Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Gasolinera La Mortera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Asignatura Datos del alumno Fecha


Apellidos: CHÁVEZ CISNEROS
Higiene Industria
2024/04/21
l
Nombre: EVELIN JOHANA

Actividades

Trabajo: Gasolinera La Mortera

Descripción

Francisco de 35 años y Clara de 32 años acaban de inaugurar su propia estación de repostaje


de carburante para automóviles tras heredarla de su padre Arturo, que ha decidido jubilarse
tras 38 años trabajando en la misma.

Para cumplir con la legislación de seguridad y salud contratan un Servicio de Prevención


Ajeno (SPA) que envía a un técnico de prevención de nivel superior a realizar la evaluación
higiénica. Entre los distintos compuestos que analiza se presentan en las siguientes tablas los
datos obtenidos para una sustancia habitual en estos lugares de trabajo, el etilbenceno. Las
mediciones se realizaron en distintos días y a ambos hermanos obteniéndose los siguientes
resultados:

1. Describe la o las metodologías existentes que se han podido aplicar para la


medición del etilbenceno, así como los equipos necesarios para su captación
y determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados del
compuesto en su ficha de seguridad.

a) La metodología existente para medir el etilbenceno según el Instituto Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo es:
 Determinación de hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, etilbenceno, p-
xileno, 1,2,4- trimetilbenceno) en aire- Metodo de adsorción en carbón
activo/Cromatografía de gases
b) Los equipos para la captación según MTA/MA-061/A14
APARATOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS
 Muestreadores por difusión compatibles con el equipo de desorción térmica.
 Tapón de difusión
 Tapón de cierre

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CHÁVEZ CISNEROS
Higiene Industria
2024/04/21
l
Nombre: EVELIN JOHANA

APARATOS PARA EL ANALISIS


 Sistema de desorción térmica
 Cromatógrafo de gases
 Sistema informático
 Pipetas y material volumétrico de precisión
 Microjeringas de precisión
 Inyector
c) Riesgos más destacados del etilbenceno (INSST,2024)
 Riesgo por Incendio y explosión
 Riesgo químico (inhalación, manipulación, salpicadura, ingestión)

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

PELIGRO
Líquido y vapores muy inflamables
Nocivo si se inhala
Puede ser nocivo en caso de ingestión
Provoca una leve irritación cutánea
Provoca irritación ocular
Susceptible de provocar cáncer
Puede irritar las vías respiratorias
Puede provocar somnolencia y provocar vértigo
Puede ser nocivo en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias
Tóxico para los organismos acuáticos

Transporte
Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 3; Grupo de Embalaje/Envase ONU: II

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CHÁVEZ CISNEROS
Higiene Industria
2024/04/21
l
Nombre: EVELIN JOHANA

2. Indica cual es el actual VLA-ED y VLA-EC del etilbenceno. Calcula la


exposición diaria (ED) para cada una de las jornadas y analiza los resultados
en base al VLA indicado. Analiza si es posible establecer la existencia de
riesgo ante exposiciones de corta duración (EC) en base a los datos
suministrados y en caso necesario que mediciones habría que realizar.

Puesto de trabajo: Francisco Sustancia: etilbenceno


JORNADA 1
Concentración (mg/m3) 78 58 51 37 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
3
Exposición diaria (ED) 53,58 (mg/m )

JORNADA 2
Concentración (mg/m3) 84 57 60 38 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
Exposición diaria (ED) 53,37 (mg/m3)

JORNADA 3
Concentración (mg/m3) 69 54 58 39 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
3
Exposición diaria (ED) 52,56 (mg/m )

Puesto de trabajo: Clara Sustancia: etilbenceno


JORNADA 4
Concentración (mg/m3) 71 51 55 36 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
Exposición diaria (ED) 51 (mg/m3)

JORNADA 5
Concentración (mg/m3) 75 59 52 40 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
Exposición diaria (ED) 54 (mg/m3)

JORNADA 6

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CHÁVEZ CISNEROS
Higiene Industria
2024/04/21
l
Nombre: EVELIN JOHANA

Concentración (mg/m3) 80 56 57 37 Suma


Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
Exposición diaria (ED) 55,18 (mg/m3)

VLA ED: - 441 (mg/m3) VLA EC: - 884 (mg/m3)

Debido a que las exposiciones diarias de cada jornada no supera el VLA ED: 441 (mg/m3),
se concluye que no existe riesgo ante exposiciones de corta duración debido a que en los
datos otorgados para efecto de cálculo no hay periodos de tiempo de 15 min a lo largo de la
jornada laboral.

3. Determina el índice de exposición individual (IE). Teniendo en cuenta que


pueden estar presentes otros compuestos (benceno y tolueno) con efectos
similares, comprueba si existe riesgo higiénico calculando el índice de
exposición combinado. Para el cálculo toma como valor para el etilbenceno,
el mayor de los IE calculados para él, mientras que IE Benceno = 0.16 e
IETolueno=0.06.

Jornada 1
I= ED/VLA ED = 53,58 /441 = 0.12
Jornada 2
I= ED/VLA ED = 53,37 /441 = 0.121
Jornada 3
I= ED/VLA ED = 52,56 /441 = 0.119
Jornada 4
I= ED/VLA ED = 52,56 /441 = 0.115
Jornada 5
I= ED/VLA ED = 52,56 /441 = 0.122
Jornada 6
I= ED/VLA ED = 55,18 /441 = 0.125
Cálculo del índice de exposición combinado
IEetilbenceno= 0,13 IEBenceno = 0.16 e IETolueno=0.06.
I= 0.13+0.16+0.06
I= 0.35

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CHÁVEZ CISNEROS
Higiene Industria
2024/04/21
l
Nombre: EVELIN JOHANA

Con el resultado podemos decir que es un valor aceptable, ya que no sobrepasa el valor de
1 como lo enuncia la Norma Une 689:2019.

4. Analiza y argumenta si los trabajadores están expuestos a una situación


conforme o no conforme, según la actual UNE-EN 689:2019+AC:2019 ¿era
necesario realizar 6 mediciones para poder establecer la conformidad o no de
la situación en base a la norma? ¿por qué?

 Según el test preliminar los trabajadores están expuestos a una situación


conforme. Por lo que no era necesario realizar 6 mediciones para establecer la
conformidad o no de la situación en base a la norma ya que el IE de las jornadas es
<0,15 , bastaba con realizar 4 mediciones con ello se ahorra tiempo y recursos.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2015). Determinación de


hidrocarburos aromáticos (tolueno, etilbenceno, m-xileno y estireno) en aire – Método de
captación con muestreadores por difusión – desorción térmica / cromatografía de gases
[Archivo PDF]. https://www.insst.es/documents/94886/359043/MA_061_A14.pdf/c85e73bc-
0e52-49d6-bf14-33e9a0c07c65

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (20 de abril del 2024). Re


Etilbenceno [En línea]. http://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?
p_card_id=268&p_edit=&p_version=2&p_lang=es

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2024). Límites de exposición


profesional para agentes químicos en España [ Archivo PDF].
https://www.insst.es/documents/94886/6896817/LEP+2024.pdf/2da36018-5d52-12e7-3b6a-
d99544aa5a07?t=1708070663412

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte