Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Banca Money - Guía para ABC

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA


según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

Caso práctico

Trabajo: Banca Money

Banca Money es un banco regional que, debido a la demanda de transparencia en sus


operaciones por parte de los clientes y de la Sociedad en general, ha decidido implantar la
Norma SGE 21.

Para llevar a cabo la certificación en dicha Norma, ha solicitado una auditoría del Sistema.

Preguntas del profesor

» Indica quién puede realizar las auditorías de certificación del Sistema de Gestión.
» Señala los pasos a seguir en el proceso de certificación.
» Una vez finalizado el proceso de implantación del SGE, la empresa decide certificar su
sistema. Comenta las competencias que deben tener los auditores del Sistema de Gestión
Ético y Socialmente Responsable.

Objetivos

Conocer los requisitos que exige Forética para las entidades que quieren certificar la SGE21 y
los requisitos que tienen que cumplir los auditores para realizar dicha certificación.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %):


o Identificación y delimitación de los requisitos que tienen que cumplir las entidades de
certificación para poder certificar la SGE 21 y el proceso de evaluación y certificación.
(40 %)
o Determinación de las competencias y de las habilidades de los auditores según la
Norma ISO 19011:2012. (40 %)

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

» Criterios formales y de estilo (20 %):


o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)
o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes
del documento. (5 %)
o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)

» Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

DESARROLLO
1. Indica quién puede realizar las auditorías de certificación del Sistema de
Gestión.
En la norma SGE 21, 2017, se establece el proceso de evaluación de conformidad que es
llevado a cabo por Forética a través de profesionales homologados para determinar el nivel
de aplicación de los requisitos de la norma en la organización Banca Money a través de una
revisión documental y recogida de evidencias en la información pública de dicha entidad.
Para el proceso de certificación se lleva a cabo exclusivamente por entidades de certificación
que estén homologados por Forética en ciclos de certificación de tres años. La Organización
que supera las auditorías de certificación recibe un certificado en con el nombre de la entidad
certificadora que ha realizado la auditoría y de Forética (Forética participa de manera activa
en este proceso).
Estas son las entidades certificadoras de Forética:
 ADOK  Instituto de Certificación CDQ
 APPLUS + Certificación  OCA Instituto de Certificación
 Bureau Veritas Certificación  SGS
 Cámara Certifica  TÜV Rheinland Ibérica
 DNV Business Assurance

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

2. Señala los pasos a seguir en el proceso de certificación.

Los pasos a seguir por la organización Banca Money en un proceso de certificación con la
SGE 21, serán los siguientes:
 Solicitud de certificación a Forética.
 Elaboración de la oferta por parte de Forética, en función de las jornadas de auditoria.
 Planificación de la auditoria desarrollada por el auditor de la entidad de certificación.
 Revisión de la auditoria en dos fases la Fase I con la revisión documental y la Fase II
es de la auditoría in situ.
 Emisión del expediente de certificación que deberá incluir el informe de auditoría y el
cierre de no conformidades o solicitudes de acción correctiva.
 Comité de certificación que será quien tome la decisión de que se emita o no el
certificado con la recomendación de la entidad de certificación que ha llevado a cabo
la auditoría.
 Emisión y registro de certificados. Tras la valoración favorable del Comité, el
certificado emitido será válido por tres años desde la fecha en la que dicho Comité
decide su emisión.
En el caso de superar la auditoría inicial o de certificación se concede el certificado al Sistema
de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

3. Una vez finalizado el proceso de implantación del SGE, la empresa decide


certificar su sistema. Comenta las competencias que deben tener los
auditores del Sistema de Gestión Ético y Socialmente Responsable.

La confianza en el proceso de auditoria para lograr sus objetivos depende de la competencia


de los auditores y lideres de equipos auditores. La competencia debería evaluarse a través del
comportamiento personal, la capacidad para aplicar los conocimientos, las habilidades
adquiridos durante la educación, la experiencia laboral, la formación como auditor y la
experiencia que posea en auditorías.
La competencia de los auditores para que una auditoria sea exitosa el auditor deberá tener
calificación y competencias suficientes.

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

Las competencias de los auditores deben tener criterios cualitativos y cuantitativos

Tabla 1. Competencia de los auditores del SGE.


CRITERIOS CUALITATIVOS CRITERIOS CUANTITATIVOS
Conductas personales Anos de experiencia laboral y de educación
en SGE 21
Conocimientos de SGE 21 Número de auditorías dirigidas de Gestión
de la RSC.
Desarrollo de habilidades en formación o en Horas de formación en auditorias de RSC.
campo, sobre SGE21

Además de lo descrito anteriormente en la norma ISO 19011:2011, se detalla en el numeral 7.,


de la norma las competencias de los auditores y desde el numeral 7.2.3, se detallan los
conocimientos y habilidades genéricos de los auditores y también se debería esperar que
tuvieran conocimientos y habilidades específicos de alguna disciplina y algún sector para este
caso deben conocer sobre la Gestión de la RSC, bajo SGE21. Los líderes del equipo auditor
deberían tener los conocimientos y habilidades adicionales necesarios para dirigir al equipo
auditor.
Los conocimientos y habilidades concretos por cada área serian los siguientes:
a. SEGÚN LA ETAPA DE LA AUDITORÍA:
En la planificación:
 Aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoría.
 Planificar y organizar el trabajo eficazmente.
 Llevar a cabo la auditoría dentro del horario acordado.
 Establecer prioridades y centrarse en los asuntos de importancia
Durante el desarrollo:
 Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y
revisando documentos, registros y datos.
 Entender y considerar las opiniones de los expertos.
 Entender lo apropiado del uso de técnicas de muestreo y sus consecuencias para la
auditoría.
 Verificar la relevancia y exactitud de la información recopilada.
 Hay que confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y apropiada para
apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

