todo movimiento del espíritu hacia Dios, la causa segunda es un
esfuerzo humano para suprimir el obstáculo que se opone a este impulso. El
obstáculo que impide esa visión es doble, la concupiscencia y el orgullo, el
contacto divino, no se puede lograr sin un previo esfuerzo moral que domine el
orgullo y la sensualidad, un esfuerzo del hombre que logre la remoción de este
obstáculo y volver a la razón, con el alma entera hacia lo divino. El conocimiento
que el hombre puede llegar a tener de Dios es sólo una imagen de Dios, no su
visión misma, el deber de la razón es conocer a Dios por las cosas visibles, en
palabras del apóstol Pablo (Rom 1, 19-20). Hay pues, un contacto divino en la raíz
Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-
del alma, al que se opone un obstáculo moral procedente del estado de desorden
en que el hombre se encuentra y será necesario un gran esfuerzo del alma por lo
que esta será esencialmente la base de la teología mística cristiana. La conversión
del alma o renacimiento, no puede proceder del hombre solo, ni ser resultado del
alma, sino que ha de darla el propio Dios. Después de ese renacimiento sobre
natural o segundo nacimiento, se puede ver a Dios, sólo mediante la fe.

 El Motor Inmóvil de Aristóteles

Según Aristóteles, Dios es un viviente eterno y perfecto, porque en Él está dada la


vida continua y eterna. Es el primer motor inmóvil y es el fin de todos los entes.
Nosotros deseamos una cosa porque nos parece buena, y no nos parece mal
porque la deseamos, el principio aquí es el pensamiento. El ser inmóvil se mueve
con objeto del amor y lo que él mueve, hace que se mueva todo lo demás, luego
en todo ser que se mueve hay posibilidad del cambio. El motor inmóvil es pues,
un ser necesario. Dios es el primer motor en el orden de los movimientos y la
causa primera en el orden de las causas. Dios es origen del orden del Universo al
que Aristóteles compara con un ejército, pues el bien del ejército lo constituye el
orden que reina en él y en su general, no es el general obra del orden, sino que es
el general causa del orden. Dios es creador del orden del mundo, pero no del ser
de dicho mundo, tanto para Aristóteles como para Platón, la estructura sustancial
del universo está más allá de los límites de la creación divina, no es susceptible de
principio y de fin.
Aristóteles admite así numerosas inteligencias motoras, habrá que esperar
el monoteísmo de Filón de Alejandría para que la doctrina de la creación entre en
el ámbito de la filosofía.

ANÉCDOTA FILOSÓFICA
Al oír hablar sobre Diógenes, Alejandro Magno quiso conocerlo. Así que un día
en que el filósofo estaba acostado tomando el sol, Alejandro se paró ante él.
Diógenes se percató también de la presencia de aquel joven espléndido.
Levantó la mano como comprobando que, efectivamente, el sol ya no se
proyectaba sobre su cuerpo. Apartó la mano que se encontraba entre su
rostro y el del extraño, y se quedó mirándolo.
El joven se dio cuenta de que era su turno de hablar y pronunció:
- “Mi nombre es Alejandro, ‘El Grande’”. Pronunció esto último poniendo cierto
énfasis enaltecedor que parecía más bien aprendido.
- “Yo soy Diógenes el perro”. Igualmente haciendo un énfasis de importancia.
A Diógenes no parecía importarle quien era, o quizá no lo sabía.
El emperador recuperó el turno:
- “He oído de ti Diógenes, de quienes te llaman perro y de quienes te llaman
sabio. Me place que sepas que me encuentro entre los últimos y, aunque no

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


comprenda del todo tu actitud hacia la vida, tu rechazo del hombre virtuoso,
del hombre político, tengo que confesar que tu discurso me fascina".
Diógenes parecía no poner atención en lo que su interlocutor le comunicaba.
Más bien comenzaba a mostrarse inquieto. Sus manos buscaban el sol que se
colaba por el contorno de la figura de Alejandro Magno y cuando su mano
entraba en contacto con el cálido fluir, se quedaba mirándola encantado.
- “Quería demostrarte mi admiración", dijo el emperador. Y continuó: "Pídeme
lo que tú quieras. Puedo darte cualquier cosa que desees, incluso aquellas que
los hombre más ricos de Atenas no se atreverían ni a soñar".
- “Por supuesto. No seré yo quien te impida demostrar tu afecto hacia mí.
Querría pedirte que te apartes del sol. Que sus rayos me toquen es, ahora
mismo, mi más grande deseo. No tengo ninguna otra necesidad y también es
cierto que solo tú puedes darme esa satisfacción”
Más tarde Alejandro comentó a sus generales: "Si no fuera Alejandro, me
hubiera gustado ser Diógenes.".

