Estructura Atomica
Estructura Atomica
Estructura Atomica
Pág. 1
CENTRO PREUNIVERSITARIO QUÍMICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
λ = Longitud de onda de la partícula; metros (m) Es la parte central del átomo y tiene carga
o centímetro (cm). eléctrica positiva. Es extremadamente denso
h = Constante de M. Planck; 6.63 x 10-34 J . s ó porque en su interior se concentra prácticamente
6.63 x 10-27 Ergio. s toda la masa del átomo, siendo sus partículas
m = Masa de la partícula; kilogramo (kg) o (g) fundamentales los protones y neutrones
v= Velocidad de la partícula; (m/s) o (cm/s) (nucleones).
Da la identidad del átomo; y no interviene en las
ONDA reacciones químicas ordinarias.
Propagación de una perturbación vibracional en la A las partículas nucleares se le conoce como
cual se trasmite energía, pero no materia. “HADRONES”
Características de una onda
Nube Electrónica
Amplitud A; longitud λ ; frecuencia f; velocidad
Está constituida por los electrones que tiene el
de propagación de la onda. átomo en torno al núcleo.
La velocidad de propagación de la luz en el Es una zona de baja densidad (muy poca masa)
vacío es v=c=3.108 m.s-1 El electrón es una partícula con masa
prácticamente despreciable y carga eléctrica
λ negativa.
f=
v El movimiento veloz y complejo del electrón
genera al orbital atómico, zonas de alta
probabilidad electrónica llamadas “orbitales
atómicos” o REEMPE.
A las partículas extranucleares se le conoce como
“LEPTONES”
En una reacción química ordinaria, interactúan los
Principio de Incertidumbre (W. Heisemberg). electrones de valencia de un átomo con los
“Es imposible determinar simultáneamente con electrones de valencia de otro átomo.
exactitud la posición y la velocidad (momentum)
de partículas tan pequeñas como el electrón”. PARTÍCULAS ATÓMICAS
FUNDAMENTALES
Ecuación de Onda (E. Schrödinger)
Propuso que el movimiento del electrón no debe HADRONES.
ser limitado a órbitas circulares definidas como lo El término hadrón significa partícula de interacción
manifestó Bohr, porque el electrón es una fuerte; son partículas pesadas en comparación
partícula que se mueve en forma veloz y bastante con los leptones; están constituidas por ciertas
compleja alrededor del núcleo. partículas llamadas quarks. Los Hadrones se
De esta ecuación se originan los números agrupan en Bariones y Meson:
cuánticos: n, ℓ, m, que definen el orbital atómico.
Los números cuánticos son parámetros numéricos BARIONES:
que describen los estados energéticos del Protón (p+)
electrón. Partícula de carga eléctrica positiva y con una
masa de 1.672x10-24 g (1800 veces mayor a la del
EL ÁTOMO SEGÚN LA TEORÍA ATÓMICA electrón). Un protón está formado por tres quarks
MODERNA. (2 quarks arriba, 1 quark abajo), el número de
En la actualidad, el átomo es considerado un protones para los átomos de un mismo elemento
inmenso vacío, constituido básicamente por un es invariable.
núcleo y una envoltura electrónica. Neutrón (nº)
El átomo en su estado fundamental es Partícula que no tiene carga eléctrica. El neutrón
eléctricamente neutro, porque tiene la misma tiene masa de 1.66 10-24 gr casi igual que la del
cantidad de protones (cargas eléctricas positivas) protón. El neutrón está formado por tres quarks (2
y de electrones (cargas eléctricas negativas). quarks abajo y 1 quark abajo), el número de
El átomo es un micro sistema energético en neutrones puede variar para átomos de un mismo
completo equilibrio con una estructura interna muy elemento.
compleja donde existe una gran variedad de
partículas sub atómicas como, por ejemplo: MESONES:
electrón, muón, high, hadrón, quarks, etc. Son los hadrones más ligeros, cada mesón está
formado por dos quarks, entre ellos tenemos los
PARTES DEL ATOMO mesones π (pión) y mesones K (kaón).
Núcleo Atómico
LEPTONES
Son partículas de masa ligera y de interacción A = #p + + #nº
débil. Entre ellos tenemos a: Una expresión más simple de la anterior es:
Electrón (e-)
Es partícula muy estable, son partícula con carga
#n° = A - Z
eléctrica negativa que da origen a la electricidad
Observaciones:
cuando fluyen en un conductor. Sirve para formar
Número mínimo de masa: A (mínimo) = 2Z
enlaces químicos.
