Errores Obstaculos y Dificultades Que em
Errores Obstaculos y Dificultades Que em
Errores Obstaculos y Dificultades Que em
DIRECTOR:
Francisco Medellín Cadena
________________________________
________________________________
________________________________
Jurado
________________________________
Jurado
________________________________
DEDICATORIA
A mis primas y primos a quienes les digo que se puede soñar alto.
A Dios, por darme la sabiduría, la salud y cada bendición, a mis padres y familia
quienes me han brindado su amor, apoyo en cada decisión tomada, a mi
compañero de marcha quien me impulso para iniciar este reto y me acompaño
para que se convirtiera en realidad, a mi director Francisco que con su
colaboración y paciencia me orientó para culminar este proceso, a mis locos
amigos Pau, Lyndi y Mauricio, que siempre dieron lo mejor de sí levantando el
ánimo y aumentando fuerzas, a mis estudiantes por enseñarme diariamente, a
cada una de las personas que cruzaron por mi camino, porque de cada una de
ellas pude aprender.
Maryleen
FORMATO
1.Informacion General
Tipo de documento Trabajo de Grado en Pregrado
Acceso al Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.
documento
Título del documento Errores, Obstáculos y Dificultades Que Emergen En La
Didáctica de la Dinámica Poblacional, Al Hacer Uso de
Sistemas de Representación Matemáticos.
Autor (es) Forero Holguín, Maryleen Vivian
Director Medellín Cadena, Francisco
Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. 2017. 112 p
Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional.
Palabras Claves Dificultades, Obstáculos, Sistemas de Representación,
Dinámica poblacional, Situaciones Didácticas, Población.
2. Descripción
4. Contenidos
Durante este apartado se presenta la estructura del trabajo de grado, el cual consta
de cuatro capítulos; en el primer capítulo se evidencia la contextualización
problemática, en el cual se puede conocer los objetivos que orientan la
investigación y el planteamiento del problema, donde se muestra la necesidad de
establecer la relación que existe entre la enseñanza de la ecología haciendo uso de
representaciones matemáticas y su importancia como licenciado en Biología.
5. Metodología
6. Conclusiones
Los errores son aquellos resultados que surgen como respuesta ante las
situaciones didácticas planteadas en el proceso didáctico, es decir, gracias a
los errores se pueden evidenciar las dificultades y obstáculos durante la
investigación, un error frecuente fue la gráfica y uso de variables
inapropiadas.
Fecha de
elaboración del 25 08 2017
resumen
Contenido
TABLA DE IMÁGENES ................................................................................................................. 16
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 18
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 20
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA.................................................................................................... 56
RECOMENDACIONES................................................................................................................ 106
18
en cuenta los aportes realizados por Vasco (2006), afianza los principales
elementos que surgen desde este tipo de pensamiento, para poder enriquecer los
procesos analíticos en la comprensión de los conocimientos ecológicos. Todo esto
con el fin de facilitar, incentivar y motivar en los estudiantes el desarrollo del
pensamiento variacional de manera implícita desde el estudio de conceptos
biológicos.
19
JUSTIFICACIÓN
A partir de lo anterior, surgen las razones por las que esta investigación pretende
enriquecer los procesos analíticos realizados por los estudiantes en el área de
biología, haciendo uso de las representaciones cuantitativas para la explicación de
conceptos relacionados con algunas características de la dinámica poblacional,
puesto que, en el ejercicio del quehacer docente se han evidenciado las
dificultades, los obstáculos y los errores durante los procesos didácticos; para
discutir sobre estos, en la investigación se han argumentado con base a diversos
autores y el análisis de las evidencias que surgen desde el quehacer docente
como titular en el área de ciencias en el Colegio Montessoriano High Level
English, de la ciudad de Bogotá.
20
o alternativas que les permitan llegar a los alumnos y posibilitar en éstos la
formación y adquisición de nuevos conceptos en sus estructuras cognitivas.
