IDIOMAS
IDIOMAS
IDIOMAS
Sus pueblos
Está constituida por los
pueblos: Maya, Garífuna y Xinka así también como
los ladinos conocidos como comúnmente como mestizos.
Guatemala es un país multiligüe, cuenta con un total de 25
idiomas de los cuales 22 son idiomas Mayas, más el idioma
Xinka, el Garífuna y el castellano.
Achi’
Se habla en cinco municipios ubicados en el departamento
de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo y
San Miguel Chicaj.
Akateko
Se habla en cinco municipios del departamento
de Huehuetenango: Huista, Nentón, San Miguel Acatán, San
Rafael La Independencia y San Sebastián Coatán.
Awakateco
Se habla en el municipio de Aguacatán en el departamento
de Huehuetenango.
Chuj
Se habla en tres municipios del departamento
de Huehuetenango: Nentón, San Mateo Ixtatán y San
Sebastián Coatán.
Ch’orti’
Se habla en cuatro municipio del departamento
de Chiquimula: Camotán, Jocotán, Olopa y Quetzaltepeque; y
en un municipio del departamento de Zacapa: la Unión.
Itza’
Se habla en seis municipios del departamento de Petén:
Flores, La Libertad, San Andrés, San Benito y San José.
Ixil
Se habla en tres municipio del departamento de Quiché:
Chajul, Cotzal y Santa María Nebaj.
Qánjob’al
Se habla en cuatro municipios del departamento
de Huehuetenango: Santa Eulalia; San Juan Ixcoy, San
Pedro Soloma y Santa Cruz Barillas.
Kaqchikel
Se habla en 54 municipios de siete departamentos:
Mam
Se habla en 61 municipios de tres departamentos:
Mopán
Se habla en cuatro municipios del departamento de Petén:
Dolores, San Luís, parte de Melchor de Mencos y Poptún.
Popti (Jakalteko)
Se habla en seis municipios del departamento
de Huehuetenango: Jacaltenango, La Democracia (parte),
Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de
Nentón.
Poqomam
Se habla en seis municipios de tres departamentos:
departamento de Guatemala: Chinautla y Mixto (parte);
departamento de Jalapa: San Carlos Alzatate, San Luis
Jilotepeque, San Pedro Pinula; departamento de Escuintla:
Palín.
Poqomchi’
Se habla en siete municipios de cuatro departamentos:
departamento de Alta Verapaz: San Cristóbal Verapaz, Santa
Cruz Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú (parte); departamento
de Baja Verapaz, en el municipio de Purulhá; departamento
de El Quiché: Uspantán (parte).
Q’anjob’al
Se habla en cuatro municipios del departamento
de Huehuetenango: San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma,
Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia.
Q’eqchi’
Se habla en 21 municipios de cinco departamentos:
departamento de Cobán: Chahal, Chiséc, Cobán, Fray
Bartolomé de las Casas, Lanquín, Panzos, San Juan Chamelco
San Pedro Carchá, Santa María Cahabon, Senahu, Tucurú
(parte); departamento de Petén: La Libertad parte, Poptún,
San Luís (parte), Sayaxché; departamento de El Quiché: Ixcán
Playa Grande, Uspantán (parte norte); departamento de Izabal:
El Estor, Livingston y Morales (parte). Departamento de Belice:
Toledo (parte sur).
Sakapulteko
Se habla en Sacapulas del departamento de Quiché.
Sipakapense
Se habla en Sipacapa del departamento de San Marcos.
Tektiteko
Se habla en dos municipios de departamento
de Huehuetenango: Cuilco y Tectitán.
Tz’utujil
Se habla en ocho municipios de dos departamentos:
departamento de Sololá: San Juan La Laguna, San Lucas
Tolimán, San Pablo La Laguna, San Pedro La Laguna, Santa
María Visitación y Santiago Atitlán; departamento
de Suchitepéquez: Chicacao y San Miguel Panan.
Uspanteko
Se habla en Uspantán del departamento de Quiché.
Xincas
El idioma Xinka, el cual es un pueblo diferente el Maya y al
Garífuna, tiene su propia cosmovisión, su idioma y sus
características.