Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protesis Inmediata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

PROTESIS INMEDIATA
MATERIA : Prótesis Total
DOCENTE : Antonio Fernández Vargas
ESTUDIANTE : Saul J. Vedia Zabala
CARRERA : Odontología
SEMESTRE : Noveno Semestre
GESTIÓN : 2020

LA PAZ - BOLIVIA
INDICE

1. Introducción 1
2. Objetivo general 2
3. Objetivo específico 2
4. Marco Teórico 3
5. Definición 4
6. Ventajas 5
7. Advertencias 5
8. Indicaciones 5
9. Contraindicaciones 5
10. Rebasado para Prótesis Dental 6
11. Materiales de Rebasado Blando 6
a. Indicaciones 6
b. Contraindicaciones 7
c. Características 7
12. Clasificación de Rebasado 7
a. Rebasado Directo 7
b. Rebasado Indirecto 9
13. Resolución del Caso 11
14. Examen Clinico 11
15. Impresiones y Modelos Preliminares 12
16. Impresiones y Modelos Definitivos 12
17. Toma Registro y Montaje Presuntivo 12
18. Secuencia de los Registros 12
19. Montaje de Trabajo 14
20. Prueba de Articulacion Dentaria 14
21. Cirugia de Modelo 15
22. Procedimiento de Laboratorio en Armonía
Entre el Técnico y el Odontologo 15
23. Sintesis de la Cirugia de Modelo y Alineamiento
Dentario 16
24. Instalacion 16
25. Defectos mas Comunes Durante la Instalacion
y que Dispones Para la Solucion 17
26. Indicaciones Postoperatorias 18
27. Controles Inmediatos 18
28. Controles Mediatos 18
29. Materiales 19
30. Discusión 19
31. Conclusiones 20
32. Anexos 21
33. Bibliografía 35
1. INTRODUCCION

Una prótesis total está destinado a restaurar la anatomía de todas las piezas
dentarias, como también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la
dimensión vertical.

La confección y fabricación de prótesis dentales es una tarea importante desde la


antigüedad. El encargado de diseñar, elaborar y fabricar estos aparatos o
elementos artificiales, es el protésico dental, quien realiza su trabajo en un
laboratorio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, que trabaja en
clínica.

La prótesis dental ha evolucionado a través de la historia favorablemente al


hombre dando solución estética y funcional a la pérdida de dientes, y sin dudas y
con todos sus defectos, son uno de los elementos que más contribuyen a la
calidad de vida de aquellos que las portan. Hay que recordar que para disfrutar de
un alto grado de salud general, es necesaria la salud bucal.

Pág. 1
2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de una prótesis inmediata es de reponer los dientes


perdidos por diferentes causas y de esta manera proporcionar funcionalidad al
sistema estomatognatico.

3. OBJETIVO ESPECIFICO

La protesis inmediata nos ayuda en la protección de los tejidos blandos en


un acto quirúrgico.

Esta protesis nos ayuda a evitar un colapso, como también a mejorar la


forma residual de las crestas oseas, este al hacer presión en los tejidos blandos
nos ayuda a reducir el sangrado y dolor en los sitios de la extracción como
también a mantener el soporte de los labios mejillas. También nos ayuda a no
perder la dimensión vertical.

Además, la colocación de las prótesis inmediatas beneficia


psicológicamente a los pacientes, al evitarles el periodo embarazoso de no tener,
ya sean dientes naturales o artificiales.

Pág. 2
4. MARCO TEORICO

Cuando hablamos de una protesis inmediata, es decir, una prótesis


removible que se apoya sobre los rebordes residuales como beneficios adicionales
a los ya mencionados se obtiene: el mantenimiento del reflejo neuromuscular y la
preservación del volumen óseo de las crestas residuales.

Sin embargo, cabe mencionar que estos beneficios, en algunas ocasiones,


se ven limitados por la pérdida de los dientes pilares o por la imposibilidad de
colocar los dientes artificiales sin sobre contornear las prótesis.

Las opciones de tratamiento de prótesis inmediatas, seguidas de


procedimientos convencionales, son parte de la amplia gama de opciones
protésicas para rehabilitar a un paciente desdentado. Independientemente de la
opción elegida, es muy importante considerar que cualquier alternativa debe de
tener como meta el establecimiento de una oclusión funcional.

Durante los últimos 70 años el esquema oclusal de una prótesis completa


puede clasificarse dentro de uno de cuatro conceptos oclusales: articulación
balanceada, articulación no balanceada, articulación monoplano o lineal, y
articulación lingualizada. La elección del esquema oclusal de una prótesis total
es controversial. Hasta la fecha, la selección y colocación de los dientes
posteriores en una dentadura continúa siendo un hecho empírico, ya que la
evidencia de estudios clínicos que comparen las distintas opciones es pobre. Pese
lo anterior, el esquema de oclusión lingualizada hoy en día adquiere un mayor
protagonismo.

La oclusión lingualizada proporciona las siguientes ventajas: se adapta


mejor a los distintos tipos de crestas, provee una mejor eficiencia masticatoria,
elimina las interferencias laterales, el montaje de los dientes artificiales puede
establecerse sin desbalancear la articulación por las interferencias de las
cúspides, proporciona mayor facilidad de limpieza de las superficies oclusales
mandibulares, es estética, sencilla de realizar y ajustar.

Pág. 3
La correcta elección y desarrollo del esquema oclusal que se empleará en
una rehabilitación es uno de los factores más importantes que contribuyen a tener
un resultado predecible en el desarrollo del tratamiento de la prótesis total

5. DEFINICION

La prótesis inmediata es aquella que se construye en un paciente


parcialmente dentado cuyo diagnóstico indica la extracción de la totalidad de las
piezas y en la misma sesión se instala. Su vida útil es de 6 a 9 meses.

Para su construcción se requiere conocimiento, habilidad, criterio y


experiencia, pues no es una prótesis regular, el paciente llega a la edentación por
indicación profesional, lo cual puede provocar reacciones adversas en cuanto al
funcionamiento y al resultado estético. Las fallas clínicas o de laboratorio se
evidencian después de la última extracción, esta es una situación irreversible. Esto
nos pone en alerta de tener que ajustar al máximo todos los detalles. Entonces,
podemos decir, que es una prótesis de transición, que asienta sobre un tejido
recién operado que va a sufrir modificaciones. Deberán ir haciéndose ajustes a la
superficie basal de la prótesis (rebasados con Acondicionador de tejidos, acrílicos,
etc).

Se requiere realizar una nueva prótesis pasado el periodo de remodelación


ósea de 6 a 9 meses (de esto el paciente debe estar informado). El no tomarlo así,
lleva a desadaptaciones protéticas etiológicas de hiperplasias de los tejidos
blandos y mayor atrofia de los rebordes residuales.

6. VENTAJAS
 Reduce el trauma psíquico de la desadaptación.
 Permite mantener el equilibrio neuromuscular (ATM, Lengua, PO,
DV, RC).
 Evita el colapso labial y mejillas.
 Evita interrumpir la vida social.

Pág. 4
 Con frecuencia permite mejoras considerables en lo estético dado el
mal estado
de la piezas dentarias naturales que por ese motivo se deberán
extraer.

7. ADVERTENCIAS
 Exige una mayor laboriosidad y experiencia del operador.
 Se debe hacer una evaluación clínica minuciosa en cada paciente
para pronosticar las posibilidades de un uso confortable o no de la
futura rehabilitación así ya se podrá evaluar la posibilidad de colocar
implantes para mejorar el soporte y retención protética.
 Necesidad de mayores controles post instalaciones (quirúrgicas y
protéticas).

8. INDICACIONES
 Que el estado general del paciente permita realizar extracciones
múltiples.
 El paciente debe aceptar el tratamiento.

9. CONTRAINDICACIONES

Si por razones psíquicas o físicas el paciente no puede hacerse


extracciones múltiples. Las posibilidades de solucionar el caso sería:

 Si es portador de PPR: transformarla en PTR de forma paulatina con


extracciones unitarias y agregados de dientes y flancos.
 Si no es portador de PPR: Construir una PPR para luego ir
transformándola en una PTR con la extracción y el agregado
sucesivo de piezas y flancos.
Se debe controlar si la RC, DV, PO, etc. son correctos se los

Pág. 5
reproduce y se facilita la rehabilitación, si la disposición, tamaño y
color dentario son del gusto del paciente se la puede reproducir por
medio de una copia (toma de modelos, montaje de estudio, fotos,
etc.).