(p.5)
Además, se encuentra necesario preparar a los estudiantes para las pruebas por
las que son evaluados, en las que principalmente hacen uso de situaciones lógico
– matemáticas, de esto se debe entender que las pruebas estandarizadas son un
resultado en el que prima la importancia de enriquecer los procesos analíticos
desarrollando el pensamiento lógico matemático e interpretativo en los estudiantes
para posibilitar la comprensión de los conceptos de manera integral y aplicativa.
Esto hace que los estudiantes optimicen la toma decisiones y la integración entre
las diferentes disciplinas, enriqueciendo los procesos didácticos situando las
matemáticas en función de la realidad.
21
desarrollo de esta investigación permitirá enriquecer los referentes teóricos para
futuras investigaciones.
22
CAPITULO 1: CONTEXTUALIZACIÓN PROBLEMÁTICA
El intento del hombre para comprender las variaciones que han sufrido las
poblaciones durante el largo de la historia ha permitido establecer ciertas
ecuaciones diferenciales o modelaciones matemáticas aplicadas por Malthus
(1978), Lotka (1925) y Volterra (1926), abordadas desde el estudio de la dinámica
poblacional, sin embargo, otra razón para seleccionar esta rama de la biología
como tema de investigación, se debe por su importancia en cuanto el
enriquecimiento que generado para el desarrollo de conceptos evolutivos y ha
permitido comprender el funcionamiento de los diferentes sistemas ecológicos.
23
embargo, como licenciados no se ha abordado estas posibles reacciones que se
presentan en la escuela, cuando se hace uso de otros tipos de pensamientos para
la explicación del conocimiento biológico, o incluso se presenta la falta de interés
por parte de los educadores e instituciones el relacionar y aplicar los sistemas de
representación matemáticos en la explicación de las ciencias, lo anterior puede
sustentarse por las experiencias obtenidas desde el ejercicio docente realizado
durante los dos últimos años en instituciones educativas como titular y también
por De la Ossa y De la Ossa - Lacayo (2010), cuando afirman que “A pesar de los
avances que se tienen en la actualidad, todavía persiste en muchos claustros y
programas de formación académica superior la poca aplicación real de los
contenidos matemáticos en las áreas de las ciencias” (p.166)
24
1.1.1 Pregunta Problema
¿Cuáles son los errores, dificultades y obstáculos que emergen en los estudiantes
del taller número 2 del colegio Montessoriano HLE durante el proceso de
implementación didáctica de la temática de dinámica poblacional al hacer uso de
los sistemas de representación matemáticos?
25
1.2 OBJETIVOS
26
CAPÍTULO 2: MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
Para validar este trabajo investigativo, se han tenido en cuenta tres áreas en las
que se ha caracterizado la consulta de documentos; las cuales son:
27
Principalmente se ha enfocado el trabajo investigativo en los errores, obstáculos
y dificultades que emergen durante procesos didácticos del conocimiento
científico, por tal motivo, los documentos analizados y utilizados durante esta
consulta son orientados para comprender cuales pueden ser estos posibles
factores.
28
Obstáculo: los docentes perciben que el conocimiento de los alumnos es
fragmentado y disociado.
En este estudio la autora pretende conocer las dificultades de los alumnos frente a
los conceptos de población y especie, puesto que, durante la historia se han
evidenciado los errores conceptuales de los alumnos desde el estudio del
evolucionismo, sin embargo, no ha sucedido de la misma manera con respecto al
estudio de los conceptos de población y especie, a pesar que estos fueron
importantes para la comprensión y aceptación de la evolución por selección
natural desterrando el pensamiento tipológico a favor del pensamiento poblacional
(p. 30)
Por otro lado, se indica que los libros de texto o manuales especializados, son
recursos que utilizan tanto los docentes como el alumnado, por lo que es
importante que estos ofrezcan una visión completa de la disciplina, sean
29
actualizados enriqueciendo y beneficiando la enseñanza y aprendizaje de
conceptos biológicos.
“el concepto de población puede ser empleado como eje conector de disciplinas.
El uso de estadística de ejemplos y actividades en los que la población y la
muestra sean con mayor frecuencia diversos seres vivos” (Jiménez, 2009, p.185)
Por último, se reconoce que este antecedente será base fundamental para el
desarrollo de esta investigación, puesto que, es un trabajo completo desde
aspectos disciplinarios como didácticos en la biología, por otra parte, es una
experiencia que permite validar la aplicación del cuestionario de Berzal Pedrazzini
(1993) como actividad de diagnóstico.
30
cotidiano y científico fundamentada en la premisa “el alumno como científico”, y
otra que da lugar a tres modelos didácticos: 1) el modelo del movimiento de las
concepciones alternativas 2) el modelo de cambio conceptual y 3) el modelo de
enseñanza por investigación.
De todos los hallazgos que este articulo ofrece, la afirmación respecto a que la
educación científica se debe entender como un enriquecimiento del conocimiento
del alumno para actuar y comprender mejor el medio, entonces un modelo para la
enseñanza de las ciencias debe buscar concordancia con el modo en que
construye el alumno su propio conocimiento. De lo cual surgen conclusiones que
se resumen en que se debe trabajar la problemática del error, no sólo desde los
resultados del estudiante, sino desde las propuestas didácticas por parte del
docente, de igual forma, abordar las teorías partiendo desde la experiencia
próxima del estudiante, en el que se incluye su contexto inmediato que incluyen
aspectos físicos y humanos, de esta forma establecer las relaciones entre el
conocimiento cotidiano y científico.
31
ámbito de la enseñanza de la biología celular. Propuestas alternativas para el
cambio conceptual.
La revisión de este trabajo aporta las precauciones que se pueden tener en cuenta
al momento del diagnóstico y análisis de productos resultantes durante la etapa de
observación, especialmente en el momento de identificar las ideas previas o
preconcepciones de los estudiantes frente a los temas biológicos, en este caso,
dinámica poblacional.
32
Para complementar las concepciones frente a lo que puede entenderse por
obstáculos, se retoma el artículo publicado por la revista electrónica de
investigación en educación en ciencias, realizado por Marzábal, Merino y Rocha
(2013) titulado El obstáculo epistemológico como objeto de reflexión para la
activación del cambio didáctico en docentes de ciencias en ejercicio.
Como conclusión de este trabajo, los autores evidencian que los docentes activan
un cambio en su proceso didáctico a partir de las etapas de superación de un
obstáculo, las cuales son: localización, fisuración y superación del obstáculo,
durante el análisis de los resultados se evidencia que la mayoría de los docentes
logra avanzar hasta la etapa de fisuración, si bien, no hubo una superación total
del obstáculo, si intentan hacer cambios en sus procesos didácticos en los
aspectos explicativos.
33
pensamiento variacional como también las nociones pertenecientes a éste,
incluyendo experiencias al aplicar y analizar sistemas de representación.
34
ciencias, las cuales tengan relación con fenómenos de cambio y variaciones de la
vida práctica.
Uno de los aportes que realizan los autores es evidenciar el uso de tablas y
formulas, las cuales generan algunas dificultades por parte de los estudiantes para
el respectivo análisis e interpretaciones, de esta manera señalan que los
estudiantes no son reflexivos en los aspectos variacionales al estudiar o aplicar
este tipo de representaciones.
Este trabajo se realizó con un grupo de octavo grado durante tres etapas: una
prueba diagnóstica, intervención en el aula haciendo uso de situaciones
problemas, y finalmente la aplicación de una prueba de contraste o prueba final,
en la se verifica los avances de los estudiantes.
Como hallazgos y aportes de este trabajo para esta investigación, se resalta que
los estudiantes tienden a formalizar y generalizar matemáticamente la situación,
haciendo uso de tablas, identificando las cantidades que intervienen en la
situación, por otro lado, se evidencian algunas dificultades en cuanto a la
determinación de las cantidades (variables y constantes), relaciones de
dependencia entre las variables, explicación de procedimiento, y esto se debe a
que el tiempo empleado no fue el suficiente para disminuir estas dificultades, por
otra parte, sobresale que la implementación de situaciones problemas favorecen
los procesos y minimiza las falencias en los procesos, favoreciendo la creatividad
producción, interacción, disposición, situándose en el centro del proceso
construyendo conocimiento propio del hacer matemático y siendo el sujeto de
aprendizaje.
35
El desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas en
los grados 2°, 3°, 4° y 9° de la educación básica, por Benjumea, Gallego,
Miranda, Montoya y Ocampo, (2007), donde se realiza una revisión de teorías
propuestas por Piaget, Vigotsky y Ausubel, de igual manera retoma la propuesta
por Gerard Vemmaud con relación al aprendizaje de las matemáticas asociadas a
la investigación acción con el fin de indagar sobre los conocimientos previos de los
estudiantes, la resolución de problemas y la formulación de los mismos.
36
Esta última conclusión, proporciona una visualización a la presente investigación,
teniendo en cuenta las posibles expresiones por parte de los estudiantes al hacer
uso de sistemas de representación matemáticas, para la explicación de un
concepto, en este caso, un concepto ecológico.
Otro aporte que surge desde esta revisión, son los posibles obstáculos que
pueden emerger si los procesos, las indicaciones, el diseño y la formulación de las
situaciones problemas no se delinean de manera clara, puesto que, puede surgir
la confusión entre los estudiantes, generando la falta de motivación en ellos, por la
poca comprensión en la aplicación de los problemas.
Por otra parte, se extrae que los estudiantes pueden presentar dificultades al leer,
analizar e interpretar gráficos y su capacidad de abstracción es reducida, puesto
que se les dificulta la extracción de información a partir de gráficas o contextos no
numéricos.
37
aproximaciones para la comprensión y uso de las funciones como modelos de
situaciones de cambio.
38
noción de variación en estudiantes de educación básica y analizar las estrategias
implementadas por estos para dar solución a situaciones problemas de tipo
variacional.
Hacen uso de una metodología de tipo cualitativo con el fin de describir, explorar,
observar y analizar las actividades y estrategias realizadas por los estudiantes
para dar solución a las diferentes situaciones que se presentan por medio de la
actividad “el juego del estimador”, y cómo estas responden al enriquecimiento de
los procesos variacionales.
Además, se confirma que desde el quehacer docente son pocas las actividades
diseñadas con el fin que los estudiantes puedan fortalecer el análisis y la
interpretación de los fenómenos de variación y desarrollar las nociones de tipo
variacional. Por tanto, invita a la reflexión respecto a la implementación de
diferentes actividades donde el estudiante aprenda a partir del juego.
39
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del
pensamiento variacional una experiencia con estudiantes de 9° de la
institución educativa indígena técnica agropecuaria de Escobar Arriba –
Sampués. Por Hernández, Márquez y Quiñonez (2008) el cual se trabaja en pro
del desarrollo del pensamiento variacional destacando las dificultades, inquietudes
y avances en los estudiantes frente a las temáticas de variación, modelación,
interpretación y análisis de gráficas de la función cuadrática, implementando
situaciones problemas. Por otra parte, la metodología es a través de técnicas e
instrumentos del tipo descriptivo – interpretativo.
40
2.1.3 Aplicación de modelos matemáticos en el estudio de dinámica
poblacional
41
A partir de la revisión bibliográfica en este artículo, se evidencia como aportes, que
las matemáticas no pueden perder su valor fundamental, puesto que favorece los
procesos demostrativos, racionales y lógicos en la explicación de otros conceptos
en el estudio de las ciencias biológicas.
42
La siguiente propuesta es trabajada por Bejarano, (2005), Modelos de
simulación para el estudio del crecimiento poblacional exponencial, la cual
quiere establecer la estrategias didácticas en la enseñanza de sistemas
ecológicos, desde la cual se aplican modelos de crecimiento poblacional. En este
sentido, el trabajo se realiza a partir de la implementación de actividades abordado
desde la aplicación del juego del frijolero, para el análisis de variables (tiempo /
número de individuos) y uso de tablas de datos.
