Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jung Taller Incompleto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Que es la terapia psicoanalítica?

Se caracteriza por ir adaptándose a las circunstancias sin seguir una estructura muy
rígida; se considera de esta manera porque desde la perspectiva teórica desde la que
parte el psicoanálisis; cada paciente experimenta una forma de malestar única, basada
en sus experiencias pasadas y que forman parte de su identidad como individuo.

Introducción
Saludos y bienvenida
Conceptos de la psicología Jungiana
No soy un experto, intentaré hacer un resumen o introducción a la misma.
Esfero o lápiz, algo en donde escribir, su celular o computadora
Mencionar que se han pensado actividades para ilustrar mejor los conceptos.
Explicar que vamos a pedir colaboración de algunos participantes y si nadie se presta
pues se elegirá a cualquier persona de la lista; la idea es que puedan participar.

HISTORIA FREUD-JUNG
Jung era discípulo y compañero de Freud.
Tienen un distanciamiento a raíz de la divergencia en su manera de describir la psique;
Jung consideraba que los planteamientos de Freud eran reduccionistas; señalaba que
no se puede explicar a las personas únicamente por su los impulsos sexuales y en eso
deviene la búsqueda de una psicología más compleja y completa desde la visión de
Jung.

Juan Carlos Alonso González (Colombia). escritor del libro “Psicología Jungiana; Teoría,
práctica y aplicaciones”. Publicado el 30 de agosto del 2019.
Señala algunas diferencias entre el análisis Jungiano y el análisis de Freud.
Jung señala que el análisis es mutuamente transformador para paciente y analista;
esto es innovador para el enfoque de Freud; ya que el terapeuta se involucra en el
proceso terapéutico.
Freud, mira a la humanidad de cierta forma pesimista; Jung tiene una visión
esperanzadora; como ejemplo para Freud, el inconsciente era visto como una cesta
de la basura de la psique; para Jung el inconsciente, a mas de ser un lugar de
represiones; es considerado como una fuente de potencialidades creativas para la
sanación.
Jung plantea que el desarrollo de la personalidad sucede para toda la vida; Freud
consideraba que gran parte de la personalidad se definía en los primeros años de
vida hasta la pubertad; Jung señala que el desarrollo de la personalidad no se detiene
a lo largo de la vida, ni siquiera en el lecho de muerte.

La psicología Jungiana emerge del psicoanálisis Freudiano; Freud señalaba que los
sueños y el inconsciente son aspectos personales contenidos dentro de los individuos.
Por otro lado, Jung intentaba llevar su teoría psicológica hacia lugares mas profundos
del psiquismo; decía que el inconsciente personal, solo es la primera capa de un
inconsciente colectivo mucho mas profundo, algo incontrolable que se compone de
arquetipos, los mismos que son patrones comunes para toda la humanidad; él
presenciaba en sus pacientes hábitos que no se pueden romper como: adicciones ,
depresión y ansiedad; señalaba que al analizar los arquetipos podíamos comprender
como el ser humano ha elaborado sus experiencias interiores y de que manera
proyecta estas experiencias al exterior. (hábitos).

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA JUNGIANA.


Jung realizaba sus investigaciones en torno a las conexiones entre el psiquismo y sus
productos; es decir como se relaciona el psiquismo con todas las estructuras ,
culturales, estudios antropológicos, religión, arte, interpretaciones de los sueños; se
debe tener en cuenta que esta amplia gama de posibilidades de estudio se permitía ya
que en la mitad del siglo XX la psicología era una ciencia nueva y por ende el campo de
acción no era tan definido como ahora; por lo cual era mucho más amplio.

En el análisis Jungiano se trata de ver lo que esta fuera de equilibrio dentro de la


psique; para poder darle la posibilidad de cambio hacia el equilibrio; en la psicología
Jungiana hay un concepto básico que son los arquetipos.

Actividad:
Los participantes van a buscar una imagen; antes de eso deben pensar como esta el
ambiente en el que están trabajando; como esta su cuerpo; sus emociones (5 min) y
previo a ese análisis buscarán la consigna será que se tomen unos minutos para buscar
una imagen que se asemeje a un sueño o visión que alguna vez pudieron haber tenido
y que les pareció algo confusa; o una imagen que consideren que resuena con su
personalidad; si se les dificulta colocar una imagen explicita pueden escribir una
palabra que represente un sueño, situación, imagen en concreto, etc. que cuando la
lean venga imágenes específicas a su cabeza; (5 min); luego de que la seleccionen se
escogerá al azar dos o tres y se les pedirá que nos expliquen brevemente porque han
escogido dicha imagen.

Seguido se pedirá que coloquen la imagen junto al ordenador o en un lugar, cerca de


ellos en donde sea visible mientras están en la clase (3 min). Se les pedirá intenten
identificar en que momentos se han conectado con ella, mientras avanzamos con los
temas.

ELEMENTOS DE LA PSICOLOGÍA JUNGIANA.

Jung clasifica la personalidad en dos tipos:


Introvertidos. Personas que se centran más en el si mismo, están en una
búsqueda constante de su entendimiento individual, de
reconocer sus procesos internos; consideraba que son tipos con
un mayor entendimiento.

Extrovertidos. Tipos psicológicos que estaban mas conectados con la realidad


objetiva, con ese otro que nos rodea y que configura el mundo
desde su experiencia externa.
Para realizar la clasificación de los tipos psicológicos apoya esta descripción con
reconocer 4 funciones psíquicas básicas:

Sentir. Función irracional, a través de estímulos y percepción de los


mismos, sensación a través de los sentidos es lo primordial.

Sentimiento. Variable, tiene que ver con evaluar información; se dirige a


considerar nuestras respuestas emocionales a partir de lo que
vemos en el mundo, tiene que ver con los sentimientos y como
nosotros elaboramos la información a través de lo que nos hacen
sentir los estímulos; no confundir con el sentir, que es mas
kinestésico.

Pensar. Funciones mentales, evaluar la información e ideas de manera


racional y lógica, trata de ordenar la información y pasar por el
filtro de la razón y el pensamiento.

Actividad: se pedirá a los participantes que piensen cuales creen que serán las formas
en las que empezaremos a restituir lo cotidiano, luego de la crisis sanitaria desde
esféras familiares, sociales, laborales y estudiantiles; esto lo van a escribir en una hoja
en no más de cinco líneas. (7 minutos)
Luego se pedirá al azar la colaboración de dos o tres participantes par que compartan
lo escrito y a su vez que nos comenten que elementos consideraron para poder llegar a
la potencial salida de todo esto.

Percibir-Intuir. No premonitorio, es un modelo de percepción que funciona con


lo que no es típicamente consiente; es un tanto irracional, tiene
que ver con una función mas compleja de elaborar una gran
cantidad de información a través de situaciones poco claras,
como “ver entre líneas”; función anticipatoria, que se considera
que no es posible y no es real, pero esta función existe, la
intuición existe, es una forma de percepción global que permite
proteger a los organismos que no miran claramente lo posibles
peligros; pero que los perciben instintivamente (neurología), no
es muy bien vista en el mundo científico, queda como una simple
corazonada; pero es innegable.

Estas funciones están todo el tiempo presentes en nosotros; tenemos una que es
superior que esta mas presente, una secundaria que apoya la primera, la terciara no
muy desarrollada y no es muy consiente y la cuarta no la percibimos, no sabemos que
la tenemos pero esta ahí; deberíamos integrar psíquicamente trabajando áreas que no
tenemos muy cocientes, para el equilibrio psíquico.

