Cervea Tesis2
Cervea Tesis2
Cervea Tesis2
UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
SECCIÓN DE ESTUDIOS
DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
TESIS
PRESENTA:
DIRECTORES DE TESIS:
En la Ciudad de México el día 11 del mes de septiembre del año 2017, el que suscribe
Enrique Martin del Campo Espejel alumno del Programa de Maestría en Ciencias en
Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas con número de registro
B150811, adscrito a la Sección de Estudios de Posgrado de Investigación-UPIICSA,
manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo de Tesis bajo la dirección del
Maestro en Ciencias Mario Aguilar Fernández y cede los derechos del trabajo intitulado
Propuesta de un Estilo de Cerveza Artesanal para la empresa DAZ, al Instituto Politécnico
Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación.
Prefacio
1. Introducción
1.1Contexto
1.1.1Mundial
1.1.2México
1.1.3Descripción de objeto de estudio y situación problemática
1.2 Objetivo de la investigación
1.3 Marco Teórico
1.3.1 Antecedentes históricos de la cerveza
Origen
México
El porfiriato
Cerveza artesanal
1.3.2 Calidad
Conceptos
Antecedentes y enfoques
Quality Funtion Deployment (QFD)
1.3.3 Aportaciones previas
2. Métodos
2.1 Proceso de la investigación cualitativa
2.2 Proceso de revisión de la literatura
2.3 QFD.
3. Resultados
3.1 Propuesta agregada de la mejora (QFD) Matriz de calidad
3.2 Descripción desagregada (Descripción detallada)
4. Discusión y conclusiones
4.1 Análisis interno (Conclusión) y externo (Evaluación de resultados)
4.2 Aportaciones
4.3 Futuras investigaciones
4.3.1 Según la muestra
4.3.2 Según la cerveza
4.3.3 Según las variables del presente estudio
Referencias
Anexos
Lista de tablas
La presente investigación nace del gusto personal por la cerveza y las tertulias
que compartimos con los camaradas de ya hace tiempo atrás, el interés por
degustar sabores nuevos que ofrecen las cervezas artesanales y experimentar
con estos, además gracias a la cercanía con los colaboradores de DAZ y el gusto
por su producto, fue que se inicia esta aventura en el mundo cervecero artesanal,
primero pensando en algunas cuestiones a resolver dentro de la organización,
como la distribución o problemas de cobranza, sin embargo, no me convencía por
completo adentrarme en tales temas, pues dentro de todo, buscaba una aplicación
práctica, algo que me llevara a conocer porque bebemos cerveza, qué factores
intervienen cuando probamos tal o cual marca o estilo, que es lo que nos hace
preferir una cerveza sobre otra, y de esta manera fue que mi investigación tomó
forma, encaminarla al líquido a las sensaciones que este provoca y a la
percepción que tienen las personas. Teniendo esto en mente fue que comienza la
investigación, la cual en un principio me tenía algo desconcertado, pues no
lograba encontrar información sobre el tema, sin embargo, todo se encadenó
cuando logré encontrar los primeros artículos referentes al tema, pues estos
sugerían otros, y estos a su vez otros más, lo que en un principio había resultado
muy complicado, ahora arrojaba una luz al final del túnel, posteriormente, y gracias
a la sugerencia de Mario, mi director de tesis, conocí el QFD, herramienta muy
poderosa y útil, que después de toda la investigación, desde mi punto de vista ha
sido mal catalogada, pues con la palabra Quality en su título, muchos la descartan
en automático antes de detenerse a observar los beneficios que esta herramienta
puede ofrecer. Esto ha generado un gran debate e incluso podría dar pie a una
nueva tesis, no obstante, yo la consideraría un herramienta capaz de generar
innovación en casi todos los aspectos que integran una organización, desde sus
procesos a sus productos, pasando por los múltiples departamentos que la
conforman e involucrando a estos durante la aplicación de la herramienta.
Dicho lo anterior, la presente tesis se encuentra construida por cuatro capítulos.
En el primero de ellos, la introducción, se abordan los temas correspondientes a la
cerveza, su producción y consumo dentro del contexto global y mexicano, sumado
a esto cuál es el contexto de la cerveza artesanal en el mundo y México,
específicamente, lo que nos servirá para llevarnos a la situación problemática y
objeto de estudio, que es donde se encuentra DAZ, el objeto de interés a lo largo
de esta investigación. Una vez entrado en el contexto cervecero, se presenta el
marco teórico, donde se abordan temas como los orígenes de la cerveza, la
evolución de la industria cervecera en nuestro país y su evolución, por supuesto,
la cerveza artesanal en México, para posteriormente, comenzar a hablar de
calidad, que en gran medida, es el origen de nuestra herramienta, pasando a lo
que algunos consideran la última generación de la calidad, que es la innovación,
continuando con las aportaciones previas, es decir, qué existe en la literatura
sobre el tema, cuáles son los puntos de vista desde el que se ha estudiado, qué
experimentos se han realizado, etc., y para cerrar este capítulo, el objetivo de la
investigación.
Agradecimientos
Al Ing. Mario De Anda por siempre estar cuando lo necesitaba y haberme brindado
tanto a lo largo de mi vida, a su mamá, mi tía Agueda, quien siempre me ha
procurado.
A Carmen y Moy por haberme abierto las puertas de su casa, por compartir tanto
con nosotros, estar ahí, viéndonos crecer y siendo participes de todas las metas a
las que todos hemos llegado.
A los camaradas de DAZ por haber brindado toda la información necesaria y haber
estados dispuestos a ayudar, resolver dudas y apoyar el proyecto.
Al IPN y CONACYT, instituciones que hicieron que todo estos fuera posible.
A todas aquellas personas que pusieron su grano de arena para que esto fuera
posible y a la vida por haber puesto a todas esas personas en mí camino….
Resumen
Beer is one of the most consumed alcoholic beverages in the world. In the world’s
context, there is a significant increase in the consumption of beer made locally,
mostly known as craft beer. In Mexico craft beer has had a significant boom in
recent years. Within this thesis, a new style of craft beer is proposed, based on the
Quality Function Deployment (QFD) tool, to help the microbrewery DAZ, located in
Puebla, Mexico. 32 people were interviewed and eight variables were defined,
which were qualified by the participants in the interviews, to make a comparison
with the competition of DAZ and to know what are the characteristics that the
consumers usually look for in a beer. These qualifications and interviews, helped to
construct the house of Quality, which is the main part of QFD, a tool that helped us
make the decision that proposing a new style of beer was the most suitable for this
company.
Key words: Craft beer, QFD, Quality Function Deployment, SME, beer,
microbrewery
1. Introducción
1.1Contexto.
1.1.1Mundial.
Producción
Equivalente en
Volumen de Volumen de millones de Participación
producción en producción en botellas Crecimiento en el mercado
Región 2014 (Kl) 2015 (Kl) (botella=633ml.) 2014-2015 mundial
En contraste Estado Unidos, país que ocupa la segunda posición como mayor
productor global, tuvo una caída del 1.4% en el total de su producción con
respecto a 2014, esto debido a la popularidad que tiene la producción de
cerveza artesanal, sobre todo en las nuevas generaciones consumidoras de
dicho líquido, pues de acuerdo con la Brewers Association (2016) anuncio que por
primera vez, la cuota de producción de cerveza artesanal llego a los dos dígitos,
representando de este modo el 12% de la producción total de los Estados Unidos,
ya que los datos presentados en estas tablas no incluyen a los productores
artesanales, es decir, son datos de los productores de cervezas industriales en
todo el mundo (Kirin Holdings, 2016; Brewers Association, 2016).
En la tabla 1.2, podemos observar a los países con mayor producción de cerveza
en el orbe, encabezados por China, Estados Unidos, Brasil, Alemania, México,
Rusia, Japón, Reino Unido, Polonia y Vietnam. La reducción del 1.1% en la
producción a nivel mundial representa el equivalente a un millón cuarenta y nueve
mil doscientos kilolitros (Kirin Holding, 2016; Euromonitor, 2015).
