Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Consecuencias Del Desastre Del 98

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DEL 98

-Consecuencias para Cuba:


Debemos señalar que la independencia de Cuba fue mas retórica que real ya que el sistema
económico seguía siendo controlado por EEUU y la inclusión de la Enmienda Platt(1901) en la
Constitución de la nueva república cubana restaba soberanía al pueblo cubano ya que, suponía que
todo asunto interno o externo del país debía contar con el beneplácito estadounidense.

Además se incluía el arrendamiento de la base naval de la bahía de Guantánamo. En la práctica,


Cuba se convirtió en un protectorado de EEUU hasta el triunfo de la revolución acaudillada por
Fidel Castro en el 1959, que derribó al dictador Fulgencio Batista.

-Consecuencias para España:


En el palno internacional del Desastre del 98, supuso el descrédito internacional de España que pasó
a ser una potencia secundaria. Mientras que en el plano interno de este, se convirtió en símbolo de
la crisis del sistema de la Restauración.

La apabullante derrota contra los EEUU y la pérdida de combatientes provocó, aparte de las
pérdidas económicas, una intensa conmoción en la sociedad española en todos los ámbitos
tratándose de una crisis moral en todos los sentidos. Políticos del régimen canovista como Francisco
Silvela o intelectuales como Joaquín Costa sintieron la pérdida de colonias como el Desastre del 98:
Esta conmoción nacional provocó una profunda crisis de la conciencia nacional que marcó la obra
crítica de los diversos autores que componen la generación del 98, propuestas de reforma y
modernización política como el Regeneracionismo postulado por Joaquín Costa con una doble
vertiente de reforma política y educativa y un mayor empuje y presencia de los nacionalismos
periféricos, ante la crisis de la “idea de España”.

La derrota del 98 había puesto de relieve de forma trágica y súbita todas las limitaciones del
régimen de la Restauracióny su parálisis a la hora de afrontar los problemas sociales y la
modernizacióndel país.

El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la principal expresión de una renovada conciencia


nacional que aspiraba a la reforma del país. El pensamiento d este se basó en una crítica radical al
sistema caciquil que había impedido la implantación de una verdadera democracia basada en las
clases medias y la modernización económica y social del país.

En resumen, el Desastre del 98 significó el fin de la España de la Restauracióntal como lo había


diseñado Cánovas. Este régimen comenzará comenzará su largo languidecer que culminará con el
golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera en 1923.

También podría gustarte