EL INCONCIENTE COLECTIVO
Estudios de la fantasía y sueños de enfermos mentales, amplia el concepto del
inconsciente personal y del inconsciente colectivo en el cuál su manifestación
simbólica se encuentra en los arquetipos.
Ejemplo; Jung señala que el Inconsciente colectivo es una habitación escondida dentro
del sótano, en su libro “Psicología y Religión”; se define como un fondo ni siquiera
sospechado, que es la matriz de todos los fenómenos de conciencia; no tenemos un
inconsciente colectivo, el inconsciente colectivo nos tiene a nosotros; en el se
presentan elementos universales a pesar de las diferencias individuales; por ejemplo:
“un rio sin agua; el surco que lleva el agua, es la ausencia de algo, si el rio lleva
corriente, el surco es invisible pero sabemos que esta ahí; el surco es el arquetipo y el
agua es la imagen arquetípica”, no se pueden ver directamente; sabemos de ello por
sus manifestaciones simbólicas.

ARQUETIPOS.
Los arquetipos interiores suelen chocar con lo que hacemos o no; se presenta un
conflicto con las defensas del ego, el mismo que debe ser liberado de complejos para
una vida mas satisfactoria, liberar de complejos-trastornos a través de la liberación
arquetípica, entendiendo como funcionan para poder integrarlos y trabajar desde la
conciencia.

Se señalan 5 arquetipos, básicos aunque estos han sido reestructurados y revisados


por nuevos enfoques, Corrientes y autores.

A. Materno. Todos los seres y ancestros han tenido madre, evolucionamos en el


sustituto de ella, no podemos vivir sin la conexión con una cuidadora, somos
construidos de forma mayoritaria a través de este arquetipo, hay necesidad con
la figura maternal y como lidiamos con ella; entenderla, varia de individuo en
individuo pero esta presente en todas las personas, este arquetipo está
dirigido a conocer la relación de la maternidad; es algo abstracto, aunque
todos nos proyectamos en este arquetipo; con la relación con la cuidadora,
madre o creadora. Esto tocara al arquetipo de ese matiz o fuerza, podemos
mirar su presencia en mujeres primordiales como Eva, María; la diosa Isis para
los egipcios; tradiciones culturales y religiosas de occidente o otras culturas
como la diosa madre, las que representan el mater o el espíritu creador divino.
Acercarnos a este arquetipo es la madre tierra, la Pachamama para la cultura
andina.
B. Mana. Este arquetipo no hace referencia únicamente a elementos biológicos
como los instintos freudianos relacionados con el falo; en culturas antiguas los
símbolos fálicos no se referían al sexo, sino simbolizaban al Mana, que se
refería a un poder espiritual, símbolo que tiene que ver con pedir a las fuerzas
naturales que aumenten la abundancia, la fuerza y la energía (reduccionismo
en freud) en Jung tiene que ver con la fertilidad, con la vida, con la fertilización ,
con los procesos agrícolas para el sostenimiento de la vida; toda carga
potencial o energía para sostener nuestros procesos vital mas allá de la biología
como el alimento del espíritu. (explicación de la muerte según Jung)
C. Sombra. Este arquetipo es muy hablado actualmente; aquí se incluye el sexo y
los instintos, pasado pre humano y animal; Jung lo miraba desde lugares
ancestrales; cuando las preocupaciones de los ancestros se limitaban a
sobrevivir y a la reproducción; cuando no éramos consientes de nosotros
mismos como sujetos; el lado oscuro del yo; la parte negativa y diabólica
entre comillas; la sombra como el animal que es capaz de cuidar a raíz de
matar a alguien que le pone en peligro; también tiene que ver con los aspectos
negados por nuestra persona que no queremos reconocer, están guardadas las
capacidades instintivas positivas, toda una serie de represiones que hemos
hecho desde la socialización para no confrontar aspectos que son sanos;
hablan de la sombra como un basurero psíquico donde todo lo que negamos
se van; nuevas corrientes hablan de una sombra dorada; en donde están
talentos, virtudes, fuerzas y potestades que por alguna razón no la hemos
explotado de forma consiente en nuestra realidad.
D. Persona. Es como nuestra imagen pública, la palabra esta asociada a
personalidad y emerge del vocablo latín que describe la mascara, por lo tanto,
la persona es la mascara que nos ponemos para salir al mundo, aunque inicia
como un arquetipo; con el tiempo empezamos a creer que nosotros somos la
persona cuando en realidad es la mascara; que son esos roles sociales que
queremos cumplir por una aceptación; pero existe el peligro de sobre
identificarnos; es decir creer que somos lo que pretendemos ser y no nos
permitimos ser lo que realmente somos (mito de la caverna platón).
E. Ánima y Animus. El ánima representa cualidades llamadas femeninas dentro
de los hombres y el animus cualidades masculinas en las mujeres; Jung mira
como se asume que todos los hombres y mujeres tienen componentes
masculinos y femeninos dentro de su psique; la socialización estereotípica en
donde nos estructuran cualidades masculinas y femeninas, disgregan el animus
y el ánima; es decir nos prohíben ejercer funciones psíquicas por miedo a
perder virilidad o fuerza; o a las mujeres reprimir aspectos de su psique por ser
menos mujeres; en un mundo occidental, reprime estos arquetipos. Que exigen
de hombres y mujeres socialmente este mundo binario. Sostiene el control
heteropatriarcal, en el tiempo de Jung habían teorías lejanas de las realidades
que no alcanzaban a profundidad de articular esta concepción que ahora lo
vemos claramente (estereotipos de genero), diversidades genéricas,
integración de anima y animus son psiquismos mas sanos, seres mas
completos. En el enamoramiento vamos a encontrar que esta reprimido en
animus o ánima, es lo que nos parece atractivo de los otros en donde
generalmente no es con el sexo opuesto; mujeres reprimen aspectos
relacionados con la Fortaleza, se sentirá atractiva con quien represente ese
animus, y lo atractivo es lo que tenemos reprimido en nosotros mismos.