En el contexto latinoamericano los países que más producen cerveza son Brasil,
en primer lugar, seguidos de México, Venezuela y Colombia, se observó que en la
última década, Brasil ha tenido un aumento en su producción del 48.7% lo cual
representa un aumento de casi cuatro millones y medio de kilolitros en este
periodo, igualmente países como México, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia, han
aumentado la producción de manera importante en este mismo periodo (Kirin
Holding, 2016; Organización Panamericana de la Salud, 2015).
Consumo
En la tabla 1.5 se muestran los 35 países con el mayor consumo per cápita, en lo
que a este tipo de consumo se refiere el panorama es muy distinto, siendo la
Republica Checa el país con el mayor consumo per-cápita mundial, y ocupando
este lugar de manera consecutiva por 23 años, tal como se observa en la tabla
1.5, seguida de Seychelles, Alemania, Austria y Namibia. En la tabla 1.5 se
muestran los países con el mayor consumo per-cápita mundial, el volumen
consumido está representado en litros, su equivalencia en botellas, expresado en
botellas con una capacidad de 633 mililitros (ml), la comparación entre 2014 y
2015 y por último la equivalencia de este volumen en kilolitros (kl) para
estandarizar las unidades de medida, de los 35 países presentados en la tabla 1.5,
16 incrementaron su consumo entre 2014 y 2015 (Kirin Holding, 2016).
Cerveza Artesanal
1.1.2. México
Producción y Consumo
México es el exportador de cerveza número uno del mundo, con presencia en más
de 180 países. Estados Unidos es el principal importador de cerveza mexicana,
con un consumo del 86% del total de exportaciones (Consejo de Investigación
sobre Salud y Cerveza de México, A.C., 2015).
Año Producción (miles de litros) Ventas (miles de litros) Consumo per cápita (litros
1994 4,505,957 4,477,652 48.5
1995 4,420,483 4,453,619 47.5
1996 4,811,145 4,864,878 51.2
1997 5,131,504 5,153,087 53.4
1998 5,456,903 5,465,544 55.9
1999 5,790,478 5,796,429 58.5
2000 5,985,123 6,004,134 59.9
2001 6,163,188 6,190,331 61.0
2002 6,352,992 6,336,792 61.7
2003 6,546,156 6,551,168 63.0
2004 6,757,483 6,813,248 64.7
2005 7,202,954 7,266,495 68.2
2006 7,803,946 7,845,630 72.8
2007 8,075,440 8,054,036 73.8
2008 8,162,618 8,161,123 73.8
2009 8,219,223 8,223,594 73.4
2010 7,991,604 7,991,594 69.9
2011 8,474,815 8,470,815 73.2
2012 8,643,086 8,623,642 73.7
2013 8,436,671 8,464,533 71.5
En México la cerveza artesanal ha tenido un gran boom, pero los datos que se
tienen con respecto a esta industria todavía son escasos. Los mismos productores
son los que se han dedicado a recabar esta información, de modo que no existe
una organización gubernamental que tenga estos datos y pueda proporcionarlos,
de manera que estén disponibles para todo el público. El gremio artesanal estima
representar 0.5% de la producción nacional y calcula el número de productores,
ventas, ganancias y empleos con datos que el mismo gremio genera.
Prácticamente, es imposible conocer su participación en la economía nacional, y
aunque gracias al auge que ha tenido el sector, y la creación de ciertas
asociaciones dentro del país en esta industria, aún no hay presencia de datos
(Manzano, 2015).
Otro de los retos que enfrentan los micro productores es el acceso que tienen a
los insumos, ya que la cerveza artesanal, usa ingredientes y recetas originales,
con extras sólo para tonificar el sabor que comúnmente no se consiguen en
México. Su malta, levaduras o lúpulos generalmente son importados de Alemania,
Francia o Estados Unidos, por ende, al existir fluctuación en las divisas, los costos
de insumos se ven afectados a su vez, pero gracias a un acuerdo por parte de la
Comisión Federal de Competencia, se ve un panorama más alentador para las
micro cerveceras. Con este acuerdo, todas las cerveceras artesanales gozarán de
acceso abierto a todos los restaurantes, bares y cantinas del país. Las dos
grandes productoras industriales deberán limitar sus contratos de exclusividad a
un máximo de 25% del total de sus puntos de venta, porcentaje que se pretende
baje a 20% para 2018, y estos contratos de exclusividad deberán tener una
duración limitada (Luna, 2016; Manzano, 2015; Celis, 2015; Estrella, 2016).
En la tabla 1.7, se ven algunos datos que muestran 8 de los estados mexicanos
más representativos en la producción de cerveza artesanal (cantidad de líquido
que producen y el número se cervecerías registradas en estos estados) (Acermex,
2015).
DAZ es una empresa 100% mexicana, creada por cuatro socios fundadores, que
surge apenas como una idea preliminar en 2010. Cuando la primera experiencia
que tienen es con ingredientes prefabricados y dentro de un laboratorio, con un
primer lote de apenas 20 litros, es como de manera casera y muy rustica, inicia la
producción de cerveza para DAZ. Primeramente, con pequeños lotes para las
personas cercanas a los fundadores, ofreciéndola en reuniones de amigos y
conocidos, al ver la aceptación que tenía su producto dentro de su círculo social
más cercano, es que piensan en llevar este proyecto a una mayor escala, sin
embargo, es hasta finales de 2013, que DAZ se piensa, ya de manera formal,
constituirse como empresa y como un negocio. Así, es que comienzan con
pruebas de ensayo y error y definen qué estilos de cerveza decidirán lanzar al
mercado, teniendo como resultado dos estilos de cerveza muy diferentes entre sí.
Una vez definidos los estilos que producirían, el 4 de julio de 2014, DAZ sale al
mercado y tiene sus primeras ventas, esto dentro del marco de un festival
cervecero en la ciudad de Puebla, para ese momento, DAZ, únicamente contaba
con cuatro clientes en la ciudad de Puebla; al día de hoy, cuenta con más de 60
clientes en Puebla y la Ciudad de México, además de tener presencia en algunas
tiendas online y contar con diversos distribuidores.
El producto de DAZ es una cerveza artesanal de gran calidad con dos estilos. El
primero de ellos, es una cerveza IPA que viene como acrónimo del nombre India
Pale Ale. Éste estilo de Pale Ale (o Ale clara), fue creado en Inglaterra en el siglo
XIX, para exportarlo a las colonias (y principalmente, India). Con la finalidad de
preparar las cervezas para este largo viaje, se elaboraban con un mayor contenido
de alcohol y lúpulos, ambos, excelentes conservadores naturales. Hoy en día,
estas características más robustas, son altamente apreciadas por los entusiastas
de las cervezas de autor. La subcategoría de Double India Pale Ale (o DIPA, por
sus siglas), nace como una innovación del Craft Beer o cerveza artesanal en el
tardío de los 90’s, para satisfacer a los amantes del lúpulo con un producto
intenso; el prefijo Double, debido a que el grain bill, cuenta con casi el doble de
cantidades de granos y lúpulo, que el de una Ale estándar.
El segundo estilo que DAZ produce es la Russian imperial stout. Es una cerveza
Ale negra, creada en el siglo XVIII en la cervecera de Thrale, en Londres
Inglaterra, creada para su exportación en el Báltico y la corte de Catherine II de
Rusia, pues en la corte imperial de Rusia del Zar, eran populares las cervezas
negras y amargas. Tiene un contenido alcohólico elevado, normalmente arriba de
6% Alc. Vol., lo que ayuda a dificultar que se congele, lo cual facilitaba mucho los
viajes dentro del frío clima ruso. Su preparación involucra mayor cantidad de
lúpulos que otras cervezas, lo que ayuda para su conservación.