Es importante y necesario que el plano oclusal antagonista a la prótesis


inmediata a realizar permita establecer un esquema oclusal que brinde estabilidad
a la rehabilitación final.

De ser necesario se deberá realizar una remodelación del plano oclusal que
en muchos casos obliga a realizar una prótesis inmediata antagonista con el
consiguiente cambio de plano.

Si bien se puede hacer prótesis inmediata de todas las piezas dentarias es


criterio compartido por la mayoría es extraer primero los posteriores y esperar la
cicatrización de los tejidos blandos para asentar la prótesis inmediata sobre tejidos
mas estabilizados.

10. REBASADO PARA PROTESIS DENTAL


11. MATERIALES DE REBASADO BLANDO

Estos materiales de utilizan en el caso de que haya que detectar


irregularidades en la mucosa o en los maxilares. Sirven especialmente para
eliminar dolores al masticar. Por esta razón se necesitan materiales visco elásticos
que funcionan como amortiguadores.

CLASIFICACIONES DE MATERIALES DE REBASADOS BLANDOS

PERMANENTES

 Pasticos acrílicos
 Siliconas
 Plásticos de fluoruro
 Plásticos poliolefinicos

Pág. 6
INDICACIONES

 Reabsorción aumentada del reborde


 Reborde irregular o con zonas retentivas que no fueron eliminadas
quirúrgicamente
 Mucosas muy delgadas y poco resilentes
 Periodo de oseointegracion
 Acondicionamiento de tejido en etapa secundaria

CONTRAINDICACIONES

 Alergia a alguno de los componentes

CARACTERÍSTICAS

 Son compresibles de los tejidos blandos


 Son prótesis que son rígidas del lado oclusal porque son dientes
acrílicos
 Mayor capacidad de absorber mayor impacto

12. CLASIFICACION DE REBASADO

REBASADO DIRECTO

El rebasado directo, se realiza directamente en la boca con acrílico


especial para rebasado. Es un procedimiento de emergencia o temporal,
pues es de inferior calidad que el rebasado indirecto. En este caso lo
primero que se hace es demarcar los lugares en que se deja topes tisulares
para que no varíen la DVD.

Pág. 7
Figura 1

Luego se procede a esparcir la base acrílica desgastándola

Figura 2

Antes que nada se coloca vaselina solida sobre la superficie de la


mucosas a rebasar.

Se prepara el acrílico para rebasado, se pincela la base con


monómero.

Se lleva a la boca durante 10 segundos se pide al paciente que


muerda suavemente y realice movimientos funcionales ubicando en
oclusión céntrica nosotros como odontólogos.

Pág. 8
Figura 3

Se retira la prótesis, se eliminan los excesos, se le pide al paciente


que se enjuague; se sumerge la prótesis en agua fría y se vuelve a insertar
en la boca durante 10 segundos, procedimiento que se repite durante el
tiempo necesario para la polimerización del material de rebasado.

Posterior se pule el material pues al polimerizar queda muy poroso y


se inserta en la boca

Figura 4

REBASADO INDIRECTO

Este rebasado se realiza con acrílico de termopolimerizable, a


diferencia del anterior se realiza fuera de la boca.

Primero se realiza el espaciado dejando los topes tisulares


necesarios iguales.

Pág. 9
Figura 5

Posterior se toma la imprsion con la misma protesis con silicona de


consistncia media a liviana

Figura 6

Se realiza el vaciado de yes sobre esta impresión logrando un molde

Figura 7

Pág. 10
Luego de sonseguir el molde, se retira el matrial de impresión de la
base Se aísla el modelo con vaselina, se pincela la base de la prótesis con
movimientos y se agrega el acrílico con ella para luego realizar el rebasado
sobre el molde. fíjese que la prótesis es estabilizada en esta ocasión por los
topes que se dejaron.

Figura 8

por último se retira la prótesis ya rebasado del modelo y se pule.