Actividad: De la imagen que seleccionaron al inicio; intenten ver con que arquetipo es
con el que mas les hace identificar a la imagen; para esto se tomarán 5 minutos; luego
van a escribir en un párrafo el porque les resuena para esto (5 min); luego se escogerán
a varias personas para que compartan que arquetipo identifican con la imagen y con
los conceptos que hemos ido abordando y porque.
PERSPECTIVA DE LA TERAPIA ANALITICA DE JUNG

Ricardo Carretero Gramaje (España) en su libro: “Psicoterapia Jungiana y post


Jungiana; Perspectivas de la psicoterapia dialógica”, que tiene su primera edición
publicada el 22 de septiembre del 2017.
Señala que la psicología Jungiana tiene un principio dialógico de opuestos; sombra-luz,
consiente e inconsciente, y que en el choque de estas fuerzas se obtiene la salud
psíquica; Jung propone un principio dialógico externo, claro y contundente, para tratar
con ello de favorecer el dialogo intra-psíquico de sus pacientes.

¿como llevamos esa labor favorecedora del dialogo intra-psíquico?; consiste en ver la
psicopatología de los pacientes teniendo en cuenta la psicopatología propia,
debemos dialogar con ella, toda patología no aclarada, no sostenida por el terapeuta,
pasa a ser proyectada sobre la patología de los pacientes; nuestra patología es una
cura para nuestros pacientes; (preguntar porque); ya que nuestra patología no será
proyectada sobre ellos; eso es la garantía de una ética dialógica; tenemos que mirar
los elementos dialógicos para aclarar la psicoterapia Jungiana; la psicología dialógica
es propositiva, en reconocimiento de limites; los pacientes tienen la necesidad de
saber mas del terapeuta, e intentan encontrar en esta búsqueda el alivio para su
malestar (¿preguntar; a que creen que hace referencia esto?). Todos los pacientes de
cualquier tipo, pueden ser tratados con este enfoque dialógico Jungiano; ya que tiene
una forma antropológica y depende de la capacidad del terapeuta el poder dialogar
con el paciente teniendo la responsabilidad de formarse en varios ámbitos para las
intervenciones.