Estos son los estilos que DAZ produce hasta el momento y se han vuelto expertos
en la elaboración de los mismos. Pero debido a que buscan llegar a nuevos
mercados, DAZ requiere innovar en su producto, por lo que necesita conocer las
necesidades del mercado mexicano, para lograr innovar y satisfacer las exigencias
del mercado mexicano, los que no lleva al planteamiento de nuestra situación
problemática, ¿habrá que modificar los estilos existentes para que el mercado
mexicano los acepte de una mejor manera o tendrán que crear un estilo nuevo
basándose en las exigencias de los clientes?
Orígenes
La cerveza pudo haber sido el primer producto sedentario confeccionado por los
colonos de la Mesopotamia y Sumeria 10.000 años A.C., con alto contenido
nutritivo, fácil de almacenar, transportar y conservar (Cerveceros
Latinoamericanos, 2013).
La evidencia indica que, una vez que los sumerios desarrollaron la escritura
cuneiforme se empezaron a escribir detalladas y sofisticadas instrucciones para la
elaboración de cerveza. Antiguamente la cerveza tenía un mayor valor nutritivo
que el pan y más segura que el agua. En el año 6,000 A.C. ya se bebía cerveza
en Babilonia y los chinos de la antigüedad y las civilizaciones precolombinas en
América también la bebían, pero estas últimas utilizaban maíz en lugar de cebada,
en la Britania antigua la cerveza se elaboraba a base de trigo, lo mismo que en los
comienzos de Egipto, sin embargo, los egipcios descubrieron que la cebada
resultaba ser un cereal que se adecuaba mejor. Fueron también los egipcios,
quienes a partir de una masa de pan sin hornear que dejaban fermentar en agua,
gracias a la temperatura y la acción de levaduras salvajes, este brebaje se
convertía en cerveza. Le llamaban zythum o vino de cebada, la perfumaban con
canela, miel y a veces las mezclaban con frutos, como dátiles. El Código de
Hamurabi, ya establecía normas precisas para la fabricación y venta de cerveza y
dos mil años más tarde, ciertos documentos sumerios describen la ingesta de
cerveza exactamente de la misma manera. Es en la región del Medio Oriente, en
donde se han encontrado las pruebas más contundentes acerca de los orígenes
de la cerveza moderna (Cerveceros Latinoamericanos, 2013; Riquelme,
2012; European Food Information Council, 2016; Cervebel, 2016).
El clima del norte Europeo era frio y más propicio para el cultivo de la cebada y la
conservación de la bebida, esta es la razón por la cual en esta región, la cerveza
fue esencial en la dieta de sus habitantes, fue apodada por ellos como pan líquido,
de esta manera fue que las grandes potencias cerveceras se consolidaron en esta
zona. En el año 1040 surgió la cervecería comercial más antigua del mundo, en la
abadía Wiehenstephan, en Baviera (hoy la cuna de la cerveza). A ella le siguieron
infinidad de otras cervecerías, las cuales demuestran la importancia económica de
la industria desde aquellos tiempos (Cerveceros latinoamericanos, 2013)
México
La tercera, los finales del siglo XIX, pues para 1875, un industrial cervecero
adquiere una de las cervecerías de la capital y comienza a producir una cerveza
tipo Ale. Posteriormente, importa equipo alemán y nace la primera cerveza de un
estilo creado en México, llamada Toluca Lager. Este periodo a finales del siglo
XIX, se considera el primer auge de la cerveza nacional, ya que las grandes
inversiones de capital, favorecieron la proliferación de las cervecerías modernas
en todo el territorio, es así como surge la Cervecería Cuauhtémoc en Monterrey,
en Orizaba Veracruz las cervecerías, Santa Elena, La Mexicana, La Azteca y La
Inglesa y en Mazatlán, Sinaloa la Cervecería del Pacifico.
El Porfiriato
Cerveza Artesanal
Aunque no existe una definición formal de lo que implica ser una cerveza
artesanal, la Asociación de Cerveceros (2014), BA por sus siglas en inglés, es la
organización a la que los cerveceros mexicanos han recurrido en mayor medida.
Por esto la Acermex y el gremio en general, está de acuerdo que una cerveza
artesanal debe cumplir con tres características principales. En primer lugar, que la
producción de esta sea menor a 6 millones de barriles anuales, este número
representa aproximadamente el 3% de las ventas anuales en Estados Unidos. En
segundo lugar, que sea independiente, es decir, que no pertenezca a ningún otro
grupo cervecero o que el porcentaje que pueda ostentar este grupo cervecero sea
menor al 25% de la totalidad de la cervecera artesanal. Y en tercer lugar, que esté
elaborada 100% a base de cereales fermentables, es decir, que esté hecha de
granos, maltas, lúpulos, etc. naturales y que no se utilice ningún tipo de sustituto
en su proceso de producción, o maltas con saborizantes artificiales, ya que el uso
de estos saborizantes, hace que se deje de considerar cerveza. Otra distinción
que hace la Brewers Association (BA), es que dentro de los productores
artesanales, pueden existir los micro productores y los productores regionales, con
una producción menor a 15 mil barriles para los primeros, y mayor a esta, para los
segundos (Brewers Association, 2014; Manzano, 2015).
Hay que mencionar que existen varios aspectos que son importantes identificar en
una cerveza artesanal. Uno de estos aspectos es su color. Para lo que existen dos
escalas utilizadas por el gremio para identificar el color de su producto: la primera,
es la que propone la European Brewing Convention (EBC); esta escala
inicialmente iba en una rango de 2 a 27, donde el dos es lo más claro con un color
muy amarillo, y el 27 se refiere a el color más oscuro de la escala, esto debido a
que en un principio, se hacía una comparación visual entre la escala que existía y
el color de la cerveza. Sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías esta técnica
cambio, ahora se utilizan espectrofotómetros para realizar estas pruebas y tener
una medición certera, por lo que actualmente para dichas mediciones, se hace
pasar un haz de luz, con una longitud de onda igual a 430nm (nanómetros) a
través de la cerveza en un recipiente transparente de un centímetro y se mide su
absorbancia, dicho de otro modo, al hacer pasar este haz de luz se mide el
logaritmo de perdida de luz y se multiplica por 25, de esta manera se obtiene el
valor en la escala EBC (The Tintometer LTD, 2016; Gigliarelli, 2008; Smith, 2008;
Palmer, 2008).
1.3.2Calidad
Conceptos
Para 1966, una tabla con diversos elementos del proceso de aseguramiento, es
presentada por Oshiumi. La relevancia de esta tabla es que mostraba las
conexiones entre características de calidad sustitutas, que ahora fueron
convertidas a verdaderas cualidades de los factores del proceso. Esta tabla fue la
primera idea para la generación de la matriz de calidad. Esta idea propuesta por
Akao fue tomada por varias compañías para ser probada, pero realmente no
generó mucho impacto.
Akao descubrió que existía también otro flujo que fue al final fusionado para la
creación del QFD, y este fue la ingeniería de valor. Aquí, mostro la manera de
definir las funciones de un producto, que más adelante fue ampliado a las
funciones de procesos de la organización, lo que en su conjunto llevó al origen del
QFD tal y como es concebido hoy en día. Lo que hoy definimos como QFD no es
más que la manera en que se moldeó y se concretó a través de múltiples flujos y
conceptos; el cómo trazar los puntos de control de calidad, el despliegue de la
calidad y la ingeniería de valor.
Para 1975, la sociedad Japonesa de Control de Calidad (JSQC por sus siglas en
inglés), formó un grupo de investigación enfocado en el desarrollo de la
metodología del QFD. Los resultados de dicho grupo de investigación, después de
13 años de esfuerzo e investigación, fue el desarrollo total de la metodología del
QFD. Por lo que en 1987, se publica un reporte sobre encuestas realizadas a 80
compañías japonesas, donde fue aplicada la metodología del QFD y estas
enlistaron los siguientes, como beneficios del uso del QFD: ajustar la calidad del
diseño a la calidad prevista, benchmarking, desarrollar nuevos productos que den
a la organización una ventaja competitiva, análisis y obtención de información
sobre la calidad en el mercado, comunicar información relacionada con la calidad
de procesos anteriores, despliegue de diseño para la manufactura, identificar
puntos de control, reducir problemas iniciales de calidad, reducir cambios de
diseño, acortar tiempos de desarrollo de producto, reducir los costos de desarrollo
y expansión de la cuota de mercado.
Griffin & Hauser, 1993, dicen que, el QFD, resulta ser una herramienta efectiva del
marketing. En primer lugar, las NC (necesidades del cliente) son una síntesis de
los principales componentes de la voz del cliente y una eficaz ayuda para
comprender mejor las necesidades de los mercados; permitiendo realizar acciones
de marketing más efectivas. El proceso de construcción de la dimensión NC de la
matriz, ayuda a comprender mejor a los clientes actuales y potenciales, así como
sus expectativas y exigencias. Otro beneficio de la aplicación de esta herramienta
es que genera ventajas competitivas y fomento de la innovación.
Sampieri (2011) propone que una vez concebida la idea del estudio, podemos
plantear nuestro problema de estudio, el planteamiento cualitativo regularmente
incluye los objetivos, las preguntas de investigación, la justificación y viabilidad y la
definición inicial del ambiente o contexto, además como adición al objetivo, se
pueden plantear algunas preguntas de investigación, las cuales serán aquellas a
las que se les pretende dar respuesta al concluir la investigación, por otro lado
Creswell (2009) dice que los objetivos de investigación expresan la intención
principal del estudio en una o varias oraciones.
Se planteó un problema, el cual es, como mejorar el producto actual de DAZ para
ser del agrado del mercado mexicano, sin embargo, no se siguió un proceso lineal
y claramente definido para llegar a la solución de dicho planteamiento, en general,
las investigaciones cualitativas no buscan probar una hipótesis, por lo tanto, se
planteó una pregunta de investigación, la cual se fue refinando durante el proceso
de investigación mientras se fueron recabando más datos dentro del estudio
(Sampieri, 2011).
En la tabla 2.2, se muestran que del total de 37 artículos recopilados, 3 fueron las
revistas en las que se encontraron un mayor número de publicaciones
relacionadas con cerveza artesanal. En la tabla 2.2 se aprecian el número de
artículos que cada revista ha publicado. Se observa que la revista Food Quality
and Preference, es en la que se puede encontrar más publicaciones sobre el tema
con un total de 7 de los 37 artículos recopilados, seguida del Journal of the
institute of brewing, del cual se obtuvieron 3 artículos. En la revista Appetite se
obtuvieron 2 artículos y en otras revistas se obtuvieron un total de 17 artículos.
Tabla 2.2 Revistas con publicaciones sobre cerveza artesanal. Elaboración propia.
Dentro de los artículos revisados se encontró un total de 105 autores que han
hecho aportaciones a la literatura sobre el tema. En la tabla 2.3 podemos observar
a los autores que han participado en más de una publicación, los cuales, también
en algunos casos, han colaborado entre sí para la elaboración de los textos.
La parte medular del QFD es una matriz, llamada matriz de calidad, en la que se
relacionan las necesidades de los clientes, es decir, la voz del cliente, que es lo
más importante al llevar a cabo esta herramienta, por lo que de ahora en adelante
lo abreviaremos como ―NC‖ (necesidades del cliente) y los atributos de diseño de
nuestro producto, o en otras palabras, las características técnicas necesarias para
satisfacerlos, por lo que las abreviaremos como ―AD‖ (atributos de diseño)
(Govers, 1996).
Estas relaciones se presentan a manera de tabla dentro de la matriz de calidad
(ver ilustración 2.2). Por lo tanto, las NC definen, de cierta manera, la calidad de
nuestro producto, y son las expresiones que los consumidores emplearon para
definirlo, así como los atributos que estos encontrarían deseables en el mismo.
Relacionada con cada uno de nuestros AD existe una escala, la cual, además de
ser de gran ayuda para la mejora continua, también determinará el nivel de
satisfacción de nuestros consumidores con cada uno de sus requerimientos.
Dentro de la matriz de calidad, las NC se representan en la dimensión vertical de
esta, mientras que los AD, son colocados en la dimensión horizontal de la matriz.
En general, tanto las NC como los AD, son numerosos y se agrupan en diferentes
niveles dependiendo de su grado de abstracción (Govers, 1996; Griffin & Hauser,
1993).
.
Ilustración 2.2 Cuadro del QFD. Elaboración propia con base en (Griffin & Hauser, 1993)
Para poder formar la matriz de calidad hay que observar que no todas las NC
ayudan a la formación de AD determinados. Por lo tanto, habrá que indicar las
relaciones entre las distintas combinaciones de NC y AD. Estas relaciones se
muestran en la ilustración 2.2, en la que se observa en los cruces de columnas y
filas de la matriz de calidad. La intensidad de estas relaciones, se indican con tres
diferentes símbolos (Govers, 1996; Griffin & Hauser, 1993; Hauser, 1992).
• Una columna con la prioridad que los clientes asignan a cada NC.
• Una columna que compara, para cada NC, a los productos de nuestra empresa
con los de la competencia, según la evaluación del cliente.
• Un panel triangular que indica la correlación existente entre los distintos AD.
Las necesidades del cliente, NC, que inicialmente pueden ir de unas 200 a 400, se
jerarquizaron, representando las necesidades que los clientes indicaron como más
importantes. Dentro de todas las que mencionaron, no obstante, a los ojos de
nuestros consumidores, sus preocupaciones tienen diferentes prioridades,
además, existen limitaciones técnicas, económicas o de alguna otra índole, por las
cuales no todas sus necesidades expresadas podrán ser satisfechas. Debido a
esto, es de suma importancia que el equipo conozca las prioridades que los
propios clientes establezcan. Para lograrlo, se utilizaron entrevistas, que además
de mostrarnos las prioridades que nos indican verbalmente, nos muestran algunas
otras con su comportamiento. Para el presente caso, se utilizó una escala del 1 al
4, donde 4 muestra la más alta prioridad, tanto para el cliente como para el equipo,
y el 1 para la menor prioridad. Esta escala nos ayudará a conocer el grado de
intensidad entre las NC y los AD (Griffin & Hauser, 1993).
La matriz de la calidad es el núcleo del QFD. Esta matriz resume y organiza las
NC y los AD, representándolos en forma de una única figura, mostrándola con
otras variables que facilitan el diseño de producto. Los pasos para su construcción
son los siguientes:
1. En primer lugar, para definir sobre cuál de los dos productos que DAZ
produce, la Double India Pale Ale (cerveza clara) o la Russian imperial stout
(cerveza oscura) se realizaría la investigación, como dicen Gutiérrez &
Vladimirovna (2014) se utilizó la fórmula 2.0, para encontrar el tamaño de
una muestra cuando la población es infinita, dicha muestra se utilizó para
conocer la preferencia de la población entre cerveza clara u oscura.
Ecuación 2.0
2. Obtener los datos para las NC. Esta es la dimensión vertical de la matriz.
Presenta, de manera jerárquica, los atributos que los clientes han
determinado como los más importantes. Ya que los clientes proporcionaron
gran cantidad de datos, estos fueron agrupados por categorías. Estos datos
fueron obtenidos de entrevistas semiestructuradas con los clientes. Se
realizaron un total de 32 entrevistas, pues Griffin & Hauser (1993) indican
que al hacer entre 10 y 20 entrevistas individuales, se pueden obtener el
80% de las NC, y si se aumenta el número a 30 entrevistas, se puede
alcanzar hasta un 90% de las NC. Por lo tanto, fueron realizadas en primera
instancia, 5 entrevistas piloto, las que no fueron registradas, pero se
utilizaron para ajustar el instrumento, y poder definir la manera en que se
realizaron las entrevistas que se aplicaron en esta investigación.
5. A los entrevistados se les pidió que calificaran las tres muestras en una
escala del 1 al 5, para cada una de las ocho variables definidas en el punto
uno según su percepción. Fue posible calificar a las tres muestras con la
misma ponderación, o a dos de ellas si es que ellos así lo consideraban,
siendo las ponderaciones para dichas variables:
Espuma:
1= nada espumoso y permanencia nula.
2= algo espumoso y algo de permanencia.
3= medianamente espumoso y una permanencia media.
4= espumoso.
5= lo más espumoso o muy espumoso y gran permanencia de la
espuma.
Refrescante:
1= nada refrescante.
2= algo refrescante.
3= medianamente refrescante.
4= refrescante.
5= lo más refrescante.
Bebible:
1= lo más bebible o lo más ligero.
2= algo ligero.
3= ligero.
4= algo pesado.
5= como lo más pesado o lo menos bebible.
Color:
1= como nada oscuro.
2= poco oscuro.
3= medianamente oscuro.
4= oscuro.
5= muy oscuro o como lo más oscuro.
Aroma:
1= nada aromático.
2= algo aromático.
3= medianamente aromático.
4= aromático.
5= muy aromático.
Sabor:
1= como lo que menos les gusto o nada agradable.
2= algo agradable.
3= medianamente agradable.
4= agradable.
5= muy agradable.
Postgusto:
1= la(s) muestra(s) con una persistencia nula en el paladar.
2= algo de permanencia.
3= una permanencia media.
4= persistente.
5= la(s) muestra(s) con mayor persistencia en el paladar.
Porcentaje alcohólico:
1= la que consideraron nada licorosa o con un gusto a alcohol nulo.
2= para algo licorosa.
3= medianamente licorosa.
4= licorosa.
5= muy licorosa o con mucho sabor a alcohol.
7. Establecer las prioridades a las NC, basadas en las variables que los
clientes mencionaron como las más importantes, esto permitirá orientar al
investigador en los aspectos que darán mejores resultados para la
organización y enfocar la inversión de los recursos para satisfacer las NC
más importantes.
10. Establecer qué relaciones existen entre las NC y los AD mediante un valor
numérico entre 0 y 3, donde 0 es nada relacionado, 1 poco relacionado, 2
relacionado y 3 fuertemente relacionado. Esto ayudará a determinar si un
AD contribuye a la satisfacción de alguna NC.
11. Determinar la relación entre los AD. Estas relaciones corresponden al panel
triangular de la ilustración 2.2. Es de suma importancia definir esta relación
pues podrían presentarse características que entrarán en conflicto entre sí,
o podrían alterarse negativamente algunos otros AD. Esta determinación
ofrece una perspectiva integral del producto, por lo tanto se le asignará un
signo + ó • a una relación positiva, es decir, que se mueven en el mismo
sentido. Se le asignará un símbolo • si se trata de una relación neutra. En
cambio, se le asignará un signo – ó •, cuando esta correlación sea negativa,
es decir, que los AD van en sentido opuesto.
13. Desarrollar medidas objetivas para cada AD. Estas deben estar basadas en
la comparación de cada una de las medidas establecidas con los productos
de nuestra competencia.
14. Establecer objetivos para cada AD y comparar estos objetivos con los
productos de la competencia. Para tener un punto de comparación objetivo,
entre el producto de DAZ y la competencia se realizó un experimento, con
el fin de conocer las características de los competidores, pues aunque la
información que este experimento arroja no es confidencial, los
competidores no lo reportan en sus etiquetas o en sus sitios web. Para
dicho experimento se hizo lo siguiente:
Pasada una hora más, esto es, a las seis horas totales, se realizó
una segunda medición en la misma báscula en que se hicieron las
primeras mediciones. Posterior a esta medición, se realizaron
registros a las trece horas totales y a las catorce horas totales. La
diferencia de horas, fue seleccionada de ese modo, pues después de
haber estado expuestas por más de 24 horas, puede existir perdida
del líquido por difusión molecular, todo esto con el fin de saber si las
muestras se habían estabilizado.
15. Seleccionar los AD a los que habrá de atenderse con mayor urgencia. Para
lo cual, la fila de ponderación total de la ilustración 2.2, nos ayudará como
un buen criterio técnico. Para obtener dicha cifra se utilizó la ecuación 2.1.
3.1 QFD
En primer lugar con el objetivo de conocer cuál de los productos que DAZ produce
seria ocupado en la investigación, se utilizó la ecuación 2.0, para este trabajo,
debido a que no se cuenta con información previa, se consideró la variabilidad
máxima dentro de la ecuación 2.0, es decir p=0.5, se permitió un error del 8.5% y
un nivel de confianza del 90%, lo que dio como resultado una muestra de n≥93,
que para conveniencia fue cerrada a una muestra total de 100, esta muestra indicó
que cerveza preferían entre clara y obscura, esto basado en la división que
Corona Et. Al. (2016), utilizó en su estudio donde muestra los hábitos de los
consumidores de cerveza. Esta primera muestra, arrojó que 73 de las cien
personas encuestadas, prefieren la cerveza obscura, mientras que sólo 27,
eligieron la cerveza clara; por lo tanto, los datos indicaron que al elegir una
cerveza obscura, estaríamos cumpliendo con las exigencias del 73% de los
clientes. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio fue enfocado a la mejora de la
cerveza obscura de DAZ, estilo Russian Imperial Stout.
En la tabla 3.3, podemos observar las variables que fueron tomadas en cuenta
dentro del estudio. Dichas variables son las que propone Guinar Et. Al. (1998) en
su estudio sobre pruebas sensoriales, y que mejor se ajustaron para llevar a cabo
este estudio con las personas consumidoras de cerveza. Sin embargo, las
variables de turbiedad y carbonatación fueron discriminadas, pues al realizar las
entrevistas piloto, estas no resultaron relevantes para los entrevistados. Se les
pidió a los participantes del estudio, que de las 8 variables restantes,
seleccionaran tres, las cuales, desde el punto de vista del entrevistado, son las
que tuvieran mayor relevancia después de haber probado la muestra de nuestro
producto, puesto que estas nos definieron las variables con mayor influencia en
los clientes para la selección de un producto u otro. Todo esto con la finalidad de
conocer la voz del cliente, darles una prioridad a las variables que habrán de ser
modificadas y conocer qué aspectos son en los que se debe enfocar este estudio
para satisfacer sus demandas. La tabla 3.3, muestra la ponderación mínima y
máxima, en una escala del uno al cinco, para cada una de las variables que se les
pidió calificaran en su entrevista.
Espuma
Refrescante
Color
Bebestible
Aroma
Sabor
Retrogusto
% alcohólico
La tabla 3.4 y la ilustración 3.2, muestran el número de veces que las variables
fueron mencionadas por los entrevistados. Para la creación de la matriz de calidad
serán discriminadas las que no fueron mencionadas o que fueron mencionadas en
menor proporción. En la ilustración 3.2, se puede observar de manera gráfica las
cuatro variables más mencionadas. Dichas variables corresponden a las
respuestas que los entrevistados seleccionaron en la ilustración 3.1. La tabla 3.4,
muestra la sumatoria de estas variables, por lo tanto, estas servirán para la
elaboración de la matriz de calidad, diciéndonos cuáles son las necesidades del
cliente y cuáles son las variables a las que habrá de priorizar, según la selección
de los entrevistados.
Variable Número de veces mencionada
Sabor 18
Aroma 16
Color 8
Espuma 13
Bebestible 8
Porcentaje alcohólico 7
Refrescante 6
Retrogusto 20
Tabla 3.4 Variables con mayor importancia según el cliente. Elaboración propia.
25
20
15
10
Número de veces
5
mencionada
0
16
14
12
10
DAZ
8
La Bru
6 Minerva
4
0
1 2 3 4 5
10
8
Daz
6
La Bru
4 Minerva
0
1 2 3 4 5
12
10
8
DAZ
6
La Bru
4 Minerva
0
1 2 3 4 5
12
10
8 DAZ
La Bru
6
Minerva
4
0
1 2 3 4 5
16
14
12
10
DAZ
8
La Bru
6 Minerva
0
1 2 3 4 5
10
8
DAZ
6
La Bru
4 Minerva
0
1 2 3 4 5
14
12
10
8 DAZ
La Bru
6
Minerva
4
0
1 2 3 4 5
10
8
DAZ
6
La Bru
4 Minerva
0
1 2 3 4 5
Los atributos de diseño (AD’s) que fueron establecidos para la satisfacción de las
necesidades del cliente, fueron cinco. Con base en las cuatro variables que los
entrevistados seleccionaron como las más representativas para la selección de
una cerveza, estas variables por orden de prioridad, fueron: retrogusto, sabor,
aroma y espuma. Existe una correlación entre estas variables, al alterar la receta,
es decir, al modificar alguno de los elementos con los que se elabora el producto,
se alteran algunas otras variables que se calificaron dentro del estudio, incluyendo
las cuatro variables ya mencionadas. Por lo tanto, los cinco atributos de diseño
propuestos para lograr el objetivo de satisfacer el gusto de los clientes, fueron los
siguientes: proponer nuevo estilo, aumentar el número de granos a la receta,
disminuir el número de granos de la receta actual, aumentar la carbonatación
actual y disminuir la carbonatación del proceso actual.
Dado que Griffin & Hauser (1993) nos dicen que con la muestra que fue
seleccionada en el presente estudio, estamos obteniendo hasta un 90% de las
necesidades de los clientes, podemos decir que las AD’s que fueron
seleccionadas para esta herramienta cumplen con lograr la satisfacción de dichas
necesidades.
Aumentar granos
Disminuir granos
carbonatación
carbonatación
AD'S
Nuevo estilo
Prioridades
Aumentar
Reducir
NC'S
Sabor 3 3 1 1 3 3
Espuma 1 3 3 3 2 2
Retrogusto 4 3 1 1 2 2
Aroma 2 3 0 0 3 3
La ilustración 3.12 muestra la correlación entre los AD’s. En la parte superior del
QFD, se observa que cuando existe una correlación positiva está el símbolo •,
para una correlación negativa se observa el símbolo • y para una relación neutra
se muestra el símbolo •.
Ilustración 3.12 Correlación entre AD’s. Elaboración propia.
En la tabla 3.6, se muestran los pesos de las botellas cerradas con las que se hizo
el experimento. Así fue como se lograron obtener los datos contenidos en la
ilustración 3.13.
Muestra Peso
Minerva a 577
b 578
c 581
La Bru a 577
b 577
c 580
Para el parámetro de sabor, la mayor frecuencia para el producto de DAZ fue tres,
lo cual indica que está en una calificación media por parte de los clientes, diferente
de las otras dos muestras, las cuales tuvieron su pico en la calificación de cuatro
para esta variable. Sin embargo, si se observa la ilustración 3.8, la muestra #2 (La
Bru) según los datos obtenidos sugieren un comportamiento de tendencia normal
sesgado a la derecha con lo que podemos deducir que tiene un gusto medio
dentro de los entrevistados, a diferencia de las otras dos muestras, donde, en
primer lugar, podemos apreciar que DAZ, a pesar de tener su pico justo en el tres.
El siguiente punto con mayores menciones, se encuentra en 5, lo cual significa,
que para algunos de los entrevistados, fue de gran gusto, por lo que no se podría
considerar esta como una cerveza con un completo desagrado por parte del
público. Para la muestra #3 (Minerva), la ilustración 3.8, también indica que la
mayoría se concentra en las calificaciones de cuatro, una de las más altas, por lo
que podemos decir que en general también tiene un gusto que agrada a la mayor
parte del público. En contraste, la razón del otorgamiento de las bajas
calificaciones a las muestras, según los entrevistados fue que en general, gustan
de sabores más suaves, es decir, un sabor no tan amargo, pues la generalidad
manifestó el amargor como una cualidad que debía ser reducida para mejorar el
gusto del producto, además de percibir en el sabor gusto a café y en algunos
casos a chocolate, lo que para algunos de los entrevistados fue lo que más
apreciaban de este estilo de cerveza en contraste con algunos otros que no
gustaron de este tipo de notas en el producto.
Para la siguiente variable, el aroma, DAZ Russian Imperial Stout recibió, con
mayor frecuencia, una calificación de cinco, lo cual, indica que el producto es muy
aromático, de hecho, en este punto, fue la que recibió la puntuación más alta, en
compasión con la competencia, las cuales mostraron la mayor selección en el dos,
que significa poco aromático, tal como lo muestra la ilustración 3.7. Las muestras
#2 (la Bru) y #3 (Minerva), tienen una tendencia normal, por lo tanto, esto significa
una ventaja competitiva para DAZ. Esto debido a que a la generalidad de los
clientes, les gusta un producto aromático y que además este aroma sea
congruente con el sabor y retrogusto, por lo que DAZ cumple con estas
necesidades.
Por último, para el parámetro de espuma, el cual se encuentra representado en la
ilustración 3.3, la Russian Imperial Stout, fue calificada con mayor frecuencia en
uno, es decir, fue la que se percibió como nada espumosa, los datos manifestados
sugieren una tendencia exponencial negativa, en comparación con la Bru, que
presentó una distribución normal. Esto significa que la mayoría se centró en el
tres, que corresponde a una calificación media, y para la muestra de Minerva la
distribución fue totalmente inversa a la de DAZ, es decir, las calificaciones se
concentraron en cuatro y cinco. Esta tendencia indica, que los entrevistados, la
percibieron como muy espumosa, lo cual es importante, pues a la vista, ésta fue la
muestra que les resultó más atractiva a la mayoría de los entrevistados. No
obstante habrá que tomar en cuenta que para la variable espuma existe un factor
que resulta de gran influencia, pues al momento de servir el líquido en algún
recipiente, se puede ver alterada esta variable, según la manera en que la cerveza
es servida, independientemente del nivel de carbonatación que esta tenga, por lo
que será necesario estandarizar la forma en la que se sirven las muestras.
¿Qué es lo importante dentro de estas cuatro variables para que la cerveza sea
del agrado del público? Para el retrogusto, el cliente busca que haya una
permanencia de sabor en el paladar y que sea congruente con el sabor y olor de la
cerveza.
4.2 Aportaciones
El producto actual de DAZ se puede decir, que en general, cumple con gran parte
de las necesidades de los clientes. No obstante, el presente estudio, gracias a la
evaluación de factores, tales como las necesidades del cliente y los atributos de
diseño, arrojan que lo recomendable, no sería hacer una modificación en la
receta, o en las condiciones del producto actual, pues este es de gran calidad.
Esto se puede apreciar en la ilustración 3.13, que muestra los valores de la
evaluación técnica, que indicó, que la mejor opción es la generación de un nuevo
estilo, el cual tenga una gran permanencia en el paladar, un sabor no tan amargo
o que las notas percibidas no sean tan intensas. Para lograr esto, se sugiere
agregar ingredientes que otorguen dulzor o notas afrutadas, para reducir la
percepción de amargor. En relación con el aroma, se sugiere utilizar ingredientes
que mejoren el aroma al líquido, y que sean persistentes en la cerveza, pues se
notó en el estudio, que a pesar que alguna muestra al principio resultaba
aromática, después de un cierto tiempo, comenzaba a perderse su aroma.
Dentro de su investigación Corona Et. Al. (2016) y Aquilani Et. Al. (2015),
proponen una división por rangos de edad muy similar, que aproximadamente
toma diez años por rango, quedando de la siguiente manera: 18-24, 25-35, 36-45
y por ultimo 46 en adelante. Estos rangos de edades, también podrían ser
tomados en cuenta para conocer las preferencias de producto, pues recordando
que Griffin & Hauser (1993), argumentan, que al realizar aproximadamente 30
entrevistas, se puede conocer hasta el 90% de las necesidades del cliente, y
debido a que el alcance de la presente investigación no permitió hacer esta
división, tanto por género, como por rangos de edad, queda abierta la posibilidad
de realizar una futura investigación, la cual nos pueda arrojar datos sobre las
preferencias de los clientes a partir de estas consideraciones en la muestra.
Tal y como Biancolillo Et. Al. (2014) muestra en su estudio, en el que aplica cinco
técnicas para diferenciar cervezas artesanales en Italia y lograr determinar con
estas pruebas, las que puedan resultar de mejor calidad que otras. Una
investigación futura dentro del contexto mexicano similar a este, podría resultar
enriquecedor para los productores de cerveza artesanal, pues también les
arrojaría información para lograr diferenciarse de la competencia.
Los diferentes productores de cerveza artesanal ofrecen información diversa en
sus etiquetas y en sus sitios web, información que se mostró en este estudio, tal
como el porcentaje alcohólico, el color de la cerveza, el amargor o la
carbonatación, sin embargo, realmente ¿Qué tan importante resulta esta
información para el consumidor?, ¿Es información que solo los expertos logran
comprender?, ¿Interviene esta información en la selección y/o aceptación del
producto? Estos cuestionamientos dan pie a que se elabore un estudio en el que
estas interrogantes puedan ser resueltas, pues en el presente trabajo, no todos los
entrevistados tenían claro el concepto de cerveza artesanal, por lo tanto, los
valores y escalas que ofrecen los productores para los diversos aspectos y
características de su cerveza para un público nuevo: ¿Les son indiferentes o
resultan relevantes? Hay que tomar en cuenta, que cada vez, existe un mayor
público que se acerca a este tipo de productos, algunos se volverán aficionados,
algunos serán consumidores ocasionales. Es importante conocer cómo se va
formando el gusto de esos consumidores, pues con la creciente tendencia al
consumo de lo artesanal, local y orgánico sería una gran ventaja competitiva
contar con información como esta.
Referencias
Akao, Y., 1997. QFD: Past, present, and future. In: Transactions of the Third
International Symposium on Quality Function Deployment, October 1–2,
Linkoping, Sweden, € vol. 1. Plenary Session (downloadable from the QFD
Institutes website: http://www.qfdi.org).
Aquilani, B., Laureti, T., Poponi, S., & Secondi, L. (2015). Beer choice and
consumption determinants when craft beers are tasted: An exploratory study
of consumer preferences. Food Quality and Preference, 41, 214–224.
http://doi.org/10.1016/j.foodqual.2014.12.005
Canonico, L., Comitini, F., & Ciani, M. (2014). Dominance and influence of selected
Saccharomyces cerevisiae strains on the analytical profile of craft beer
refermentation. Journal of the Institute of Brewing.
http://doi.org/10.1002/jib.133
Chapoval, A. (2014). Beers Periodic Table. Retrieved June 20, 2017, from
https://www.finedininglovers.com/blog/food-drinks/different-beer-styles/
Choi, D. Y., & Stack, M. H. (2005). The all-American beer: A case of inferior
standard (taste) prevailing? Business Horizons, 48(1), 79–86.
http://doi.org/10.1016/j.bushor.2004.10.016
Crawford, A. (1987). Attitudes about alcohol: A general review. Drug and Alcohol
Dependence, 19(4), 279–311.
Daems, V., & Delvaux, F. (1997). Multivariate analysis of descriptive sensory data
on 40 commercial beers. Food Quality and Preference, 8(5–6), 373–380.
http://doi.org/10.1016/S0950-3293(97)00012-8
Dykstra, J. (2015, December 2). What’s The Meaning Of IBU? The Beer
Connoisseur. Atlanta. Retrieved from
https://beerconnoisseur.com/articles/whats-meaning-ibu
Garofalo, C., Osimani, A., Milanovi??, V., Taccari, M., Aquilanti, L., & Clementi, F.
(2015). The occurrence of beer spoilage lactic acid bacteria in craft beer
production. Journal of Food Science. http://doi.org/10.1111/1750-3841.13112
Giacalone, D., Frost, M. B., Bredie, W. L. P., Pineau, B., Hunter, D. C., Paisley, A.
G., Jaeger, S. R. (2015). Situational appropriateness of beer is influenced by
product familiarity. Food Quality and Preference, 39, 16–27.
http://doi.org/10.1016/j.foodqual.2014.06.012
Giovenzana, V., Beghi, R., & Guidetti, R. (2014). Rapid evaluation of craft beer
quality during fermentation process by vis/NIR spectroscopy. Journal of Food
Engineering. http://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2014.06.017
Gomez-Corona, C., Escalona-Buendía, H. B., García, M., Chollet, S., & Valentin,
D. (2016). Craft vs. Industrial: Habits, attitudes and motivations towards beer
consumption in Mexico. Appetite, 96, 358–367.
http://doi.org/10.1016/j.appet.2015.10.002
Govers, C. P. M. (1996). What and how about quality function deployment ( QFD ).
International Journal of Production Economics, 47(95), 575–585.
Griffin, A., & Hauser, J. R. (1993). The Voice of the customer. Marketing Science,
12(1), 1–27.
Guinard, J. X., Souchard, a, Picot, M., Rogeaux, M., & Sieffermann, J. M. (1998).
Determinants of the thirst-quenching character of beer. Appetite, 31(1), 101–
115. http://doi.org/10.1006/appe.1998.0165
Guinard, J. X., Uotani, B., & Schlich, P. (2001). Internal and external mapping of
preferences for commercial lager beers: Comparison of hedonic ratings by
consumers blind versus with knowledge of brand and price. Food Quality and
Preference, 12(4), 243–255. http://doi.org/10.1016/S0950-3293(01)00011-8
Guinard, J.-X., Yip, D., Cubero, E., & Mazzucchelli, R. (1998). Quality ratings by
experts, and relation with descriptive analysis ratings: a case study with beer.
Food Quality and Preference, 10(1), 59–67. http://doi.org/10.1016/S0950-
3293(98)00038-X
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2010).
Metodología de la investigación. Retrieved from
http://www.casadellibro.com/libro-metodologia-de-la-investigacion-5-ed-
incluye-cd-rom/9786071502919/1960006
Kirin Holding Company. (2015). Kirin Beer University Report Global Beer
Production by Country in 2014. Tokyo. Retrieved from
http://www.kirinholdings.co.jp/english/news/2015/0810_01.html
Kirin Holdings Company. (2014). Kirin Beer University Report Global Beer
Consumption by Country in 2013. Tokyo. Retrieved from
http://www.kirinholdings.co.jp/english/news/2014/1224_01.html
Kirin Holdings Company. (2015). Kirin Beer University Report Global Beer
Production by Country in 2014. Tokyo. Retrieved from
http://www.kirinholdings.co.jp/english/news/2015/0810_01.html
Kirin Holdings Company. (2016). Kirin Beer University Report Global Beer
Consumption by Country in 2015. Tokio. Retrieved from
http://www.kirinholdings.co.jp/english/news/2016/1221_01.html
Kirin Holdings Company. (2016). Kirin Beer University Report Global Beer
Production by Country in 2015. Tokio. Retrieved from
http://www.kirinholdings.co.jp/english/news/2016/0810_01.html
Lamertz, K., Foster, W. M., Coraiola, D. M., & Kroezen, J. (2016). New identities
from remnants of the past: an examination of the history of beer brewing in
Ontario and the recent emergence of craft breweries. Business History, 58(5),
796–828.
Liguori, L., De Francesco, G., Russo, P., Albanese, D., Perretti, G., & Matteo, M.
Di. (2015). Quality Improvement of Low Alcohol Craft Beer Produced by
Evaporative Pertraction. CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS, 43.
http://doi.org/10.3303/CET1543003
Manzano, M., Iacumin, L., Vendrame, M., Cecchini, F., Comi, G., & Buiatti, S.