En la finalización:
 Evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos y
conclusiones de la auditoría.
 Utilizar los documentos de trabajo para registrar las actividades de la auditoría.
 Documentar los hallazgos de auditoría y preparar informes de auditoría apropiados.
 Mantener la confidencialidad y seguridad de la información, datos, documentos y
registros.
 Comunicar efectivamente, oralmente y por escrito (ya sea personalmente o a través
del uso de intérpretes y traductores).
 Entender los tipos de riesgo asociados a la auditoría.
b. SEGÚN LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN:
 Normas de sistemas de gestión u otros documentos usados como criterios de
auditoría.
 La aplicación de las normas de sistemas de gestión por parte del auditado y otras
organizaciones, según sea apropiado.
 Interacción entre los componentes del sistema de gestión.
 Reconocer la jerarquía de los documentos de referencia.
 Aplicación de los documentos de referencia a diferentes situaciones de auditoría.
c. SEGÚN EL CONTEXTO:
 El tipo de organización, gobierno, tamaño, estructura, funciones y relaciones.
 Conceptos generales del negocio (RRHH, presupuestos, procesos, etc.).
 Aspectos sociales y culturales del auditado.
d. SEGÚN LOS REQUISITOS LEGALES:
 Leyes y regulación y sus agencias gobernantes.
 Terminología legal.
 Contratación y responsabilidad.

LAS COMPETENCIAS DE LOS LÍDERES DE LOS EQUIPOS AUDITORES


1. Hacer un balance entre las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo
auditor.
2. Desarrollar relaciones de trabajo armoniosas entre los miembros del equipo auditor.
3. Gestionar el proceso de auditoría, incluyendo:
 Planear la auditoría y hacer uso efectivo de los recursos durante la misma.

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

 Manejar la incertidumbre de alcanzar los objetivos de auditoría.


 Proteger la salud y seguridad de los miembros del equipo auditor durante la auditoría,
incluyendo el asegurar cumplimiento de los auditores con los requisitos relevantes de
salud y seguridad.
 Organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor.
 Servir de dirección y guía a los auditores en entrenamiento.
 Prevenir y resolver conflictos, de ser necesario.
4. Representar al equipo auditor en las comunicaciones con la persona que gestiona el
programa de auditoría, el cliente de auditoría y el auditado.
5. Conducir al equipo auditor hacia el logro de las conclusiones de auditoría.
6. Preparar y completar el informe de auditoría.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 SGE 21. (junio de 2017). Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.
Forética.
 ISO 19011. (marzo de 2011). Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión.
AENOR.
BIBLIOGRAFÍA
 Melchor, F., Sánchez, A., Cuervo T., Orviz, N., y Cima M. (junio de 2018).
Planificación y Ejecución de Auditorías de los Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO
14001, ISO 45001 y SGE 21. UNIR. Avenida de la Paz, 137 26006 Logroño – La Rioja
 Melchor, F. (marzo 2018). Gestión de la RSC según la Norma SGE 21. UNIR. Gran
Vía Rey Juan Carlos I, 41 26002 Logroño – La Rioja
 Forética. Recuperado el 14 de Octubre de 2018 de: http://foretica.org/tematicas/sge-
21/
CORRECCIONES
Buenas noches, Washington Javier, La actividad está superada, aunque hay que tener en
cuenta las siguientes observaciones respecto a su corrección: -Respecto a las competencias,
tendría que haber profundizado más. Basándose en la norma 19011 y está correcto, pero
habría que haber adaptado dicho contenido a los aspectos de responsabilidad social
corporativa. Por ejemplo, se profundiza en los aspectos de la RSC, como pueden ser
requisitos legales requeridos de la disciplina, pues en este caso, serían por ejemplo,
normativa relacionada con el medio ambiente, con el producto (en el caso de la actividad de

TEMA 2 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la RSC Apellidos: POZO SANTANA
según la Norma SGE 14/10/2018
21 Nombre: WASHINGTON JAVIER

la empresa), derechos humanos y aspectos sociales. Finalmente, en cuanto a la bibliografía


tanto para la ISO 19011 como para la SGE 21 hay que empezar citando el autor y año de
publicación (siempre hay que poner además los títulos de las fuentes en cursiva, en este caso
los títulos de las normas). Por ejemplo, sería:
AENOR (2012). Norma UNE-EN-ISO 19011. Directrices para la auditoría de los Sistemas de
Gestión. Madrid.
AENOR. Forética (2017). SGE 21. Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.
Madrid.
Forética. Recuperado el 15 de octubre de 2018 de http://foretica.org/tematicas/sge-
21/#actualidad-recursos.
Le animo a que revise le manual que tiene en el campus virtual para ver como se pueden
referenciar las diferentes fuentes. ¡Ánimo con las siguientes actividades! Saludos, Natalia
Orviz Profesora de la Asignatura Máster SIG

TEMA 2 – Caso práctico

También podría gustarte