El enfoque dialógico analiza la tipología de la introversión y de la extroversión; estos


términos suelen confundirse con “tímido o sociable”; pero es más que eso; la
extroversión tiene que ver con como estamos inclinando nuestro yo, hacia funciones
de contacto con el mundo y con el propio ser; por otro lado, desde la visión de Jung
en la introversión, existe mayor madurez; se considera que los modelos de educación
actuales generan una cierta presión; por ejemplo se obliga a niñas o niños ser
“sociables”, para que todos tengan muchos amiguitos; pero existe un sufrimiento
porque no es su naturaleza; se presenta ansiedad, tristeza; una sociedad capitalizada
con sus modelos de éxito normaliza a estas formas “sociales” (citar ejemplo de
paciente en donde su madre decía con resultados médicos y psicológicos que tenía
restraso mental)

La terapia Jungiana, tiene su base en el diálogo; en la conversación; no hay manera de


entenderla desde otro lugar; la conexión paciente y terapeuta, está basada en la
autenticidad, la confianza y colaboración entre iguales; es decir, no tratar
jerárquicamente, no tener por debajo a los receptores del tratamiento; la calidad de
la relación tiene que ver con la autenticidad de la misma; aunque hayan buenas
técnicas no dan resultado si no hay buena conexión psíquica.

“allí, donde crece el peligro, crece también lo que nos salva”.


TÉCNICAS. Tocaremos dos (terapia sostenida para aplicación de diferentes técnicas; no
se puede iniciar porque faltaría contexto; recordar el éxito de la terapia)
Análisis de los sueños y fantasías. Aquí elaboraciones profundas de los símbolos
proyectados en los sueños o realidades oníricas; lo sueños son anticipación del
inconsciente que ofrecen información al Yo pero de manera simbólicas; los sueños
pueden ser compensatorios a actitudes y comportamientos cuando no estamos
desplegando nuestro potencial; aparecen símbolos arquetípicos que hablan de una
necesidad e integración o concientización; ejemplo personas que describen soñar un
rio con aguas muy sucias, y pues probablemente tiene un malestar latente, pero desde
el punto de vista simbólico, el rio ha sido tratado como un detonante o metáfora que
habla de los procesos vitales, entonces como es el rio es tu vida; en otros sueños
aparecen muertos o ancestros que están del otro lado de la existencia, mensajes
cifrado o literales de procesos, personas, esta interpretación varia de la metodología
de cada terapeuta pero los símbolos son elementales en este enfoque.

Asociación de palabras, asociación libre. Implica estar atento sobre todo al tiempo de
respuestas promedio a palabras estimulo y ver que contenidos emergen a través de
este ejercicio con las palabras, el tema no es solo la medición del tiempo, esto sirve
porque algunos estímulos generan una respuesta tardía porque el YO esta siendo
confrontado y desarrolla una respuesta para una elaboración defensiva; por otro
lado si es una respuesta automática, puede ser simbólica, metafórica, o puede ser
proyectiva. Descifrar procesos inconscientes junto con el paciente; también de la
narrativa y de como contamos lo que nos ha pasado y estamos sintiendo, se puede
identificar la carga proyectiva de conceptos, narraciones y palabras.

Trabajo creativo, incluye actividades pintura, teatro danza, hablar de la música, que
vemos, leemos, todo es un mecanismo auto-expresivo a través de como conocemos la
dimensión simbólica y arquetípica de nuestros clientes; que películas libros,
contenidos, rodean al cliente, encontramos una gran carga de proyecciones; vemos
series , películas contenidos que reflejan identificaciones consientes e inconscientes de
nuestro propio ser; entonces a través de este trabajo encontramos protecciones que
podemos buscar o ejercicios activos como la composición de un cuadro, la
autobiografía, el dibujo de mándalas, tonos de colores, matices, palabras, contenidos;
una vía de entrada al análisis del proceso que esta transitando la persona.

Terapias con enfoque analítico que se nutren de la terapia analítica de Jung; por
ejemplo la Gestalt; se tiene el cuidado de no ser reduccionistas, lo que es un aspecto y
enfoque multidisciplinario.

Actividad: Pedir a los estudiantes que miren la imagen o palabra que hicieron al inicio
y puedan escribir todas las emociones, pensamientos y sensaciones que les genera en
un resumen de diez líneas; (10 min)

Preguntas:
Cierre.

También podría gustarte