Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Discurso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Buenos días profesor compañeros es grato honor estar

presente con ustedes personas maravillosas con principios y


valores que lo des muestran cada día en la sociedad.
Con mucho pesar me dirijo a ustedes para reflexionar sobre un
tema muy delicado como es el acoso escolar. Estamos en una
edad en que el juego y la alegría debe ser partícipe de nuestra
vida; sin embargo, con frecuencia nos encontramos que
algunos alumnos, confundiendo esta integración, molestan,
acosan e incluso maltratan a sus compañeros tímidos, que no
pueden defenderse por sí mismos. Esto no es broma, se ha
llegado a extremos de amenazarlos para que no digan nada.
Honor precisamente se busca infundir valores. Por eso hago
un llamado a los profesores y compañeros a estar alerta a
estas situaciones. A los profesores, que tomen medidas a
tiempo, su labor no solamente es instructiva sino formativa;
que pongan a disposición de la Dirección a los alumnos
abusivos, para que sus padres o tutores sean llamados a
responder por la situación de manera que se dé una solución
integral al problema. A los alumnos afectados, no se queden
callados, hablen con sus padres o sus maestros, digan lo que
les preocupa, permitan que sus padres vayan al colegio para
ver lo que sucede. A ustedes compañeros, no podemos ser
indiferentes con los demás, ayúdense mutuamente.
Establezcan relaciones de amistad, respeto, solidaridad,
trabajo en equipo, eso reafirmará su personalidad y los hará
hombres y mujeres de bien.
No son pocos los casos de violencia escolar, ¿cómo será el
hogar de estos niños que buscan pelea?, ¿estará el padre o la
madre cerca de él?, ¿estarán de su cuenta? Sabemos que la
primera escuela de la vida es el hogar. Son los padres los
primeros maestros, ¿estamos enseñando valores a nuestros
hijos?, ¿nos preocupamos en ver si han hecho sus tareas?.
Algunos padres creen que porque están un tiempo con sus
hijos ya es suficiente, dicen yo les doy calidad de vida antes
que cantidad. Pues bien, el niño necesita saber que su padre
está cerca de él ante cualquier eventualidad, no sólo hay que
darle calidad, también cantidad de tiempo.
Padres de familia, dialoguen con sus hijos; hijos, confíen en
sus padres. El acosador abusa, amenaza porque sabe que el
acosado no hablará. Cuando sucede lo contrario, se termina el
juego.
Me refiero al acoso escolar mejor conocido como bullying. Este acoso,
generalmente, consiste en un maltrato psicológico y en varios casos
incluso llega a ser físico, normalmente, la víctima del acoso es
insultada hasta el punto de creer que dichos insultos son ciertos,
generando una serie de complejos que lo conducen a la depresión.
Normalmente los adolescentes o jóvenes que practican el bullying
tienen como objetivo hacen sentir inferior a aquel que consideren
inofensivo, diferente o incluso con algún defecto; siendo la mofa, la
burla hiriente y el insulto los medios más utilizados por esta clase de
victimarios. Sin embargo, esta clase de desprecios y maltratos no
terminan ahí, sino que esto conlleva a la creencia de que el individuo
no tiene lugar en el mundo, y en casos extremos pueden conducir al
suicidio. Comúnmente el acosado no revela el problema a otro sujeto,
esto debido a la soledad y al aislamiento social de este mismo, por
razón de la manipulación social que recíbela víctima del acosador. Esto
consiste en una distorsión social por parte del adolescente, llevando al
autodesprecio, empujándolo hacia una soledad que le hará incapaz de
relacionarse con otras personas, causando un problema de
desconfianza y creando un daño difícil de reparar en la autoestima de
este mismo.

También podría gustarte