Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biogeoquimico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

I. ELEMENTOS DE IMPORTANCIA EN LA TIERRA Y SERES VIVOS

Hemos comenzado esta unidad, conociendo la materia desde su unidad fundamental, los
átomos, identificando cómo la conformación y propiedades de éstos dan origen a los diferentes
elementos existentes en la naturaleza. También hemos aprendido como estos elementos se
combinan para generar distintas moléculas con diferentes propiedades.
Algunos de estos elementos que hemos estudiado, son fundamentales para que exista
vida en el planeta, ya sea porque son parte importante de la gran diversidad de seres vivos, o
bien, porque forman parte de la materia inerte que es imprescindible para que estos seres vivos
puedan existir. Un grupo importante de estos elementos son el carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O) y nitrógeno (N), ya que conforman las principales moléculas orgánicas que
constituyen a los seres vivos y además, otras moléculas inorgánicas esenciales.
Dos procesos fundamentales para la existencia de la vida en nuestro planeta, son el flujo
de materia y de energía. La energía fluye en forma lineal en los ecosistemas, entrando en ellos
como energía solar que luego, los organismos fotosintetizadores transforman en compuestos
orgánicos. La materia en cambio, circula en los ecosistemas en forma cíclica a través de los ciclos
biogeoquímicos.
Actividad 1. Identifica la presencia de los principales elementos de importancia para la vida en las
siguientes macromoléculas, marcando con una X en el casillero correspondiente:

Macromolécul C H O N
a

Proteínas

Lípidos

Carbohidratos

Actividad 2. Responde:
¿Cómo se relaciona el flujo de materia en los ecosistemas, con la Ley de la Conservación
de la Masa propuesta por Lavoisier? Explica.
II. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

La Tierra es esencialmente un sistema cerrado, del que no entra ni sale materia. Los
elementos o sustancias utilizados por los organismos no pueden perderse, aunque sí llegar a
sitios que no sean accesibles a los organismos. Sin embargo, la materia casi siempre se reutiliza,
circulando varias veces por un ciclo, tanto al interior de un ecosistema como entre ellos, pasando
desde la materia inorgánica de la atmósfera, hidrósfera y litósfera, a los seres vivos.
El agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno circulan constantemente entre los seres
vivos y el ambiente, estableciendo los ciclos biogeoquímicos. Esto ciclo son:

1.- CICLO DEL CARBONO


El carbono es esencial para construir las macromoléculas orgánicas que forman los organismos
vivos. Este elemento forma parte del medio biótico y abiótico, circulando de la siguiente forma:

1. Plantas, algas y algunas bacterias mediante la fotosíntesis, captan el CO 2 disuelto en la


atmósfera o el agua y lo transforman en materia orgánica.
2. Este carbono orgánico circula a través de todos los animales por la alimentación.
3. Parte del carbono de las moléculas orgánicas se devuelve al medio como CO 2 por la
respiración de todos los seres vivos.
4. La descomposición que hacen las bacterias de los excrementos o restos de animales y
plantas muertos, transforma la materia orgánica de los desechos y devuelve CO 2 a la
atmósfera.
5. Los restos de los organismos animales y vegetales que no se descomponen rápidamente
quedan enterrados y se convierten en combustible fósil, como el carbón, petróleo o gas
natural.
6. Las actividades del ser humano que requieren energía mediante la quema de
combustible, aportan a la atmósfera carbono mediante la combustión. Una parte también
es aportada por las erupciones volcánicas.
7. Parte del carbono se encuentra disuelto en el agua como CO 2, evitando que este medio sea
ácido.

2.- CICLO DEL OXÍGENO

El oxígeno es el elemento más abundante en los seres vivos, ya que forma parte de la
molécula de agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula O2, está presente en la
atmósfera por la actividad fotosintética de primitivos organismos. Su ciclo se relaciona
estrechamente con el del carbono por la asimilación de CO 2 y devolución del oxígeno a la
atmósfera en la fotosíntesis, y el proceso de respiración celular que ocasiona el efecto contrario.
El oxígeno también se encuentra en la atmósfera como ozono, compuesto fundamental para la
vida de los seres vivos, ya que nos protege de las radiaciones ultravioletas.

2
3.- CICLO DEL
NITRÓGENO
El nitrógeno es el gas más
abundante en la atmósfera, pero
pocos organismos pueden
obtenerlo directamente del medio,
por lo que su ciclo en el medio
biótico y abiótico es fundamental
para la vida. Su circulación ocurre
de la siguiente forma:

1. Algunas bacterias que viven


suelo en el o en las raíces de las
plantas
leguminosas (porotos y lentejas),
son capaces de fijar el nitrógeno
de la atmósfera y transformarlo en
compuestos que las plantas pueden
utilizar incorporándolos a través de
sus raíces.
2. Las plantas sólo pueden usar el nitrógeno que se encuentra en forma de compuestos (sales)
disueltos en el agua, por lo que lo incorporan y usan para formar compuestos orgánicos
como proteínas, macromoléculas esenciales para la vida.
3. Los compuestos orgánicos que tienen nitrógeno pasan a todos los animales a través de la
alimentación.
4. Al morir o a través de los excrementos los organismos devuelven los compuestos de nitrógeno
al medio como parte de los desechos orgánicos (detritos).
5. El nitrógeno orgánico de los detritos es transformado por las bacterias nitrificantes
descomponedorasque están en el suelo, formando compuestos llamados nitratos. Una parte
de los nitratos es usada por las plantas y otra es desintegrada por otras bacterias llamadas
desnitrificantes, que devuelven el nitrógeno como gas a la atmósfera.
6. El nitrógeno atmosférico puede fijarse también de forma artificial para fabricar abonos
llamados fertilizantes inorgánicos que son usados en la agricultura. Cuando estos fertilizantes
son vertidos en el suelo pasan a formar parte del ciclo natural del nitrógeno.

