Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3° Work AE II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

3° TRABAJO

Semestre : 2019-II
Ciclo de estudios : V
Docente : Msc. Luis Alarco Gutiérrez
_____________________________________________________________________

Aplicación del método de rigidez en pórticos

Indicaciones para la presentación:

 El trabajo se presentará de manera individual y en digital. Si lo ha desarrollado a mano,


que sea legible y claro, luego escanearlo.
 En el sistema TRILCE se tendrá acceso a una carpeta en la SESIÓN 14 con el nombre
THIRD WORK para que suban sus trabajos hasta la fecha y hora indicada.
 El archivo puede estar en Excel, pdf, Word, etc. y si hay más de un archivo por adjuntar, lo
colocarán en una carpeta la cual debe estar comprimida (zip, rar, 7zip.). Cual sea el caso
(archivo o carpeta) debe nombrarse con los apellidos en minúscula. Ejemplo: Alarco
Gutiérrez.pdf o Alarco Gutiérrez.zip. Se descontarán puntos a aquellos que no cumplan
con nombrar correctamente su trabajo.

Ejercicios

1. Para el sistema continuo que se muestra con una sección b = 0.15 m y h = 0.15 m, excepto
para el tramo 3-4 que tiene una altura de 0.40 m, con un módulo de elasticidad de 30 x 106
kN/m2, despreciando el peso propio, aplicando el método de la rigidez, técnicas matriciales,
criterios de simetría y reducción de coordenadas (GDL) en 3’; calcular:
a) Las deformaciones lineales y angulares.
b) Las reacciones en los apoyos y comprobar el equilibrio (∑Fv = 0, ∑FX = 0, ∑M = 0).
c) Diagrama de cuerpo libre de cada tramo.

La = Σ del N° de letras de su primer nombre


Lb = Σ del N° de letras de su primer apellido
2. Para el pórtico mostrado, despreciando las deformaciones axiales (E*A = ∞), aplicando el
método de la rigidez, técnicas matriciales y criterios de simetría; calcular:
a) Las deformaciones lineales (νc), angulares (θ1 y θ2) y la relación entre θ2 y θ1.
b) El diagrama de cuerpo libre de los tramos 1-2 y 2-c.
c) Las reacciones en los apoyos y comprobar el equilibrio (∑Fv = 0, ∑FX = 0, ∑M = 0).

Nota: debido a que no se piden deformaciones en el voladizo, el pórtico de la derecha


equivale al pórtico de la izquierda.

También podría gustarte