Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 3.3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Curso Integrador I:
Sede UTP Lima Norte

“Textil COTTON PERU”

PACORI QUISPE, Rodrigo (U17101515)


PEREA HUAMANI, Rafael Robert (1625636)
RAMIREZ GONZALES, José Enrique Junior (1620724)
SANTOS LOPEZ, Hermógenes Andrés (1627603)
SILVESTRE CHAHUA, Elizabeth (1510669)

“Facultad de Ingeniería Industrial”

Lima, 19 de junio de 2019


INDICE
1.RESUMEN………….......................................................................................... 1
2.ABSTRACT .........................................................................................................
3.ANALISIS DEL CASO ........................................................................................
4.OBJETIVOS DEL ESTUDIO ...............................................................................
4.1.Objetivos generales ............................................................................................
4.2.Objetivos específicos .........................................................................................
5.MARCO TEORICO..............................................................................................
5.1. Materias primas (características físicas y químicas) ...........................................
5.2. Equipos y maquinaria ........................................................................................
5.3. Productos sustitos y complementarios ...............................................................
5.4. Metodología del diseño de un producto .............................................................
5.4.1 Consideraciones ..............................................................................................
5.4.2 Etapas e hitos ..................................................................................................
4.3 Análisis denotativo y connotativo .......................................................................
5.5. Almacenes ........................................................................................................
5.5.1. Tipos de almacenes ........................................................................................
5.5.2. Distribución en almacenes ..............................................................................
5.5.3. Normas de seguridad en almacenes ................................................................
5.5.4. Beneficio de almacén adecuado ......................................................................
5.6. Condiciones de almacenamiento........................................................................
5.6.1. Condiciones de almacenaje materia prima ......................................................
5.6.2. Condiciones de almacenjae producto terminado .............................................
5.7. Empaques .........................................................................................................
5.7.1. Normatividad de empaques ............................................................................
5.7.2. Condiciones de almacenaje de empaques ........................................................
5.7.3. Beneficios de un buen empaque .....................................................................
5.8. Aplicaciones de las ciencias en el caso ..............................................................
5.9. Supuestos de información para la resolución del caso ........................................
6.ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.................................................................
6.1. La empresa de confecciones cotton...................................................................
6.2. Ubicacion y distribucion fisica ..........................................................................
7.ORGANIZACION DE LA EMPRESA .................................................................
7.1 Organigrama y funciones ...................................................................................
8.PROCESO DE PRODUCCION ............................................................................

2
8.1. El producto .......................................................................................................
8.1.2. Ficha tecnica del producto ..............................................................................
8.1.3. Ficha de procesos ...........................................................................................
8.2. El proceso .........................................................................................................
8.2.1. Descripción literal de las operaciones .............................................................
8.2.2. DOP ...............................................................................................................
8.2.3. Tiempos de operación ....................................................................................
8.3. Tipos de sistema de producción .........................................................................
9.ANALISIS DE FACTORES DE DISPOCICION DE PLANTA ...........................
9.1. Dimensionamiento del producto ........................................................................
9.2. Cálculos relevantes de dimensionamiento..........................................................
9.2.1. Corte de camisas ............................................................................................
9.3. Cálculos de necesidades de insumos y materiales ..............................................
9.3.1. Tela ................................................................................................................
9.3.2. Hilos ..............................................................................................................
9.3.3. Botones ..........................................................................................................
9.4. Calculo cantidad de equipamiento y estantenteria para MP ................................
9.5. Programa de producción ....................................................................................
10.AMACENAMIENTO .........................................................................................
10.1. Maquinaria y equipos ......................................................................................
10.2. Materiales usados en el embalaje .....................................................................
10.3. Proceso de embalaje (DOP) .............................................................................
10.4. Especificaciones y dimensiones del ambiente de embalaje..............................
10.5. Calculo de espacio fisico materia prima ...........................................................
10.6. Calculo de espacio fisico producto terminado ..................................................
10.7. Diseño de almacen Planos 2D .........................................................................
11.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................
12.GLOSARIO DE TERMINOS .............................................................................
13.BIBLIOGRAFIA ................................................................................................

3
1. RESUMEN

La empresa Textil COTTON PERU, va enfocada a dar la mejor calidad en telas de

Polypima, específicamente, en este informe consiste bajo concepto de 80% Algodón y

20% de Poliéster.

Los puntos a tocar serán Almacenamiento, composición, normativas, Logística, área de

producción, línea productiva, línea de desplazamiento del producto, distribución, plano

de la fábrica, layout, entre más. El trabajo es elaborado con la finalidad de brindar

conocimiento al lector sobre la planta y empresa donde se fabrican las camisas, sus

procedimientos de elaboración, y las normativas que se siguen.

4
2. ABSTRACT

The textile company COTTON PERU, is focused on giving the best quality Polypima fabrics,

specifically, in this report consists of 80% Cotton and 20% Polyester concept. The points to

touch will be Storage, composition, regulations, Logistics, production area, production line,

product displacement line, distribution, layout of the factory, layout, among others. The work

is developed with the purpose of providing the reader with knowledge about the plant and

company where the shirts are manufactured, their manufacturing procedures, and the

regulations that are followed.

5
3. ANÁLISIS DEL CASO

Textil COTTON PERU

La empresa en mención, fue fundada en el año 1990. El rubro fue enfocado en América y

Europa, siendo los países destacantes: Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, EEUU, Filipinas,

Indonesia, con mayor demanda en estos países.

El crecimiento exponencial, es debido a la alta gestión, uso de herramientas y organización de

los mandos superiores, Gerentes, en los que fueron innovando productos acordes a las

necesidades del cliente.

En la actualidad, la empresa fue creciendo, bajo un mapeo y estudio de mercado, se decidió

abrir locales a los exteriores de Trujillo, con motivo de mejora de beneficios adquisitivos.

Finalmente, esta organización, ha incorporado en su avance tecnológico, adhesiones a su tela,

dándole un valor agregado. Entre ellos están la camisa Polypima 80, cuya composición es

80% algodón y 20% polyester que se diseñará el almacén de materia prima, productos

terminados, insumos, y la línea de producción. También, generar la ficha técnica dando las

especificaciones del producto, el catálogo con sus muestras respectivas para su distribución a

los diferentes puntos de venta y exportación. Para ello se necesita de proveedores capacitados

en el tema para cálculos exactos de costos y su respectivo desglose.

Así como también se produjeron en el formato de: Polypima 100, Polypima 80, Polypima 70,

Polypima 65, Polypima 50.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES:

- Ser la empresa con la planta de producción más completa y pedidos requeridos.

- Ser un nexo para las empresas internacionales como su principal proveedor.

- Diseño apropiado de almacén hacia el proceso de producción.

6
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Función de máquinas de la línea de procesos.

- DOP del proceso de fabricación de camisas.

- Cálculo de la tela que ingresará en la bobina.

- Diámetro de base de la bobina.

- Diseño de almacen de materia prima, producto en proceso y producto terminado.

- Generar la página web.

- Catálogo de las telas producidas en su variedad.

- Planos en 3D y 2D del almacén.

5. MARCO TEORICO

5.1. MATERIAS PRIMAS (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS)

Una materia prima es aquel bien que es transformado durante un proceso de producción hasta

convertirse en un bien de consumo. Su principal característica de las materias primas es su

cercanía al entorno natural en que se encuentran antes de ser explotadas. Las materias primas

son una fuente de riqueza importante para un país, por la calidad o por la abundancia.

Fibras textiles: Se le llama así a aquel material que es susceptible a ser hilada, sometida a

procesos físicos y químicos, del cual se obtienen hilos y de estos los tejidos. Se clasifican en

naturales ( minerales, vegetales, animales) y químicas, de este último están las artificiales,

que se obtienen mediante transformaciones química y mecánicas a partir de sustancias

naturales, y están las sintéticas, mediante un proceso de síntesis a partir de elementos

químicos, se forma un compuesto químico complejo que tiene características distintas .

7
Figura 1. Clasificación de fibras textiles

Algodón: Originario del oriente próximo del Valle del Nilo, es una planta perteneciente al

género gossypium, del cual existe una gran cantidad de variedades. El tallo tiene una altura

de entre 0.8 y 1.5 metros según variedades y regiones, su fruto es un capsula que contiene de

entre 15 a 20 semillas envueltas en una borra muy larga y blanca.

Ilustración 1. Borras de algodón

8
Tabla 1. Composición química de la fibra del algodón

Propiedades físicas y químicas del algodón:

Color: La fibra del algodón va desde el color blanco hasta el color crema, pero realizando

siembras selectivas se puede obtener algodón color café, canela y verde.

Forma: En su aspecto microscópico se ve una cinta aplastada granulosa, la característica

principal es su aspecto retorcido, a mayor grado de madurez se encuentra más retorcido la

fibra

Ilustración 2. Fibra de algodón vista en un microscopio

Lustre: En el algodón es bajo, por la condición de tener risos naturales y por su superficie

irregular, que rompe y dispersa los rayos de luz reflejados en su superficie. El lustre puede

mejorarse si se aplican tratamientos o acabados especiales.

Gravedad especifica: 1.54 esto quiere decir que los tejidos de algodón se sentirán más

pesados que las telas hechas de poliéster (1.38).

9
Absorbencia y retención de humedad: Debido a la gran cantidad de grupos oxidrilos que

atraen el agua. El algodón es una fibra absorbente, lo que lo hace confortable en climas

cálidos, también por ello su secado es lento, a su vez el teñidos en el algodón en fácil con

colorantes acuosas. El porcentaje de retención de humedad esta entre 7 y 8 % a temperatura y

humedad estándar.

Algodón pima: Es el algodón originario en Perú, características como longitud, finura y

suavidad hace posible crear hilados uniformes. Entre sus propiedades esta: la alta resistencia,

debido a la fibra fina y larga que es hasta un 50 % más resistentes que la mayoría de

variedades de algodón; confort, le da suavidad al tacto y frescura; hipo alergénico, no

contiene residuos de pesticidas ni fertilizantes sintéticos, ideal para pieles sensibles; longitud,

fibra extra larga mide entre 38.10 a 41.27 mm, en comparación con otras fibras que solo

alcanzan hasta 20 a 32 mm; pureza, si es recogido a mano es más puro que recogido a

máquina.

Poliéster: Son fibras que se define según las normas ISO y UNE, formadas a partir de un

polímero de macromoléculas. A diferencia del algodón el poliéster es una fibra sintética, que

genera tejidos económicos, con mayor resistencia, poco peso, sensación de sequedad al

tocarla, baja transpirabilidad, admite tintes y productos químicos, repele manchas, en especial

aceites y grasas, no se deforma ni se estira ni encoge, fácil de lavar, adquiere electricidad

estática y tiene la apariencia brillante.

Tejido (telas): A partir de los hilados que se elaboran de fibras textiles y que se tuercen

juntas formando el hilo, una tela es una estructura laminar flexible de la unión de hilos o

fibras, presadas entre sí por medios químicos o mecánicos. Los podemos clasificar en tres

estructuras básicas:

10
Tejido plano: Es la tela que está formada por dos grupos de hilos dispuestos

perpendicularmente entre sí, llamados urdimbre y trama. La urdimbre son los hilos en sentido

longitudinal y la trama esta en dirección transversal atravesando el ancho de la tela.

Ficha técnica composición tela polipima 80/20


TIPO DE TEJIDO POLIPIMA METODO

COLOR BLANCO

COMPOSICION (Urdimbre y Trama) 80%algodón - AATCC 20A

20%poliéster

GRAMAJE (gr/m2) (+/-5%) 125 ASTM D 3776

ANCHO (+/-2% 1.80 m ASTM D 3774

TITULO INGLES (Ne)

٠ Urdimbre ( +/-5%) 40/1 ASTM D 1059

٠Trama (+/-5%) 40/1

DENSIDAD (Hilos/pulgada)

٠ Urdimbre ( +/-5%) 106 ASTM D 3775

٠Trama (+/-5%) 71

ESTABILIDAD DIMENSIONAL (%)

٠ Urdimbre -3% ATCC 135

٠Trama -3%

SOLIDEZ A LA LUZ Mínimo 4 AATCC16

TENDENCIA A LA FORMACIÓN DE Mínimo 4 ASTM 3512

PILLING

ACABADO Mercerizado, AATCC 16

sanforizado, termofijado

11
Tejido punto: Conjunto de mallas entrelazados entre sí, conformado por columnas y pasadas.

Las columnas se encuentran como el hilo de la tela del tejido, y las pasadas son hilos

horizontales que se aprecian por el revés del tejido.

No tejido o aglomerados: Estructuras elaboradas a base de fibras aglomeradas y prensadas

entre sí, aquí se encuentran las entretelas. Las entretelas proporciona n dureza y forma en

determinadas áreas del diseño, tales como en puños, bolsillo y cuello de la camisa. Les da

cuerpo a los tejidos ligeros y evita que los pesados se doblen por sí mismos, se utiliza tanto

para tejidos planos como de puntos, para sastrería o corsetería.

Percalina: Su composición es 100% algodón y su principal función es endurecer. Las hay

termofusionables o de coser, de trama cerrada o trama abierta. Son usadas en sastrería y en

corsetería. Se trabajan sin margen de costura. Las termofusionables son ideales para cuellos y

puños de camisería masculina de calidad, para lo cual son cortadas al bies - para que trabaje

en movimiento con el cuello y no se despegue. Reciben el nombre de graneadas o azucaradas

por el aspecto de su pegamento. Se colocan con plancha sin vapor y sin humedad

Hilos: Es un conjunto de fibras textiles continuas o discontinuas, se tuercen alcanzando una

gran longitud, utilizado para la fabricación de tejidos y para el cocido de los mismos. Su

composición se analiza mediante un microscopio o mediante reactivos específicos que

detectan la presencia de tales componentes.

El hilo de poliéster es excelente para trabajos de costura, cuentan con un acabado de cera o

silicona permite que el hilo pasa entre la tela de manera fácil causando poca fricción, se

puede utilizar en la mayoría de máquinas de coser.

Botones: Elemento pequeño utilizado para abrochar o ajustar vestimentas especialmente para

camisas y chaquetas, los botones suelen ser redondos o planos, de diversos tamaños. Pueden

estar hechos de metal, madera o de plástico. Se abrocha haciéndolo pasar por un ojal de

12
tamaño justo ubicado en un extremo de la vestimenta, hay botones de dos, cuatro o 6

agujeros.

5.2. EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Las máquinas están compuestas por un conjunto de piezas que se unen entre sí y trabajan

juntas para realizar un determinado trabajo, se utilizan para facilitar el desarrollo de la

actividad. Las maquinas empleadas durante el proceso de producción de la camisa son:

5.2.1. MAQUINAS CORTADORAS DE TELA

Maquinas cortadoras de tela con cuchillas rotatorias: Son adecuados para cortes rectos así

como también curvas. La máquina tiene un disco de un determinado diámetro que al girar

realiza el corte. Generalmente se puede cortar pliegos de tela con anchura de hasta el 40% del

diámetro del disco.

Cortadora Circular 950C


Características:
Modelo Características

950C-104A

Potencia 100 W

Tensión 100-120

Tamaño del disco 4 pulgadas

Capacidad de
25 mm
corte

Velocidad 660/790 rpm

Figura 1. Cortadora circular 950C de la marca Singer

Maquinas cortadoras de tela de cuchilla recta: Es el más popular y tiene una cuchilla recta

que efectúa el corte, el correcto uso muestra su versatilidad y exactitud.

13
Cortadora recta 960C

Características

Modelo Características

960C-506A

Potencia 550 W

Tensión 220

Tamaño del
6 pulgadas
cuchilla

Capacidad de
110 mm
corte

Velocidad 2,800/3,400rpm

Figura 2. Cortadora recta 960 C de la marca Singer

Máquinas cortadoras de tela asistida por computadora:

5.2.1. Máquinas overlock o remalladoras:

Son utilizadas para el cosido en el que se requiere puntadas con seguridad y alimentación

entre 2 a 5 hilos. Se cose en los bordes de las telas para evitar el deshilado. Al mismo tiempo

que va cosiendo va cortando el sobrante de tela, esto para afinar las costuras y no se vean

muy abultadas.

Máquina Overlock 321C

Características

Modelo Características

Motor de
embrague de
321C-51M-35
Alta velocidad
1/2HP

Velocidad 5,500 puntadas


máxima por minuto

14
Agujas 2

Hilos 5

Guaje 3

Ancho de
5.0mm
sobrehilado

Largo de
3.6mm
puntada

Alimentación
0.7-2.0
del diferencial

Altura del
6.0mm
prénsatelas

Figura 3. Maquina overlock 321 C de la marca Singer

5.2.3. MÁQUINAS DE COSER COSTURA RECTA:

Existen dos tipos las de cama cilíndrica y las de cama plana. Las cilíndricas son utilizadas

para coser prendas cerradas por los lados, las de cama plana son para costura tradicional.

Máquina Recta modelo 191D-20


Modelo Características

Motor de
embrague de
191D-20
Alta velocidad
1/2HP

Largo máximo
5.0mm
de puntada

Altura del Mano-5.5


prénsatelas Rodilla-13.0

Lanzadera Normal

Cangrejo Koban/Hirose

Recomendada Livianos a
para tejidos medianos
Figura 4. Maquina recta 191D-20 de la marca Singer

15
5.2.4. MAQUINA OJALADORA:

Es utilizado para realizar los ojales, esta máquina realiza el cocido del ojal en la prenda para

luego con la ayuda de una cuchilla hacer el orificio.

Ojaladora Singer 299U


Características:
Las máquinas Singer
299 cosen hasta 2,000
puntadas por minuto
Hilo de refuerzo en la
parte superior del ojal
Esto le da a los ojales
cosidos con engranes de
arrastre muy gruesos, una
apariencia de “hechos a
mano” especialmente en
genero de peso ligero.
Longitud constante de
puntada.
Las máquinas 299 tienen
una alimentación positiva
por engrane, no guiado por
embrague, de tal modo que
aún después de uso
prolongado, la longitud de la
puntada es constante en
ambas direcciones y
perfectamente uniforme.
Fabricada para alta
producción.

Figura 5. Maquina ojaladora de la marca Singer

5.2.5. MAQUINA BOTONADORA:

Es utilizada para coser los botones en la prenda, el cocido del botón se regula por el
número de puntadas por ciclo para su fijación.

16
Botonera Singer 655 D

Especificaciones Ténicas
Modelo Características
Motor de inducción de Baja
655D-T
velocidad 1/2HP
Velocidad máxima 1,500 puntadas por minuto
Alimentación
2.5-6.5
Lateral
Alimentación
0-2.5-6.5
Longitudinal
Diámetro del botón 10-27
Plano, redondo 2 o 4
Tipo de botón
orificios
Figura 6. Maquina Botonadora de la marca Singer

5.2.6. MAQUINA FUSIONADORA:

Sirve para pegar la tela y la entretela, mediante resina termoplástica con la aplicación de

calor y presión. Se utiliza para la elaboración de cuellos y puños.

Sumtex – STX – 500F


Características

Función principal de unir una tela a una


entretela por medio de calor en
determinado tiempo bajo cierta presión
mecánica

De rodillo y banda en forma continua

Presión uniforme por medio de rodillo


revestido de goma de silicón

Cuenta con llantas para fácil traslado

 Control de Temperatura hasta


190°C
 Velocidad graduable hasta 7
metros lineales x minuto
 Botón de Encendido y Apagado
automático
 Paro de Emergencia
 BANDAS Fabricadas en Teflón
Conductivo
 Sistema de Broche que facilita
una excelente tracción

17
 Ancho de Banda útil 45 cm con
ranura para fusionar hasta 90 cm

Figura 7. Maquina fusionadora de la marca Sumtex

5.2.7. MAQUINA PLANCHADORA:

Se utiliza para dar el acabado final a la prenda.

Marca:
XUNDUO
Número de Modelo:
XTT

Caracteristicas

Mesa de trabajo (LxW) (mm) 1500 × 800

Tensión (kg/m2) 15

Motor de la potencia (kw) 0,37

Voltaje nominal (V) 220/380

Dimensión (mm) 1510 × 900 × 960

Peso Total (kg) 75

Figura 8. Equipo de planchado de la marca Xunduo

5.3. PRODUCTO SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS

Productos sustitutos: Son bienes y servicios que satisfacen necesidades similares. Dos

bienes son sustitutos si cuando sube el precio de uno de ellos aumenta la cantidad de la

demanda del otro.

Productos complementarios: Son aquellos que se necesitan mutuamente para conformar un

conjunto. Dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos

provoca una reducción de la cantidad demandada del otro.

Bienes sustitutos perfectos y complementarios perfectos

18
 Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando al consumidor no le importa la cantidad

que tiene de cada uno sino la cantidad global. La relación marginal de sustitución de

uno por otro es una constante.

 Los bienes complementarios perfectos siempre se consumen juntos en unas

proporciones fijas. Sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

Figura 9. Gráficos se sustitutos perfectos y complementos perfectos

5.4. METODOLOGIA DEL DISEÑO DE UN PRODUCTO

5.4.1 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PRODUCTO

Cliente: Es aquel que adquirirá el producto producido por la empresa, existen varios tipos de

clientes, que toman sus decisiones de compra respecto a diferentes situaciones en las que se

encuentren. Estos pueden ser clientes apóstoles, fieles o leales, rehenes, mercenarios,

potencialmente desertores, agresivos, impacientes, indecisos, objetivo. El cliente objetivo es

en el que se centra la empresa, a este tipo de cliente, el carisma, la simpatía y la facilidad de

palabra no los convence, lo que busca ese tipo de cliente es valorar si lo que se le ofrece

supone un verdadero beneficio para sus necedades, para ello debe suministrarle de

información, datos, cifran y otros elementos de juicio.

19
Evaluación de mercado: Se encuentra relacionado con nuestro cliente objetivo, lo que se

debe identificar durante la evaluación de mercado son: características demográficas

(distribución por edades, capacidad de compra, sexo, estado civil, formación etc.),

localización geográfica de los posibles consumidores, estilo de vida, tendencias de compra,

tamaño y segmentación de mercado.

Diseño medio ambiental: Debido a la concientización con el medio ambiente, se debe tener

en cuanta, ya que genera mayor aceptación de los clientes y normativa medio ambiental.

Ejemplo: materiales biodegradables o fáciles de reciclar.

5.4.2. ETAPAS EN EL DISEÑO DE UN PRODUCTO

Generación de la idea: Estas ideas pueden provenir del propio mercado o a partir de

novedades tecnológicas, las ideas de mercado deriva de las necesidades del consumidor,

identificando estas necesidades desarrollamos el producto para satisfacer las necesidades.

Selección del producto: la selección pasa por tres pruebas: potencial de mercado, factibilidad

financiera, compatibilidad con operaciones. En este análisis se debe buscar las mejores ideas.

Diseño preliminar del producto: Aquí se toma en cuenta: el costo, calidad y rendimiento del

producto. De modo que el diseño del producto sea competitivo en el mercado.

Construcción del prototipo: se fabrican prototipos que se parezcan al producto final.

Pruebas: se realiza pruebas en el prototipo con el propósito de verificar el desempeño técnico

y comercial del producto. Estos resultados son útiles para el desarrollo en el diseño final,

Diseño definitivo del producto: Se realizar los dibujos y especificaciones finales para el

desarrollo del producto. Se conoce todas las especificaciones y se da paso a la producción del

producto.

5.4.3 ANÁLISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

El análisis denotativo, en una imagen son todos los detalles, personas, cosas que contiene,

mientras en el análisis connotativo es lo que transmite y quiere expresar dicha imagen.

20
Para un análisis denotativo prestamos atención a todos los personajes y elementos de la

imagen, se describe a detalle la escena, señalando las actitudes el vestuario, los objetos que

formar parte, el contexto. Para el análisis connotativo, prestamos atención a las emociones,

sensaciones que provoca la imagen.

5.5. ALMACENES

EL objetivo de la existencia de un almacén es regular las diferencias entre los flujos de

entrada de stock (se recibe de los proveedores, de las plantas de producción) y los flujos de

salida (productos que se envían a puntos de venta). Asu vez el almacén, controla, protege,

informa e identifica los productos, facilita la accesibilidad, a través de etiquetado de

productos.

5.5.1. TIPOS DE ALMACENES

Los almacenes se dividen en varias clasificaciones:

Según su recinto: Están los almacenes cubiertos que básicamente están protegidos por una

estructura con techo que reguarda los materiales almacenados de las inclemencias

meteorológicas. Por otro lado, los almacenes al aire libre no requieren de ninguna

construcción, su zona suele estar delimitada por vallas o señales, es ahí donde se almacenan

bienes que no se dañan en la intemperie, por ejemplo los coches nuevos.

Según el grado de automatización: Están los almacenes convencionales, que se compone de

estanterías metálicas y estanterías con depósito de paletas, esto para el uso de carretillas

contrapesadas convencionales. En estos almacenes la altura no supera los 8 metros. Por otro

lado, en el almacén automático se utilizan equipos robotizados para la manipulación de carga,

la altura sobrepasa los 10 metros y la actividad realizada por los trabajadores es poca.

Según la mercancía almacenada: Están almacén para materias primas, que albergan

directamente lo extraído de la naturaleza, están cerca al centro de producción, donde se

transformaran en producto elaborado. Almacén de productos intermedios, se encuentran en la

21
mitad de la cadena de producción, algunos se encuentran en la misma fábrica, y otros no

siempre en el interior. Finalmente, los almacenes de productos terminados, es aquí donde

están las materias acabadas que ya están disponibles para su salida, listo para comenzar su

proceso de distribución y posterior venta.

Según su función logística: El almacén central o denominado como planta, está lo más cerca

posible al centro de fabricación, con el fin de reducir costes de transporte y manipulación de

la mercancía. Los almacenes regionales, cubren necesidades de un ámbito geográfico en el

que los productos se puedas distribuir rápidamente. Los almacenes de transito se encuentran

en un punto intermedio entre el almacén regional y el centro de consumo, existe entre ellos

una distancia de más de un día. Finalmente, el almacén temporal, sirve para almacenar stock

durante subidas de demanda en periodo determinado.

5.5.2. DISTRIBUCIÓN EN ALMACENES

En el almacén las zonas debes estar correctamente delimitadas, las zonas más importantes:

recepción, zonas de almacenaje, preparación de pedidos, expedición y áreas auxiliares.

Zonas de recepción de mercancías

Es donde depositamos las mercancías que vienen de la zona de descarga, debe estar cerca a la

entrada y es independiente del resto del almacén en la zona de recepción se llevan a cabo las

siguientes actividades:

Control de calidad: Se verifica que lo que se recibe corresponda con lo solicitado, se cotejan

cantidades, calidad y características.

Clasificación y codificación: se identifica el producto y se le genera una etiqueta de

ubicación, y mediante un medio mecánico se le traslada hasta el lugar que le corresponde.

Adaptación y almacenamiento: se realiza el transvase de la mercancía, cuando las unidades o

paletas son incompatibles con el sistema de almacenamiento.

22
Zona de almacenaje

Es el lugar donde están las mercancías hasta el momento de su expedición, el almacenaje se

puede realizar en el suelo, estanterías o instalaciones complejas.

Almacenaje en suelo: son materiales de gran resistencia, como cemento o bloques de

ladrillos.

Almacenaje en estanterías: Cuando se quiere almacenar en altura, y si las unidades de carga

no resisten apilamiento de unas con otras, estas estanterías son metálicas formadas por

travesaños y pilares: pueden ser estanterías convencionales, compactas y cantiléver.

Espacio para el almacenaje, se divide este espacio en función de la rotación de la mercancía o

características del producto. Las zonas principales son

Zona de baja rotación: son mercancías que se solicitan pocas veces, generalmente en grandes

cantidades, ocupan mucho espacio, y no es necesario que sea de gran accesibilidad por que

las salidas no son frecuentes.

Zona de media rotación: Requiere de espacio y accesibilidad, se solicitan por palé y se

almacenas en estanterías.

Zona de alta rotación: Estos artículos se solicitan muchas veces, pero que pequeñas

cantidades, la zona debe ser de alta velocidad de extracción y muy accesible.

Zona de productos especiales: Son para productos de cuidado especial, mercancías

inflamables o peligrosas.

Zona de preparación de pedidos

Es necesario para que de acuerdo a los pedidos se pueda hacer la configuración respectiva

cuando las mercancías salen del almacén.

Zona de expedición

23
Es donde se encuentran temporalmente las mercancías que salen del almacén, las actividades

que se desarrollan en esta zona son: embalaje, etiquetado, comprobación de productos

seleccionados, agrupación de mercancías que hay que enviar a cada uno de los clientes.

Zonas auxiliares

Área de devoluciones: Se encuentran las mercancías defectuosas o mercancías por exceso de

pedido, se examina el producto y se decide si almacenarlo o enviarlo a producción.

Área de envases o embalajes: se depositan los envoltorios que puedes ser reutilizados o

reciclados.

Área de oficinas o administración: Se gestiona la documentación propia de operaciones de

almacenaje, tales como pedidos etc.

Área de servicios: son varias salas, ya sea para recibir visitas, para descansos de los

trabajados, para almorzar, vestuarios, aseos, etc.

5.5.3. NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES

La seguridad en el almacén tiene como objetivo garantizar la integridad de los trabajadores,

por lo que estos deben reunir las características que aseguren el cumplimiento de los distintos

reglamentos de seguridad dependiendo el tupo de almacén y tipo de producto almacenado.

Las premisas básicas que se deben cumplir son:

 Disponer de buena iluminación y ventilación suficiente

 Las salidas deben estar libres de obstáculos y claramente señalizados

 Extintores señalizados y fácilmente accesibles

 Los pasillos deben permitir una buena circulación de las mercancías, asegurando el

ancho mínimo para el manejo y transporte de mercancías.

 Vía exclusiva para las personas que desplacen en el almacén.

 Estar al tanto de los materiales de protección y maquinaria.

24
Los trabajadores que se encuentran en los almacenes, deberán prestar atención al

cumplimiento de las medidas de prevención establecidas, ya que un despiste puede ocasionar

accidentes graves, como caídas de una estantería o atrópelos por vehículos de carga. Es por

ello que la prevención y formación son elementos basticos para evitar o minimizar los riesgos

laborales y así garantizar la seguridad.

5.5.4. BENEFICIOS DE UN ALMACÉN ADECUADO

Los beneficios se obtienen cuando el almacén es gestionado de manera óptima. Los

beneficios son:

Mejoran el servicio los clientes: Puesto que se tiene una mejor gestión de pedidos, se logra

competitividad, así la satisfacción del cliente y mayor número de ventas.

Reducción de costos de almacén: Debido a que los productos están mejor distribuidos

aprovechando el mejor espacio posible, se reduce pérdidas y deterioros de productos.

Reducción de tareas administrativas: si la gestión es eficiente se reduce la carga de trabajo

aumentando la productividad.

Cumplir con estándares de calidad: Así mantiene la cadena de valor del producto y nos

ajustamos a las regulaciones del sector al que estamos comprometidos.

5.6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO


5.7. EMPAQUES
5.8. APLICACIONES DE CIENCIAS EN EL CASO
5.9. SUPUESTOS DE INFORMACION PARA LA RESOLUCION DEL CASO

6. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

6.1. LA EMPRESA DE CONFECCIONES COTTON

Se funda la empresa textil COTTON PERU, en la década de los 90, producía telas con

algodón peruano, las cuales las comercializaba en Latinoamérica, estados unidos y Europa.

Con el trascurrir del tiempo la empresa, cambio de rubro, paso de ser productora de telas, a

convertirse en una exitosa empresa de confecciones de camisas, por lo mimos su razón social

25
cambio a CONFECCIONES COTTON PERU. El crecimiento de la empresa se debe a su

gestión estratégica, que principalmente desarrolla la investigación de mercados en los cuales

tiene presencia.

6.2. UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN FISICA

La planta de producción se encuentra ubicado en las afueras de Trujillo.

7. ORGANIZACION DE LA EMPRESA

El equipo de gerentes de la empresa es el responsable de elaborar o modificar el plan

estratégico para los siguientes 5 años.

26
7.1 ORGANIGRAMA Y FUNCIONES

8. PROCESO DE PRODUCCION

8.1. EL PRODUCTO

27
La empresa se dedica a confeccionar camisas de 5 tipos de composiciones (polypima100,
polypima80, polypima 70, polypima 65, polypima50) y tres diferentes tallas (S, M , L).

A continuación la ficha técnica asignada, Polypima 80, talla S

8.1.2. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA DE DISEÑO

28
FICHA DE ESPECIFICACIONES

FICHA DE MEDIDAS

29
FICHA TECNICA GENERAL

30
8.1.3. FICHA DE PROCESOS

CODIFICACION DEL MODELO

B. Bolsillo
C. Cuello
P. Puño
PE. Pre Ensamble
E. Ensamble
A. Acabados

FICHA DE PROCESOS
Codif Operaci Descripción Esquema Tiempo Maquina
icació ón
n
B. 1 Doblar 1 cm a
cada bolsillo y
luego 2 cm.

2 Hacer Maq. recta


pespunte a
1/16 “ de Filo
a cada bolsillo

3 Planchar Planchadora
bolsillo
C. 4 Fusionar Fusionadora
cuello con
entretela

5 Embolsar Maq, recta


cuellos en
maquina recta

31
6 Cortar puntas
de cuello

7 Voltear cuello

8 Pespunte al
contorno de
cuello a 1/16
de filo con
prénsatela de
compensación
9 Bastillar cuello
fusionado con
prénsatela
plana
10 Embolsar pie Maq. recta
de cuello con
cuello

11 Cortar puntas
de pie de
cuello
12 Voltear pie de
cuello y pasar
pespunte con
prénsatela de
compensación
1/16 ¨
P. 13 Fusionar puño
con entretela

14 Bastillar puño
fusionado

15 Embolsar
piezas de puño
al ancho de
prénsatela
plano

32
16 Cortar puntas y
voltear

P.E 17 Bastillar
pecheras
delanteras

18 Formar tablero Maq, recta


es espalda con
maq. Recta y
prénsatela
plana, fijar
parte superior

19 Pegar bolsillo
a delantero
izquierdo con
prénsatela de
compensacion

20 Embolsar
piezas de
canesú a
espalda a 1cm

21 Pespuntar
canesú a 1/16
de filo en Maq.
recta

33
22 Embolsar Maqq. Recta
hombros a 1cm
y luego
pespuntar a
1/16 “ de filo

23 Pegar yugos en
aberturas de
mangas

24 Cortar en
diagonal

25 Asentar yugo Maq. recta


menor

26 Asentar yugo Maq. recta


mayor
formando
triangulo a
1/16” de filo.

27 Pegar cuello Maq. REcta


con prénsatela
plana

34
28 Asentar pie de Maq. recta
cuello con
prénsatela de
compensación

E. 29 Pegar mangas Maq.


en remalle con remalladora
puntada de
seguridad

30 Cerrar Maq.
costados en remalldora
remalle con
puntada de
seguridad

31 Pegar puños Maq. recta


con prénsatela
plana y asentar
a 1/16 “ de filo

32 Formar basta
de doble
dobles y pasar
pespunte con
prénsatela
compensada
A. 33 Hacer ojales Ojaladora

34 Poner botones Botonera


35 Cortar hilos

35
36 Plancha final y Planchadora
doblado de
camisa

8.2. EL PROCESO

8.2.1. DESCRIPCIÓN LITERAL DE LAS OPERACIONES

Elaboración del molde patrón:

 El nombre de la prenda.

 La talla.

 Partes de la camisa o nombre de cada molde.

 Muescas o marcas que indican doblez.

 Marcas para coser la bolsa en delantero.

 El número de piezas a cortar está encerrado en un círculo.

 Identificación de la pieza, ya sea vista o forro.

 Una flecha doble que indica el hilo de la tela.

Proceso de corte:

Distribución de moldes de producto para el uso adecuado de la tela:

1. Revisar el derecho y el revés dela tela de la camisa que van a cortar.

2. Extienda la tela sobre la mesa y coloquen el derecho o vista de la tela para arriba.

3. Colocar los moldes sobre la tela a lo largo que indica tela al hilo de la tela, el largo del

molde es el hilo, siguiendo la dirección de la flecha.

4. Colocar los moldes sobre la tela para revisar si alcanza la tela, siempre tratando de

ahorrar.

5. Si es necesario cambien de posición los moldes varias veces hasta encontrar el máximo

ahorro de tela; escomo un rompecabezas en el cual, sin olvidar el "hilo de la tela", no

debe faltar ninguna pieza.

36
6. Los moldes de las mangas se pondrán uno boca arriba y otro de cabeza si no saldrán las

mangas del mismo lado, derechas o izquierdas.

7. Los moldes siempre deberán colocarse boca arriba, con la talla e indicaciones para

arriba, menos la manga que se tiene que marcar una Yuna, es decir, una con el molde

al derecho y otra con el molde al revés.

8. Colocar los moldes sobre la tela y fíjenlos con objetos pesado, antes demarcarlos para

evitar que se muevan los moldes, pueden ser planchas fuera de uso, o bien otro material

que tengan a la mano. Esto ayuda a que los moldes no se maltraten con el uso, y facilita

el poder trazar una línea alrededor de los moldes y poder cortar la tela sin ninguna

dificultad.

Una vez cortada la camisa y entretela acomoden por piezas:

 Cuello vista, forro y entretela.

 Pie de cuello vista y forro juntos con entretelas.

 Delantero derecho y delantero izquierdo y bolsa juntos.

 Manga derecha y manga izquierda y par de aletillas juntas.

 Espalda, bata vista y bata forro juntos.

 Par de puños vista y par de puños forros con entretela junto

Materia Prima Equipos Y Heramientas


cortador industrial
tijeras
tela tiza sastre
centimetro
alfileres

37
Proceso de costura:

 Fusionen o planchen con plancha la entretela al cuello. Si es entretela fusionable, se

fusiona con el pegamento de la entretela por el revés de la vista del cuello vista, pasando

la

 Pongan una marca a ½ cm en la máquina para empezar a coser.

38
 Pongan vista con vista de la tela, es decir, el derecho con derecho de la tela del cuello,

vista y cuello forro.

 Cosan el contorno dejando una pestaña de ½ cm en la parte de arriba del cuello.

 Despunten, refilen o refinen en la parte de la punta del cuello para que no haga bola al

voltear.

 Volteen bien las puntas del cuello con la ayuda de las tijeras para que no pierda la forma

el cuello.

 Planchen el cuello para abrir costura. CUELLO VOLTEADO Saquen puntas

 Revisen que las puntas del cuello queden iguales de forma y tamaño

39
 Pespunten o sobrecosan al filo del cuello. Esta sobre costura puede variar según el gusto

de la persona o del modelo.

Preparación de pie de cuello:

 Planchen o fusionen la entretela al pie de cuello vista, por la parte de atrás emparejando

de arriba.

 Doblen la parte que quedó sin entretela para hacer el dobladillo del pie de cuello

 Hagan pespunte de ½ cm en la parte de abajo del pie de cuello vista para hacer del pie

de cuello.

 Unión de pie de cuello con el cuello: doblen el pie de cuello vista y forro a la mitad, y

hagan una marca, un piquete o muesca al centro, en la parte de arriba. Pongan el pie de

cuello forro con la vista hacia arriba.

 Pongan el cuello con la vista hacia arriba. Pongan el pie de cuello vista con la vista

hacia abajo.

40
 Verifiquen que las 3 marcas del centro de las piezas coincidan, es decir, cuello con pie

vista y pie forro.

 Ahora empiecen a coser del centro hacia las orillas, primero una curva y después la

otra, es decir, un lado y volteando el otro lado derecho.

 Tengan cuidado de que las curvas no pierdan la forma del pie de cuello. Volteen el pie

de cuello y refile no recorten las curvas, dándole la forma con las tijeras.

 Planchen la costura del pie del cuello.

 Revisen que los 2 pies de cuello queden del mismo tamaño y las2 puntas del cuello.

41
 Sobrecosan o pespunten al filo del pie de cuello. Preparación de puños, Planchen o

fusionen los puños vista. Si es entretela fusionable se fusiona con el pegamento por el

revés de la tela de los puños vistas.

 Doblen 1 cm la parte que quedó sin entretela para hacer el dobladillo. Realicen un

pespunte o sobrecostura de ½ cm en la parte doblada. Pongan el puño forro con la vista

hacia arriba

 Coloquen el puño vista hacia abajo, encima del puño forro y emparejen las partes curvas

Cosan el contorno del puño dejando ½ cm de pestaña en el parte de arriba, Refilen las

curvas cuidando de no llegar a la costura

 Volteen los puños.

 Revisen que las curvas de los puños queden iguales, un lado contra el otro

 Planchen los puños para darles forma .Pasen un pespunte al filo, alrededor de la orilla

de los puños para mejor acabado. Este pespunte puede variar según el gusto de la

persona o del modelo. Este pespunte regularmente es igual al del cuello.

 Preparación de espalda y bata de la camisa56.Pongan una etiqueta con la marca y talla

al centro de la bata forro por el derecho de la tela.

Preparación tablón espalda:

 Verifiquen las 3 marcas o muescas para hacer el tablón.

 Encimen o doblen la tela sobre las marcas o muescas para formar el tablón

 Hagan una costura de ½ menciona del tabloncito o pliegue, en la parte alta de la espalda

para que no se desbaraten.

42
 En este momento quedó listo el tablón para pegar las batas de la camisa.

 Pongan el forro de la bata con la vista hacia arriba. Pongan la espalda con la vista hacia

arriba, Pongan la bata vista con la vista de la tela hacia abajo. Junten las 3 piezas para

que queden parejas.

 Unan con una costura dejando1 cm de pestaña.

 Pongan la bata forro con el derecho o vista hacia arriba y la espalda y la bata vista con

la vista hacia arriba.

 Pespunten pasando la costura en la orilla de la bata vista

Preparación bolsillo:

 Empiecen por el dobladillo de labolsa70.Doblen a 1 cm y vuelvan a doblar a 2 ½ cm,

es decir, donde se hicieron las muescas en la parte de arriba de la bolsa.

 Hagan una sobrecostura al filo del dobladillo de 2 ½ cm.

 Doblen y planchen a 1 cm en el contorno de la bolsa, es decir, en la horma de la bolsa.

43
 La bolsa está lista, ya planchada por todo el contorno, con sus picos bien formados y

con dobladillo de 2 ½ cm, para después coserla al delantero izquierdo.

Preparación de delanteros:

 Los moldes de la camisa tienen una aletilla en el delantero izquierdo de 4 cm, y se

elabora, como se señala en los moldes, de la siguiente manera:

 Primer doblez, planchen el delantero izquierdo hacia el forro de la tela del lado de la

línea del ojal y botón, dejando una pestaña de 4 cm.

 Segundo doblez, planchen nuevamente de 4 cm.

 Hagan una sobrecostura de ½cm de la orillan del segundo doblez, del lado del delantero.

 Desdoblen el delantero y hagan una sobrecostura de ½ cm en la orilla del primer doblez,

quedando formada la aletilla.

 Cosan la bolsa al delantero izquierdo en la marca que se hizo al molde, con sobre

costura al filo de la bolsa y remate al principio y final.

 El delantero izquierdo ya con aletilla y bolsa quedóterminado.81.Ahora hagan el

dobladillo al delantero derecho por la parte de la línea del ojal y botón, quedando a 2 ½

cm terminado:

 Primer doblez, planchen el delantero derecho y doblen hacía dentro 1 cm, o hacia el

forro

 Segundo doblez, enseguida doblen por la línea de las muescas 2 ½ cm, quedando el

dobladillo dentro de la camisa y la vista hacia arriba.

 Cosan el delantero al filo por los2 ½ cm planchados con la vista hacia abajo, es decir,

al filo del primer doblez para terminar el dobladillo.

Preparación de aletillas en las mangas:

 Cosan primero manga y aletilla. Por uno de los lados planchados, pongan la manga con

vista hacia abajo, y aletilla vista hacia abajo con una pestaña de 1 cm al pasarla costura

44
por la “y” o marca. Tengan cuidado que no pase muy arriba o muy abajo para que no

se zafe o se frunza la aletilla

 Volteen la aletilla y la manga y hagan sobrecostura, al filo de la aletilla, teniendo

cuidado que la costura de abajo no se salga.

 Sobrecosan la aletilla al filo para fijarla con la costura de abajo. Encimen la aletilla para

formar el pico, quedando aletilla sobre aletilla.

 Unan la espalda y delanteros hombro con hombro, tomando como referencia la curva

del cuello, es decir, el escote de la camisa.

Ensamblado o armado de la camisa:

 Pongan vista de delantero derecho y la vista de la espalda, es decir, la bata. Volteen la

bata forro a manera de que la costura quede por el revés de la tela y empiecen a coser

por el lado del escote. Cosan por la línea del hombro, dejando 1 cm de

pestaña.98.Volteen nuevamente al derecho para que la costura quede

oculta.99.Realicen la misma operación con el otro lado del delantero.

 Pasen un pespunte o sobrecostura al filo, sobre la línea del hombro para terminar

delantero con espalda y bata.

Ensamblado o pegado de las mangas:

 Pongan la camisa con la vista hacia arriba y las mangas con la vista hacia abajo.

Empiecen a coser la manga dellado derecho, por el lado del delantero, y la manga

izquierda, por el lado de la espalda. Unan las mangas con el cuerpo de la camisa, es

decir, la sisa dela camisa con la sisa de la manga, y cuiden que las aletillas queden hacia

atrás de la camisa o espalda.104.Cosan la corona o contorno dela manga con la sisa,

dejando una pestaña de 1 cm.

 Orlen a mano o a máquina las costuras de las mangas de la camisa; si es a mano hagan

un pequeño doblez.

45
 Pespunten o sobrecosan a ½ cm sobre el cuerpo de la camisa, es decir, el delantero y

espalda alrededor de la sisa.

 Hagan lo mismo en el pegado de manga al otro lado de la camisa. En este momento ya

han terminado de ensamblar las mangas al cuerpo de la camisa.

Ensamblado o pegado del cuello:

 Rayen o marquen por el filo del dobladillo del pie de cuello vista sobre el pie de cuello

forro.

 Recorten con las tijeras la pestaña sobrante del pie de cuello forro.

 Encuarten el cuello, es decir, doblen en cuatro partes y marquen con piquetes o muescas

en cada cuarto por la parte de abajo del pie de cuello de la forma siguiente: Doblen el

cuello completo a la mitad y hagan un piquete o muesca, y enseguida vuelvan a doblar

y hagan nuevamente la muesca para formar los cuartos del cuello

 Ahora pongan la camisa con la vista hacia arriba y el cuello con la vista hacia arriba

también.

46
 Emparejen bien el escote de la camisa con el pie de cuello, para que no quede con

"nariz" el pie de cuello, es decir, que no quede salido el pie de cuello.

 Empiecen a coser por el escote del cuello. Cosan la vista de la camisa con el cuello por

el filo del doblez donde rayaron o marcaron, amanera de que no se cosa el dobladillo.

 Metan la costura en el pie de cuello, para que quede la costura oculta

 Sobrecosan al filo del doblez del pie de cuello, con un remate al principio y al final.

 Cerrar mangas y costados

 Cierren las mangas y los costados de la camisa de la forma siguiente. Pongan vista con

vista de la tela y cosan a 1 cm en todo el costado de la camisa, teniendo cuidado de que

las costuras de la manga coincidan con el final dela sisa, que no quede una manga más

arriba que la otra

Cosan empezando por el faldón de la camisa o por el puño de la manga o bocamanga,


poniendo vista con vista.

8.2.2. DOP

Diagrama de proceso de producción de camisa talla S color celeste.

47
Diagrama de proceso de produccion de camisas

recepcion de materia prima

almacenamiento de materia prima

transporte de M.P al area de patronaje

dibujo de patronaje sobre tela

corte

costura

Inspeccion

transporte al area de lavado y secadp

lavado secado y planchado

inspeccion

embolsado

48
49
DOP del proceso de confección de camisas

50
51
52
53
54
8.2.3. Tiempos de operación

TIEMPO
COD OPERACIÓN ESTANDAR
(SEGUNDOS)
1 HABILITADO DE DELANTEROS 8.95
2 PREFIJAR PERCHERA 29.77
3 FUSIONAR PECHERA 8.95
PEGAR Y PESPUNTAR PECHERA
4 21.75
IZQUI.
5 HACER OJALES A DELANTERO 41.4
6 PLANCHAR BOLSILLO 14.57
7 PEGAR BOLSILLO 71.86
8 HACER BASTA DELANTERA 20.24
9 MARCAR POSICION DE BOTONES 8.1
10 PEGAR BOTONES DE DELANTERO 33.89
11 PEGAR ETIQUETA DE REGISTRO 15.42
12 HACER PLIEGUES 24.4
13 PEGAR ETIQUETA A CANESU 34.37
14 EMBOLSAR CANESU A ESPALDA 38.89
15 UNIR HOMBROS 32.19
16 RESPUNTAR HOMBROS 39.1
17 PEGAR YUGOS A MANGAS 41.81
18 RECOGER MANGAS 7.99
19 HACER ADORNO DE YUGO 65.78
20 HACER PLIEGUES DE YUGO 42.9
21 HACER OJAL A YUGOS 22.45
22 PEGAR BOTONES A YUGO 14.64
23 RECORTAR YUGO Y MARCAR 9.55
24 PEGAR MANGAS 88.49
25 PESPUNTAR MANGAS 77.57
26 CERRAR COSTADO DE MANGAS 55.75
27 IGUALAR DELANTEROS 17.56
28 HACER BASTA 32.22
29 PREFIJAR CUELLO 52.3
30 FUSIONAR CUELLO 8.6
31 ATRACAR BARBAS 73.37
32 LIMPIAR ATRAQUE 18.4
33 ARMAR CUELLO 37.44

55
TIEMPO
COD OPERACIÓN ESTANDAR
(SEGUNDOS)
34 RECORTAR PUNTAS 8.68
35 VOLTEAR PUNTAS 12.26
36 PLANCHAR CUELLO 18.95
37 PESPUNTAR CUELLO 34.01
38 IGUALAR Y PIQUETEAR UNIÓN 18.2
39 PREFIJAR PIE DE CUELLO 24.04
40 FUSIONAR PIE DE CUELLO 5.52
41 BASTILLAR PIE DE CUELLO 13.41
42 IGUALAR Y PIQUETEAR UNIÓN 11.6
43 UNIÓN DE PIE DE CUELLO 62.28
44 RECORTAR Y VOLTEAR UNIÓN 8.21
45 PLANCHAR UNIÓN 13.75
46 PESPUNTAR UNIÓN 14.79
47 PEGAR CUELLO 104.5
48 PREFIJAR PUÑO 43.14
49 FUSIONAR PUÑO 14.28
50 BASTILLAR PUÑO 17.97
51 ARMAR PUÑO 44.87
52 RECORTAR Y VOLTEAR PUÑOS 21.71
53 PLANCHAR PUÑOS 30.5
54 PESPUNTAR PUÑO 48.68
55 PLANCHAR PUÑOS PARA PEGAR 30.5
56 PEGAR PUÑOS A LAS MANGAS 90.71
57 DESHILICHAR HILOS 97.13
58 BLOQUEAR CUELLO 38.48
59 INSPECCION Y LIMPIEZA 63.81
60 PRIMER PLANCHADO 23.99
61 SEGUNDO PLANCHADO 52.73
62 EMBOLSADO 91.2
63 ENCAJADO 16.66

RESUMEN

TIEMPO TOTAL EN MINUTOS 36.5

56
8.3. Tipos de sistema de producción

9. ANALISIS DE FACTORES DE DISPOCICION DE PLANTA

9.1. DIMENSIONAMIENTO DEL PRODUCTO

DEMANDA DE PRODUCCION ANUAL


Polypima100 Polypima 80 Polypima 70 Polypima 65 Polypima 50
Color Blanco
6933 3756 2138 2311 1733
S
Color Blanco
4622 3467 2600 2022 1444
M
Color Blanco
7396 6933 6067 4622 3467
L
Color Negro S 4218 3929 2889 2427 1444
Color Negro M 2889 2484 2138 1733 1444
Color Negro L 19702 9822 4622 2311 1733
Color Azul S 17391 7049 4044 2889 2600
Color Azul M 11556 10400 8378 9822 9649
Color Azul L 12133 11556 10978 10631 9822
Color Celeste
2022 1444 1040 751 578
M
Color Celeste
6356 4622 3467 2311 2196
L

TOTAL 286981

CANTIDAD DE PRODUCCION ANUAL

Debido a la existencia de fallos durante el proceso de confección consideramos el porcentaje


de tolerancia 0.028583774 = 2.86 %. Por lo que la cantidad producida anualmente será de
295184 camisas.

Así mismo, la cantidad de días laborables en año 2020 son de 304 días

A continuación el cuadro en el que se indica la cantidad de producción anual, por cada


composición de tela y color.

57
Polypima100 Polypima 80 Polypima 70 Polypima 65 Polypima 50
Color Blanco
6992 3952 2432 2432 1824
S
Color Blanco
4864 3648 2736 2128 1520
M
Color Blanco
7600 6992 6080 4864 3648
L
Color Negro S 4256 3952 3040 2432 1520
Color Negro M 3040 2736 2432 1824 1520
Color Negro L 19760 10032 4864 2432 1824
Color Azul S 17632 7296 4256 3040 2736
Color Azul M 11856 10640 8512 10032 9728
Color Azul L 12160 11856 11248 10640 10032
Color Celeste
2128 1520 1216 912 608
M
Color Celeste
6384 4864 3648 2432 2432
L

DIAS TRABAJADOS EN EL 304 295184


2020

Como son 304 días trabados en el año 2020, a partir de esta información se calcula la
cantidad de producción diaria que deberá cumplir la empresa a fin llegar con la cantidad de
producción.
Ejemplo: Polipima 100 color blanco S. 6992/304 = 23 camisas

PRODUCCION DIARIA

Polypima100 Polypima 80 Polypima 70 Polypima 65 Polypima 50


Color Blanco S 23 13 8 8 6
Color Blanco M 16 12 9 7 5
Color Blanco L 25 23 20 16 12
Color Negro S 14 13 10 8 5
Color Negro M 10 9 8 6 5
Color Negro L 65 33 16 8 6
Color Azul S 58 24 14 10 9
Color Azul M 39 35 28 33 32
Color Azul L 40 39 37 35 33

Color Celeste M 7 5 4 3 2

Color Celeste L 21 16 12 8 8
971
PRODUCCIÓN 971
DIARIA

58
PRODUCCION MENSUAL:

Como se indicó inicialmente, la producción será tomando en cuenta cada uno de los 12 meses
del año 2020

PARA ENERO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


ENERO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 598 338 208 208 156
Color Blanco M 416 312 234 182 130
Color Blanco L 650 598 520 416 312
Color Negro S 364 338 260 208 130
Color Negro M 260 234 208 156 130
Color Negro L 1690 858 416 208 156
Color Azul S 1508 624 364 260 234
Color Azul M 1014 909 728 858 832
Color Azul L 1040 1014 962 910 858
Color Celeste M 182 130 104 78 52
Color Celeste L 546 416 312 208 208
25246
DIAS 26
TRABAJADOS

Es decir durante el primer mes enero 2020 se producirá 25246 camisas. Durante 26 días
trabajadas.

Coincide con la cantidad producida diaria (971) * 26 días = 25246 camisas

Siguiendo el mismo esquema de trabajo realizamos la producción para los siguientes meses.

PARA FEBRERO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


FEBRERO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800

59
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

PARA MARZO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


MARZO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 598 338 208 208 156
Color Blanco M 416 312 234 182 130
Color Blanco L 650 598 520 416 312
Color Negro S 364 338 260 208 130
Color Negro M 260 234 208 156 130
Color Negro L 1690 858 416 208 156
Color Azul S 1508 624 364 260 234
Color Azul M 1014 910 728 858 832
Color Azul L 1040 1014 962 910 858
Color Celeste M 182 130 104 78 52
Color Celeste L 546 416 312 208 208
25246
DIAS 26
TRABAJADOS

PARA ABRIL 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


ABRIL Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 552 312 192 192 144
Color Blanco M 384 288 216 168 120
Color Blanco L 600 552 480 384 288
Color Negro S 336 312 240 192 120
Color Negro M 240 216 192 144 120
Color Negro L 1560 792 384 192 144
Color Azul S 1392 576 336 240 216
Color Azul M 936 840 672 792 768
Color Azul L 960 936 888 840 792
Color Celeste M 168 120 96 72 48
Color Celeste L 504 384 288 192 192
23304

60
DIAS 24
TRABAJADOS

PARA MAYO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


MAYO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

PARA JUNIO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


JUNIO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

61
PARA JULIO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


JULIO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

PARA AGOSTO 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


AGOSTO Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 598 338 208 208 156
Color Blanco M 416 312 234 182 130
Color Blanco L 650 598 520 416 312
Color Negro S 364 338 260 208 130
Color Negro M 260 234 208 156 130
Color Negro L 1690 858 416 208 156
Color Azul S 1508 624 364 260 234
Color Azul M 1014 910 728 858 832
Color Azul L 1040 1014 962 910 858
Color Celeste M 182 130 104 78 52
Color Celeste L 546 416 312 208 208
25246
DIAS 26
TRABAJADOS

PARA SETIEMBRE 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


SEPTIEMBRE Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 598 338 208 208 156
Color Blanco M 416 312 234 182 130
Color Blanco L 650 598 520 416 312

62
Color Negro S 364 338 260 208 130
Color Negro M 260 234 208 156 130
Color Negro L 1690 858 416 208 156
Color Azul S 1508 624 364 260 234
Color Azul M 1014 910 728 858 832
Color Azul L 1040 1014 962 910 858
Color Celeste M 182 130 104 78 52
Color Celeste L 546 416 312 208 208
25246
DIAS 26
TRABAJADOS

PARA OCTUBRE 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


OCTUBRE Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 598 338 208 208 156
Color Blanco M 416 312 234 182 130
Color Blanco L 650 598 520 416 312
Color Negro S 364 338 260 208 130
Color Negro M 260 234 208 156 130
Color Negro L 1690 858 416 208 156
Color Azul S 1508 624 364 260 234
Color Azul M 1014 910 728 858 832
Color Azul L 1040 1014 962 910 858
Color Celeste M 182 130 104 78 52
Color Celeste L 546 416 312 208 208
25246
DIAS 26
TRABAJADOS

PARA NOVIEMBRE 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


NOVIEMBRE Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50

63
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

PARA DICIEMBRE 2020

Polypima Polypima Polypima Polypima


DICIEMBRE Polypima100
80 70 65 50
Color Blanco S 575 325 200 200 150
Color Blanco M 400 300 225 175 125
Color Blanco L 625 575 500 400 300
Color Negro S 350 325 250 200 125
Color Negro M 250 225 200 150 125
Color Negro L 1625 825 400 200 150
Color Azul S 1450 600 350 250 225
Color Azul M 975 875 700 825 800
Color Azul L 1000 975 925 875 825
Color Celeste M 175 125 100 75 50
Color Celeste L 525 400 300 200 200
24275
DIAS 25
TRABAJADOS

RESUMEN AÑO 2020

En resumen durante cada mes producimos las siguientes cantidades. Y llegamos a la


producción anual a producir 295184 camisas anuales estimada.

PRODUCCION
ENERO 25246
FEBRERO 24275
MARZO 25246
ABRIL 23304
MAYO 24275
JUNIO 24275
JULIO 24275
AGOSTO 25246
SETIEMBRE 25246
OCTUBRE 25246
NOVIEMBRE 24275
DICIEMBRE 24275
295184

64
9.2. Cálculos relevantes de dimensionamiento
9.2.1. Corte de camisas

9.3. CÁLCULOS DE NECESIDADES DE INSUMOS Y MATERIALES

9.3.1. TELA

EL ancho de la tela es de 1.8 m y la longitud por cada rollo de tela es de 50 m

La cantidad de rollos de tela necesaria para la producción del primer mes enero 2020:

ENERO Polypima100 Polypima 80 Polypima 70 Polypima 65 Polypima 50


BLANCO 42 32 25 21 16
NEGRO 60 37 23 15 11
AZUL 89 64 52 50 50
CELESTE 19 14 11 8 7

9.3.2. HILOS

Se utilizarán dos tipos de hilos una para maquina recta y la otra para la maquina overlock.
Asimismo, la maquina ojaladora y botonadora utilizan e misto tipo de hilo usado en la
maquina recta.

Especificaciones técnicas
COSTURA MÁQUINA RECTA COSTURA DE REMALLE

SPUN POLIÉSTER POLIÉSTER TEXTURIZADO

Hilos de poliéster de fibra cortada Hilos de poliéster texturizado


compuestos por 2 ó 3 cabos torcidos, compuestos por un cabo de fibra
especialmente diseñados para la costura de continua con ligera torsión,
telas finas y gruesas. La composición y diseñados para la costura de
características de estos hilos los hacen remalles. La composición y
principalmente resistentes y durables. características de estos hilos los
hacen principalmente voluminosos,
Características: con un alto factor de cobertura.
Características:
 Producto: Hilo teñido y lubricado.
 Uso: Costura a máquina.  Producto: Hilo teñido y
 Composición: 100% Spun poliéster. lubricado.
 Grosor: 40/2  Uso: costura a máquina
 Resistencia a la abrasión: Buena.  Grosor: 35/1 (Text 22)
 Resistencia al calor: 145°C  Resistencia a la abrasión:
(Temperatura máx. continua de Regular
planchado)  Composición: 100% poliéster
texturizado

65
 Resistencia al calor: 145°C
(Temperatura máx. continua
de planchado)

Cantidad de hilos a consumir durante el mes de enero del año 2020:

Se considera para el consumo de hilo, un tolerancia del 10 %, así mismo cabe señalar que la
obtención del consumo neto de hilo por cada talla y para las diferentes maquinas se obtuvo
mediante el proceso de descocido de la prenda.

66
3

9.3.3. BOTONES

Característica: Resistencia al calor, fricción e impacto.


Material: 100 %Poliéster
Numero de huecos: 4
Forma: Ronda.

67
9.3.4. Etiquetas

Se utilizara una etiqueta en la que se indicara, la composición de la tela, la talla y el aspecto


de lavado.

Etiquetas - ENERO n° Total


cantidad
2020 camisas etiqueta
Color Blanco S 1 1508 1508
Color Blanco M 1 1274 1274
Color Blanco L 1 2496 2496
Color Negro S 1 1300 1300
Color Negro M 1 988 988
Color Negro L 1 3328 3328
Color Azul S 1 2990 2990
Color Azul M 1 4341 4341
Color Azul L 1 4784 4784
Color Celeste M 1 546 546
Color Celeste L 1 1690 1690
25245

9.4. Calculo cantidad de equipamiento

9.5. Programa de producción

10. AMACENAMIENTO

10.1. MAQUINARIA Y EQUIPOS

PALETA HIDRÁULICA CON ASISTENCIA MECÁNICA.

Un transpaleta o transpalé es un aparato utilizado en almacenes para realizar diversas tareas

relacionadas con el movimiento de la mercancía almacenada, tales como carga, descarga,

traslado de unas zonas a otras del almacén y operaciones de picking.

68
MONTACARGA

El montacargas a utilizar será el Nomad de UniCArriers, que nos facilitara el transporte y

manipulación de algunas de nuestros productos en el almacen.

69
IMPLEMENTOS ADICIONALES:

10.2. MATERIALES USADOS EN EL EMBALAJE

Para el almacenamiento de camisas se utilizara el cartón

70
EMBALAJE:
NIVELES DE EMBALAJE
Dividido en 3 niveles: Primario, secundario y terciario.

Embalaje primario: Aquel que va en contacto directo con el producto.

Embalaje secundario: Es el que protege al embalaje primario, desechable en

el momento que se usa el producto.

Embalaje terciario: Es el que protege al producto cuando es transportado,

usado en su mayoría para las exportaciones o distribución de largos tramos.

Contiene varios embalajes primarios y secundarios.

10.3. Proceso de embalaje (DOP)

10.4. Especificaciones y dimensiones del ambiente de embalaje

10.5. CALCULO DE ESPACIO FÍSICO MATERIA PRIMA

Almacenamiento de tela en estantería

La estantería a utilizar para almacenar la tela será estantería convencional. De acuerdo al


cuadro anterior del número de rollos a utilizar, hacen una suma total para el mes de enero de
646 rollos en todas las composiciones y colores, la estantería tendrá la capacidad para
albergar esta cantidad de rollos.

A continuación las dimensiones básicas de la estantería.

71
En ancho será de 1.8m, el largo de 1.5m y la altura de 1 m. Así mismo La estantería tendrá
tres niveles, y en cada nivel albergara 24 rollos de tela, en los tres niveles serian 72 rollos de
tela.

La empresa utilizara (646/72 = 8.97 = 9), 9 estantes de tres niveles con las medidas
mencionadas. Es decir tendrá capacidad para albergar: 648 rollos de tela.

Almacenamiento de hilo en estantería

72
Se realizara el transvase de hilos a cajas de 22 cm de ancho y 50 cm de largo, 24 cm de alto.
En ella contendrá 42 conos de hilo.

Es decir 1 caja = 42 conos de hilo

Para el primer mes de enero hay un total de 3341 conos de hilo, es decir 3341/42 = 79.5 = 80
cajas de hilo.

Se utilizara las estanterías metálicas convencionales.

Por lo tanto la estantería tendrá 1 m de fondo y 1.8 m de largo, 30 cm de alto en cada nivel
ingresaran 14 cajas de conos de hilo, son 8 niveles, el estante podrá albergar hasta 112 cajas
de hilo.

Almacenamiento de botones en estantería

Para el mes de enero se necesitara 360499 botones, las cuales serán adquiridas del proveedor
en bolsas (1 mazo) de 1728 botones.

Es decir se necesitara 360499/1728 = 208.6 = 209 bolsas de botones almacenar.

Se estima medidas aproximada a cada bolsa de 20 cm de largo, 15 cm de ancho y 10 cm de


alto.

Una caja de 40 cm de largo, 30 cm de ancho y 24 cm de alto, albegara 8 bolsas.

Se utilizara las estanterías metálicas convencionales de las siguientes características. 1m de


fondo, 1.8 m de largo y 30 cm de alto. En cada nivel ingresaran 12 cajas de botones.

Almacenamiento de etiquetas

Para el mes de enero se necesitara 25245 etiquetas.


En una caja de dimensiones 12.5 cm de alto, 30 cm de largo y 21 cm de ancho, ingresaran
1200 etiquetas. Las 1200 etiquetas están conformados por 12 cajas pequeñas, en el que cada
uno contendrá 100 etiquetas.

Por lo tanto 25245/ 1200 = 21.03, se necesitaran 21 cajas de 1200 etiquetas.

Se utilizara las estanterías metálicas convencionales para su almacenamiento.


La estantería tendrá 1 m de fondo, 1.8 m de largo, 30 cm de alto. En cada nivel ingresaran 24
cajas de etiquetas de 1200. Serán 8 niveles, es decir el estante podrá albergar hasta 24*8 =192
cajas.

73
10.6. CALCULO DE ESPACIO FÍSICO PRODUCTO TERMINADO

Dimensiones de la caja para las camisas:

MEDIDAS (mm)
EXTERIOR INTERIOR
LARGO 614 600
ANCHO 414 400
ALTO 514 500
Caja doble corrugado, grosor de 7 mm

Medidas de la unidad de camisa doblada:

En la empresa se decidió optar que 40 camisas entraran en


cada caja.
Van a estar ordenadas de la siguiente manera:
2 camisas por largo (300mm*2)
1 camisa por ancho (350mm)
20 camisas por alto (50mm*10)

Estantería:

El tipo de estantería que se utilizara para almacenar las cajas de camisas, será una estantería
convencional paletizada de doble acceso.

La producción en el mes de enero 2020 es de 25246 camisas, sin embargo de acuerdo a


nuestro cronograma de envíos, cada 15 días se enviaran 15360 camisas de exportación.

Se manejara la siguiente configuración:

74
El bastidor medirá 4.5 metros. El fondo entre bastidores 1.2 m, la altura en cada nivel medirá
1.2 m. y el largero será de 3.4 m

En la estantería mostrada se muestran 32 palé europeo, en cada palé hay 8 cajas de 40


camisas. En total alberga 10240 camisas.

Se utilizaran dos sistemas, es decir: 10240*2 = 20480 camisas

El almacén de producto terminado tendrá la capacidad de albergar 20480 camisas.

75
10.7. CONSIDERACIONES EN EXPORTACIÓN

Dimensionamiento del palé: Se utilizara el palé Europeo 1200 * 800 mm

Cajas en palé:

Cada palé tendrá acondicionado 8 cajas de camisas.


Acondicionamiento en contenedor:

Se utilizara contenedores de 40 pies.

76
En el contenedor entraran 48 palé Europeos, con un total de 384 cajas.

10.8. Diseño de almacén Planos 2D

77
11.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12.GLOSARIO DE TERMINOS

78
13.BIBLIOGRAFIA

Caballero, F.. (12 de Junio de 2019). Materia prima. Economipedia Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/materia-prima.html

Peñafiel S.. (2011). Fibra de algodon. Repositorio digital. Universidad Técnica del
norte Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/631/1/capitulo1.pdf

bacabes. (12 de junio de 2019). ¿Que es el algodon pima?. bacabes Recuperado


de https://www.bacabes.com/pages/que-es-el-algodon-pima

Carrion F.. (12 de junio de 2019). Poliester. OpenCourseWare. UNIVERSITAT


POLITÉCNICA DE CATALUNYA Recuperado de
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=32
0076/2014/1/54816/poliester-5467.pdf

http://www.singer.com.mx/singer_mex/lista_productos.php?lista_tipo=3&lista_subtipo=8

Pindyck R. & Rubinfeld D.. (2009). Microeconomia Septima edicion. Madrid.


Pearson Education S.A Recuperado de
https://elianascialabba.files.wordpress.com/2017/03/microeconomia_-
_pyndick.pdf

79
Violan M. A. (5 de Octubre de 2016). Principales tipos de clientes. EAE Bussiness
School Recuperado de https://retos-directivos.eae.es/cuales-son-los-principales-
tipos-de-clientes-del-mercado/

UNAM. (16 de Junio de 2019). Elementos básicos del diseño de productos.


Universidad Nacional Autónoma de México Recuperado de
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/diseno/info/3/4.htm

Facultad de diseño y comunicacion. (2013). Imagen, Analisis denotativo y


connotativo. Universidad de Palermo Recuperado de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/detalle_tp.php?id_docent
e=&id_blog=10681

Noegahop. (2017). DISTRIBUCIÓN INTERIOR DEL ALMACÉN (I). Noegashop


Recuperado de https://www.noegashop.com/es/blog/21_Distribucion-interior-
del-almacen

Samuel. (15 de setiembre de 2016). Beneficios y funciones de la gestión de


almacén. mygestion Recuperado de
https://www.mygestion.com/blog/beneficios-gestion-de-almacen

Rubio J. & Villaroel S.. (pntic). Seguridad y prevención de riesgos en el almacén.


Recuperado de http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/segu_almacen.pdf

Ractem. (29 de Mayo de 2018). Tipos de almacenes y sus características.


ractem.es Recuperado de https://www.ractem.es/blog/tipos-almacenes-
caracteristicas/

Valencia L.. (). Camisa de vestir con tablón en espalda. conevyt Recuperado de
https://www.conevyt.org.mx/educhamba/pdfs/ropa_hombre/camisa_vest.pdf

Aguirre M. O.. (2002). Sistema de mejoramiento continuo en una industria de


confecciones. Universidad Nacional de Ingenieria Recuperado de
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4377/1/aguirre_gm.pdf

80

También podría gustarte