GLOSARIO.

(1) Plotino, natural de la provincia romana de Egipto, vio la luz hacia el 203 o 204 d. C. En
el 232 entró en el círculo de Amonio Saccas (o Sakkas) en Alejandría, de quien también
fueron discípulos Longino y Erenio. Se embarcó en 242 en la expedición bélica del
emperador Gordiano III a Persia con el propósito de conocer la filosofía persa. Fracasada
la expedición y asesinado el emperador, logró dificultosamente refugiarse en Antioquía.
Abrió en Roma una escuela (246) donde gozó muy pronto del favor de los más
conspicuos personajes de la corte, incluyendo al emperador Galieno y su esposa Cornelia
Salonina.
(2) Heráclito de Éfeso, conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo
griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. c.
Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual
Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos
de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
(3) Anaxágoras (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de
nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física. Nació
en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la
destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el
dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. Entre sus
alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera,
Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates.
(4) Parménides de Elea, fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C., en la
ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Parménides escribió una
sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente
algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran
que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo
que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por
ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión.

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-


(5) Protágoras de Abdera, 485 a. c. - 411 a. C., fue un sofista griego. Admirado experto en
retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos
acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del
papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino
como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).
(6) Karl Theodor Jaspers (Oldenburg, 23 de febrero de 1883 –Basilea, 26 de febrero de
1969), psiquiatra alemán y filósofo, tuvo una fuerte influencia en la teología, en la
psiquiatría y en la filosofía moderna. No disfrutaba del estudio de leyes y en 1902 decide
estudiar medicina. En 1913 Jaspers ocupó un puesto temporal como profesor de
psicología en la facultad de filosofía en la Universidad de Heidelberg. El puesto luego se
hizo permanente, y Jaspers nunca regresó a la práctica clínica.
(7) José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955) fue un
filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la
razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
(8) Epicuro Samos, aproximadamente 341 a. C. - Atenas, 270 a. C., fue un filósofo griego,
fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados
de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada
en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en
contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. La
naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como ausencia de
causalidad. Sólo así es posible la libertad.
(9) Zenón de Citio (el Estoico) (333/333- 264/262 a. C.) filósofo de Citio, Chipre, en aquel
tiempo colonia griega. Fue un pensador que desarrolló su vida intelectual en Atenas y
que tenía probablemente, un origen fenicio. Fue el fundador de la escuela filosófica
estoica, que inició hacia el 300 a.C. Su base fue la moral de los filósofos cínicos, y daba un
gran énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir,
acorde a la Naturaleza. Su filosofía fue muy exitosa ya desde su época y floreció aún más
durante el periodo del Helenismo y durante el periodo imperial de Roma; de los siglos II
a.C. al II d.C.
(10) Lucio Anneo Séneca, llamado Séneca el Joven (Corduba, 4 a. C. – Roma, 65 d. C.) fue
un filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carácter
moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue Cuestor, Pretor y Senador del Imperio
Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro,
tutor y consejero del emperador Nerón. De tendencias moralistas, Séneca pasó a la
historia como el máximo representante del estoicismo y moralismo romano tras la plena
decadencia de la república romana. La sociedad romana había perdido los valores de sus
antepasados y se trastornó al buscar el placer en lo material y mundano, dando lugar a
una sociedad turbulenta, amoral y antiética, que al final la condujo a su propia
destrucción.
Dios les Bendiga hoy y siempre.
JGH 2015

Pbro. Lic. Juan Fernando Martínez García -DIACONADO PERMANENTE-

También podría gustarte