Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pan&pico Bien

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: FABREGA LASO


Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

Actividades

Actividad: Pan&Pico

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

» Identificar los factores de riesgo y riesgos más importantes en puestos de trabajo


relacionados con diferentes tipos de máquinas. En concreto los puestos de trabajo serían:
operario de la amasadora, operario de refinadora, operario de hornos, personal de las
freidoras y personal de almacén.
» Proponer medidas preventivas/correctivas adecuadas.
» Conocer los requisitos para que las máquinas sean conformes en base a la normativa de
aplicación.
» Familiarizarse con la importancia de las atmósferas ATEX en determinadas actividades de
riesgo.

Descripción

La empresa PAN&PICO se dedica a la elaboración artesanal de pan y picos. Dispone de un


local de unos 120 m2 donde se ubican las máquinas que necesita para su actividad, entre ellas
se pueden encontrar una amasadora, refinadora, pesadora, fermentadora y dos hornos
rotativos. La semana pasada la empresa tuvo la visita de un inspector de trabajo y le requirió
que subsanase una serie de deficiencias que había observado, entre las cuales se pueden citar
las siguientes:

La máquina amasadora es bastante antigua, puede tener


aproximadamente 35 años, no dispone de documentación
que pueda servirle para acreditar su conformidad y
además no dispone de protección del brazo amasador,
señalización alguna.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

En la empresa se aprecian acumulaciones de polvo de harina, en concreto el inspector se


percató de la acumulación de polvo de harina en el motor de la máquina refinadora que se ha
adquirido nueva hace pocas semanas.

Dentro de la planta de producción la empresa cuenta además, con la siguiente maquinaria


identificada:

Año de
Máquinas
fabricación
Un horno de piso eléctrico 2013
Dos boleadoras de masa 1985
Dos divisoras de pan 1985
Tres cámaras de fermentación
2000
controlada
Una batidora 1996
Dos freidoras marca A 1985

Por otra parte, el personal de almacén se encarga de la recepción de materias primas,


colocación de estas y de los productos acabados dentro del almacén, estableciendo el control
correspondiente mediante la cumplimentación de documentos específicos. La colocación
tanto de las materias primas como de los productos obtenidos se realiza utilizando carretillas
elevadoras, según el caso. Se observa que las estanterías donde se coloca la mercancía y los
productos terminados no son estables porque no están sujetas.

Año de
Máquinas
fabricación
Una carretilla elevadora marca A 1996
Una carretilla elevadora marca B 2007

Preguntas del profesor

1. Indica los riesgos de seguridad más importantes a los que se encuentran expuestos los
trabajadores que se encuentran trabajando con la amasadora, con la refinadora, con los

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

hornos y las freidoras, así como el personal de almacén. Indica también los agentes o
factores de riesgos causantes de cada uno de los riesgos identificados.

Tabla 1. Identificación de factores y riesgos en la amasadora


Factor / Agente Riesgo
 Maquinaria en mal estado  Caída de objetos por manipulación
 Mala instalación eléctrica un cable  Contacto eléctrico
envuelto en la estructura
 Falta de señalización  Caída del personal al mismo nivel
 Maquinaria deficiente (sin  Cortes y golpes de los trabajadores
protección el brazo amasador)

Tabla 2. Identificación de factores y riesgos en la refinadora


Factor / Agente Riesgo
 Presencia de partículas de harina en el  Proyección de partículas en el
motor. interior del motor de la refinadora.
 Inhalación de polvo de harina
(riesgo higiénico).
 Falta de un extintor de primeros  Incendio
auxilios.  Contacto eléctrico

Tabla 3. Identificación de factores y riesgos en los hornos de piso eléctrico


Factor / Agente Riesgo
 Falta de extintor en la empresa  Incendio
 Falta de capacitación a los  Exposición al polvo de harina
trabajadores sobre el manejo de los  Exposición al calor
equipos  Contacto térmico
Tabla 4. Identificación de factores y riesgos en las freidoras
Factor / Agente Riesgo
 Mal estado de la máquina por  Colisión
antigüedad.
 Inadecuada manipulación de la  Exposición al calor
maquinaria  Contacto a altas temperaturas,

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

 Atrapamientos con partes


móviles.