Figura 9

13. RESOLUCION DE UN CASO CLINICO

Análisis clínico y radiográfico del paciente donde se observa una gran


alteraciones en el orden estético consecuencia del mal estado de las piezas
dentarias y del trauma oclusal que ha llevado a una dispersión anterior de las
mismas.

Pág. 11
 Modificación de la línea media.
 Extrusión de las piezas dando una posición y tamaño inadecuado
que impiden la copia de la situación dentaria para reproducir la
estética.

Esta situación obliga a un tratamiento donde se pondrán en ejecución


referencias protéticas promédiales para ubicar adecuadamente las futuras piezas
dentarias con las que se devolverá la estética y la función. Se decide realizar una
prótesis inmediata superior y la prótesis inferior, ya que el esquema oclusal que
esta brinda no es el correcto para la obtención de la futura estabilidad protética.

14. EXAMEN CLINICO

Se deberá realizar un minucioso análisis de los reparos anatómicos de las


aéreas ya desdentadas y zonas futuras. Conociendo el comportamiento protético
por la experiencia clínica se podrá hacer un correcto diagnostico y pronostico de la
futura rehabilitación

15. IMPRESIONES Y MODELOS PRELIMINARES

Como es de norma se deberá seleccionar el material de acuerdo con el tipo


de mucosa. Debe ser un material elástico, la mayoría de las veces usaremos
alginato.

Es modelo preferentemente se realizara con yeso piedra (evita que se


fracture el modelo en la zona dentada). El diseño y confección de las cubetas
individuales se realizará con los requerimientos clínicos que se necesiten.

¿Cómo tomo la impresión con dientes periodontalmente disminuidos? Se


realiza eliminando los ángulos retentivos con cera o bien ferulizando con resinas
de fotocurado.

16. IMPRESIONES Y MODELOS DEFINITIVOS

Pág. 12
Se realiza de forma convencional dando un borde funcional. Se deberá
controlar la intimidad de contacto con la finalidad de evitar las ya mencionadas
sobre compresiones.

El modelo definitivo se confeccionara poniendo especial cuidado al separar


el modelo de la impresión preservando su integridad.

17. TOMA DE REGISTRO Y MONTAJE PRESUNTIVO

Figura 10

18. SECUENCIA DE LOS REGISTROS

¿QUÉ HACER EN EL MONTAJE TENTATIVO?

 Estudiar y planificar si es necesario realizar modificaciones estéticas


y/o funcionales.
 Confección del dispositivo de registro de apoyo central único, que
puede no ser necesario si las piezas dentarias nos dan una oclusión
confiable y reproducible.

Pág. 13
Los métodos gráficos directos introducidos en la clínica por Gysi (1908)
mejorados por Phillips (1927) con el apoyo central único que elimina la mayor
parte de los factores de desequilibrio originados en la falta de balanceo y en los
frotes entre los rodetes. Así en el trascurso del tiempo han aparecido diferentes
dispositivos que bien pueden llevar un nombre comercial o bien el nombre del
autor.

Figura 11

La posición central funcional de trabajo, será obtenida mediante


movimientos funcionales realizados por el paciente y se fijará dicha posición en el
vértice del gráfico, donde se establecerá la oclusión central.

En el caso de hacerle realizar al paciente movimientos extremos (con una


contracción vigorosa de los músculos) obtendríamos la llamada posición terminal
retrusiva que no tendrá otro valor que el de una referencia ya que en esa zona no
suele moverse la mandíbula.

Pág. 14
“La falta de armonía, entre la RC y la Oclusión central es una de las
causas mayores del fracaso funcional de las Prótesis Completas”
(Academy 1968)

19. MONTAJE DE TRABAJO

En el montaje de trabajo es donde realizaremos:

 Articulado dentario.
 Cirugía del modelo.
 Articulado de las piezas a extraer.
20. PRUEBA DEL ARTICULADO DENTARIO
 A diferencia de una prótesis regular solo se prueban las piezas
ausentes.

ANÁLISIS DE LOS MODELOS MONTADOS

 No se puede hacer un control estético ya que por lo general se dejan


para extraer al final las anteriores.
 La prueba es solo de los posteriores.
 Por lo tanto es fundamental que la oclusión céntrica sea correcta.
 No seguir delante de no ser así.

21. CIRUGÍA DEL MODELO

Es el tratamiento que se le da a modelo definitivo donde en base a los


requerimientos clínicos de las futuras extracciones (con o sin alveolectomía) se
van extrayendo los dientes del modelos dejando un símil de alveolo pos extracción
y se van articulando los dientes protéticos.

Si deseamos reproducir la estética del paciente o realizar modificaciones


este es el momento de aclararle al técnico de laboratorio.

Pág. 15
22. PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO EN ARMONÍA ENTRE EL TÉCNICO
Y EL ODONTÓLOGO

Ante la falta de referencias dadas por el odontólogo, el técnico de


laboratorio podrá contar con referencias promédiales para elaborar un articulado
dentario.

Es necesario destacar que estas referencias serán de suma utilidad para el


odontólogo a fines de:

 Elaborar un plan de tratamiento.


 Tamaño de rodete de oclusión.
 Tamaño de las piezas dentarias.
 Disposición Anteroposterior de las piezas dentarias anteriores.
 Disposición de las piezas posteriores.

La papila central o palatina es un punto de referencia confiable para el


montaje de los dientes antero superiores, ya que solo cambia su posición en el
sentido vertical. En los desdentados la papila central está siempre detrás de los
incisivos centrales y en el medio.

Es por esto que puede tomarse como referencia en el paciente desdentado


para el alineamiento de los dientes.

El primer par de arrugas palatinas será un indicador de la posición de los


caninos idealmente la faceta distal deberá ir paralela a la cresta del reborde
residual.

En base a lo enunciado y siguiendo este lineamiento comenzamos con la


cirugía del modelo y el articulado dentario debido a que la copia era inviable por
las alteraciones estéticas y funcionales que producía.

23. SÍNTESIS DE LA CIRUGÍA DEL MODELO Y ALINEAMIENTO DENTARIO.

Pág. 16
Si para la instalación está previsto realizar alveolectomías correctoras en
extracciones múltiples es necesario usar placa transbase. Esta se construye sobre
un duplicado del modelo definitivo y sirve para ver la adaptación de la base por
transparencia. Donde se ve que la placa hace izquemia sobre los tejidos será
necesario retirar mas tejido óseo o gingival hasta lograr uniformidad de contacto.

24. INSTALACIÓN

Difiere de una prótesis regular en que:

 Se instala sobre un lecho quirúrgico anestesiado.


 Debemos mantener asepsia.
 El aparato debe ser colocado sean cuales fueran los defectos, para
lo cual debemos estar bien preparados para corregirlos ya que no
hay otra posibilidad.

Es por esto que el operador deberá contar con:

 Conocimiento, habilidad e ingenio.


 Tiempo suficiente para solucionar los defectos.
 Instrumental y materiales adecuados.
25. DEFECTOS MÁS COMUNES DURANTE LA INSTALACIÓN Y QUE
DISPONES PARA SU SOLUCIÓN

En la retención:

 Adhesivos para prótesis.


 Acrílicos de auto curado de poca exotérmica para rebases directo.
 Acondicionadores de tejido (rebase directo que soluciona la
desadaptación y favorece la cicatrización).

En la oclusión:

 Papel para articular, fresas y piedras para ajustar rápidamente la


oclusión.

Pág. 17
En lo estético:

 Tranquilizar al paciente con la promesa de rápidamente hacer el


tratamiento con los cambios necesarios. Recordar que la prótesis
debe ser instalada.

Durante la instalación es criterio general corregir de inmediato los defectos


pero si la tarea es muy laboriosa limitarse a que el paciente lleve la prótesis y
postergar las correcciones para cuando se encuentre en mejores condiciones por
la posible aparición de edema y dolor.

Es conveniente realizar una cobertura antibiótica y antiinflamatoria para que


el paciente tenga un post operatorio con las menores complicaciones posibles.
Obviamente que en los casos que el paciente presente alteraciones de su estado
general que haya que contemplar se deberá tener la orientación del médico de
cabecera del paciente.

Se puede observar el excelente resultado estético, tamaño, forma, color,


disposición de los dientes brindando una correcta curva de la sonrisa. Ninguno de
estos parámetros se pudieron probar de ahí que podemos decir que este resultado
obedece a la causalidad y no fue obra de la casualidad. El conocimiento fue el
fundamento de esta rehabilitación exitosa.

26. INDICACIONES POSTOPERATORIAS


 No retirar la prótesis durante las primeras 24 horas por el riesgo que
el edema impida su reinstalación.
 Tomar la medicación.
 Alimentación liquida o blanda y tibia o fría.
27. CONTROLES INMEDIATOS
 El primer control lo haremos a las 24 horas. Si es posible las prótesis
retirarlas nosotros en el consultorio.

Pág. 18
 Control quirúrgico.
 Control protético (oclusión) y posibles zonas de dolor.
28. CONTROLES MEDIATOS
 Oclusión (ajustes más precisos).
 Adaptación de la base realizando rebasados periódicos con
acondicionadores de tejidos, acrílicos de auto curados o bases
resilientes acompañando la cicatrización hasta que se estabilice el
tejido óseo y se realice la nueva prótesis.
29. MATERIALES

Para este procedimiento se utilizaron:

 Cubetas
 Taza de goma
 Estaputa de yeso
 Hervidor de agua
 Cuchillo de yeso
 Losetas de vidrio
 Piezas de mano de alta y baja
 Fresones tipo llama y bala
 Mechero con alcohol
 Flameador
 Espátula de cera grande y pequeña
 Lecron
 Colorimetro
 Plano de fox
 Espejo facial
 Lápiz de godiva
 Pasta zinquenolica
 Pincel

Pág. 19
 Compas de will
 Vaselina
 Acrilio termocurable

30. DISCUSION

La rehabilitación de un paciente parcialmente desdentado que será portador


eventual de dentaduras completas, abarca desde la inserción de prótesis
inmediatas, hasta la colocación de las dentaduras definitivas.

Las prótesis inmediatas además de que ayudaron a mejorar la estética y


función masticatoria del paciente, proporcionaron información valiosa para la
rehabilitación final.

Otra ventaja que se obtuvo con la colocación de las prótesis inmediatas fue
el reposicionamiento condilar para lograr un mejor funcionamiento de las
articulaciones temporomandibulares. Esto facilitó la obtención de las relaciones
cráneo-mandibulares de las dentaduras definitivas.

31. CONCLUSIONES

La propuesta de tratamiento presentada, describe los procedimientos


clínicos y de laboratorio empleados para rehabilitar un paciente parcialmente
desdentado desde la inserción de prótesis inmediatas hasta la rehabilitación
protésica definitiva, por medio de aditamentos que nos ayuda a que la protesis
este adecuadamente estable en la cavidad bucal. Los procedimientos descritos

Pág. 20
nos ayuda a que el paciente no pierda la funcionalidad tanto masticatoria como
fonética y mas que todo estéticamente.

Concluimos diciendo que en la elaboración de la protesis total inmediata,


entramos en una relación muy estrecha con el laboratorio, ya que tiene que estar
presente en todo el tratamiento como también tener conocimiento del caso clínico.

32. ANEXOS

Pág. 21
Figura 12 FOTOS CLINICAS DEL PACIENTE S/N

Figura 13 Examen clínico. Es importante observar que el maxilar inferior presenta


un buen estado de salud de los tejidos y buenas posibilidades de obtener una
prótesis con un buen soporte, retención y estabilidad. Con respecto al maxilar
superior, se puede presumir un buen pronostico ya que los reparos anatómicos
destinados al soporte y retención son favorables (tamaño y forma de las
tuberosidades, de los rebordes, paladar en forma casi plana, con una mucosa de
mediana resiliencia).

Pág. 22
Figura 14 Impresiones primarias. Se usa como material el alginato realizando las
maniobras de preparación y cargado de las cubetas de la manera ya descriptas en
capítulos anteriores.

|
Figura 15 Diseño de las cubetas individuales. Sobre una reproducción adecuada
de las impresiones diseñamos las cubetas individuales, su extensión y
asentamiento (Obsérvese que se indica un futuro alivio en el maxilar superior por
un rafe medio muy marcado, posible causa de una falta de soporte de la pieza
protética).

Pág. 23
Figura 16 Cubeta individual superior: presenta un espacio para la copia de los
dientes presentes y el resto de la cubeta adaptada al terreno de soporte de
manera selectiva, de acuerdo a las características clínicas. Cubeta individual
inferior: con el rodete de oclusión incorporado.

Figura 17 Cubetas con el borde funcional. Se elabora este borde funcional de la


manera descripta en capítulos anteriores sabiendo que este deberá ser
reproducido en la restauración protética.

Figura 18 Control de la intimidad de contacto. Cubeta superior con el borde


funcional elaborado, control de asentamiento (zona de sobre compresión, se
desgastan y se acondiciona la cubeta para la toma de la impresión definitiva).

Figura 19 Impresión definitiva superior

Pág. 24
Figura 20 Obtención del modelo de trabajo. Una vez realizado el llenado de la
impresión previa preparación de la impresión (protección del borde y el
encajonado) se procede a la separación de la cubeta del modelo con la precaución
de seleccionar la cubeta en la zona de los dientes con la finalidad de mantener la
integridad del modelo.

Figura 21 Modelo definitivo o de trabajo superior. Correcta reproducción del


asentamiento y de los bordes funcionales. Modelo superior con la futura placa
para los registros (es parte de la cubeta individual que asienta sobre la zona
desdentada con los rodetes de oclusión)

Figura 22 Secuencia. Dar borde funcional inferior. Impresión definitiva. Modelo


definitivo o de trabajo inferior

Pág. 25
Figura 23 Modelos de trabajo

Figura 24 Placas para registros

Figura 25 Orientación del Plano Oclusal. Tomar el plano de Camper como guía
para orientar el futuro plano oclusal en el sector posterior. En el sector anterior
paralelismo al plano Bipupilar. Obtenemos la mayor cantidad de información.

Pág. 26
Figura 26
a) Orientación del plano oclusal en altura y su acople con el antagonista.
Ubicación del plano en altura. Unión de semimucosa.

b) Orientación del plano oclusal en altura y su acople con el antagonista.


Acople del plano en su inclinación y altura.

Figura 27
a) Corroborar la dimensión vertical oclusiva. Se corrobora el parámetro de la
DV por el método métrico ya que los métodos estéticos y fonéticos eran
dificultosos de tomar por la alteración posicional de las piezas dentarias
remanentes.
b) Registro tentativo de la posición mandibular. Mediante un posicionamiento
manual se registra la RC que para nosotros será denominada como
tentativa, o bien, paso previo a un posicionamiento de mayor certeza y de
equilibrio para el sistema.

Pág. 27
Figura 28 Registro maxilocraneal y montaje. Registro con Arco facial y
Montaje tentativo.

Figura 29 Construcción de un dispositivo de apoyo central único. Observar su


construcción centralizada.

Figura 30
a) Registro de la posición mandibular de mayor certeza, fijación y retiro.
b) El vértice del registro será “la posición central funcional de trabajo”.

Pág. 28
Figura 31 Fijación y retiro de la posición con materiales que brinden estabilidad y
seguridad.

Figura 32 A partir del nuevo registro se realiza la remonta del modelo inferior y
con papel para articular controlamos el acople de los rodetes en oclusión, que por
lo general hay diferencias con el registro tentativo

Figura 33 Ajuste de los rodetes con la nueva Relación Céntrica.

Figura 34 Montaje listo para el articulador dentario

Pág. 29
Figura 35 Observación el paralelismo de los rebordes en las zonas de trabajo. Se
estudia colocar el plano oclusal de manera paralela a dichas zonas con el
conocimiento que allí establecemos una correcta oclusión, así se conseguirán
fuerzas estabilizadoras para ambas piezas protéticas.

Figura 36 Comienzo del articulado dentario, en la posición central se articulan las


piezas ausentes

Figura 37
Control de la oclusión céntrica. Debe concordar con la presente en el articulador

Pág. 30
Figura 38 El análisis de las radiografías permite evaluar cómo quedará el reborde
luego de las extracciones.

Figura 39 Parámetros promédiales que se dan en el paciente dentado y se


pueden reproducir en desdentados ante la imposibilidad de otras referencias.