4.- CICLO DEL


AGUA
La circulación del agua entre sus diferentes depósitos
en el planeta, se conoce como el ciclo del agua o ciclo
hidrológico.

1. Evaporación: transformación del agua líquida


en vapor de agua, producto del calor producido por la
radiación solar, haciendo que el agua de los
reservorios como océanos, ríos y lagos, pase a la
atmósfera.
2. Condensación: cuando el aire se enfría, el
vapor de agua se transforma en gotas en estado
líquido, produciéndose la formación de nubes o niebla.
3. Precipitación: se produce cuando
se unen las
microscópicas gotas de agua y hielo de las nubes, las
que precipitan a la superficie en forma de lluvia (estado
líquido) o bien como nieve o granizo (estado sólido).
4. Infiltración (percolación): Cuando las
precipitaciones caen sobre el suelo se introducen en el terreno a través de los poros y grietas,
acumulándose bajo él y formando depósitos o reservorios de aguas subterráneas, también
conocidas como napas.
5. Deslizamiento superficial: el agua que no se infiltra ni se evapora se desliza por las laderas
o rutas naturales, conocidas como causes, para formar los ríos y riachuelos que llegan
finalmente al mar.

6. Transpiración y respiración: las plantas mediante la transpiración, reintegran a la atmósfera


3
en estado gaseoso, parte del agua que absorben del suelo a través de las raíces. Además,
los animales y vegetales devuelven agua en estado gaseoso a través de la respiración.

4
Actividad 3. Responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué seres vivos permiten los procesos de descomposición en el ciclo del


carbono y de fijación, nitrificación y desnitrificación en el ciclo del nitrógeno?
2. ¿Cuál es la importancia de las plantas y algas que participan en el ciclo del carbono
para el desarrollo de la vida? Explica.
3. Se marcó radiactivamente un átomo de carbono que se encontraba en el petróleo que
sería vendido en una bencinera. Tiempo después, ese mismo átomo de carbono fue
encontrado en el excremento dejado por un caballo. ¿Cómo explicarías el recorrido que
hizo este átomo de carbono?
4. Eres un científico interesado en estudiar el ciclo del nitrógeno. En tu experimento vas a
marcar un átomo de N que se encuentra en una planta y vas a seguir su trayectoria,
¿cuál crees que podría ser un posible recorrido de este átomo? Explica incluyendo al
menos 3 procesos del ciclo.

Actividad 4. Marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuáles son los principales elementos que constituyen la materia viva?


A. Agua – carbono – sodio – hidrógeno.
B. Dióxido de carbono – sodio – agua - nitrógeno.
C. Nitrógeno – hidrógeno – carbono – oxígeno.
D. Agua – nitrógeno – calcio – oxígeno.

2. ¿Cómo circula la materia y la energía en la naturaleza?


A. La materia fluye en una sola dirección, la energía fluye cíclicamente.
B. La energía fluye en una sola dirección, la materia fluye cíclicamente.
C. Tanto la energía como la materia fluyen en una sola dirección.
D. Tanto la energía como la materia circulan cíclicamente.

3. ¿Por medio de qué proceso los seres vivos incorporan carbono a su organismo?
A. Descomposición y fotosíntesis.
B. Respiración y alimentación.
C. Fotosíntesis y respiración.
D. Alimentación y fotosíntesis.

4. ¿Cuál de las alternativas a continuación es correcta con respecto al oxígeno?


A. Qué su ciclo está relacionado con el de otros elementos químicos.
B. Qué se encuentra sólo en la materia orgánica.
C. Que está en bajas cantidades en los seres vivos.
D. Que sólo es importante en su forma de oxígeno gaseoso O2.

5. Con respecto al ciclo del nitrógeno es correcto afirmar que:


A. Las plantas fabrican nitratos en la fotosíntesis.
B. Las bacterias transforman amonio en nitrito por medio de los relámpagos.
C. Los descomponedores liberan nitrógeno gaseoso hacia la atmósfera.
D. El nitrógeno atmosférico es absorbido y fijado por los animales.

6. ¿Cuál es la importancia del ciclo del agua?


A. Que exista agua en la atmósfera para formar las nubes y lluvia.
B. Tener un porcentaje de agua dulce disponible para los seres vivos.
C. Circular el agua para disolver las sales que dan la salinidad al mar.
D. Que llueva para mantener húmedo el suelo y germinen las semillas.

También podría gustarte