Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Concreto Presforz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 65

INDICE

I. Introducción
II. Generalidades del concreto presforzado
III. Principios teóricos fundamentales del presfuerzo
III.a. Características del concreto
III.b. Características del acero de presfuerzo
III.c. Pérdidas de presfuerzo

IV. Hipótesis fundamentales del concreto presforzado


V. Descripción del edificio
VI. Respuesta estructural del presfuerzo ante cargas
VI.a. Análisis de cargas permanentes
VI.b. Análisis de cargas accidentales

VII. Análisis del sistema estructural


VII.-Sistema estructural tipo cajón
VIII. Diseño de los elementos estructurales
VIII.a. Elementos sujetos a flexión
VIII. b. Elementos sujetos a esfuerzos combinados

IX. Conclusiones
X. Bibliografía
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

El progreso de la construcción moderna exige procedimientos que


permitan obras en gran escala ene l menor tiempo posible. Así dentro de la
industria de la construcción se están dando continuos avances, ya en los
materiales empleados y/o en las técnicas constructivas, con el fin de
optimizar el uso de recursos y satisfacer la cada vez mayor demanda de
infraestructura, llámese habitacional o de servicios, dentro de este marco al
igua que en otras áreas imprescindibles la participación de los técnicos. Así
en Ingeniería Civil, específicamente en estructuras se requiere a juicio
personal el concierto de 3 premisas para que dicha participación sea
funcional, congruente y eficaz, tales premisas son:

SEGURIDAD.- Dados los eventos naturales predecibles o no


nuestras obras deberán de satisfacer con un mínimo de resistencia para que
funcionen y desarrollen su vida útil salvaguardando en lo posible a la vida
humana.

ECONOMIA.- Como es de todos conocida la limitación de recursos


materiales, ya sea por la sobres explotación o por lo distante de los bancos
de extracción, etc. Estos continuamente se están encareciendo, por lo que es
importante racionalizar su uso. Se recomienda no caer en los extremos
opuestos como son la tacañería en el diseño y el abuso de los factores de
seguridad, por lo que un diseño lo consideramos racionalmente correcto
cuando con un mínimo de recursos logremos una estructura o un elemento
de la misma que tenga un comportamiento satisfactorio ante las distintas
solicitaciones a las que estará sujeto.

Por último la ESTETICA que juega un papel totalmente subjetivo,


sabemos que desde los albores de nuestra historia el hombre manifestó una
obsesión por lo grandioso, que la demuestra en sus obras a través de las
distintas épocas, cumpliendo fines tales como religiosos, sociales políticos
etc.
Una técnica relativamente nueva que satisface los anteriores rubros es
el CONCRETO PRESFORZADO. Este concepto está revolucionando
diversas mentalidades como antes lo hiciera el concreto reforzado.
El presforzado ha venido a ampliar considerablemente el campo de
aplicación del concreto, por que permite ser utilizado con mayor eficacia,
obteniendose gran economía y ligereza así como mayor capacidad para
resistir fuertes cargas en claros importantes, además no tiene el
inconveniente del concreto reforzado, en el que la zona de tensión representa
un volumen que no se utiliza completamente y es un peso desfavorable para
la estructura, en el presforzado la totalidad del concreto es activo debido a la
precompresión producida por el acero de presfuerzo, por lo que el ahorro de
acero y la consiguiente disminución de pesos son evidentes.

Por otra parte ya se trata de elementos producidos en planta, se


minimizan los tiempos muertos por el empleo de obras falsas. En cuanto a
sus bondades estructurales el concreto presforzado es flexible y elástico,
cualidades que determinan mejor su comportamiento ante solicitaciones
dinámicas caracterisandose por su capacidad de recuperación a las
deformaciones debidas a fuertes cargas transitorias.

Analizando las implicaciones que traería como consecuencia una


solución estructural a base de elementos presforzados tenemos:

VENTAJAS:

a) Economía parcial o total en la cimbra ( sobre todo en cuanto a obra


falsa se refiere).
b) Uso continuo en los moldes de colado, por ser una sección
transversal repetitiva.
c) Adaptación a cualquier condición de carga
d) Economía en la mano de obra, por ser un proceso en serie
e) Economía en los materiales por abatirse el desperdicio en estos
f) Reducción en el tiempo de producción, lo que permite atender un
mayor volumen de trabajo.
g) Tiene la capacidad de librar claros importantes, con menores
peraltes en las secciones que con otros sistemas estructurales.
h) Limpieza en las obras, esto como consecuencia de la reducción de
los grandes colados en sitio.
DESVENTAJAS:
a) Requiere grandes inversiones iniciales de equipo, tales como :
moldes, grúas, transporte etc.
b) Dificultad en el diseño de las juntas, por la gran cantidad de
variables que intervienen.
c) Pérdida de monolitismo.
d) Pérdidas económicas importantes por la rotura accidental de los
elementos.
e) Implicación de mayor programación y detallado más cuidadoso.
f) Prevención de las áreas de maniobras en el montaje.

Por otra parte, en la actualidad los procesos de producción en la


construcción tienden a estandarizarse por lo que las alternativas más viables
para enfrentar los actuales retos lo constituye el uso racional de la
prefabricación, es por ello que el presente trabajo intenta fijar un presedente
para quien tenga inquietudes hacia este sistema. Por otra parte pretendemos
sintetizar las principales bases de diseño desarrolladas en este campo y
hacerlas más accesibles sobre todo al estudiante de Ingeniería Civil, así
mismo exponer juicios mas valorativos en cuanto al comportamiento
estructural, con respecto al concreto reforzado y ver al presforzado como
una vialidad en nuestra localidad para soluciones estructurales.

Los conceptos y elementos de cálculo manejados los aplicaremos a un


edificio de 4 niveles que está en proceso de construcción y en el cual tuve
una modesta participación en su cálculo.

Lo que a continuación expongo no es de ninguna manera lo que


literalmente entendemos como tesis, si no más bien es la transcripción de
una experiencia como pasante de Ingeniero Civil.
CAPITULO II
GENERALIDADES DEL CONCRETO PRESFORZADO

En la literatura técnica se ha definido al concreto presforzado como la


creación intencional y permanente ( dentro de ciertos límites) de esfuerzos
en una estructura, principalmente de compresión, esto con el fin de que
dichos esfuerzos se contrapongan a los de tensión producidos por las cargas
a los que estará sujeto, (tales como tensión por flexión principalmente),
manteniendo el agrietamiento dentro de los límites aceptables o
eliminándolos totalmente.

Recordemos la respuesta estructural óptima que tiene el concreto ante


solicitaciones de compresión y la debilidad que tiene ante esfuerzos de
tensión ( aproximadamente del 10% de la primera).

Precisamente de las anteriores características estructurales del


concreto se hace la necesidad de reforzar a éste para absorber esfuerzos de
tensión con acero ya que este último se comporta satisfactoriamente ante
tales esfuerzos, además se emplea en zonas sujetas a esfuerzos de
compresión para aumentar la resistencia, reduciendo las deformaciones ante
cargas de impacto o de larga duración, proporcionando confinamiento lateral
al concreto, incrementando su capacidad para absorber cortantes,
precisamente el concreto presforzado se basa en el confinamiento del
concreto.

La industria del concreto presforzado surge a finales de la segunda


guerra mundial, como consecuencia de la escasez de acero (aunque su
principio y varias investigaciones ya eran conocidas). Con la
racionalización en el uso de acero, aparece el de alta resistencia que junto
con las aportaciones teóricas de Freyssinet fué determinante para la
aceptación del presfuerzo como alternativa constructiva.

Es el concreto perforado involucra a materiales de alta calidad


(concreto con el doble de resistencia que la empleada en el concreto
reforzado y con acero 6 veces más resistente). Mas aún el presfuerzo es la
combinación óptima y última de estos dos materiales, hoy por hoy
mayormente usados dentro de la Industria de la Construcción.

La creación artificial y deliberada de esfuerzos de compresión en una


viga de concreto se puede realizar de varias maneras tales como:
1. Presfuerzo metálico, tensado por medio de gatos hidráulicos.
2. Presfuerzo térmico, que involucra las deformaciones por el
gradiente de temperatura, tensándose por la contracción de los
cables.
3. Presfuerzo químico, este se realiza por el uso de cementos
expansivos, que se dilatan al fraguar y endurecerse
(autoesforzamiento) esto se puede lograr mediante el uso de
aditivos o cementos especiales, el más conocido en el cemento
Lossier.
4. Por medio de preflex, que consiste en someter a flexión a una viga
de acero de alta resistencia y envolver en concreto su patín en
tensión.

De todas las anteriores alternativas de realizar presforzados la más


conocida es sin dudas la número 1 donde la tensión del cable o torón de
presfuerzo se transmite ya sea mediante la adherencia de este con el concreto
o por medio de anclajes en los extremos o sea pretensado o postensando los
cables respectivamente, veamos las características más significativas de
ambos métodos.

1.- PRETENSADO.- La fuerza de presfuerzo se transmite


directamente por adherencia de los cables al concreto por lo que primero se
tensan y después se coloca el concreto.

En base a la figura no. 1 analizamos las etapas más características de


dicho sistema.

ETAPA 1.- El la cama de colado con la sección transversal requerida


(rectangular, T, invertida, en L, doble T etc.) se muestran los contrafuertes
entre los cuales se tensan los cables de presfuerzo, mediante gatos
hidráulicos aplicamos Pj que es la fuerza de tensión del gato que debe ser el
70% de la resistencia especificada del cable al que denominaremos como
fpu.

ETAPA 2.- Se vacía el concreto dentro de la forma, manteniendo los


cables tensados en sus atraques, aquí habrá que vibrar perfectamente la
forma tanto internamente como externamente para garantizar la completa
adherencia de los cables y por ende la transmisión de la fuerza
precompresora.
ETAPA 3.- Una vez que el concreto ha endurecido, esto
comprobándolo mediante el control de un laboratorio, se cortan los cables de
presfuerzo y como estos tienden a recuperar su tamaño y diámetro original,
por adherencia transmitimos la fuerza de tensión al concreto, teniendo así la
fuerza de trasmisión la cual se ve ligeramente reducida por las pérdidas
instantáneas que se verán con mayor detalle más adelante obteniendo así Pi
que es la fuerza de presfuerzo inicial que es igual aproximadamente a 0.90
de Pj.
ETAPA 4.- Después de pasado algún tiempo la fuerza de tensión se ve
una vez más reducida debido a las pérdidas de presfuerzo dependientes del
tiempo obteniendo finalmente la fuerza efectiva de presfuerzo Pe, que
aproximadamente es igual al 78% de Pi.

2.- POSTENSADO.- La fuerza de presfuerzo se transmite al concreto


mediante anclajes especiales en los extremos y no por adherencia por lo que
el concreto se cuela y después de endurecido el concreto se tensan los cables
de presfuerzo por lo que es menester que el concreto tenga cierta resistencia
para la transmisión de la fuerza.

ETAPA 1.- Se colocan en la cimbra conductos huecos con los cables


dentro de él o no, esto se realiza con el fin de que no exista adherencia de
los cables con el concreto y así permita su posterior tensado, dichos
conductos pueden describir trayectorias parabólicas para optimizar mejor su
colocación ( El cable si se encuentra dentro del conducto aún no se tensa).

ETAPA 2.- Se cuele la forma de concreto cuidando que la trayectoria


de los conductos mantenga su posición prevista.

ETAPA 3.- Una vez que el concreto ha endurecido se podrán


introducir los cables si es que no estaban dentro del conducto y tensarlos
contra los extremos del elemento estructural, aquí cabe mencionar el cuidado
para el tensado, el cual debe seguir cierto orden, flexionándose la viga a
medida que se está transmitiendo la fuerza de presfuerzo, los cables
tensados se anclan mecánicamente a los extremos de la viga para evitar
deslizamientos, transfiriéndose la fuerza de presfuerzo mediante las placas
de los atraques de anclaje.

Esto es sencilla y llenamente lo que entendemos por presforzados de


concreto con sus dos modalidades, en las siguientes páginas haremos
referencia exclusivamente de los elementos pretensados ya que el edificio al
que nos referiremos se basa en este tipo de elementos.
CAPITULO III.
PRINCIPIOS TEORICOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO
PRESFORZADO.

Es preciso recordar el principal objetivo de los antiguos


investigadores del concreto presforzado era la total eliminación del estado de
esfuerzos de tensión, en las fibras de un elemento sujeto a flexión, es lo que
se llamaría presfuerzo total, pero en la actualidad conociendo aún más de las
características acción- respuesta de los materiales constitutivos del
presforzado, se permite cierta tensión controlada siempre y cuando no pase
de los límites de resistencia de los materiales lo que se llamaría presfuerzo
parcial, el cual se prefiere por el control de las contraflechas de los
elementos.

Por otra parte como se mencionaba anteriormente la magnitud de la


fuerza de presfuerzo no es constante, si no que se ve afectada a lo largo de la
vida del elemento estructural (ver fig. no. 1)

Hablando exclusivamente de elementos pretensados, por principio de


cuentas el estado de esfuerzos mayor es el generado durante la transmisión
del presfuerzo, inmediatamente después de cortar los cables, al transmitir la
fuerza ejercida por el gato contra los anclajes externos, y no directamente al
concreto por lo que hay una reducción inmediatamente después de la
transmisión, al existir un asentamiento en las mordazas de los cables, a parte
el acortamiento elástico del concreto reduciendo la fuerza de transmisión en
un 10% obteniéndose Pi. Por otra parte las pérdidas dependientes del tiempo
dentro de las cuales figuran: la contracción del concreto, el flujo plástico del
mismo y el relajamiento del acero, reduciendo Pi en un 18% obteniendo
finalmente Pe.

Estas pérdidas en total, las inmediatas (acortamiento elástico del


concreto, acentamiento de anclajes) y las que dependen del tiempo (flujo
plástico y contracción del concreto, relajamiento de los cables), andan en un
promedio de reducción de la fuerza pretensora de un 20 al 35 % por lo que
es importante que el acero sea de alta resistencia para que dichas pérdidas no
eliminen la fuerza de precompresión del concreto, como se analizará más
adelante.
Para explicar el presfuerzo analíticamente se hace uso de 3 conceptos
teóricos que se han desarrollado independientemente y que resumiremos
enseguida:

1.- CARGA DE EQUILIBRIO: Se basa en que el concreto se ve


sujeto a dos sistemas de fuerzas: presfuerzo interno, (Aps fps) y las debidas
a las cargas externas, éste par se equilibrará de acuerdo con las condiciones
de la estática, por lo que se pueden absorber ciertos esfuerzos adicionales,
contrarrestando el equilibrio e incrementando su capacidad para resistir
tensiones y cortantes por el confinamiento uniaxial.

2.- PAR INTERNO: Este concepto considera al presforzado como


una combinación de concreto y acero similar al del concreto reforzado, con
el acero absorbiendo la tensión y el concreto la compresión, así los dos
materiales forman un par resistente que se opondrá al par generado por las
cargas externas. Si el acero de alta resistencia se ahoga únicamente en el
concreto como refuerzo ordinarios sin tensarlo, éste concreto se agrietará
fácilmente antes de que se desarrolle la resistencia total del acero, por lo
consiguiente es necesario pre-estirar.el acero, con respecto de l concreto
produciendo así esfuerzos y deformaciones de compresión en el concreto y
esfuerzos y deformaciones de tensión en el acero.

Esta acción combinada permite el empleo seguro y económico de los


dos materiales, ventaja contra el concreto reforzado.

3.- CARGAS COMBINADAS: Este permite conocer las variaciones


de los esfuerzos al modificar las condiciones de carga, esta teoría fue
desarrollada por T.Lyn y explica el comportamiento de estructuras en las
cuales existe una excentricidad variable de los cables de presfuerzo con
respecto del centroide de la sección transversal del elemento en cuestión,
este principio se aplica por lo general para elementos postensados, porque
los cables de presfuerzo en este sistema siguen trayectorias curvas.

El concreto presforzado no puede resistir más allá de la capacidades


de resistencia de sus materiales constitutivos, por lo que es importante
analizar algunas de las propiedades fundamentales de estos.
III.a.- CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO.

El concreto es un material artificial, obtenido de determinada


proporción de agregados, cemento y agua. Estos 2 últimos interactúan
químicamente entre sí para mantener a los agregados dentro de la masa
sólida, estos deberán tener ciertas características para producir un concreto
razonablemente aceptable dentro de los parámetros de las especificaciones
para la producción del concreto.

Mencionaremos algunos de las principales características por las


cuales han hecho del concreto un material universal dentro de la
construcción:
1. Facilidad de colocación mientras están estado plástico.
2. Alta resistencia al fuego y al medio ambiente.
3. Disponibilidad geográfica de los agregados.
4. Resistencia a la compresión.

En cuanto al proporcionamiento del concreto, existen varios factores


que se involucran, para dar como resultado la adecuada trabajabilidad,
resistencia y así minimizar su costo:

Mejor gradación de los agregados, reduciendo el volumen de vacíos.


Relación agua/cemento, baja, la cual controla la resistencia del
concreto, aumentando su módulo de ruptura (ver figura no. 2 )

En cuanto a sus propiedades estructurales, las más importantes son:


RESISTENCIA A LA COMPRESION.- Esta propiedad es la más
importante y de esta se derivan otras. En México se ha aceptado un
parámetro estándar para definirla y es la prueba a compresión de cilindros
( especímenes de pruebas de 15 cms de diámetro y 30 cms de altura) a los 28
días de edad.

Las resistencias comunes en el concreto presforzado son del orden de


250 kg/cm2 a 490 kg/cm2 debido a que la fuerza de presfuerzo es
considerable:
En el momento de la transmisión de presfuerzo
F= fps x Aps
F= (0.85x 17 500) (0.929 cm2 ) = 13818 kgs

Donde:
F= fuerza de transmisión de presfuerzo al concreto por la adherencia del
cable.
fps= Esfuerzo nominal del acero de presfuerzo en kgs/cm2
Aps= Area de acero del refuerzo (cable de ½” de diámetro).

Si estamos hablando de resistencias mayores alas comúnmente usadas


en el concreto reforzado conviene tener un cierto control sobre éstas,
garantizando la resistencia y uniformidad en el producto, por lo que es
importante la ayuda que proporcione un laboratorio de control de calidad. En
estructuras presforzadas es importante la resistencia a edades tempranas del
concreto ya que existe la condición de transferencia de presfuerzo ( El orden
de estas solicitaciones por cable están arriba calculadas), por lo que es viable
el uso de cementos de alta resistencia inicial ( tipo III) o de aditivos parar
acelerar la resistencia de los elementos.

En cuanto a su ductibilidad, el concreto de alta resistencia es más


susceptible a las fallas frágiles, por lo que es conveniente revisar las
deformaciones y modos de falla de éste ( ver figura 3) .

CARACTERÍSTICAS ESFUERZO DEFORMACION . De las


pruebas a compresión en las muestras estándar, se obtienen las gráficas
acción- respuesta, donde podemos observar el comportamiento del concreto
solicitado a cargas de baja velocidad.

Estas relaciones son importantes por la obtensión de las características


mecánicas del concreto, por lo que podemos ver que se ha establecido como
la deformación unitaria máxima de un cilindro de concreto como ecu= 0.003

Puesto que el concreto es un material heterogéneo las características


anteriores no son mas que simples aproximaciones del fenómeno, así mismo
observamos cierto comportamiento elástico a aproximadamente el 40% de
su resistencia máxima y ésta última se ve afectada por los siguientes
factores:

Edad de cilindro de prueba ( ver figura no. 4)


Relación agua/ cemento de la mezcla ( ver figura no.2 )
Velocidad de la carga de prueba y deformación
MODULO DE ELASTICIDAD.- Esta característica que se ve
afectada también por la edad del concreto, como se puede apreciar en la
figura no. 5, se han establecido ciertos parámetros para determinarla, como
consecuencia de no existir linealidad en las curvas acción respuesta del
concreto ya que esta dificulta el establecer un módulo de elasticidad
igualmente lineal, por lo que se ha establecido de acuerdo al 50% de la
resistencia del concreto, donde se ha definido el módulo tangente y secante
de la curva esfuerzo- deformación.

El reglamento del ACI-318-80 recomienda la siguiente ecuación para


calcular el módulo de elasticidad en concretos normales.

Ec= 136.5 x 10-3 √ w3f’c


donde w = peso volumétrico del concreto = 1440 a 2480 k/m3

Pero más recomendable es la ecuación desarrollada por Dan. E.


Branson para el cálculo de las deflexiones:

Ec= ∂ 1 √w3 f’c


∂1= (161.3 – 0.08822)x10-3

MODULO DE RUPTURA.- Es el parámetro que se ha establecido


para evaluar la resistencia a tensión del concreto, éste se determina bajo la
suposición de que el concreto se comporta elásticamente (como ya vimos
esto es cierto para aproximadamente el 50% de la resistencia máxima
especificada por lo que la consideración no es del todo faláz). Dicho
módulo se determina mediante la prueba brasileña. Esta característica se
desprecia en el concreto reforzado, pero el presforzado es admisible permitir
ciertas tensiones siempre y cuando estas no sobrepasen la resistencia de
ruptura del concreto. En la figura 6 se representa la curva esfuerzo-
deformación.

El reglamento y la práctica recomiendan la siguiente ecuación:

fr= 0.04306√wf’c

Donde w= peso volumétrico del concreto definido anteriormente.


En la sección 18.4 del ACI-318-80 se consignan los esfuerzos
permisibles a tensión para las distintas secciones transversales, las mismas
se reproducen en la tabla 1.

CONTRACCION Y FLUJO PLASTICO.- Las deformaciones


causadas por estos efectos son de importancia debido a que afectan
directamente la fuerza pretensora, reduciéndola, repercutiendo en la
deflexión y contraflecha del miembro, considerando éste sujeto a esfuerzos
de flexión.

El escurrimiento plástico es la propiedad del concreto de deformarse


bajo un estado de esfuerzos sostenidos, es importante ya que permite la
redistribución de cargas, proporcionando ductilidad al concreto cuando está
cargado.
La velocidad de incremento de la deformación es grande al principio,
pero disminuye con el tiempo, hasta que después de los años alcanza un
valor asintótico. (ver figuras no. 7 y no. 8).

Los principales factores que afectan al flujo plástico que son;


La relación agua/ cemento.
Propiedades de la mezcla en cuanto a la granulometría de sus
agregados y condiciones de humedad.
Condiciones de curado.
Edad de inicio de carga del elemento
La contracción es el cambio de forma del elemento por efecto de las
deformaciones debidas a los anchos volumétricos de humedad.

III.b.- CARACTERÍSTICAS DEL ACERO DE PRESFUERZO:

El concreto presforzado como se mencionó anteriormente es una


aplicación especial del concreto reforzado y no un sistema estructural
diferente como lo es la madera, el aluminio, el acero estructural etc. La
diferencia básica entre el comportamiento del concreto presforzado y
reforzado estiba precisamente en las propiedades del acero que son
totalmente diferentes veamos las más importantes:

1. La alta resistencia a tensión del acero de presfuerzo, en la figura


no. 12 se pueden apreciar la diferencia de resistencia de los aceros
empleados como refuerzo.
2. La ausencia de un punto de fluencia bien definido en la curva
esfuerzo-deformación ( ver figura 9 y 10 )
3. El módulo de elasticidad reducido del alambre torcido en frío.

Analicemos detalladamente las anteriores características del acero de


presfuerzo.

1.- ALTA RESISTENCIA A TENSION.-


Estos aceros alcanzan estas propiedades por la adición de carbono y su estira
en frío, lo que lo reduce de cierta ductilidad. El acero más comúnmente
usado es el de la designación ASTM-A416, cordón de 6 alambres, enredados
helicoidalmente sobre otro de diámetro ligeramente mayor . Se encuentra
disponibles en 5 diámetro que varían de 6.33 mm a 12.70 mm. El más
común sin duda y el que usaremos en el desarrollo de este trabajo es el
12.7mm cuyas características estructurales describimos a continuación:

Area nominal (Aps) 0.99 cm2


Resistencia máxima (fpu) 17,593 kg/cm2
Límite elástico mínimo (fy) 85% de la resistencia
especificada al 1% del
alargamiento
Alargamiento mínimo total 3.5 %

La principal importancia de usar acero de alta resistencia en el


concreto presforzado es para que permita grandes elongaciones, ya que las
pérdidas de presfuerzo reducirán considerablemente los esfuerzos del acero
y estos desaperecerían con el tiempo. Dichas pérdidas pueden ser del orden
de 4,200 kg/cm2 (60 Ksi), por lo que el esfuerzo a tensión de los cables
deberán de ser sustancialmente mayor que éstas. Otras características
necesarias que debe mostrar el acero y no por ello menos importante son:

Remanente elástico arriba de los esfuerzos máximos nominales.


Excelentes propiedades de adherencia y baja relajación.

2.- CURVA ESFUERZO- DEFORMACION


Como se podrá observar en la figura no. 11, estos aceros no tienen un
punto de f luencia perfectamente definido, por lo que se han propuesto
varios métodos arbitrarios para definirlo, como son el 0.1 % y 0.02 de la
deformación permanente o el 1 o 0.7 % de la deformación.
El acero de presfuerzo se encuentra disponible en dos grados que son
el ASTM 250K y el ASTM 270 K o sea 17,593 kg/ cm 2 y 18999 kg/ cm2
respectivamente.

3.- MODULO DE ELASTICIDAD.


Para cálculos comunes el módulo de elásticiad se toma como:
Eps= 1’968,680 kg/ cm2

El módulo de elásticidad de los alambres individuales del cable, no


cambia en grupo que ha sido torcido junto, es importante para evaluar la
magnitud inicial dada a los cables de presfuerzo.

4.- ADHERENCIA.
Este término en la transmisión del presfuerzo al concreto se refiere al
transferir o transmitir la fuerza del acero al concreto, para así obtener el
presforzado.

La transferecia del presfuerzo se alcanza más bien por la fricción que


por longitud de adherencia (debido a la reducción del área transversal del
cable al tensarlo y tratar de recuperar su diámetro original, al trasmitir la
carga o sea al cortar los cables de los atraques externos al elemento
estructural, esto si estamos hablamos de pretensados ) por lo que existirá una
acción de cuña más que adhesión o anclaje mecánico.

De cualquier fomra el PCI- 80 ( Manual del Instituto de Concreto


Presforzado) recomienda cierta longitud mínima de transferencia del orden
de 50 veces el diámetro del cable empleado, por otra parte el ACI- 318-80 y
la AASHTO sugieren para cables de presfuerzo de 3 a 7 alambres los cuales
deberán de adherirse lejos de la sección crítica en una longitud de desarrollo
igual a:

ld= 0.0142 (fps – 2/3 fpe) Dp

Donde
Dp= Diámetro nominal del cable de presfuerzo
fps= Esfuerzo nominal del cable de presfuerzo
fpe= Esfuerzo efectivo del presfuerzo después de todas las pérdidas .
6.- RELAJAMIENTO.-
Es el fenómeno mediante el cual el cable tensado pierde esfuerzo sin
la variación de su longitud y temperatura, esto ocurre dependiendo así:
Tiempo del esfuerzo sostenido
La intensidad del esfuerzo inicial
El grado del acero utilizado.
Se recomienda que se tensen los cables a un esfuerzo ligeramente
mayor que el especificado ( no mayor del 15%) con el fin de reducir este
efecto que es una de las causa de pérdida de presfuerzo.

Existen en el mercado aceros de bajo relajamiento, los cuales deberán


de producir un relajamiento después de 1000 hrs, no mayor del 2.5 %
cuando no se carguen hasta el 80% de la resistencia especificada a la
tensión.

III.c.- PERDIDAS DE PRESFUEZO.

Como ya se mencionó anteriormente la fuerza del presfuerzo no es


constante, si no que se vé reducida a lo largo de la vida estructural del
elemento.

La fuerza inicial de tensión del gato de tensado se reduce


inmediatamente a lo que se le ha llamado, fuerza pretensora inicial y a su
vez ésta se ve reducida por las pérdidas dependientes del tiempo, las
principales causas de pérdidas de presfuerzo son:

Asentamiento de los anclajes.- Esta fuente de pérdida inicial de


presfuerzo es de naturaleza mecánica y representa la diferencia entre la
tensión aplicada por el gato de tensado al cable y la tensión efectiva inicial
aplicad al concreto por éste. Esta se puede reducir al igual que el
relajamiento del acero incrementando la tensión inicial.

Acortamiento elástico del concreto. – Esta reduce inmediatamente la


tensión de los cables, si reducimos o eliminamos la fuerza el concreto puede
recuperar su longitud original ( ver características del concreto0.

Otras pérdidas, dependientes del tiempo son:

Fluencia del concreto:.- Son deformaciones plásticas del concreto


debido a la solicitación de esfuerzos sostenidos.
Relajación de los cables de presfuerzo.- Estas representan pérdidas a
largo plazo, como se mencionó anteriormente dependen del tipo de acero
utilizado.

Según el reporte 423 del ASCE, las pérdidas totales del presfuerzo
(pérdidas instantáneas y dependientes del tiempo) son del orden de 2400 a
3500 kg/ cm2 para miembros colados con concreto normal y ha demostrado
ser satisfactorio, sin embargo el reglamento del PCI-80 admite valores de
pérdidas totales del orden del 22% de la fuerza inicial de presfuerzo que es
el criterio que se adoptará en este trabajo. Las pérdidas de presfuerzo son
rápidas a edades tempranas y gradualmente alcanzan una condición estable
de presfuerzo efectivo, el cual se supone permanente.

La magnitud de pérdidas totales no altera significativamente la


capacidad máxima del miembro, los errores al estimarla se reflejarán en la
carga de agrietamiento y en la magnitud de la contraflecha.
CAPITULO IV
HIPOTESIS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO
PRESFORZADO.

La resistencia a flexión de un miembro de concreto presforzado se


basa en las mismas consideraciones de resistencia del concreto reforzado;
sin embargo cómo se vio en el capítulo anterior la variante principal es la
diferencia en las características del acero empleado.

Al igual que en la hipótesis del concreto reforzado tenemos que para


los elementos presforzados, que el diseño por resistencia última está basado
en la solución del bloque rectangular de esfuerzos de acuerdo con la sección
10.2.7 del CI-318-80

• La resistencia máxima a flexión se alcanza en base a la


deformación unitaria máxima del concreto que es de:
ecu=0.003
• Es válida la hipótesis de Navier- Bernoulli, donde las secciones
permanecen planas antes y después de la deformación debida a las
flexiones del miembro.
• Se considera al material como idealmente continuo, isotrópico y
homogéneo.

De estas relaciones obtenemos el esfuerzo nominal de presfuerzo (fps)


el cual depende de la resistencia última de los cables empleados y del
porcenaje de presfuerzo. La sección 18.7.2 del ACI 318-80 nos da la pauta
para calcular fps, como alternativa del uso de las ecuaciones de la
compatibilidad de deformaciones, siempre y cuando la fuerza efectiva de
presfuezo (fse) no sea menor del 50% de la resistencia máxima de los cables
(fpu).

fps= fpu (1- 0.50 fpu/f’c)

donde:
fps = Esfuerzo nominal de presfuerzo
fpu= Resistencia especificada de tensión de los cables de presfuerzo
en nuestro caso es 17,593.00 kg/ cm2.
pp= porcentaje de acero de presfuerzo
f’c= Resistencia especificada del concreto a compresión de los
cilindros de prueba a los 28 días de edad.
Así de acuerdo con la figura no. 13 se puede obtener el momento
resistente de la sección (Mn) siguiendo las disposiciones de diseño del
reglamento ACI- 318-80 por resistencia última, las cuales resumiremos en
seguida:

donde a= β 1c

β 1 = 0.85 para concreto s menores de 280 kg/ cm2, reduciendo en 0.05


menos por cada 70 kg/ cm2 de f’c en exceso de 280 kg/ cm2

pero β 1 ≥ 0.65

por equilibrio

C= T 0.85f’cba+ Asf’y= Apsfps+ Asfy

∂= Aps fps + Asfy – A’sf’y


0.85 f’cb 0.85f’cb 0.85 f’c b

Indices de refuerzo

w= Aps fps + Aps fy - A’s f’y = wp + w- w’


bdf’c bdf’c bdf’c

Mn= f’cbd2w ( 1-0.59w) + A’s f’y(d-d’s) o también

Mn = Aps fps( dp - ∂/2) + As fy(ds-∂/2) – A’sf’y (d’s - ∂/2)

Dado que la seguridad estructural es de naturaleza probabilistica se


involucran factores de carga y de reducción de capacidad los cuales vienen
consignados en laseción 9 del ACI-318-80

Por lo menos debemos satisfacer la combinación de carga de :


U= 1.4 D + 1.7 L
Donde
D= Carga muerta
L= Carga viva
Existen otras combinaciones de carga que involucren a otras
solicitaciones tales como el sismo, viento, nieve, empuje de tierra, etc. Los
factores de reducción de capacidad son igualmente los considerados para el
diseño de concreto rerforzado:

Factores de reducción de capacidad según el diseño por resistencia


última del reglamento del ACI-318-80

∅= 0.90 para flexión


∅= 0.85 para cortante y torsión
∅= 0.75 para carga axial con refuerzo con espiral
∅= 0.70 para carga axial con refuerzo con estribos.

Se deben cumplir con las relaciones de resistencia y serviciabilidad.

Resistencia requerida≤ resistencia nominal


Mu≤ ∅ Mn

La capacidad de resistencia a flexión está regida por las cargas


factorizadas de acuerdo con la sección 9 del ACI-318-80. Al mismo tiempo
existen ciertos índices de refuerzo de acuerdo con el tipo de falla de los
materiales involucrados.

Sección sobrerreforzada, se obtiene cuando:


W≥ 0.30
Donde el concreto falla a compresión y es de naturaleza frágil.

Sección subrreforzada se obtiene cuando:

w≤ 0.30

En la cuál el acero falla a tensión y es de naturaleza dúctil.

Antes de definir al índice de refuerzo, mencionaremos la clasificación


de las secciones, de acuerdo con el código del ACI-318-80 y según las
características geométricas involucradas en la resistencia a flexión, según el
peralte efectivo del bloque de esfuerzos a compresión.

Sección rectangular
Sección con patines (sección T)
El parámetro de clasificación de estas secciones son

a<hf
a <1.4 wd
β 1
Donde
a= peralte efectivo del bloque de esfuerzos a compresión
hf= espesor de los patines

Los índices de refuerzo de presfuerzo son:

Para una sección rectangular

Aps fps ≤ 0.30 subreforzada


bdf’c
≥ 0.30 sobrerreforzada

Para una sección con patines:

Aps fps ≤ 030 subreforzada


bwdf’c
≥ 0.303 sobrerreforzada

Esta clasificación anterior es de acuerdo con el reglamento del ACI-


318-80. Es importante comentar que en el diseño de elementos presforzados,
tenemos como variables: la excentricidad de la fuerza de presfuerzo, ya que
la fuerza misma, aunque variable con respecto al tiempo está definida y los
módulos de sección del elemento en cuestión.

Supongamos una viga simplemente apoyada en la cual el presfuerzo


se aplica por la tensión de un cable recto a una excentricidad por debajo del
centroide de la sección transversal.

De estos efectos podemos ver que:


1. Esfuerzo de compresión constante por efecto de la carga P aplicada
sobre la sección transversal de la viga.

2. Por efecto de la excentricidad en la aplicación de la fuerza de


presfuerzo P y el centro de gravedad de la sección, se provoca un
par de fuerzas o momento que de acuerdo con la fórmula de la
escuadria es:
El cual nos ocasionará: compresiones en la parte inferior y
tensiones en la parte superior de la sección transversal de la viga.

3. Por último a este estado interno de esfuerzos se le suman los


efectos debido a las cargas externas, los cuales como ya sabemos
nos provocan tensiones en las fibras inferiores y compresiones en
las superiores, de la sección transversal de la viga.
La superposición de todos estos esfuerzosa nos darán los esfuerzos
netos que deberán de encontrarse dentro del rango admisible para
miembros sujetos a flexión, de acuerdo con los consignados en la
sección 18.4 y 18.5 del ACI-318-80, para concreto y acero de
presfuerzo respectivamente, los cuales transcribimos en las tablas
No. 1 y No. 2

A parte de la revisión de las secciones comunes habrá que verificar los


esfuerzos admisibles en otras más críticas, el PCI-80 recomienda tal revisión
a 0.40 del claro para elementos con cables inclinados en el centro y cargas
concentradas, como se puede apreciar en la figura no. 14

Los puntos críticos se pueden determinar analíticamente pero estos no


variarán significativamente de 0.40 de la longitud libre de la viga, por lo que
seguiremos este último criterio en los cálculos desarrollados más adelante.
CAPITULO V
DESCRIPCION DEL EDIFICIO

Este básicamente consiste en una central de oficinas de una empresa


dedicada a la comercialización de accesorios automotrices. Antes de la
realización del proyecto definitivo se realizaron ciertos estudios previos con
el fin de apoyar el análisis estructural, es más creo que sin el concierto de
estos, muy difícilmente lograríamos un análisis y diseños racionales. De
estos estudios el de mayor importancia es el mecánica de suelos, con el cual
podemos empezar a especular sobre el tipo de cimentación más idónea, la
estructuración de la misma en interacción con todo el edificio y la
factibilidad constructiva.

El principal objetivo de realizar un estudio de mecánica de suelos, fue


el de establecer las principales características del suelo, su formación,
antecedentes geolóticos, así como las propiedades mecánicas del mismo,
mediante análisis físicos enmarcados dentro de las especificaciones de ésta
especialidad de la Ingeniería Civil. Los datos que nos fueron proporcionados
por el estudio de la mecánica de suelos fueron:

- Formación estratigráfica. Se trata de rellenos de materiales


arenosos con limos, sueltos y contaminados con materiales de
desperdicio. A partir del nivel –3.50 mts. subyascente al estrato
anterior se encontraron sedimentos palustres, provocados por los
arrastres pluviales de arroyo donde rigen los estratos arenosos y el
análisis granulométrico nos lo confirma con la clasificación del
SUCS que se trata de un SP o sea arenas pobremente graduadas y
gruesas.

- Niveles del manto freático. En la fecha en que se realizó el


muestreo no se localizó el nivel del manto freático, quizás fue por
no ser temporada de precipitaciones pluviales, ya que según el
reporte, dicho nivel se ha localizado a menor de 4.00 mts a partir
del nivel del terreno.

- Capacidad de carga del suelo. De acuerdo con los análisis de


laboratorio se realizaron pruebas de penetración estándar, a
distintas profundidades del suelo determinandose los siguientes
datos:
Profundidad(mts) Capacidad de carga (Ton/ m2)
1.0 8.60
2.0 12.20
3.0 15.00
3.5 20.30
4.0 22.20

Se tomó como capacidad de carga de diseño el valor de: 20.00 ton/m2,


desplantándonos a partir de los 4.00 mts, con respecto del nivel del terreno
natural.

De acuerdo con los análisis anteriores se integraron las características


del suelo con las proyecto arquitectónico, para definir finalmente lo que
vendría a ser el más idóneo. En esta etapa se integra lo que se denomina
como estructuración, es decir: definida ya la geometría externa de la
estructura y de los elementos que la forman se procede a la mejor
disposición de dichos elementos tales como las losas doble te, trabes y
muros, para así combinar mejor sus características geométricas junto con las
dimensiones globales del edificio.

Descripción arquitectónica.- En la parte baja del edificio lo que


vendría a ser el sótano, se encuentra la zona de estacionamiento, ya que por
reglamento se requieren estos cajones, dada la ubicación de la zona que es
netamente comercial y por la expansión de la ciudad.

En la primera planta y en la parte frontal del edificio se ubica la zona


de mostradores y de exposición de productos, en la parte posterior está
ubicada la zona de carga y descarga de material así como existe el área para
su almacenamiento.

Entre el primer y segundo nivel, existe una área destinada a la


secretaria, es a lo que se denomina mezanine cuya area de piso es
considerablemente menor que el resto de los niveles. En la parte alta se
ubican las oficinas generales.

La fachada se caracteriza por ser de muros prefabricados, en el


análisis estructurala y durante el cálculo de sus rigideces se consideraron
como muros llenos, es decir que se despreciaron las aberturas ya que estas
de acuerdo con los planos originales no son significativos y no alteran
sustancialmente las consideraciones hechas, dichos muros que se
considerarron son el de los ejes: 1,7,10, A, E, H, y J.

Estructuralmente el edificio se caracteriza por los siguientes


subsistemas:

Subestructura.- Esta será a base de zapatas aisladas, las conexiones


con las columnas será del tipo articulada, es decir que dicha unión será capáz
de admitir pequeñas rotaciones. El sistema de zapatas aisladas estará ligado
por medio de trabes de liga, con capacidad de absorver pequeños
asentamientos y la diferencia de cortantes.

Los muros serán desplantados sobre cimentaciones corridas y en el


caso del estacionamiento a estas se les proporcionará suficiente base con el
fin de darles mayor estabilidad y así que actúen como muros de contención.

El cubo del elevador se desplantará sobre una losa de cimentación ya


que según el cálculo las dimensiones de su área de desplante se traslapaban.

El sistema de soporte.- Se caracteriza por la acción combinada de


columnas de concreto reforzado de sección cuadrada de 60 x 60 cms, dado
que en la planta de producción se cuenta ya con este tipo de sección, además
por que el ancho de las trabes te invertida tienen dicho ancho, aunque para
este tipo de edificio una sección de 45 x45 cms es suficiente.

Los muros de rigidez presforzados con un espesor de 15 cms. Estos


tienen un ancho de 2.40 metros y una altura variable con un máximo de 4.50
metros, esto con el fin de estructurarlos en toda la altura del edificio.

Los muros contendrán ahogadas placas de acero, y de éstas se


soldarán en campo ángulos estructurales que tienen la función de trabajar
como ménsulas y son estas las que soportarán a las losas doble te de los
pisos. Estos muros a su vez serán capaces de absorber los cortantes
generados por las solicitaciones sísmicas por lo que las conexiones entre
ellos son importantes y pueden garantizar que todos los muros son
importantes y pueden garantizar que todos los muros conectados entres si
trabajen como una unidad.

El sistema de piso.- Es totalmente prefabricado consistente en losas


doble te, con los peraltes siguientes;
60 cms para la primer planta
30 cms para el mezznine y ménsulas en las columnas
45 cms para las plantas alta y azotea

Los diferentes niveles del edificio se encuentran interconectados


mediante muros de 30 centímetros de espesor colados en sitio, formando lo
que es el cubo de elevador, donde además se encuentran las escaleras y los
ductos para alojar las diferentes líneas de instalaciones del edificio. La
principal función de estos muros del cubo de elevador es el de ser un
elemento de alta rigidez, para disipar los cortantes, al igual que los muros
prefabricados.

La acción en conjunto de los muros se puede apreciar en el análisis


estructural del edificio en las páginas siguientes.
CAPITULO VI
RESPUESTA ESTRUCTURAL DEL PRESFUERZO ANTE CARGAS

Antes de entender el comportamiento estructural de los elementos


presforzados ante las diferentes solicitaciones creo necesario analizar la
naturaleza de dichas solicitaciones para su posterior identificación y
evaluación para combinarlas. Según el reglamento de construcción del
Estado las diferentes cargas las podemos identificar como:
Cargas permanentes
Cargas variables o accidentales

CARGAS MUERTAS.
Identificada dentro del marco de las cargas permanentes, son todas las
acciones que conservan una posición fija dentro de la estructura, de tal
manera que gravitan constantemente sobre ella, aquí se incluyen los pesos
de todos los elementos estructurales y no estructurales.

Estas se calculan con mayor certidumbre por conocer


aproximadamente las dimensiones y los pesos volumétricos de los
materiales constitutivos, en el reglamento se recomienda utilizar cada caso
los valores de los pesos volumétricos de los materiales, máximos y mínimos,
los primeros usados cuando la carga muerta es desfavorables para la
estabilidad de la estructura y los segundos cuando esta sea favorables. Es
nuestro caso seguiremos con otra alternativa, que es la de introducir valores
de cargas adicionales, denominadas cargas muertas sobrepuestas o
sobreimpuestas para absorber ciertas variaciones en las dimensiones de los
colados adicionales en los elementos estructurales, dichos valores son de
acuerdo con las especificaciones del PCI-80

Para azotea 50.00 kg/m2.


Para entrepisos 150.00 kg/ m2.

De acuerdo con el manual del PCI- 80 y con la practica común


reproducimos las dimensiones de las piezas, junto con sus pesos y algunas
características geométricas de las secciones que nos servirán más tarde en el
diseño de los elementos estructurales.

El análisis de cargas se realizó según las condiciones de apoyo de los


elementos estructurales que son en una dirección a diferencia de los
apoyados en dos direcciones donde las áreas tributarias se toman de
acuerdo con las líneas de fluencia del acero, que es a 45° grados del centro
de cada tablero a las esquinas.

A continuación presentamos un resumen de las cargas muertas


involucradas, en base a las especificaciones anteriores del reglamento de
construcción. Se introduce el concepto de carga muerta superpuesta de
acuerdo con las recomendaciones del PCI-80, como se vió anteriormente,
esto con el fin de no ser demasiado rigorista con la evaluación de las cargas
muertas ya que como se asentó anteriormente en realidad no existe una
certeza numérica en estas. Solo estadísticamente la podemos evaluar según
E. Rosembluth, por lo que el uso de las cargas superpuestas podemos
absorber ciertas deferencias en la estimación de las cargas.

RESUMEN DE CARGAS MUERTAS CONSIDERADAS.


Peso de losas DT-60 378.00 kg/ m2.
Peso de losas DT-45 332.00 kg/ m2.
Peso de losas DT-30 316.00 kg/ m2.
Peso de muros de concreto de 15 cms 360.00 kg/ m2.
Peso de faldón prefabricado 280.00 kg/ m2.
Peso de trabe T-invertida –60 864.00 kgs/ml
Peso de trabe T-invertida –45 720.00 kgs/ml
Peso de trabe T invertida – 30 648.00 kgs/ml
Peso de columnas de 60x60 cms 864.00 kgs/ ml

CARGAS VIVAS.- Dentro de las cargas variables nos encontramos


con las cargas vivas, aunque esto es muy subjetivo ya que según estudios
estas tienen un porcentaje de carga permanente y un factor de distribución
variable, temporal.

Estas solicitaciones dependen del uso y destino de la construcción y es


variable de acuerdo con estos factores.

Como características principal de las cargas vivas es la variación de su


efecto con respecto al tiempo ( permanente o transitoria) y a su área de
influencia.

Se distinguen 3 clasificaciones para las cargas vivas que son :


Para edificios
Para construcciones industriales
Para puentes

Nosotros nos referiremos a edificios, por lo que reproducimos la tabla


No,5 del reglamento de construcción de Baja California, donde se
consignan las cargas vivas para los distintos casos, están distribuidas por
unidad de área y con ello pretende representar los efectos dinámicos y de
impacto de las cargas vivas, ahí también se observan los diferentes valores,
tales como los medios, instantaneos y máximos que se aplican de acuerdo
con las condiciones que rigen el análisis nosotros consideraremos los
siguientes valores por ser representativo:

Cargas vivas en azotea 120.00 kg/ m2.


Cargas vivas en entrepiso 250.00kg/ m2.
Resumiremos el análisis de cargas, tomando las cargas más
representativas en cada nivel.
ELEMENTO ENTRE EJES CARGA CARGA VIVA
MUERTA (Kgs/ml)
(Kgs/ml)
NIVEL DE AZOTEA (N+11.60)
(A2-A3) 4,117.49 760.50
Trabe (A3-A4) 4,117.49 760.50
(A4-A5) 4,117.49 760.50
(A5-A8) 5,011.49 1000.50
(D2-D3) 5,599.99 1300.50
(D3-D4) 5,599.99 1300.50
NIVEL DE ENTREPISO (N 8.15)
Trabe (A2-A3) 4771.24 1584.37
(A3-A4) 4771.24 1584.37
(A4-A5) 4771.24 1584.37
(A5-A8) 4771.24 1584.37
(D2-D3) 6682.39 2708.75
(D3-D4) 6682.39 2708.75
(D4-D7) 6682.39 2708.75
(F2-F3) 6234.00 2500.00
(F3-F4) 6234.00 2500.00
(F4-F5) 6234.00 2500.00
(H2-H3) 5267.00 2050.00
(H3-H4) 5267.40 2050.00
(H4-H6) 5267.40 2050.00
NIVEL DE MEZZANINE (N 4.7)
(D1-F1) 3698.00 1250.00
(D3-F3) 4660.00 2500.00
(F4-D4) 3681.40 1975.00
(F5-D5) 1351.40 725.00

Considerando el peso de las columnas, para el diseño de las zapatas se


consideraron las siguientes cargas:
COLUMNA CARGAS MUERTAS CARGAS VIVAS
(ejes) (kgs). (kgs.)
D-2 61411.91 20046.25
D-3 169773.93 58842.50
D-4 175256.17 60289.21
F-2 57340.00 18500.00
F-3 161630.00 55750.00
F-4 137547.00 47980.00
F-5 68208.20 29480.00
H-2 86911.00 25420.00

De acuerdo con los análisis anteriores tenemos como cargas totales por nivel
en kilogramos

NIVEL CARGAS MUERTAS CARGAS VIVAS


Nivel de azotea 438625.00 95500.00
Nivel de planta alta 571125.00 198875.00
Nivel de mezzanine 334875.00 150775.00
Totales 1344625 445150.00

EFECTOS DE VIENTO.-
Este ejerce presiones horizontales debidas al movimiento de las grandes
masas de aire, causadas por la diferencia de presiones y la rotación de la
tierra. El viento puede actuar en cualquier dirección en general por lo que es
importante investigar donde se producen los efectos más desfavorables en la
estructura. Los empujes laterales producidos por el viento por lo general no
son críticos en edificios de baja altura, que es nuestro caso, ya que se
supone un empuje uniforme a alturas menores de 10.00 mts. Aparte de que
dada la relación de aspecto ( altura del edificio/ longitud del mismo) no es
crítico, más de su peso muerto por lo que un volteo debido al viento es
inadmisible, sin embargo para la errección de los muros prefabricados es
interesante investigar el efecto de empuje del viento para el diseño de los
elementos de sujección.

El efecto de presión estática del viento es evaluado de acuerdo con la


fórmula consignada en el reglamento de construcción de Baja California.

P= 0.0048 Cd Vd2
Donde
P= presión o succión del viento en kg/m2
Vd= velocidad del viento en Kp hr.
Cd= Coeficiente de empuje.

Esta presión corresponde al nivel del mar, si se quiere evaluar el


efecto del viento en otras altitudes, se puede corregir mediante el factor:

8+h
8+2h

Donde
h= altura de la construcción con respecto del nivel del mar en kilómetros.

En nuestro caso, como se mencionó anteriormente el edificio se


encuentra en la zona del Río Tijuana, que se localiza a una altura realmente
despreciable por lo que omitiremos el uso de dicho factor.

Vd (velocidad de diseño del viento) la tomaremos de acuerdo con la


regionalización eólica de la república viene en el reglamento de construcción
de la CFE (ver figura no. 17) con un periodo de recurrencia de 50 años.

Vd= 90 Kph

El mismo manual recomienda afectar la fórmula para el cálculo de las


presiones por un factor que absorbe los aspectos no tomados en cuenta
durante la medición de las velocidades así como al involucrase otros
aspectos que alteran la velocidad básica de diseño, tales como:

Area geográfica de la construcción,


Topografía predominante de la zona
Altura total de la construcción, con respecto del nivel del terreno,
Importancia del edificio
Susceptibilidad estructural a los aspectos dinámicos del viento
(ráfaga)

En edificios con muros laterales cerrados, el efecto del viento,


provoca presiones en barlovento y succiones en sotavento resultando fuerzas
de empuje en la misma dirección, por lo que podemos sumar los factores de
empuje, aplicando un sólo factor global.
Cd= 0.75 para barlovento (presión)
Cd=- 0.68 para sotavento (succión)
cd= 0.75+0.68 = 1.43

P= (0.0048)(1.43)(90) = 55.59 kg/m2.

Cortantes directos por efecto del viento:

V= (55.59)(11.65m)(32.29m) = 20915.00 kgs

EFECTOS SISMICOS
Dentro de la cargas accidentales se encuentran los efectos sísmicos, la
complejidad de una solicitación sismica, no es básicamente la naturaleza del
fenómeno en sí, que es netamente dinámico, si no por la participación de
otros factores que se ven involucrados, tales como:

1. Las propiedades del suelo subyascente de la estructura.


2. La estructuración del sistema para disipar o resistir el sismo.

Según el Dr. Esteva " El arte del diseño sismorresistente no consiste


en producir estructuras capaces de soportar conjuntos dados de
fuerzas laterales, aunque esta capacidad es parte de un diseño sano.
Implica, producir sistemas que se caractericen por la óptima
combinación de las propiedades, tales como resistencia, rigidez y
capacidad de disipar energía, para deformarse dúltimente…"

Resumiendo lo anterior son 3 las propiedades de los materiales que se


involucran para garantizar un comportamiento estructural aceptable ante los
eventos sísmicos:
Resistencia
Rigidéz
Ductilidad

Estas características estructurales, difícilmente las encontramos todas


a la vez en los materiales, ya que como se sabe el comportamiento dúctil es
inversamente proporcional a la resistencia, hablando exclusivamente de los
materiales que intervienen en nuestro caso, de ahí lo interesantes del análisis
estructural, el de saber conjugar las diferentes propiedades de los diversos
materiales constructivos.
La escuela de análisis que seguimos en nuestro edificio en cuestión
fué en base a las siguientes recomendaciones:

1. Definición de la acción, la cual se puede tomar de acuerdo con los


códigos o reglamentos de construcción reconocidos, nosotros nos basamos
en el del Estado, donde se especifican las características del evento sísmico,
de acuerdo con la región dada, el tipo de suelo e importancia de la
construcción, estos datos se basan en registros estadísticos con un cierto
periodo de recurrencia, aunque para edificios de gran importancia se
recomienda referirse directamente a los espectros de aceleración para las
diferentes condiciones.

En nuestro caso el edificio se localiza dentro de la zona C, definida


como de lata actividad sísmica ( ver regionalización sísmica en figura no.
18) en un suelo tipo II, como son las arenas y desplantándonos dentro de lo
que fue y sigue siendo el lecho del río Tijuana.

El tipo de estructuración del edificio se propone de acuerdo con el


destino de la construcción y esta se basa en muros de rigidez perimetrales,
ligados entre si, formando un sistema denominado de cajón donde se
integran 2 diafragmas que lo forman: el sistema de muros perimetrales
(vertical) y el sistema de piso (horizontal) las conexiones para unir dichos
sistemas se propondrán dúctiles, capaces de disipar la energía sísmica, al
mismo tiempo, garantizando la unión de los elementos que componen al
diafragma.

2.- La selección del sistema estructural idóneo en nuestro caso


optamos por la estructuración basada en muros a cortante, que como se
mencionó en el punto anterior forman parte del sistema de cajón, junto con
el sistema de piso, esto es válido, por ser los muros los que cargan buena
parte de las losas, además de existir conexiones losa-muro, calculadas de
acuerdo con la solicitación sísmica.

3.- Cálculo de la acción-respuesta estructural, aquí se basa en la


suposición de que el sistema de piso es indeformable en su plano es decir
que trabajara como placa o diafrágma y se desprecian las acciones
secundarias de flexión. Dicho diafragma se comporta deformándose según 2
traslaciones ( X y Y) y un giro en su plano, esta acción provoca fuerzas
cortantes, que por la acción de la losa-muro se transmitirán a estos últimos y
estos a su vez a la cimentación, esto se realizó planteando un sistema en tres
dimensiones.

El análisis tridimensional se basa en el método de las rigideces, donde


las acciones por el sismo como son las traslaciones y la rotación de la placa
o sistema de piso, se distribuyen según las rigideces de los miembros
preimetrales resistentes que en nuestro caso son los muros, los encargados
de disipar los cortantes sísmicos pudiendo ser también un sistema de marcos
dúctiles, donde para estos las rigideces de los entrepisos se pueden calcular
por ejemplo con las conocidas fórmulas de Wilburn.

4.- Finalmente el detallado de la estructura, que es el punto más


importante y se realiza con el fin de plasmar en el plano estructural, los
análisis anteriores,así mismo se requiere especificar las suposiciones en el
diseño las recomendaciones para el colado, izaje transporte y montaje de los
elementos estructurales así como definir las características de los materiales
involucrados. De nada puede servir un análisis y diseño sofisticados, si en
los planos estructurales se adolece una falta de información.

Resumen de análisis sísmico:

De acuerdo con los reglamentos de la C.F.E. y al de construcción del


Estado, tenemos:

Regionalización sísmica C
Construcción según su destino B
Tipo de suelo II
De acuerdo con los anteriores datos tenemos:
C= 0.30
ao= 0.08
T1= 0.45
T2= 1.60
r= 2/3

Donde
a0= Ordenada espectral para T=0
C= Coeficiente sísmico básico
r= Exponente adimensional
T1, T2= períodos naturales que definen la forma del espectro, en
segundos.
De acuerdo con la estructuración del edificio calculamos el período
fundamental del edificio de manera aproximada con la fórmula:

T= 0.09 H = 0.09(12.35) = 0.19559 segundos


√L1 √ 32.295

Donde
L= longitud total del edificio en metros, que para nuestro caso es de
32.295 mts.
H= altura total de la estructura en metros, donde es de 12.35 mts.

Como el periodo fundamental de la estructura se encuentra fuera de


las ordenada máximas T1 y T2 se pueden hacer reducciones por ductilidad,
donde Q factor de reducción por ductilidad el cual según los requisitos
estructurales del reglamento , tomamos el valor de Q=2

T< T1, T<T2

cs = C/Q 0.30/2 = 0.15

DISTRIBUCION DE LAS FUERZAS SISMICAS EN CADA NIVEL


Nivel Altura Peso WiHi Fuerza Cortante Cortante
sX sY
Azotea 12.35 438625 5417018 80550 80550 80550
Ent/pso 8.35 571125 4768893 70912.5 151462. 151462.5
5
1009750 1018591
2

Estos cortantes están actuando en el centro de masa de cada entrepiso,


el cual según análisis (tomando momentos con respecto del eje 1 y A se
localiza en;

17.87 mts, a partir del eje 1


18.41 mts, a partir del eje A

Calculamos las rigideces de cada eje de muros mediante la fórmulas:


RIGIDEZ A LA FLEXION:
Kfi = 12 EcIi
hs3

RIGIDEZ A CORTANTE

Kci= ∈i Ai donde α = 1.2


α hs

Donde Ec= módulo de elasticidad del concreto = 246026.33 kg/cm2, según


la fórmula desarrollada en el capítulo III, y para un concreto de 250 kg/cm 2,
de resistencia.

Gc = 0.40 Ec que es lo que se conoce como módulo de rigidez.


A= área de la sección transversal del muro en cms.
I = momento de inercia de la sección transversal del muro.
hs= altura de entrepisos
Resumiendo los cálculos tenemos para la dirección X

MURO
ESPESOR K flexión K cortante (ton/cms)
15 1.4 3257.2
30 1232.1 1354.6
30 1232.1 1354.6
30 2.8 1593.7
30 2.8 1606.7
15 55041.8 3028.0
Para la dirección Y
MURO
ESPESOR K flexión K cortante (ton/cms)
15 68503.8 3257.1
30 2398.0 1354.6
30 2398.0 1354.6
30 2006.2 1593.7
30 2055.7 1606.7
15 1340.1 3028.0
ANALIZANDO LA AZOTEA:

CLARO EJE RIGIDEZ ANGULO DIST.


LATERAL (gdo) NORMAL
(kgs-cms) (cms)
3270 1 3258551.194 90 -1787.34
680 E 2586689.984 0 220.53
680 G 2586689.984 0 1020.52
800 5 1596514.041 90 792.66
800 8 1609593.434 90 1442.66
3040 A 58069829.110 0 1429.47

Definidas las características geométricas de la planta de azotea, se


procede a calcular la matriz de rigideces laterales, de cada sistema
plano( muros de diafragma), para esto se le asignan al sistema como grados
de libertad un desplazamiento vertical, y un giro en el plano del sistema por
cada nudo y un desplazamiento horizontal por cada nivel.

Después se expresan las matrices Kj en términos de los grados de


libertad del edificio completo, es decir de los dos desplazamientos y el giro
de un punto por cada piso.

MATRIZ EN TERMINOS DE LOS 3 GRADOS DE LIBERTAD

1 = ( 0, 1, 1787.34)
E= ( 1, 0, 220.52)
G= ( 1, 0, 1020.52)
5= ( 0, 1, 792.65)
8= (0, 1, 1442.66)
A=(1, 0, 1429.47)

CALCULO DE LA MATRIZ DEL DIAFRAGMA

0.00
71’761.000,01 <0,1,1787.34>
128”261’492,360.00,
1 357 036.90
0.0 <1,0,220.53>
299 263.815.50

1 357 036.90
0.0 <1,0,-1,020.30
1 383 893 363.10

0.0
3 599 882.20 <1,1,-792.60>
2 853 473 305.20

0.00
3,662,425.30 <0,1,1442.70>
5 283 629 986.10

3029356.46
0.0 <1,0,1429.47.
4 330 328 082.63

MATRIZ PARCIAL DEL EDIFICIO:

0.00 0.00 0.00


k1 0.00 7.10x107 1.28x1011
0.00 1.28x1011 2.29x1014

1.37x106 0.00 2.99x108


k2= 0.00 0.00 0.00
2.99x108 0.00 6.55x1010
1.36x106 0.00 0.00
k3= 0.00 3.59x106 -2.85x109
1.38 -2.85x102 2.26x1012

0.00 0.00 0.00


k5= 0.00 3.60x106 5.28x109
0.00 5.28x109 7.62x1012

3.03x106 0.00 4.33x109


k6= 0.00 0.00 0.00
4.33x109 0.00 6.19 x 1012

kt= k1+k2+k3+k4+k5+ k6

5.74x106 0.00 3.2x109


kt 0.00 7.90x107 1.30x1011
3.24 x109 1.31x1011 2.46x1014

RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES

5.74X106 0.00 3.20X1011 U1 =Fx


0.00 7.90x107 1.30x1011 V1 = Fy
3.24x109 1.31x1011 2.46x104 θ 1 =M

donde
Fx= 80.550.00 kgs
Fy= 80 550 .00 kgs
M= 202 739 852 kgs/ cms
u1= Desplazamiento unitario en x
v1= Desplazamiento unitario en y
θ 1= Giro en el centro de masas

CONOCIDOS LOS DESPLAZAMIENTOS Y EL GIRO

u1= 0.0286558
v1= 0.0275075
θ 1= -0.0000157

Calculamos los desplazamientos laterales de los muros en los ejes


correspondientes de acuerdo con la siguiente ecuación

proyección del sistema plano j en el piso i

dij= u1cosθ j + v1 sen θ j + rji θ j

EJE DESPLAZAMIENTOS FUERZAS


(CMS) (TON)
1 -0.02289 81.05
E 0.02893 58.33
G 0.01678 45.29
5 -0.01604 -12.10
8 0.01489 25.64
A 0.00821 490.13

Fuerzas que se distribuirán de acuerdo a la longitud del muro


EJE FLUJO DE
CORTANTE
(ton/m)
1 2.47
E 8.57
G 6.65
5 1.50
8 3.20
A 16.14

Diseño de Conexiones sísmicas en un muro de cortante sobre el eje A.

P1=P2 = (16.14)(2.40) = 37.74 tons


P3= P4= (16.14)(3.66) = 59.07 tons

Proponiendo espigas para la conexión muro con losa (diafragma)

Avf= Vu = 0.75 x 38740 = 8.65 cm2


∅ fyv M 0.80x4200x1

No. espigas ∅ # 5 8.65 = 4.34 aprox 5 espigas


1.99
Proponiendo ángulos con 2∅ # 5 soldados

No. ángulos = 59070 kgs = 6 ángulos


2x0.90 x 4200 x 0.7071x1.99
CAPITULO VII
ANALISIS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

El diseño sísmico al igual que el que se realiza por cargas


gravitacionales y viento, se requiere que la estructura responda
razonablemente durante la vida de la misma con deformaciones dentro del
rango inelástico, con el fin de disipar y absorber las cargas con las que
fueron diseñadas.
En las estructuras presforzadas, mediante pruebas de carga se ha
demostrado la capacidad de admitir grandes deformaciones antes de
sobrevenir la falla ( ver P.C.I. – 80 en el capítulo 6).

Como se puede apreciar en la figura No. 19 el presfuerzo proporciona


a un elemento sujeto a flexión gran capacidad de resistencia, antes de que
aparezcan las primeras grietas debidas a las cargas, más aún, si llega el
agrietamiento antes de la fluencia del acero, al retirar la carga el elemento
estructural volverá a su apariencia origina les decir que las grietas se
cerrarán.

Como se puede apreciar en la figura anterior, el presfuerzo


proporciona resistencia al elemento estructural para soportar inversiones de
carga e impactos.

En cuanto a la estructuración de elementos presforzados se han


desarrollado básicamente 2 tipos, que garantizan rigidez y resistencia a las
edificaciones dependiendo del tipo de solicitación que riga en el diseño.

1. Estructuración de marcos dúctiles resistentes a momentos.


2. Estructuración del tipo cajón.
En el sistema de marcos dúctiles es muy importante el tipo de
restricciones que se propongan en los apoyos y uniones, con el fín de que al
mismo tiempo que tengan capacidad para absorver determinado tipo de
solicitación, tenga suficiente ductilidad para disipar los esfuerzos generados
por cambios volumétricos, contracciones del concreto etc. Por lo que junto
con las fuerzas laterales impuestas serán factores determinantes en la
selección de este tipo de estructuración, la cual queda fuera del alcance del
presente trabajo, pero se puede referir al manual de diseño de PCI. –80.
VII.- SISTEMA ESTRUCTURAL TIPO CAJON

Es el que se propuso en este edificio y se basa principalmente en la


rigidez que le proporcionen los muros, que como se podrá apreciar en los
planos estructurales son los que soportan al sistema de piso, por lo que nos
referiremos a él.

Antes que nada, dicha estructuración está basada en el PCI – 80,


respondiendo estructuralmente en la práctica tal y como se concibió, es decir
es el tipo de estructuración más común para los edificios basados en
estructuras presforzadas, hablando las obras por si mismas de este criterio de
análisis. Esto viene al caso ya que muchos profesionales no reconocen esta
teoría, manifestando que es demasiado atrevida.

Muchos de los conceptos manejados en el presforzado se encuentran


en “estado de arte”, por lo que el mismo P.C.I. está continuamente
reformando el manual, incluso el mas reciente, modificó totalmente el
criterio de diseño en las conexiones.

El reglamento de construcción del estado se refiere al concreto


presforzado, sólamente para reconocer las teorías siempre y cuando estén
avaladas por Institutos de investigación tales como el ACI, ANSI, CEB-FIP,
PCI etc.

La estructuración de cajón se supone formada por diafragmas


verticales, que lo forman los muros o páneles , aislados interconectados entre
si, garantizando un comportamiento como un elemento continuo y
horizontales, el cual está formado por las losas presforzadas, también
interconectadas entre sí, el comportamiento de placa rígida se acepta que le
es proporcionado por el colado del firme de compresión, con un mínimo de
5 centímetros de espesor, que se coloca en las losas presforzadas y a
colocadas en su sitio definitivo dentro del edificio.

El área de contacto de las losas con el firme de concreto es tal que se


garantiza que no existe posibilidad de un corrimiento relativo entre la losa
presforzada y el firme colado en sitio ante un evento sísmico, como quizás
esto no lo acepten los defensores de los métodos tradicionales, existen casos
donde se le insertan conectores a los patines de las losas de piso,
proporcionándonos un diseño compuesto, que también para algunos es
cuestionable.

La ductilidad previene a la estructura del colapso súbito ya que


provoca importantes deformaciones inelásticas que liberan la energía
mecánica almacenadas durante una solicitación accidental, aunque esto
provoca ciertos daños a otros sistemas no estructurales. Para limitar los
posibles daños estructurales tenemos como variables:

Eliminar o limitar en redundancia las conexiones críticas entre los


elementos del sistema estructural.

El control de las contraflechas y deflexiones con el fin de minimizar el


afectar a otros sistemas estructurales.

Las conexiones entre los elementos individuales del sistema


estructural, pueden diseñarse para garantizar importantes deformaciones sin
sobrevenir la falla, es decir el proporcionarles ductilidad.

El criterio adoptado en el diseño de las conexiones del edificio fue con


la observancia de éste último punto principalmente.
CAPITULO VIII
DISEÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Después del análisis estructural del edificio y calculado los esfuerzos


inducidos a la estructura, debidos a las solicitaciones externas y el haber
establecido la estructuración más idónea de acuerdo con las diversas
variables involucradas, se procede a continuar con la etapa de diseño que
como sabemos, es la determinación de las dimensiones y las áreas de acero
de acuerdo con los elementos mecánicos que intervienen.

VIII.a. ELEMENTOS SUJETOS A FLEXION

De acuerdo con las cargas establecidas en el capitulo VI.a.


procederemos a calcular una losa doble te, para ello se supone que estos
elementos sujetos a flexión, trabajan en una dirección y simplemente
apoyados.

DATOS DE DISEÑO
Claro simplemente apoyado: l = 12.67 mts
Propiedades de los materiales:
concreto normal= f’c= 350 kgs/c m2,
acero de presfuerzo= fpu= 17582.54 kgs/cm2,
acero de refuerzo= fy= 4200 kgs/ cm2,

Propiedades de la sección transversal de la losa:

A = 2570.23 cm2,
I= 891090.35 cm4,
yb= 42.59 cms
Zi = 48 886.03 cm3,
Zb= 19983.19 cm3,
w= 257.02 kgs/ m2,

cargas vivas 120.00 kgs/m2,


cargas superpuestas 50.00 kgs/m2,
firme de concreto 120.00 kgs/m2,
peso propio (losa DT-60) 257.02 kgs/m2,
cargas totales = 547.02 kgs/m2,
Cargas últimas de diseño = 1.4( 120+257+50) + 1.7(120) = 801.80 kgs/m2,
wu= 801.80 kgs/m2 x 2.40 m = 1.924.32 kgs/m,
wu = 1924.32 kgs/m

Momento último de diseño:

Mu = (1924.32)(12.67)2 = 38613.62 kgs m


8

Momento último de izaje:

Md = 1.4(257.02) x (12.67)2 ( 240 ) = 17328.83 kgs/mt


8
Proponiendo 6 cables de v2” donde el área del cable de ½” es de a 0.929cm2

Aps= 6x 0.929 cm2 = 5.57 cm2.

Porcentaje de acero

Pp= 5.57 = 0.000472


49.21x 240

Esfuerzo normal de presfuerzo fps = fpu ( 1-0.50 pp tpu)


f’c
fps= 17592.54 ( 1-0.50x0.000472 x 17592.54) = 17383.86 kg/ cm2.
350
Indice de refuerzo
wp= Ppx fps
f’c
wp = 0.000472x 17383.86 = 0.023 <0.30 sección subreforzada!!
350

a = Aps fps = 5.57 x 17383.86 = 1.356 cms < tf = 5 cms


0.85 f’c b 0.85x 350x240

El peralte efectivo del bloque de esfuerzos está dentro del patín de la


sección, por lo que la sección Dt actúa como sección rectangular.

Otra revisión 1.4 dp Pp x fps < tf


f’c
1.4(49.21)(0.000472)x 17383.86 = 1.61 cms < tf OK
350
Momento nominal resistente

∅My = 0.90 x [5.57x 17383.86x (49.21- 1356) ]= 4229335.2 kg cms


2

∅Mn> Mu 4229335.2 kg cm > 3861352.0 kg- cm OK

Centro de gravedad y excentricidad de los cables de presfuerzo


ee = yb – 10.80 = 31.79 cms
ec = yb – 10.80 = 31.79 cms
e’ = ee – ec = 0.00

donde
ee = excentricidad en extremo
ec = excentricidad en centro
e’ = diferencia de excentricidad

Fuerzo de presfuerzo inicial:


P1= Aps x 0.70 fpu = 68593.3 kgs
Suponiendo 10% de pérdidas iniciales (instantáneas) de presfuerzo
Po= 0.90 P1 = 61733.9 kgs
Suponiendo el 22% de pérdidas totales de presfuerzo
P= 0.78 P1= 53502.7 kgs

Momentos por cargas de servicio


al centro del claro a 0.40 del claro
Md = 1 237 774.1 kgs-cm 1 188 263.1 kgs-cm
Mtop= 577 904.0 554 787.8
M’sd = 240 793.4 231 161.6
Mp = 577 904.0 554 787.8
Esfuerzos en la transferencia de presfuerzo Kgs/cm2

APOYO CENTRO DEL CLARO


CARGAS PARTE PARTE PARTE PARTE
INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR
Po/A +24.02 +24.02 +24.02 +24.02
Po θ /Z +98.21 -40.14 +98.21 -40.14
Md/Z ----- ----- -61.94 + 25.32
Total + 122.23 -16.12 +60.29 +9.20
permisible 0.60 f’ci 1.6√ f’ci 0.60 f’ci 0.60 f’c1
126.00 -23.10 +126.00 +126.00
Compresión (+)
tensión ( -)

AL A 0.40 DEL
CENTRO CLARO
CARGAS PARTE PARTE PARTE PARTE
INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR
P/A 20.81 20.81 20.81 20.81
Pe/z 85.11 -34.79 85.11 -34.79
Md/z -59.46 24.31
Mtop/z -27.76 11.35
Msd/z -11.56 4.73
Mp/z -27.76 11.35
Total 105.92 -13.98 -20.62 37.76
esfuerzos 0.45 f’c no hay límite 3.2 √f’c 0.45 f’c
permisibles 157.50 -59.86 157.50

Cálculo de los cortantes en la doble Te


A 2.40 m del apoyo
Vu = 1924.32 (12.67 - 2.40) 7.572.19 kg
2
Mu= 1924.32 (12.67 x 2.40 ) – 1924.32 ( 2.40) 2= 2371531.97 kg cm
2 2

El presfuerzo efectivo fse es mayor que el 40% de fpu


d= 0.80h = 0.80(60) = 48 cms rige
ya que tenemos 48 cms< 49.21 cms

Vc= ( 0.16 √ f’c + 49 Vud )bwd


Mu
donde
bw= 2(14.60 + 10.00) = 24.60 cms
2
Vud= 7572.19 x 48 = 0.153 >1.00 ok
2371531.97

Vc= 0.16√ f’c + 49 (0.153)(24.60)(48) = 8870.59 kgs  rige

El cual deberá de ser mayor que:

Vc= 0.85 x 0.53 √ 350 x 24.60 x48 = 8459.09 kgs

y menor que:
Vc= 9.85 x 1.33 √ 350 x 24.60 x 48 = 24973.59 kgs

Vc> Vu ; 8870.59 kgs> 7 572.19 kgs

Armemos con el refuerzo mínimo por cortante:

Av = Aps x fpu x s √ d = 5.57 x 17592.54 x 30 x √ 48 = 0.2546 cm2/m


80 fy d bw 80 4200 48 24.60
2
= 0.1273 cm / m por cada alma de la losa

Propongamos malla 6-6 /10-10 en cada alma hasta 2.4 cm del apoyo.

As sum = 0.61 cm2 /m > 0.127 cm2 / m2 ok

revisemos la resistencia horizontal al cortante entre la losa prefabricada y el


firme de compresión.

Vu = 7572 .19 kgs


∅ Vnh = ∅ (5.62 boudt) = 0.85(5.62x120x54.21) = 37075.34 kgs

Vu < ∅ Vnh
La superficie de contacto debe de estar limpia, libre de lechda e
intencionalmente áspera (acabado escobillado).

Calculo de una trabe T invertida


TT8
Claro total = 10.30 mts
ubicaciñ en azotea

PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA SECCION

A = 3300.00 cm2.
I= 1756590.92 cm4.
Yb= 33.18 cms
Zb= 52941.26 cm3.
Yi = 46.82 cms
Zc = 21927.99 cm3
w= 781.90 kg/ ml

De acuerdo con los análisis de cargas anteriores, tenemos:


cargas muertas= 5599.99 kg/m
cargas vivas= 1300.50 kg/m

Cargas de diseño de acuerdo al Ac1 318.80


Wdl= 5599.99+781.90=6381.89 kg/m
Wsd= 12.69 mts x 50 kgs/m2= 634.50 kg/m
WLL = =1300.50 kg/m

W u = 1.40 ( 6381.89 + 634.50 ) + 1.70 ( 1300.50) = 12033.79 kg/ml

Mu = Wul2 = 159 583.10 kg/mt


8
Momentos por cargas muertas:
Mdl = 8463 183.90 kg cms

Momentos por cargas superpuestas:


Msdl = 841 426.31 kgs – cms

Momentos por cargas vivas;


MLL= 1724625.60 kgs- cms
Propongamos 19 cables de ½” de diámetro.

Aps= 19 (0.929 cm2) = 17.651 cm2

Calculemos el porcentaje de acero

donde b= 60 cms
∅ = 80 – 8.255 = 71.745 cms

ϕ p = Aps = 17.651 = 0.0041


bd 60 x 71.745

Esfuerzo nominal de presfuerzo fps

fps = 17 592.54 ( 1- 0.50 x 0.0041 x 17592.54 ) = 15 779.77 kg/cm2

Indice de acero de presfuerzo


wp = ϕ p fps
f’c

wp = 0.0041 15779.77 = 0.185 < 0.30 ok


350

Momento nominal de la trabe

φ Mn = Aps fps (d – 0.59 Aps fps )


bf’c

φ Mn = 16023 117.32 kgs cms donde φ = 0.90

φ Mn >Mu

Fuerza de presfuerzo inicial Pi = Aps ( 0.70 fpu)


Pi= 217 368.15 kgs

Fuerza presfuerzo suponiendo un 10% de pérdidas instantaneas


Po = 195 631.34 kgs
Fuerza efectiva de presfuerza después de todas las pérdidas.
P = 169 547.16 kgs

Apoyos Centro Centro


al del claro del claro
tranferir al Cargas
P= Po transferir de serv.
P= Po P=P
Carga fb abajo ft arriba fb abajo ft arriba fb abajo ft arriba
P/A 59.28 59.28 59.28 59.28 51.38 51.38
Pe/Z 92.12 -222.41 92.12 -222.41 71.42 -172.44
MDL/ Z - - -159.86 385.95 -159.86 385.95
MSDL/ Z - - - - -15.89 38.37
MLL/ Z - - - - -32.58 78.65
Adm esf. 151.40 -163.13 -8.46 222.82 -85.53 381.91
0.60 f’ci 1.6 √f’ci 0.60 f’ci 16 √f’ci 3.2 √f’c 0.45 f’c1
126.00 23.17 126.00 -23.17 59.87 157.50
donde

f’c1= 210 kgs/cm2


f’c = 350 kgs/cm2

Se debe preveer acero de refuerzo en los esfuerzos altos y eliminar la


adherencia de los cables para reducirlos.

Ftension = [
ft x h ] x [ ft b]
ft- fb 2
CORTANTE

Vu = 12033.79 x 12.30 = 74007.81 kgs


2
Calculemos el cortante máximo del concreto, despreciando el efecto de
confinamiento del presfuerzo ( opción simplicada)

Donde:
bw = 30 cms
φ = 0.80(80) = 64 cms
Vc máximo = 1.30 √ f’c bwd
1.30 √ 350 x 30 x 64 = 46695.88 kgs
como Vu > φ Vc
requiere refuerzo por cortante
Vs = 74 007.81 – 0.85 ( 46695.88) = 34316.31 kgs
∆ y = (Vs)(s)
φ fyd

s = separación de estribos 0.75 h = 60 cms


o 30 cms
Area de rama de estribo usemos = 20 cms

∆ y = 34316.31 (20) = 3.00 cms2


0.85x4200x64

Area de varilla = 1.50 cm2 φ #5

Otra alternativa
∆ y = 34316.31(13) = 2.25 cm2
(0.85)(4200)(64)

Area de estribo 1.13 cm2 φ # 4 la mejor

CALCULO DE COLUMNA

Observaciones
Se diseñan las columns de los entrepisos, totalmente aisladas,
contraventeadas o amostradas por el sistema de piso, formando con el firme
de compresión.

De los planos estructurales:


Altura 300 cms
Dimensiones de columna 60x 60 cms
Radio de giro según AC1 318-80 0.30(60) = 18 cms
Relación de esbeltez
klu = (1)(300) = 16.67 < 22
r 18

Despreciar el efecto de esbeltez


Cargos axiales consideradas
P muerta = 175 256.17 kgs
Pviva= 60 289.21 kgs

Se supone que las cargas exclusivamente transmitiran las cargas


gravitacionales a la cimentación no existiendo transmisión de momentos.

Pu= 1.4 P muerta + 1.7 P viva


Pu = 347 850.30 kgs
Mu = 0

Revisemos la carga axial que soporta una columna de 60x60 cms

φ Pn = φ 0.85 f’c Ag + Asfy


φ = 0.70

Armado con el refuerzo mínimo

As= 0.01 x 60 x60 = 36 cm2


φ Pn= 0.70 x 0.85 x 300 x (3600-36) + 36x 4200
φ Pn = 635.174 x 151.200 = 787.374 kgs

φ Pn >> Pu

Usemos 4 φ # 12
4(11.40) = 45.60 cm2 > 36 cms2 OK

Espaciamiento de estribos φ # 4
El menor de
16(3.81 cms) = 60.96 cms
48(1.27cms ) = 60.96 cms
Dimensión columna 60.00 cms

Como se pudo observar mas que diseño de la columna es una revisión


de una propuesta con los requerimientos mínimos.

El área de la sección transversal de la columna se recomienda no


reducirla, por que esta de acuerdo con las dimensiones de las trabes
portantes.
El acero propuesto es el mínimo por especificaciones estructurales.

MENSULA DE COLUMNA TIPICA

Cargas consideradas
cargas muertas
D= 30 390.09
cargas vivas
L= 7725.00 kgs

Vu = 1.4(30.39)+ 1.7 (7.73) = 55.687 tons

Vu ≤ φ Pnb = φ ( 0.85 f’c A1)


= 0.70 ( 0.85 x 300 A1)

A1= 55687 kgs = 311.97 cm2


178.5 kgs/ cm2

suponiendo b= 60 cms
L apoyo = 311.97 = 5.19 cms
60.00

Utilizarse un apoyo de 3” = 7.62 cms

claro de corte = 7.62 + 2(2.54) = 8.89 cms


2
a = 8.89 cms

suponiendo
φ = a = 8.89 = 44.45 cms
0.20 0.20
Nuc = 1.7 (18500) = 31.45 tons
Nuc = 31.45 = 0.56
Vu 55.687
Vu < φ Vn
Vn = [ 6.5 – 5.1 √ Nuc /Vu] (1-0.50 a/d) x .
( 1 x [ 64+160√ Nuc ϕ ) 0.27 √ f’c bwd
3

= φ [ 6.5 – 5.1 √ 0.56 ] [ 1-0.50(0.20) ]


( 1 + [64+160√ 0.563 ϕ ) 0.27 √300 x 60 x45)

φ = 0.85

=0.85 [ 2.89 ][0.90] (1+(120.57) ϕ ) 12626.65


= 27915.63 (1+12057ϕ )

Vu = 27915.63+ 3365787.40ϕ

ϕ = Vu – 27915.63 = 55687-27915.63 = 0.00825


3365787.40 3365787.40

Comparándolo con los límites de refuerzo.

ϕ min = 0.04 f’c = 0.04 x 300 = 0.00286


fy 4200

ϕ max = 0.13 f’c = 0.13 x 300 = 0.00929


fy 4200

∆ s = ϕ bwd = 0.00825 x 60 x 45 = 22.275 cm2


proponer 5φ # 8 5 (5.07) = 25.35 cm2 > As req.
Ok

“Los estribos cerrados o los anillos paralelos al refuerzo a tensión por


flexión, con área total (Ah) no menor que 0.50 As. Se deben distribuir
uniformemente dentro de las 2 terceras partes del peralte efectivo adyacente
al refuerzo por flexión”.

0.50 As= 0.50 (25.35) = 12.675 cm2


proponer 5 anillos del No. 4 de 2 ramas

2(5x1.27)= 12.70 > As req.

CALCULO DE CIMENTACION EJE F-3


Condiciones de Campo:

Profundidad de desplante = 4.00 mts


Capacidad de carga del suelo= 18,000.00 kgs/ m2.
Peso específico del suelo= 1,650.00 kgs/ m2.

Cargas consideradas
Cargas muetas 162 892.40 kgs
Cargas vivas 55 750.00
Peso propio estimado *1 26 730.00
Peso de relleno *2 113 602.50
Cargas totales 358 974.50 kgs

Carga última de diseño 519 289.86 kgs


Ancho de dedo de cimentación - 0.70 m
Resistencia del concreto - 200.00 kgs/ cm2
Acero de refuerzo - 4200.0 kgs/ cm2.

*1 4.50 x4.50x0.55 = 26730 kgs.


* 4.50 x 4.50 m x 3.40 x 1650 = 113602.50

Area de desplante = 358 974.50 kgs = 19.94


18 000 kgs/ m3

B= L = √ A = 4.46 mts ~ 4.50 (usemos este valor0

φ n = Pu = 519289.56 = 25643.94 kgs/ m2 > qa


A (4.50)2

Cortante en 2 sentidos
proponiendo d= 70 cms
φ Vn > Vu donde
Vu = qn (Area de cortante)
= 25.64 ( 4.502 – 1.40 2)
= 468.95 tons

φ Vn = 0.85 x 1.1 √ 200 x 560 x70


= 518.34 tons
Cortante en 1 sentido

φ Vn > Vu

Vu = an (120x450) = 138.46 tons

φ Vn = 0.85x 0.53 √200 x 70 x 450 = 200.69 ton

Mn = 29.64 x 1.90 2 x 1.00 = 4620800 kgs cm


2
Ru = Mn = 10.47 / b = 100 cms
φ bd2
m = tr = 24.71
0.85 f’c

P = 1/m [ 1 - √ 1 – 2mRL = 0.00257 > ϕ contracción y temp.


ty

As = ϕ bd = 18.03 cm2/m

usemos φ # 6 @ 15 cms en ambos sentidos


h = 75 cms
CAPITULO IX
CONCLUSIONES

En base a los capítulos anteriores y resumiendo lo que se trató en


ellos, comentaremos algunas implicaciones que traería como consecuencia
la selección de estructuras de concreto presforzado, así como las
perspectivas en cuanto a su uso.

En cuanto al análisis estructural, este se basa en las recomendaciones


de PCI, donde se consignan los métodos que empleamos para la solución del
edificio, el reglamento de construcción del Estado acepta estas
consideraciones, ya que están basados principalmente resulta mas
conveniente, como se puede apreciar el sistema estructural de cajón es
altamente hiperostático, ya que las conexiones entre los miembros los
mantienen para que trabajen en conjunto.

Como se podrá apreciar estamos basándonos principalmente en las


especificaciones del manual más comercial en los Estados Unidos, ya que la
bibliografía para la estructuración de elementos de concreto presforzado
está fuera de mi alcance.

Para las estructuras a base de lo que se denomina como marcos


dúctiles, por lo común se requieren análisis más completos, como es el de la
variación de las temperaturas debido a las dimensiones del edificio, no se
justifica un análisis de esta naturaleza por sobrepasar el requerimiento
mínimo en la distribución de las juntas de expansión.

El análisis que rigió el diseño de las conexiones fue el sismo, aunque


podrán existir casos en que el análisis por viento sean los que determinen a
éstas.

En cuanto al diseño de los elementos presforzados teóricamente están


basados en las mismas consideraciones del concreto reforzado, por lo que no
es otra coas que una variante en cuanto a su aplicación.

El reglamento de construcción del Estado omite desarrollos de


ecuaciones para diseño de presfuerzo pero en México esta avalado por el
IMCYC y el mismo ACI.
La principal dificultad a que se han enfrentado las estructuras de
concreto presforzado, es la pérdida de monolitismo, ya que resulta
sumamente complicado el diseño de las juntas debido a la gran cantidad de
variables que intervienen y esto no ha convencido a muchos ingenieros.

Como nos referimos en los capítulos anteriores, el presfuerzo


proporciona al concreto una gran capacidad para soportar impactos e
inversiones de carga al mismo tiempo que se libra un claro importante que
con el concreto reforzado no es posible, si estamos manejando peraltes
pequeños, sin incrementar el peso muerto, aparte que las fallas esperadas en
este sistema son dúctiles, por lo que existe un factor de seguridad implícito
mayor que en el concreto reforzado. Una variable que se debe controlar es el
de las contraflechas y deflexiones y esta más que análisis depende
grandemente del control de calidad en la producción de estos productos.

Hay que notar que la aplicación del presfuerzo no es la panacea de la


construcción sino un sistema estructural más que ofrece variantes más
interesantes que los sistemas tradicionales. Algunas consideraciones como
se mencionó se encuentran en un verdadero estado de arte y son las obras las
que por si mismas comprueban y avalan la factibilidad constructiva de
dicho sistema.

En cuanto a la producción de los elementos, esta se rige


principalmente por el control de calidad, desde la selección de los
materiales, hasta el montaje de las piezas.

La etapa más crítica de un elemento presforzado ocurre dentro la


transferencia del presfuerzo, es decir en el momento que se cortan los cables
de la línea larga del colado, a los elementos individuales, es ahí donde la
fuerza de presfuerzo tiene su máximo valor, ya que aun no han ocurrido la
totalidad de pérdidas, a parte de que el concreto se encuentra en un
porcentaje de su resistencia última (por lo menos el 0.60 de f’c ). Se
verificarán las calibraciones de los manómetros, a parte de que la tensión se
comprueba con la elongación de los cables.

En el caso del transporte de los elementos, de la zona de producción a


la obra, se recomienda que estén perfectamente sujetos, la longitud de los
mismos puede ser un factor por lo que a veces el presfuerzo no resulta
viable para una construcción, amén de los espacios para maniobras en el
montaje. En cuanto a este punto se deberán considerar los elementos de
sujección parcial, tales como elementos para mantener a los elementos en su
posición definitiva mientras se están realizando las conexiones respectivas.

Las conexiones entre los elementos, se requiere que las realicen


personal calificado, tal y como se realiza en el montaje de una estructura de
acero, ya que las juntas propuestas en este sistema son los principales
disipadores de energía sísmica.
CAPITULO X
BIBLIOGRAFIA

Capitulo 6 de Concreto Reforzado en Ingeniería


Boris Bresler
Edit. Limusa

Reglamento de Construcciones de Concreto reforzado y comentario


ACI-318-80
IMCYC

Introducción al Concreto Presforzado.


A.H. Allen
IMCYC

Diseño de Estructuras de Concreto Presforzado


Arthur H. Nilson
Edit. Limusa

Diseño de vigas de Concreto Presforzado


Dan. E. Branson
IMCYC

Principios fundamentales del diseño de Concreto presforzado


IMCYC

PCI Design Handbook


Prestressed Concrete Institute

Metric Design Manual Precast and Presstred Concrete


Canadian Prestressed Concrete Institute

Apuntes del curso: “Prefabricación en la vivienda”


Camba Castañeda/ Gaya Prado.

Design of concrete structures


Cap 2,10 y 11
Winter/ Nilson
Diseño de conexiones de elementos prefabricados de concreto.
IMCYC

Diseño de estructuras de concreto presforzado


T.L.Lin
CECSA

Capítulo 8 de Handbook of Concrete Engineering


Mark Fintel
Van Nostrad Reinhold

Diseño Estructural
Roberto Meli Piralla
Limusa.

Manual de diseño sísmico de edificios


Bazan/ Meli
Limusa.

Estructuras modernas de concreto presforzado


Ricardo Lasso

Procedimiento de construcción de puentes


Ricardo Lasso

Deflexiones de estructuras de concreto reforzado y presforzado


Dan E. Branson
IMCYC

También podría gustarte