Neutrino (ν)
NÚMERO DE NEUTRONES (no).
Partícula más ligera que el electrón; como masa
También se denomina nucleones neutros, agente
en reposo cero y carga igual a cero.
desintegrador. Indica la cantidad de nucleones
Muón
neutros contenidos en el núcleo del átomo: Es la
Es la más pesada de la familia de leptones, con
diferencia del número de masa y los protones.
una masa igual a 200 veces la masa del electrón.
q ab = #e - x q e- IÓN
Es un átomo, que se origina a partir de un átomo
NÚCLIDO neutro después de haber perdido o ganado
Es la representación del núcleo del átomo de un electrones.
elemento químico con una cantidad de protones y Se clasifican en:
neutrones definidos. Ion Positivo:
Se le denomina catión, se genera cuando un
Representación de un Núclido átomo neutro pierde uno o más electrones por lo
cual su carga neta es positiva.
Representación:
A
Z E+q ; q = z - #e -
Ejemplo:
NÚMERO ATÓMICO O CARGA NUCLEAR (Z)
Denota la carga nuclear de los núclido. Es decir, el
número de protones contenidos en el núcleo
atómico. Este número determina la identidad
química de un elemento y permite ubicar a los Ion Negativo:
elementos en la tabla periódica. Se le denomina anión, se genera cuando el átomo
+
neutro gana uno o más electrones por lo cual su
Si el átomo es eléctricamente neutro: Z = # p carga neta es negativa.
Representación:
# p + = # e- = Z A
Z E-q ; -q = z - #e -
NÚMERO DE MASA (A)
Ejemplo:
Determina el número de nucleones. Es decir, la
suma del número de protones y el número de
neutrones contenidos en el núcleo de un átomo.
39
Ejemplos: 19 K +1 ; 31
15 P-3 ; 40
18 Ar
1 2 3
1H 1H H
1
Todos tienen 18 electrones
Protio(H) Deutero(D) Tritio(T) DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Es la ubicación de los electrones que tiene un
Protio.- Es el isótopo natural más abundante del átomo en sus respectivos niveles, subniveles y
Hidrógeno. Forma al agua común (H2O) orbitales.
Deuterio. - Es utilizado para la fabricación del
agua pesada (óxido de deuterio D2O) DESCRIPCION
Tritio. - Interviene en las reacciones de fusión Niveles de Energía ó Capas (n)
nuclear. Forma el agua superpesada: T2O Son regiones o capas donde se encuentran
girando los electrones. Su valor determina la
ISOBAROS energía del orbital. A mayor nivel mayor energía y
(iso=igual, baros=masa) menor estabilidad del orbital.
Son átomos de diferentes elementos químicos que
tienen igual masa atómica, diferente número Representación:
atómico y diferente número de neutrones. Representación
Poseen propiedades físicas semejantes, pero K L M N O P Q
letras mayúsculas
diferentes propiedades químicas. Representación
Representación: 1 2 3 4 5 6 7
Cuántica (n)
A
Z1 En1
ISOBAROS
A
A
Z2 En2
Recordar
A= ; Z ; n0
Ejemplos:
40 40 40
Ar22 ; K 21 ; Ca20 Numero de electrones en cada nivel
18 19 20
El número de electrones en un determinado nivel
“n” se halla con la regla de Rydberg:
ISOTONOS
Son átomos que pertenecen a diferentes
elementos químicos, que poseen igual número de #Máximo de e- = 2(n)2
neutrones. Poseen propiedades físicas y químicas
diferentes. Nota: La regla de Rydberg se cumple hasta el
Representación: nivel 4
A1
Z1 En
ISOTONOS
n
A2
Z2 En Nivel (n)
Regla de
#Máx e-
Rydberg
Ejemplo:
l = Representación cuántica del subnivel
6p : Er = 6
+1=7
Resumen: Mayor Valor
(Menos estable)
4f : Er = 4
+3=7
Subnive Numero
Formula Menor Valor (Más estable)
l de e-
s(0) 2(2x0+1) 2 Tipos de Orbitales
p(1) 2(2x1+1) 6
d(2) 2(2x2+1) 10
f(3) 2(2x3+1) 14
s 2 ; p 6 ; d10 ; f 14
Ejemplo: Ejemplo:
Para: n=2 y l=0
Representación: 2s 2 Para el subnivel “s”:
#Máx de Orbitales = 2(0) + 1 = 1 orbital
Orbital(s) Para el subnivel “p”:
Llamado también REEMPE. Es la región del #Máx de Orbitales = 2(1) + 1 = 3 orbitales
espacio donde existe la máxima probabilidad de
encontrar al electrón Resumen:
Subnive
#Máx. #Máx
l Tipo de Orbital
Orbitales de e-
(l)
Segundo caso:
Ejemplo:
47 Ag : 1s2 ; 2s2 ; 2p6 ; 3s2 ; 3p 6 ; 4s 2 ; 3d10 ; 4p 6 ; 5s2 ; 4d9 (Inestable)
47 Ag : 1s2 ; 2s2 ; 2p6 ; 3s2 ; 3p6 ; 4s2 ; 3d10 ; 4p6 ; 5s1 ; 4d10 (Estable)
Ejemplo:
El diagrama orbital del átomo de nitrógeno es:
Ejemplo: Distribuye en niveles y subniveles los N : 1s2 ; 2s2 ; 2p3
7
electrones del átomo de cloro.
Por Hund:
17 Cl : 1s2 2s2 2p6 3s 2 2p5
14
7 N: ; ; ; ;
Configuración electrónica Kernell o simplificada.
1s 2s 2p x 2p y 2p z
Consiste en realizar la distribución electrónica
haciendo uso de la configuración electrónica de un
gas noble.
32
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE
S 1s 2 ;2s 2 6 2 4
16 ; 2p
3 s ; 3p
IONES
Kernel electrones de
valencia
Se efectúa la configuración electrónica del átomo Toma valores de números enteros y positivos
neutro. comprendidos en el rango:
Los electrones que pierde el átomo son del último ℓ = 0,1,2,3,…(n-1)
nivel, luego del penúltimo nivel, en ese orden.
Para un mismo nivel de energía los electrones que Subnivel s p d f
pierde el átomo es de f, d, p, s, es decir, de mayor Numero Cuántico (ℓ) 0 1 2 3
a menor energía relativa.
Se quitan los electrones del último nivel. n ℓ Tipo de orbital Forma
1 0 s (shars) esférica
Ejemplo: 0
2+ 2
Efectuar la configuración electrónica del 12 Mg : 1 p(principal) dilobular
0 0 2 2 6 2
Mg :1 s ; 2 s ; 2 p ; 3 s ( Á tomo Neutro) 0
12 0
0 3 1
12 Mg2+ ¿ :1 s2 ; 2 s2 ; 2 p 6 ; 3 s00 ¿ ¿ 2 d(difuse) tetralobular
0
Para Aniones: 1
Para realizar la distribución electrónica de un 4
2
anión se procede de la siguiente manera: 3 f(fundamental) complejo
A la cantidad de electrones del átomo neutro se le
suma la cantidad de electrones ganados.
Se efectúa la configuración electrónica para el
total de electrones.
Ejemplo:
Efectuar la configuración electrónica del 16S2-:
32
16 S0 : 1s 2 ; 2s2 ; 2p6 ; 3s 2 ; 3p 4 ( Á tomo Neutro)
32
S2 : 1s 2 ; 2s2 ; 2p 6 ; 3s 2 ; 3p 6 ¿
16
Número Cuántico Magnético (m):
Indica la orientación que toma el orbital atómico
NÚMEROS CUÁNTICOS en el espacio, con respecto a los tres ejes
Los números cuánticos son parámetros numéricos coordenados.
que describen los estados energéticos del Toma valores de números enteros negativos y
electrón. Los números cuánticos son cuatro. positivos comprendidos en el rango entre –ℓ y +ℓ,
Representación de números cuánticos incluyendo el valor 0.
El número de valores que toma “m”, se puede
calcular con la fórmula ( 2ℓ + 1 ), y esta cantidad
n;l;m;s
de valores indica el número de orbitales que tiene
el subnivel correspondiente.
m = 2(l) + 1
Número cuántico principal (n): m = - l,…-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4…+
Determina el tamaño del orbital y la energía del
nivel. “ℓ” m = 2l+1 Valores de “m”
Indica el nivel en el que se encuentra girando el 0(s) 1 0
electrón.
1(p 3 -1,0,+1
Toma valores de números enteros y positivos:
)
n=1,2,3,4,5,6,7,... (representación cuántica).
2(d 5 -2,-1,0,+1,+2
A “n” se le puede asignar valores literales:
)
K,L,M,N,O,P,Q,(representación espectroscópica).
3(f) 7 -3,-2,-1,0,+1,+2,+3
Número Cuántico Secundario (ℓ ):
También es denominado número cuántico
azimutal.
Indica la forma que tiene el orbital atómico. Para los subniveles conocidos tenemos:
CUESTIONARIO