Práctica 2 Alcoholes
Práctica 2 Alcoholes
Práctica 2 Alcoholes
FACULTAD: CIENCIAS
1. DATOS GENERALES
NOMBRE(S): (estudiante (s)) CODIGO(S): (de estudiante
(s))
…………………………………
………………………………..
………………………………..
………………………………..
19/05/2017 26/05/2017
2. Objetivos:
2.1. General:
Ø Identificar las propiedades químicas y físicas de los alcoholes
2.2. Específicos: (mínimo 3)
4. Parte Experimental:
4.1. Sustancias y Reactivos:
Ø Metanol
Ø Etanol
Ø 2-Propanol
Ø Ácido Sulfúrico
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Ø Reactivo de Lucas
Ø Dicromato de Potasio
Ø Alcohol t-amílico
Ø Sal común
4.2. Materiales y Equipos:
Ø 12 Tubos de ensayo
Ø Gradilla
Ø Reverbero
Ø Corchos de tubos
Ø Pipetas 10 ml
Ø Espátula
Ø Vidrio de reloj
Ø 2 Vaso de Precipitación de 250 ml
Ø Pinza para tubos de ensayo
Ø Fósforos o Fosforera
4.3. Desarrollo experimental:
Solubilidad En Agua
Ø En tres tubos de ensayo se coloca 1ml de etanol, 2-propanol, alcohol t-amílico
correspondientemente
Ø Mediante una pipeta con agua destilada se va agregando unas cuantas gotas cada vez
tapando el tubo después de cada adición, hasta que se produzca un enturbiamiento
persistente.
Ø Adicionamos 1 ml de Acido sulfúrico gota a gota por las paredes de cada tubo.
Ø El tubo se agita y se observa si se produce un aumento de temperatura o cambio de
color.
Ø Poner los tubos en baño de agua maría hirviente y observamos se producen cambios.
Formación De Esteres
Ø En dos vidrio reloj, bien lavados y secos se dejan caer 0,5 ml de metanol en el primer
vidrio reloj y 0,5 ml de etanol.
Ø Encienda los 2 líquidos con una astilla de madera encendida a la par con una pequeña
cantidad de bórax
5. Reacciones y Resultados:
5.1. Reacciones:
5.2. Resultados:
SOLUBILIDAD EN AGUA.
OBSERVAR TURBIDEZ
REACCIÓN DE LUCAS.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ANOTAR TIEMPO
EMULSIÓN
FORMACIÓN DE ÉSTERES.
ANOTAR
6. Conclusiones y Recomendaciones:
6.1. Conclusiones:
6.2. Recomendaciones:
7. Referencias Bibliográficas:
7.1. Citas:
7.2. Bibliografía:
7.3. Internet:
8. Cuestionario:
_______________________
Dr. Fabian Arias Aeias
DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS