Pan&Pico
Pan&Pico
Pan&Pico
Actividades
Trabajo: Pan&pico
Descripción
Año de
Máquinas
fabricación
Una carretilla elevadora marca A 1996
Una carretilla elevadora marca B 2007
Rúbrica
Puntuación
Peso
Pan&Pico Descripción máxima
%
(puntos)
Identificar los riesgos más importantes de seguridad y los
factores de riesgo (se deben indicar los tres riesgos de
Criterio 1 seguridad más representativos en cada uno de los puestos 2 20%
señalados. Para cada riesgo, indicar un posible factor de
riesgo asociado)
Proponer las medidas preventivas más adecuadas para cada
Criterio 2 uno de los riesgos identificados en el apartado anterior (dos 2 20%
medidas por riesgo identificado)
Especificar si las diferentes máquinas están correctas con
respecto a su conformidad, mencionar la normativa
Criterio 3 específica en función de la fecha de fabricación e indicar lo 2 20%
que tiene que hacer la empresa para que cada una de ellas
sea conforme
Justificar la importancia de las atmósferas ATEX y la
Criterio 4 2 20%
documentación específica
Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA (sexta
Criterio 5 1 10%
edición)
Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la
Criterio 6 0.5 5%
letra, la fuente y los márgenes del documento
10 100 %
RESPUESTA:
Pregunta 1 y 2:
Máqui
Riesgo Factores de riesgo Medidas preventivas
na
-Colocación de protección.
-Ya que no tiene documentación, la
-Atrapamiento por -Elementos móviles
máquina debe ser evaluada, y
objetos. sin protección. -No
adaptada para que cumpla RD
Amasad -Golpes por objetos o tiene documentación
1215/1997
ora herramientas. para acreditar su
-Uso de señalización.
Desprendimiento de conformidad. -Falta
-Los empleados deben ser
partículas. de señalética
debidamente capacitados y
calificados para usar la maquinaria.
-Preparación al personal para una
correcta utilización del equipo.
-Sobrecalentamiento
por el asentamiento -Mantenimiento preventivo de la
-Desprendimiento de
de harina sobre el máquina, limpieza.
Refinad partículas.
motor. -Poner un sistema de ventilación
ora -Incendio.
-Acumulación de adecuado.
- Explosión.
polvo de harina en el -Evaluar, para ver si cumple con los
ambiente. requisitos de RD 1644/2008, y RD
1215/1997.
Máqui
Riesgo Factores de riesgo Medidas preventivas
na
extremadamente calientes o usos de
resguardos que tengan aislantes
térmicos.
Amasadora:
Riesgos: 1) Atrapamiento entre objetos 2) Desprendimiento de partículas.
Factores de Riesgo: 1) Elementos móviles sin protección. 2) No tiene documentación
para acreditar su conformidad. 3) Falta de señalética.
Refinadora:
Riesgos: 1) Desprendimiento de partículas. 2) Incendio.
Factores de Riesgo: 1) Partículas de harina en el aire que pueden ingresar al sistema
respiratorio. 2) Depósito de harina sobre el motor podría sobrecalentarlo.
Hornos:
Riesgos: 1) Incendio 2) Exposición a altas temperaturas.
Factores de riesgo: 1) Contacto con superficies calientes.
Freidoras:
Riesgo: 1) Exposición a altas temperaturas. 2) Incendio
Factores de riesgo: 1) Fluidos a altas temperaturas.
Almacén:
Riesgos: 1) Aplastamiento. 2) Caída de objetos.
Factores de riesgo: 1) Estanterías inestables no sujetas.
Pregunta 2
Medidas Preventivas:
Amasadora: 1) Evaluación de equipo para generar respectiva documentación 2)
Colocación de protección 3) Capacitación de personal en uso de equipo. 3)
Implementación de señalización
Refinadora: 1) Protección respiratoria para personal. 2) Mantenimiento y limpieza de
equipo y área de trabajo. 3) Preparación al personal en la correcta utilización del
equipo.
Hornos: 1) Proveer a los empleados de Guantes térmicos. 2) Capacitación al personal en
el correcto uso de hornos térmicos industriales. 3) Utilización de aislamiento térmico
en zonas con altas temperaturas.
Freidoras: 1) Formación a los empleados en el uso correcto de freidoras 2) Proveer de
equipo de protección individual.
Almacén: 1) Delimitar zonas seguras para caminar 2) Fijar estanterías.
Pregunta 3
Se realizará la evaluación en función del año de fabricación.
Pregunta 4
El empresario podría colocar material protector en los puntos de mayor generación de
polvo de harina para crear un ambiente de trabajo más seguro y disminuir la
acumulación de polvo de harina. También deberían realizar la limpieza y
mantenimiento con mayor frecuencia. La fabricación de pan está dentro de las
industrias que pueden generar una atmósfera explosiva, ya que la harina al estar
esparcida en el aire se comporta como un combustible, por lo cual el empresario debe
regirse el Real Decreto 681/2003 mismo que regula la prevención y protección de los
trabajadores por exposición al riesgo de explosión; debe redactar o adquirir y mantener
actualizado un documento de protección en caso de explosiones que cumpla con los
requerimientos citados en el artículo 8 del documento en mención.
Bibliografía
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización de los equipos de trabajo por los trabajadores.
Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, relativa a la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.
Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, Riesgos derivados de la formación de
atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.
http://atmosferasexplosivas.com/industriasatex.html Atmósferas explosivas ATEX.