(2011). Craft Beer Microflora Identification Before and After a Cleaning
Process, 117(3). http://doi.org/10.1002/j.2050-0416.2011.tb00478.x
Marongiu, A., Zara, G., Legras, J. L., Del Caro, A., Mascia, I., Fadda, C., &
Budroni, M. (2015). Novel starters for old processes: use of Saccharomyces
cerevisiae strains isolated from artisanal sourdough for craft beer production at
a brewery scale. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology.
http://doi.org/10.1007/s10295-014-1525-1
Mascia, I., Fadda, C., Dostálek, P., Karabín, M., Zara, G., Budroni, M., & Del Caro,
A. (2015). Is it possible to create an innovative craft durum wheat beer with
sourdough yeasts? A case study. Journal of the Institute of Brewing, 121(2),
283–286. http://doi.org/10.1002/jib.215
Mejlholm, O., & Martens, M. (2006). Beer identity in Denmark. Food Quality and
Preference, 17(1–2), 108–115. http://doi.org/10.1016/j.foodqual.2005.10.001
Murray, A., & Kline, C. (2015). Rural tourism and the craft beer experience: factors
influencing brand loyalty in rural North Carolina, USA. Journal of Sustainable
Tourism, 23(8–9), 1198–1216.
Murray, D. W., Neill, M. A. O. ’, & O ’, M. A. (2012). British Food Journal Craft beer:
penetrating a niche market. British Food Journal British Food Journal Iss
Marketing Intelligence & Planning, 114(7), 899–909. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1108/00070701211241518
Nachay, K. (2012). Craft beer sales hop 15% in 2011. Food Technology, 66(5), 14.
Nachay, K. (2011). Consumers trying more craft beer. Food Technology, 65(2), 14.
Nield, K., & Peacock, G. (1995). Competition in the U.K. beer market: further
intervention in the U.K. beer market may produce a brand oriented market at
the expense of competition and consumer choice. International Journal of
Hospitality Management, 14(2), 103–106.
Palmer, J. (2008). Beer Color: Advanced Brewing. The How to Homebrew Beer
Magazine, (october). Retrieved from https://byo.com/stories/issue/item/1686-
beer-color-advanced-brewing
Passaghe, P., Bertoli, S., Tubaro, F., & Buiatti, S. (2015). Monitoring of some
selected heavy metals throughout the brewing process of craft beers by
inductively coupled plasma mass spectrometry. European Food Research and
Technology. http://doi.org/10.1007/s00217-015-2445-7
Piacentini, K. C., Savi, G. D., Olivo, G., & Scussel, V. M. (2015). Quality and
occurrence of deoxynivalenol and fumonisins in craft beer. Food Control.
http://doi.org/10.1016/j.foodcont.2014.10.038
Poponi, S., Secondi, L., & Aquilani, B. (2013). Craft Beer: A Consumer Preference
and Switching Perspective. Confronting Contemporary Business Challenges
Through Management Innovation, 1867–1892.
Reid, N. (2015). The audacity of hops: The history of America’s craft beer
revolution. Economic Development Quarterly, 29(1), 93–95.
http://doi.org/10.1177/0891242414567253
Rice, J. (2015). Professional Purity: Revolutionary Writing in the Craft Beer
Industry. Journal of Business and Technical Communication, 30(2), 236–261.
Rogers, C. M., Veatch, D., Covey, A., Staton, C., & Bochman, M. L. (2016).
Terminal acidic shock inhibits sour beer bottle conditioning by Saccharomyces
cerevisiae. http://doi.org/10.1016/j.fm.2016.02.012
Sanna, V., & Pretti, L. (2015). Effect of wine barrel ageing or sapa addition on total
polyphenol content and antioxidant activities of some Italian craft beers.
International Journal of Food Science and Technology.
http://doi.org/10.1111/ijfs.12666
Sester, C., Dacremont, C., Deroy, O., & Valentin, D. (2013). Investigating
consumers’ representations of beers through a free association task: A
comparison between packaging and blind conditions. Food Quality and
Preference, 28(2), 475–483. http://doi.org/10.1016/j.foodqual.2012.11.005
Smith, B. (2008). Beer Color: Understanding SRM, Lovibond and EBC. Beersmith.
Retrieved from http://beersmith.com/blog/2008/04/29/beer-color-
understanding-srm-lovibond-and-ebc/
Valentin, D., Chollet, S., Beal, S., & Patris, B. (2007). Expertise and memory for
beers and beer olfactory compounds. Food Quality and Preference, 18(5),
776–785. http://doi.org/10.1016/j.foodqual.2007.01.004
Verive, J. M. (2012, May 9). How Bitter Is Your Beer? Beerof Tomorrow. Los
Angeles. Retrieved from http://www.beeroftomorrow.com/how-bitter-is-your-
beer/
WHO. (2014). Global status report on alcohol and health. World Health Organization, 1–
100.
http://doi.org//entity/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/en/index.ht
ml
WHO. (2010). Global status report on alcohol and health (Country profiles). Retrieved
from
http://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report/msb_gsr_201
4_2.pdf?ua=1
Anexos
Guía de entrevista.
Esta guía es una elaboración propia que se basó en la información que Serter Et.
Al. (2013), Gómez Et. Al. (2016) y Guinard Et. Al. (1998) recopilaron en sus
estudios.
Información general.
Edad
Prueba visual.
Observa la primera muestra, primero estática y luego a contraluz, dime si te
parece atractiva y que comentarios tienes.
Observa la muestra #2, primero estática y luego a contraluz, dime si te parece
atractiva y que comentarios tienes.
Observa la tercer muestra, primero estática y luego a contraluz, dime si te parece
atractiva y que comentarios tienes.
Prueba Olfativa.
Dar al entrevistado a oler algo que distraiga el olor de la cerveza entre muestras,
esto, con el fin de quitar del olfato el olor de la muestra anterior, usar aromas que
no estén presentes en las muestras, para este caso se recomiendan, olores
florales.
Huele la muestra #1.
¿Te gusta el olor?
¿Qué aromas logras reconocer o te parecen familiares?
Presentar la muestra #2 habiendo ofrecido al entrevistado un perfume que
distraiga el olfato de la muestra anterior.
¿Te gusta el olor?
¿Qué aromas logras reconocer o te parecen familiares?
Presentar la tercera muestra, repitiendo la operación para distraer el olfato del
entrevistado.
¿Te gusta el olor?
¿Qué aromas logras reconocer o te parecen familiares?
Prueba de gusto.
Refrescante:
1= nada refrescante.
2= algo refrescante.
3= medianamente refrescante.
4= refrescante.
5= lo más refrescante.
Bebible:
1= lo más bebible o lo más ligero.
2= algo ligero.
3= ligero.
4= algo pesado.
5= como lo más pesado o lo menos bebible.
Color:
1= como nada oscuro.
2= poco oscuro.
3= medianamente oscuro.
4= oscuro.
5= muy oscuro o como lo más oscuro.
Aroma:
1= nada aromático.
2= algo aromático.
3= medianamente aromático.
4= aromático.
5= muy aromático.
Sabor:
1= como lo que menos les gusto o nada agradable.
2= algo agradable.
3= medianamente agradable.
4= agradable.
5= muy agradable.
Postgusto:
1= la(s) muestra(s) con una persistencia nula en el paladar.
2= algo de permanencia.
3= una permanencia media.
4= persistente.
5= la(s) muestra(s) con mayor persistencia en el paladar.
Porcentaje alcohólico:
1= la que consideraron nada licorosa o con un gusto a alcohol nulo.
2= para algo licorosa.
3= medianamente licorosa.
4= licorosa.
5= muy licorosa o con mucho sabor a alcohol.
Ofrecer al entrevistado una muestra para que la pruebe, una vez que el
entrevistado haya tomado la muestra, ofrecerle agua simple antes de presentar la
siguiente muestra, esto, con el objetivo de quitar del paladar el gusto de la muestra
anterior.
Registrar en la tabla las respuestas de los entrevistados.
Pedir al entrevistado que seleccione tres de estas ocho variables, las cuales
considere como las más importantes que una cerveza deba contener para que sea
de su agrado y la elija como opción para su consumo.
Espuma
Refrescante
Color
Bebestible
Aroma
Sabor
Retrogusto
% alcohólico