Parametros Festival Nacional Del Porro San Pelayo PDF
Parametros Festival Nacional Del Porro San Pelayo PDF
Parametros Festival Nacional Del Porro San Pelayo PDF
ARTÍCULO PRIMERO: Podrán participar todas las bandas que cumplan con el lleno
de los requisitos exigidos por la junta organizadora los cuales están en las bases
del concurso.
1. LUGAR Y FECHA
TROMPETAS 4
CLARINETES 3
TROMBONES 3
BOMBARDINOS 3
TUBA 1
BOMBO 1
TRABAJAMOS POR EL PATRIMONIO MUSICAL – INMATERIAL DE LOS COLOMBIANOS
Dirección: Complejo cultural nacional e Internacional del Porro María Varilla San Pelayo – Córdoba – tel: 3003360111 Email:
festivalnacionaldelporrosanp@gmail.com
FUNDACIÓN COMPLEJO CULTURAL
NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO
MARÍA VARILLA
Nit. 900839895-1
REDOBLANTE 1
PLATILLOS 1
TOTAL 17
4. LÍMITE DE TIEMPO
5. REPERTORIO
5.1 Podemos decir, que las Bandas deben interpretar el Porro en su forma
original, sin distorsionar la estructura melódica de la pieza musical de los
Porros Tradicionales.
PORROS PALITIAOS:
María Varilla, Soy Pelayero, La Mona Carolina, El Gavilán Garrapatero, El Pájaro,
El Binde, El Pilón, El Ratón, El Sapo Viejo, El Estanquillo, El Tortugo, Sábado de
Gloria, Porro Viejo Pelayero, La Lorenza, Pedro Julio, Rio Sinú, Palo E´ Corraleja,
El Gran Narso, La Mecha, Catalina, Notas de ayer y hoy, La Flor del Bonche, Oro
Blanco.
PORROS TAPAOS:
El Barrilete, San Carlos, Ayapel, Mi Manguelito, Mi Sahagún, Carmen de Bolívar,
Arturo García, El Arranca Teta, El Balay, El Toro Negro, Montería, María Elena,
TRABAJAMOS POR EL PATRIMONIO MUSICAL – INMATERIAL DE LOS COLOMBIANOS
Dirección: Complejo cultural nacional e Internacional del Porro María Varilla San Pelayo – Córdoba – tel: 3003360111 Email:
festivalnacionaldelporrosanp@gmail.com
FUNDACIÓN COMPLEJO CULTURAL
NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO
MARÍA VARILLA
Nit. 900839895-1
Caimito, Soy del Porro, Campesino Soñador, Rosa Blanca, Los Sabores del Porro,
El Culebro, El Sincelejano y el Tucán, Corazón Inemita, Margento.
FANDANGOS:
Fandango Viejo Pelayero, La Pata En El Suelo, La Mala Palabra, Tres Clarinetes,
20 de Enero, Vámonos Caminando, La Macoca, Cama Angosta, Tierra Santa, El
Tumba Puerta, El Macho en la Valla, La Oreja la Perra, Borracho y Sigo Bebiendo.
NOTA: Las Bandas participantes escogerán las piezas musicales con las cuales
quieren participar al momento de la inscripción. Dichas piezas serán
obligatoriamente: dos (2) porros Palitiaos, dos (2) porros Tapaos y un (1)
Fandango. Cabe mencionar que se debe evitar coincidencias de obra y de género
entre las escogidas para cada presentación.
CRITERIOS PUNTOS
AFINACIÓN 20 PUNTOS
ENSAMBLE 20 PUNTOS
INTERPRETACIÓN 20 PUNTOS
AFINACIÓN:
Competencia de cada agrupación para mantener los instrumentos temperados a
una misma altura en todos los registros y dinámicas durante la ejecución del
repertorio escogido.
EQUILIBRIO SONORO
Proporción adecuada de la sonoridad entre las diferentes familias instrumentales
que componen la banda, teniendo en cuenta el papel protagónico de cada
instrumento, de acuerdo a las secciones de las obras.
ENSAMBLE
Manejo adecuado de los recursos técnicos e interpretativos de la agrupación,
calidad de las instrumentaciones o versiones presentadas y eventual aporte de las
obras escogidas al repertorio musical de las Bandas de Vientos sin desvirtuar su
contexto tradicional.
INTERPRETACIÓN
Capacidad de expresar y dar un sentido a los diferentes rasgos que recogen las
intenciones implícitas en la obra, plasmadas por el compositor y el arreglista según
el contexto del repertorio tradicional musical Pelayero.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
1. BASES
Las obras musicales inéditas que concursan en el 43 Festival Nacional del Porro
estarán comprendidas en las siguientes modalidades: Porro Palitiao, porro Tapao,
porro vocalizado y fandango. Todas las anteriores con arreglos para el formato
Banda Pelayera categoría mayor: (Clarinetes 3, trompetas 4, trombones 3,
bombardinos 3, tuba 1, bombo, redoblante y platillos).
OBRAS INÉDITAS:
Entiéndase por obras inéditas composiciones originales sobre porro palitiao, porro
tapao, fandango y porro vocalizado, que no hayan sido interpretadas en público, ni
difundidas por medio alguno. Concursarán así:
a. El pájaro: https://www.youtube.com/watch?v=r_44MzXiMHA
b. El ratón: https://youtu.be/P4aZslTNrlA
CRITERIOS PUNTOS
AFINACIÓN 20 PUNTOS
ENSAMBLE 15 PUNTOS
ARMONÍA 10 PUNTOS
AFINACIÓN:
Competencia de cada agrupación para mantener los instrumentos temperados a
una misma altura en todos los registros y dinámicas durante la ejecución del
repertorio escogido.
EQUILIBRIO SONORO:
Proporción adecuada de la sonoridad entre las diferentes familias instrumentales
que componen la banda, teniendo en cuenta el papel protagónico de cada
instrumento, de acuerdo a las secciones de las obras.
ENSAMBLE:
INTERPRETACIÓN:
Capacidad de expresar y dar un sentido a los diferentes rasgos que recogen las
intenciones implícitas en la obra, plasmadas por el compositor y el arreglista según
el contexto del repertorio tradicional musical Pelayero.
ARMONÍA:
INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN :
PROPUESTA MELÓDICA:
binaria y subdivisión binaria. Según Valencia Rincón (1995) posee una matriz
la instrumentación.
una trompeta solista que improvisa frases con responsorial del resto de la banda.
negra cada dos compases. Redobles largos en la caja o redoblante y los platillos
(1995).
contratiempo con algunas variaciones. Estas son interpretadas por los trombones
Ilustración 8.
pulso en un jam block o woodblock ubicado encima del bombo, sobre el borde de
del danzón cubano. Los platillos de choque tocan un ritmo similar al de las
CRITERIOS PUNTOS
AFINACIÓN 20 PUNTOS
ENSAMBLE 15 PUNTOS
ARMONÍA 10 PUNTOS
AFINACIÓN:
Competencia de cada agrupación para mantener los instrumentos temperados a
una misma altura en todos los registros y dinámicas durante la ejecución del
repertorio escogido.
EQUILIBRIO SONORO:
Proporción adecuada de la sonoridad entre las diferentes familias instrumentales
que componen la banda, teniendo en cuenta el papel protagónico de cada
instrumento, de acuerdo a las secciones de las obras.
ENSAMBLE:
Manejo adecuado de los recursos técnicos e interpretativos de la agrupación,
calidad de las instrumentaciones o versiones presentadas y eventual aporte de las
obras escogidas al repertorio musical de las Bandas de Vientos sin desvirtuar su
contexto tradicional.
INTERPRETACIÓN:
Capacidad de expresar y dar un sentido a los diferentes rasgos que recogen las
intenciones implícitas en la obra, plasmadas por el compositor y el arreglista según
el contexto del repertorio tradicional musical Pelayero.
ARMONÍA:
Uso apropiado de la armonía dentro del estilo, además de la posibilidad de
emplear recursos más elaborados sin afectar drásticamente el ritmo armónico
tradicional.
INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN :
Eficacia en el manejo de técnicas generales de composición musical tales como:
densidad, peso, balance, textura, registros, contrastes y mixturas tímbricas.
PROPUESTA MELÓDICA:
Innovación, creatividad y desarrollos melódicos.
TRABAJAMOS POR EL PATRIMONIO MUSICAL – INMATERIAL DE LOS COLOMBIANOS
Dirección: Complejo cultural nacional e Internacional del Porro María Varilla San Pelayo – Córdoba – tel: 3003360111 Email:
festivalnacionaldelporrosanp@gmail.com
FUNDACIÓN COMPLEJO CULTURAL
NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO
MARÍA VARILLA
Nit. 900839895-1
GENERALIDADES:
binaria. Según Valencia Rincón (2005) posee una matriz rítmica de ocho eventos
distribuido en dos tipos: tipo estrófico y tipo estribillo, permitiendo encontrar una
clara relación con la forma canción, estructurada como estrofa, verso, coro. Como
bombo, se interpreta una base estable con acentuaciones que recuerdan al ritmo
tambora. El redoblante o caja, toca redobles largos como en la sección A del porro
palitiao, al igual que los platillos de choque, quienes también tocan una estructura
ilustración
10.
Ilustración 10.
Para esta sección, el discurso melódico suele ser definido por el músico
ilustración 11 muestra el carácter multi seccional de este porro (A, B, C) con las
Ilustración 12.
Cabe decir, que las secciones en las cuales se presenta improvisación son
Sección tipo estribillo: según Valencia Rincón (2005), en esta sección los
Ilustración 13.
cuarta negra del compás binario. El redoblante o caja toca de forma similar al
Ilustración 14.
Según Valencia Rincón (2005) “En las secciones de clarinetes y
la ilustración
15.
Ilustración 15.
importantes de los porros palitiao y tapao, las cuales hicieron parte del trabajo de
CRITERIOS PUNTOS
AFINACIÓN 20 PUNTOS
ENSAMBLE 10 PUNTOS
ARMONÍA 5 PUNTOS
AFINACIÓN:
Competencia de cada agrupación para mantener los instrumentos temperados a
una misma altura en todos los registros y dinámicas durante la ejecución del
repertorio escogido.
EQUILIBRIO SONORO:
Proporción adecuada de la sonoridad entre las diferentes familias instrumentales
que componen la banda, teniendo en cuenta el papel protagónico de cada
instrumento, de acuerdo a las secciones de las obras.
ENSAMBLE:
Manejo adecuado de los recursos técnicos e interpretativos de la agrupación,
calidad de las instrumentaciones o versiones presentadas y eventual aporte de las
obras escogidas al repertorio musical de las Bandas de Vientos sin desvirtuar su
contexto tradicional.
INTERPRETACIÓN:
Capacidad de expresar y dar un sentido a los diferentes rasgos que recogen las
intenciones implícitas en la obra, plasmadas por el compositor y el arreglista según
el contexto del repertorio tradicional musical Pelayero.
ARMONÍA:
Uso apropiado de la armonía dentro del estilo, además de la posibilidad de
emplear recursos más elaborados sin afectar drásticamente el ritmo armónico
tradicional.
INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN :
Eficacia en el manejo de técnicas generales de composición musical tales como:
densidad, peso, balance, textura, registros, contrastes y mixturas tímbricas.
2.4 FANDANGO:
CRITERIOS PUNTOS
AFINACIÓN 20 PUNTOS
ENSAMBLE 15 PUNTOS
ARMONÍA 10 PUNTOS
AFINACIÓN:
Competencia de cada agrupación para mantener los instrumentos temperados a
una misma altura en todos los registros y dinámicas durante la ejecución del
repertorio escogido.
EQUILIBRIO SONORO:
Proporción adecuada de la sonoridad entre las diferentes familias instrumentales
que componen la banda, teniendo en cuenta el papel protagónico de cada
instrumento, de acuerdo a las secciones de las obras.
ENSAMBLE:
Manejo adecuado de los recursos técnicos e interpretativos de la agrupación,
calidad de las instrumentaciones o versiones presentadas y eventual aporte de las
obras escogidas al repertorio musical de las Bandas de Vientos sin desvirtuar su
contexto tradicional.
INTERPRETACIÓN:
Capacidad de expresar y dar un sentido a los diferentes rasgos que recogen las
intenciones implícitas en la obra, plasmadas por el compositor y el arreglista según
el contexto del repertorio tradicional musical Pelayero.
ARMONÍA:
Uso apropiado de la armonía dentro del estilo, además de la posibilidad de
emplear recursos más elaborados sin afectar drásticamente el ritmo armónico
tradicional.
INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN :
Eficacia en el manejo de técnicas generales de composición musical tales como:
densidad, peso, balance, textura, registros, contrastes y mixturas tímbricas.
PROPUESTA MELÓDICA:
Innovación, creatividad y desarrollos melódicos.
TRABAJAMOS POR EL PATRIMONIO MUSICAL – INMATERIAL DE LOS COLOMBIANOS
Dirección: Complejo cultural nacional e Internacional del Porro María Varilla San Pelayo – Córdoba – tel: 3003360111 Email:
festivalnacionaldelporrosanp@gmail.com
FUNDACIÓN COMPLEJO CULTURAL
NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO
MARÍA VARILLA
Nit. 900839895-1
PARAGRAFO PRIMERO: Esta documentación debe venir con el nombre del autor
o autores dentro de un sobre cerrado, aparte el nombre de la banda, los títulos de
las obras, su ritmo y seudónimo del compositor o compositores.
Para mayor transparencia y responsabilidad este sobre antes de cerrarse, debe
ser revisado por el coordinador del comité de inscripción y admisión para verificar
el cumplimiento del lleno de los requisitos.
ARTICULO CUARTO: Después que las obras musicales inéditas hayan sido
inscritas y su documentación en sobre cerrado entregados, no se admitirán
devoluciones, para reformas o enmendaduras en bien del éxito del concurso.
Dado en San Pelayo a los 15 días del mes de Mayo del año 2017.
Podrán participar los músicos inscritos en las bandas de viento de las categorías Juvenil y
Mayor “Formato Pelayero “, intérpretes del Clarinete, la Trompeta, el Trombón, el
Bombardino, los Platillos, el Redoblante y el Bombo.
De cada banda de vientos Juvenil o Mayor, formato Pelayero participante en el 41 Festival
Nacional del Porro, solo se podrá inscribir un intérprete por sección instrumental. La
inscripción del participante, debe realizarse en el ítem correspondiente, localizado en el
formulario para las bandas de viento, Juvenil y Mayor.
_____________ _______________________
Presidente. Coordinador del Comité de
Bandas y obras inéditas
41 FESTIVAL NACIONAL DEL PORRO
“A: San Pelayo Una Fantasía Hecha Porro”
DEL 28 DE JUNIO al 03 DE JULIO del 2017.
SAN PELAYO – CÓRDOBA.
AUTOR: ____________________________________________________
________________________________________________________________________
Dirección: _______________________________________________________________
Un (1) CD con las obras musicales inéditas a presentar, grabadas y las partituras con su
reparto y arreglos.
Un (1) Sobre cerrado en el que deben estar inscritos los nombres del autor o autores.
______________________ __________________
Firma del Inscriptor Firma de quien recibe
C.C C.C
Nombre de la Banda
______________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______
Dirección ________________________________________________________________
Municipio ________________________Departamento
___________________________________
Coordinador
_____________________________________________________________________
TROMPETAS:
1
________________________________________________________________________
_____
2
________________________________________________________________________
_____
3
________________________________________________________________________
_____
4
________________________________________________________________________
_____
TUBA 1
_______________________________________________________________________
BOMBARDINOS:
1
________________________________________________________________________
_____
2
________________________________________________________________________
_____
2 _____________________________________________________________________
_______
TROMBONES:
1
________________________________________________________________________
_______
2
________________________________________________________________________
_______
3
________________________________________________________________________
_______
CLARINETES:
1
________________________________________________________________________
_______
2
________________________________________________________________________
_______
TRABAJAMOS POR EL PATRIMONIO MUSICAL – INMATERIAL DE LOS COLOMBIANOS
Dirección: Complejo cultural nacional e Internacional del Porro María Varilla San Pelayo – Córdoba – tel: 3003360111 Email:
festivalnacionaldelporrosanp@gmail.com
FUNDACIÓN COMPLEJO CULTURAL
NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO
MARÍA VARILLA
Nit. 900839895-1
3
________________________________________________________________________
_______
BOMBO:
________________________________________________________________________
PLATILLO:
_______________________________________________________________________
REDOBLANTE:
____________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________
______________________________
DIRECTOR DE BANDA O DELEGADO
C.C
Nombre de la Banda:
______________________________________________________________
Dirección:
_______________________________________________________________________
Coordinador
_____________________________________________________________________
Categoría:
_______________________________________________________________________
TROMPETAS:
1
________________________________________________________________________
_______
TUBA 1
________________________________________________________________________
__
BOMBARDINOS:
1
________________________________________________________________________
_______
TROMBONES:
1
________________________________________________________________________
_______
CLARINETES
1
________________________________________________________________________
_______
BOMBO:
________________________________________________________________________
PLATILLO: -
_______________________________________________________________________
REDOBLANTE:
___________________________________________________________________
____________________
PREMIACIÓN
CONCURSO DE BANDAS FORMATO PELAYERO CATEGORIA MAYOR 41
FESTIVAL NACIONAL DEL PORRO DEL 28 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE
2017
PELAYERO “
PREMIACIÓN
CONCURSO DE OBRAS MUSICALES INEDITAS DEL 41 FESTIVAL
NACIONAL DEL PORRO DEL 28 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2017.
PORRO CANTADO EN
PORRO CANTADO EN
BANDAS DE 2. PUESTO $2.500.000 + TROFEO
MUSICA DE VIENTO
PREMIACIÓN
CONCURSO MEJOR INTERPRETE JUVENIL ES 41 FESTIVAL NACIONAL
DEL PORRO DEL 28 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DEL 2017.