Tabla 5. Identificación de factores y riesgos en las carretillas elevadoras


Factor / Agente Riesgo
 Mal estado de la maquina por  Colisión
antigüedad  Contacto eléctrico
 Falta de un extintor de primeros  Incendio
auxilios.  Explosión
 Golpes/Choques contra objetos
 Falta de señalética para el manejo del móviles e inmóviles
equipo  Atrapamiento por objetos

2. Especifica las medidas preventivas que deben adoptarse para controlar los riesgos
identificados en el apartado anterior.
1. Mantener el espacio ordenado y limpio.
2. Llevar el equipo de protección individual adecuado EPP.
3. Colocar señaléticas adecuadas y si es necesario luminosas, uso de elementos
reflectantes.
4. Considerar los límites de la máquina en el espacio, movimientos y recorridos.
5. Llevar la vestimenta adecuada que impida posibles atrapamientos.
6. Conocer las instrucciones para el manejo de los equipos y revisar la instalación
eléctrica.
7. Capacitación a los trabajadores de la empresa.
8. Realizar un control y mantenimiento mensual a cada uno de los equipos de trabajo.
9. Mantener los cables eléctricos en perfecto estado sin cortes, pelados y en el lugar
correcto.
10. Mejorar los sistemas de aspersión para evitar la expansión del polvo. Las mangas en
las amasadoras deben ser lo suficientemente largas para evitar producir excesivo
polvo.
11. Las amasadoras deben contar con una tapa completa.
12. Controlar la velocidad en el proceso.
13. El manejo de las conexiones se realiza con las manos secas.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

14. Adquirir maquinaria nueva o sistemas como aislantes que permitan disminuir el
ruido sin generar molestias y altos costos.

3.Teniendo en cuenta el año de fabricación de cada máquina, indica la normativa que les
aplica, los requisitos documentales que han cumplir y en quien recae la responsabilidad del
cumplimiento de dichas normas.

Las máquinas deben cumplir, al menos, con la siguiente legislación específica:


- Real Decreto: 1435/1992 - Máquinas, componentes de seguridad. Marcado "CE".
- Real Decreto 56/1995 que modifica parte del texto del R.D. 1435/1992.
- RD 1644/2008- Normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. -
Directiva 98/37/CE.
- Directiva 2006/42/CE.
En una empresa se verifica el cumplimiento cuando:
La legislación anterior obliga al fabricante a certificar y
“marcar”, la máquina con las iniciales CE

Redactar un certificado de declaración de conformidad

Si la máquina se fabrica fuera de la CE, el distribuidor


tiene la obligación de certificarlo

En función del año de fabricación de la máquina nos podemos encontrar con las siguientes
situaciones:
 Maquina anterior a la obligación de certificar, normalmente año 1995, depende del
tipo de máquina.
 Maquina certificada según real decreto 1435/92 y modificaciones.
 Maquina certificada según real decreto 1644/2008.

4.Con respecto a las acumulaciones de polvo de harina, ¿qué podría hacer el empresario?
¿qué se ha de tener en cuenta al evaluar los riesgos específicos en atmósferas explosivas?
¿debe disponer el empresario de algún documento específico para cumplir con la normativa
de atmósferas explosivas?

El empresario en primer lugar debería capacitarse acerca de la normativa de atmósferas


explosivas. En segundo lugar, debe disponer de la normativa acorde al problema que se le

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

presenta en su empresa. Además, la prioridad es evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no
hayan podido evitarse y aplicar las medidas de protección oportunas garantizando seguridad
a los trabajadores.
Dotar a los trabajadores de instrumentos necesarios para distribuir la harina de manera
más cuidadosamente.

Las obligaciones del empresario con objeto de prevenir las explosiones, de conformidad
con el artículo 15.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de proporcionar una
protección contra ellas, el empresario deberá tomar medidas de carácter técnico y/u
organizativo en función del tipo de actividad, siguiendo un orden de prioridades y conforme a
los principios básicos siguientes:
1. Impedir la formación de atmósferas explosivas
2. Evitar la ignición de atmósferas explosivas y atenuar los efectos perjudiciales de una
explosión de forma que se garantice la salud y la seguridad de los trabajadores.

Bibliografía

Real Decreto 486/1997, 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los


lugares de trabajo.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio las disposiciones mínimas de seguridad y salud


para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE nº 188 07-08-1997.

Rúbrica

Puntuació
Pan&Pic Peso
Descripción n máxima
o %
(puntos)
Criterio 1 Identificar los riesgos más importantes de seguridad y 2 20%
los factores de riesgo (se deben indicar los tres riesgos
de seguridad más representativos en cada uno de los

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: FABREGA LASO
Seguridad en el
10/10/2022
Trabajo
Nombre: MARÍA TÍSCAR

puestos señalados. Para cada riesgo, indicar un posible


factor de riesgo asociado)
Proponer las medidas preventivas más adecuadas para
Criterio
cada uno de los riesgos identificados en el apartado 2 20%
2
anterior (dos medidas por riesgo identificado)
Indicar la normativa específica en función de la fecha
Criterio
de fabricación, así como la documentación de 2 20%
3
referencia, de cada máquina y las responsabilidades.
Criterio Justificar la importancia de las atmósferas ATEX y la
2 20%
4 documentación específica
Criterio Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA
1 10%
5 (sexta edición)
Criterio Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de
0.5 5%
6 la letra, la fuente y los márgenes del documento
Criterio Estilo de redacción y ortografía correcta
0.5 5%
7
100
10
%

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 8 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte