Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Hongos y Bacterias Ambientales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESULTADOS

HONGOS

En el resultado visto en el laboratorio, pasado las 24 horas, se observó que hubo


crecimiento microbiano en las cajas expuestas al ambiente. Imagen 1.

A B C

Imagen 1. Crecimiento microbiano en agar plate-count, cajas de petri expuestas al ambiente del
laboratorio de coordinación de la Universidad Popular del Cesar (upc). A) caja expuesta al
ambiente en el mesón de laboratorio. B) caja expuesta al ambiente en el techo del laboratorio. C)
caja de petri expuesta al ambiente en el piso del laboratorio. Observación de colonia blanca
aislada.

Luego de la observación de las colonias se seleccionó una para aislarla en agar


plate count. Transcurridas las 24 horas de incubación se pudo observar el
crecimiento microbiano en el agar plate count donde se sembró y aisló la colonia
anteriormente seleccionada, como se puede observar en la imagen 2.
Imagen 2. Crecimiento microbiano en agar plate count colonia de color blanco.

Como siguiente paso se le realizó tinción de Gram a la colonia para observar


microscópicamente. Imagen 3.

Imagen 3. Tinción de Gram, cocos gram positivos.

Realizada la tinción de Gram se realizaron las respectivas pruebas bioquímicas


obteniendo como resultado que todas fueron positivas. imagen 4
Imagen 4. Pruebas bioquímicas positivas (+) arginina, TSI, fructosa, citrato, lía, manitol
respectivamente.

Según estos resultados y basándonos en la literatura que brindan claves


taxonómicas para la identificación de los géneros que posiblemente son
Micrococcus sp, Staphylococcus sp y Streptococcus sp.

HONGOS

Pasados 8 días a temperatura ambiente se pudo observar el crecimiento de


hongos en las cajas de petri expuestas al ambiente. Imagen 5.

A B C

Imagen 5. Crecimiento de hongos en cajas de petri expuestas al ambiente del laboratorio de


coordinación. A) Colonias irregulares color verde oscuro y gris con un halo negro contaminado con
levaduras, respaldo de color negro) crecimiento masivo del hongo, algodonoso c). Colonia irregular
algodonosa y granular de color negro; colonia granular de color verde claro.

Posteriormente se procedió a visualizar microscópicamente las colonias en azul de


lactofenol. (Imagen 6) y seguidos por las características macroscópicas vistas
anteriormente y consultando las claves taxonómicas en bibliografías se dedujo el
crecimiento de Aspergillus sp, Mucor sp, Cladosporium sp, siendo este el más
aislado.
Imagen 6. Observación microscópica de Aspergillus sp y Clamidiosporas sp respectivamente

 CRECIMIENTO DE BACTERIAS Y HONGOS AISLADOS DE


SUPERFICIES.

Pasadas las 24 horas de incubación a 37°c se procedió a observar el


crecimiento en las cajas de petri con agar plate-count donde se sembraron
las muestras de superficie obtenidas de las mesas de la cafería “el tio” de la
upc. Sonde se logró observar el crecimiento masivo de colonias en las dos
cajas. Imagen 7.

Imagen 7. Crecimiento masivo microbiano en agar plate count.

Después de los ocho días de incubación a temperatura ambiente se procedió a


observar el crecimiento de hongos en las cajas de petri donde se observaron
colonias muy pequeñas y aisladas de color blanco, algononosas. Figura 8.
Figura 8. Crecimiento de colonias pequeñas aisladas, blancas, algononosas.
DISCUSION

El aire no es un medio en el que pueden desarrollarse los microorganismos, pero


es portador de aerosoles biológicos como polvo, gotitas de agua, que pueden
estar cargados de los diversos grupos de microorganismos. La gran mayoría de
los hongos que se encuentran presentes en ambientes internos son saprofitos
obteniendo lo necesario para su desarrollo de materiales muertos o de sustratos
como papel, pintura, madera, suelo, piel, polvo y alimentos en concordancia con la
investigación realizada por Bueno, Silva, Oliver (2003), con base a ello en nuestra
practica encontramos hongos de diferentes tipos de características macroscópicas
en los diferentes ambientes las cuales fueron ubicadas en la parte superior
(techo), medio (mesón) e inferior (piso) del laboratorio de coordinación siguiendo
la técnica no volumétrica para el muestreo del aire, por exposición de un tiempo
de 10 – 15 minutos a las placas de Petri abiertas, conteniendo agar plate-count
mencionado por Bueno et al (2003), de esa manera haciendo una estimación
cualitativa de microorganismos presentes en el ambiente (Toloza, Lizaraso, 2011).

En nuestro caso las colonias fúngicas de manera general se caracterizaron a nivel


macroscópico por presentar crecimiento algodonosas, irregular y esponjoso
(imagen 5), lográndose identificar los géneros de acuerdo a la morfología
macroscópica y microscópica, para lo cual se realizaron montajes con azul de
lactofenol (imagen 6) asimismo apoyándonos en las clasificaciones taxonómicas
suministradas por diferentes referencias bibliográficas como la descripción
realizada por Borrego (2012) quien dice que a nivel de laboratorio el género
Cladosporium presenta un crecimiento rápido y colonias de apariencia velvética o
algodonosa y un color que va desde el olivo (verde) grisáceo hasta el olivo
carmelitoso, encontrándose que los géneros Mucor sp, Aspergillus sp y
Cladosporium sp predominan en el ambiente del laboratorio de coordinación,
también se encontraron crecimiento de levaduras en algunas cajas posiblemente
como causa de contaminación, no obstante, estos resultados no son extraños ya
que en la investigación por Teresa, García, Jerónima, Gacto (2009) realizada en el
ambiente interior de una universidad española evidenciaron hongos en su mayoría
filamentosos, esponjosos, polvorientos o similar a algodón y un pequeño número
de formas unicelulares (levaduras), permitiéndoles destacar que algunos de los
hongos encontrados fueron Cladosporium sp, Alternaria sp, Penicillium sp y
Aspergillus sp,(Aternaria sp y Penicillium sp ausentes en nuestro estudio) también
concordando con los resultados de Toloza, Lizaraso (2011).

Con relación a la identificación bacteriana se siguió el método utilizado por Toloza,


Lizaraso (2011); Teresa et al (2009) quienes además de la descripción
macroscópica incluyen pruebas rutinarias como tinción de Gram, adicionalmente
incluyen pruebas bioquímicas (imagen 4) para evaluar las características
fermentativas u oxidativas y motilidad. A nivel microscópico de acuerdo a Teresa
et al (2009) observaron un predominio de cocos Gram + correspondientes a las
especies más abundantes de Micrococcus, Staphylococcus y Streptococcus, en
total conformidad con los resultados obtenidos en nuestra practica (imagen 3).

Con relación al crecimiento de las muestras tomadas de superficie de las mesas


de la cafetería “el tío” (imagen 7) se aprecia un crecimiento masivo tanto de
hongos como de bacterias en comparación al crecimiento que se ve en el
ambiente del laboratorio de coordinación (imagen 1) posiblemente estos valores
de crecimientos hagan referencia a la presencia de bacterias relacionadas con la
interacción de personal en el aire de los locales parcialmente cerrados y abiertos
donde hay mayor actividad de presencia de usuarios de las instalaciones o
locales, resultados que concuerdan con los estudios realizados por Teresa et al
(2009) llevados a cabo en ambientes de dos áreas seleccionadas que observaron
un aumento significativo en la concentración bacteriana en locales que tenían un
alto índice de actividad por los ocupantes del lugar.
CONCLUSIÓN

En conformidad con el desarrollo de la práctica logramos identificar diferentes


géneros de hongos y bacterias en los ambientes muestreados expuestos a
diferentes alturas encontrándose la identificación de bacterias de los posibles
géneros Micrococcus sp, Staphylococcus sp y Streptococcus sp. En cuanto a los
hongos aislados encontramos Aspergillus sp y Cladosporium sp, evidenciándose
que son géneros bacterianos y fúngicos relacionados con las actividades
realizadas en estos lugares y que pueden ejercer una influencia en la salud del
personal involucrado o expuesto a estos ambientes.

No obstante, nos permite concluir que se pueden tomar medidas para que lugares
como el laboratorio de coordinación se puedan implementar acciones correctivas
con el fin de minimizar la contaminación por estos géneros tanto bacterianos como
fúngicos para que no ejerzan una influencia alta en el desarrollo de las diferentes
actividades pertinentes a este ambiente de trabajo (preparación de medios,
aislamientos de microorganismos, etc.) ya que los géneros fúngicos encontrados
en el ambiente del laboratorio de coordinación pertenecen a la biota normal del
aire interior de distintos recintos cerrados de acuerdo a lo registrado en diferentes
estudios realizados sobre aerobiología en este tipo de ambientes. Además, vimos
que esta técnica tiene algunas limitaciones ya que es un método no cuantitativo y
los microorganismos del ambiente son colectados principalmente por gravedad,
viéndose afectado este método por la forma y tamaño de las partículas,
movimiento del aire. Por lo tanto, las partículas más grandes siempre van a tener
probabilidad de ser depositadas en el medio expuesto, como consecuencia puede
ser una causa de tergiversar la prevalencia de los microorganismos ambientales y
tampoco la concentración de estos microorganismos puede ser determinada por
este tipo de técnica por que el volumen de aire considerado es desconocido.
RECOMENDACIONES

 Establecer el sitio y mediciones exactas al momento de disponer las placas


a los distintos ambientes, dando una idea de la contaminación presente en
ese recinto.
 Se recomienda establecer distintos focos ambientales y con diversas
exposiciones, es decir, al aire libre, con presencia de contaminantes
industriales cercanos etc. Y determinar una posible variable entre estos
efectos
 Los medios de cultivo son de especial importancia, por tanto se hace
necesario seleccionar y utilizar aquellos que sean útiles para el estudio que
se desee realizar
 Se recomienda realizar con frecuencia desinfección de los laboratorios,
teniendo en cuenta que estos están expuestos a diversos organismos entre
ellos bacterias y hongos.
 Se puede utilizar otras técnicas de medición de hongos ambientales como
"SAS compact" para realizar comparaciones y poder ver mayor efectividad
por este tipo de práctica.
BIBLIOGRAFÍA

Bueno J, Silva O, Oliver G. (2003). Hongos ambientales en una biblioteca: un año


de estudio. Anales de Documentación, (6) 27-34. Recuperado de
http://ww.w.redalyc.org/articulo.oa?id=63500602

Toloza Moreno, D., Lizarazo Forero, L. (2011). Aeromicrobiología del archivo


central de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia (Tunja-Boyacá).
Acta Biológica Colombiana, 16(1), 185-194. Recuperado de
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12385/28147

Teresa Soto, R., García Murcia, A., Jerónima Vicente-Soler, J., Gacto, M. (2009).
Indoor airborne microbial load in a Spanish university (University of Murcia, Spain).
Anales de Biología 31: 109-115. Recuperado de
http://revistas.um.es/analesbio/article/view/110681/105121

Borrego Alonso, S., (2012). Cladosporium: género fúngico que deteriora soportes
documentales y afecta a la salud del hombre. Boletín del Archivo Nacional, 18-20.
Recuperado de http://www.arnac.cu/wp-
content/uploads/2013/03/Cladosporium.pdf

También podría gustarte