Pág. 31
Figura 40
a) Análisis vectorial de los modelos. Marcamos la línea media ideal y la futura
colocación de los caninos.
b) En base a lo anterior se comienza con la remodelación del modelo y con el
articulado de las piezas dentarias restantes. Es desgaste del modelo se
hace en base a lo observado en la RX. En cuanto al remanente óseo se
debe simular como quedará el reborde residual luego de las extracciones.

Figura 41
a) Comenzamos a articular los dientes anteriores.
b) En base al análisis vectorial se cambia el eje de los dientes para dar función
fonética y labial.

Figura 42
Cambio de los ejes verticales. El borde incisal debe dirigirse al repliegue muco
gingival inferior

Pág. 32
Figura 43
a) Ubicación correcta de las piezas dentarias anteriores y en el sector
posterior sobre el reborde residual. Terminada la cirugía del modelo
obsérvese como se ha colocado en la parte central palatina un separador
de la base para evitar la falta de soporte por un rafe medio muy marcado y
poco resiliente.
b) Ubicación correctos de las piezas dentarias anteriores y en el sector
posterior sobre el reborde residual. Terminado el articulado observar como
la faceta distal del canino está orientada hacia la cresta del reborde y en
función de la faceta distal se orientan los surcos Interproximales de
premolares y primer molar

Figura 44 Articulado dentario listo final para la terminación

Pág. 33
Figura 45 Síntesis de la cirugía del modelo y alineamiento dentario. 1

Figura 46 Síntesis de la cirugía del modelo y alineamiento dentario.2

Pág. 34
Figura 47
Síntesis de la cirugía del modelo y alineamiento dentario.3

Pág. 35
Figura 48 Modelo de trabajo final y duplicado del modelo donde se construye la
placa transbase.
Se realizan las extracciones, sutura e instalación de manera inmediata.

Figura 49 Antes de la protesis inmediata y la exodoncia multiple

Pág. 36
Figura 50 Después de la cirugía y la instalación de la protesis inmediata

Figura 51 Pasados los seis meses y después de rebasados directos periódicos se


observa el estado de salud satisfactoria de los tejidos de soporte. Se realiza la
nueva rehabilitación sobre tejidos saludables y estabilizados.

Pág. 37
33. BIBLIOGRAFIA

1. CAPUSSELLI, H.; SCHVARTZ T. “Tratamiento del desdentado Total”. 3º


Edición. 1987. Editorial Mundi.
2. ALVAREZ CANTONI, H.; FASSINA, N. “Colección Fundamentos, técnicas y
clínica en rehabilitación bucal. Tomo II. Prótesis Total Removible”. 2002.
Editorial Hacheace.
3. DRÜCKE, W.; KLEMT B.; “Bases de la prótesis dental total” 1991.
Ediciones Doyma.
4. KOECK, B. “Prótesis completas”. 4º Edición. 2007. Elsevier Doyma, S. L.
5. BOUCHER, C. O. “Prótesis para el Desdentado Total”. 1º Edición. 1977.
Editorial Mundi.
6. ALONSO, A.; ALBERTINI, J.; BECHELLI, H. “Oclusión y diagnóstico en
rehabilitación oral”. 1999. Editorial Médica Panamericana S. A.
7. Alfred H Geering; Martin Kundert; Atlas de protesis total y sobredentaduras
2º edicion. Masson - Salvat odontologia. 1993
8. Pedro Saizar. - Prostodoncia total. 1972. Editorial Mundi S.A.I.C y F.
Buenos Aires
9. Sheldon Winkler BA, DDS, FACD; Prostodoncia Total. 2001 Editorial
Limusa SA DE C.V. Grupo Noriega Editores. Balderas 95. Mexico D.F.
10. ÖWALL, B.; KÄYSER, A.; CARLSSON, G. “Odontología Protésica.
Principios y estrategias terapeúticas”. 1997. Mosby / Doyma Libros, S. A.
11. BIOTTI PICAND, J.; MANNS FREESE, A.; GONZÁLEZ CERCEDA, C.,
LOEFF MIRELMANN, N. “Glosario de Oclusión Dentaria y Trastornos
Temporomandibulares”. 2006. Amolca.

Pág. 38

También podría gustarte