Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad - 2. La Estetica en Prostodoncia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Bloque temático: contextualización

Unidad 2: La estética en Prostodoncia.

Prf. J montero Martín


Conceptos
DEFINICIÓN DE ESTÉTICA

 Ciencia que estudia la belleza como la composición


agradable y armónica a la vista.
 La Estética Dental vendrá determinada por factores socio-culturales de:
 La estética blanca: composición agradable de los dientes
 La estética rosa: composición agradable de la encía

 Los principales atributos son: color, forma, disposición, proporción


y simetría

 Es uno de los principales motivos de consulta denta y tiene un


impacto positivo tras su resolución.
 En Odontología: la ortodoncia, la conservadora, la cirugía y la prótesis
son las principales especialidades implicadas en su resolución.
Criterios Estéticos Faciales

Estética Blanca/ Estética Roja


Análisis de proporciones faciales
¿puntos clave en la rehabilitación?
Análisis de la sonrisa:

Estética Blanca/ Estética Roja


OBJETIVO RESTAURADOR

• Conseguir una composición agradable en la sonrisa


mediante una disposición proporcionada de los
elementos dentarios.
Elementos clave del análisis de la sonrisa
• Proporción áurea de los dientes (1,618)
• Pasillo o corredor bucal
• Arco de la sonrisa
• Linea media: 2.2 ± 1.5 mm
• Tronera incisal y gingival
• Festoneado gingival e incisal
• Angulación incisal
• Proporción estética rosa/blanca
Elementos clave del análisis de la sonrisa
• Proporción áurea de los dientes (1,618)
• Pasillo o corredor bucal
• Arco de la sonrisa
• Linea media: 2.2 ± 1.5 mm
• Tronera incisal y gingival
• Festoneado gingival e incisal
• Angulación incisal
• Proporción estética rosa/blanca
PROPORCIÓN DENTARIA
• Se computa dividiendo la anchura de la corona
clínica por su altura.
– Incisivos centrales: 75-80%.

Las proporciones aureas se basan en la serie Fibonnacci. 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144…
0.6 1.0 1.6
PREDOMINACIA
• Fisher: los incisivos centrales superiores deben de
tener un tamaño suficiente como para dominar la
sonrisa
Determinantes de la altura incisal
• Edad
• Sexo
• Longitud y curvatura del labio superior
• Interés protético
• Preferencias del paciente
CLAVES DE LA BELLEZA INCISAL
• Simetría de los incisivos centrales.
• Linea media dentaria recta.
• Márgenes gingivales simétricos o consonantes con el
labio inferior.
• El plano incisal convexo o sinuoso en “ala
de gaviota”.
• Las troneras incisales profundizan
gradualmente desde incisivo central hasta
canino.
• Los puntos de contacto disminuyen
gradualmente desde los IC hasta los C.
LINEA INTERCOMISURAL
ARCO DE LA SONRISA
Arco de la sonrisa no-consonante plano

Arco de la sonrisa consonante

Arco de la sonrisa no-consonante invertido


ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN
• Retoque incisoproximal:

• Contraste: retocando los adyacentes.

• Perspectiva paralela:
¿Qué no se puede con prótesis?
• Divergencias esqueléticas sagitales, transversales
y frontales.
• Grandes apiñamientos
• Asimetrías esqueléticas
¿cuáles son las disciplinas complementarias?

• Cirugía de tejidos duros


• Cirugía de tejidos blandos
• Ortodoncia
• Endodoncias
Caso de sonrisa gingival
Alargamiento coronario
Osectomía crestal
7 días después
15 días después
Alargamiento con provisional
Javier Montero martín

También podría gustarte