43
2.2 MARCO TEORICO
Para esta investigación se han tenido en cuenta conceptos claves, los cuales se
expondrán a continuación en diferentes categorías.
Las matemáticas sin lugar a dudas han ganado un puesto importante durante el
recorrido histórico, desde la validación, demostración, construcción de verdades
estoicas, por lo tanto, el estudio de cualquier área desde la aplicación de los
sistemas matemáticos permitirán ampliar la capacidad de reflexión y análisis
lógico, en este sentido, puede establecerse que la relación entre estas ciencias
juega un papel importante para la construcción del conocimiento científico, como
lo menciona Rodríguez, (2011) que:
44
La matemática y la biología son denominadas muchas veces la pareja
ideal. La biología ocupa un lugar esencial en el desarrollo científico
mundial. Los comienzos del siglo XXI están siendo años de muchos éxitos
de la biología; esto se debe a que se desarrollan los mayores estudios en
métodos cuantitativos que describen, explican y analizan los procesos
biológicos; interviene aquí la estadística en muchos fenotipos que
necesitan de probabilidades, análisis de varianza y pruebas de hipótesis
(…)
45
nuevas teorías o representaciones matemáticas para potenciar los estudios
biológicos.
46
complementar con lo expuesto en los lineamientos del área de Ciencias naturales,
se evidencia que:
47
No es posible pensar en aprendizajes auténticos en ciencias que no
signifiquen relaciones profundas y armónicas con otras áreas cómo las
matemáticas y el lenguaje. Así, por ejemplo, el desarrollo científico implica
el uso de las matemáticas como sistema simbólico que permite cuantificar
y construir modelos sencillos de los fenómenos y eventos que se
observan, además de utilizar ciertas habilidades numéricas que hacen
parte del método científico como son la recolección y organización de
datos cuantificables, el análisis de dichos datos con base en la estadística
y la probabilidad, etc... (MEN, 2006, p.15).
48
A partir de este momento se hará una exhibición de los aportes de autores que
abordan el concepto de pensamiento variacional en relación con autores que
definen el concepto de dinámica poblacional, reconocimiento los aportes de estos
y evidenciando los aspectos que complementan las diferentes definiciones o
concepciones.
Por otro lado, Dolores, Guerrero, Martínez y Medina (2002) retoman que
49
contextos: en las ciencias naturales y experimentales, en la vida cotidiana
y en las matemáticas mismas. (…) El estudio de los conceptos,
procedimientos y métodos que involucran la variación, están integrados a
diferentes sistemas de representación - gráficos, tabulares, expresiones
verbales, diagramas, expresiones simbólicas, ejemplos particulares y
generales – para permitir, a través de ellos, la comprensión de los
conceptos matemáticos. De esta manera, se hacen significativas las
situaciones que dependen del estudio sistemático de la variación, pues se
obliga no sólo a manifestar actitudes de observación y registro, sino
también, a procesos de tratamiento, coordinación y conversión. (Como se
citó en Gómez, 2015, p.6).
Hasta este punto se exaltan los aportes de Rodríguez (2011), Posada y Obando
(2006), citados por Gómez, (2015), cuando coinciden que existe una constante
relación entre el pensamiento variacional y el estudio de procesos dinámicos
biológicos, ambos autores enfocados para la construcción de conocimiento
científico, es valioso rescatar que los autores han llegado a conclusiones similares
trabajando desde diferentes áreas, desarrollado de manera interdisciplinar.
50
El pensamiento variacional apunta a la obtención mental de relaciones y
patrones que presentan las variables que covarían entre sí. Entonces es
relevante que un individuo reconozca en diferentes situaciones: lo que
cambia, lo que permanece constante y los patrones que se presentan en
esos procesos (…) es importante que los procesos de cambio y variación
de un fenómeno se expresen por medio de gráficas, tablas,
representaciones icónicas, verbales, gestuales entre otras. (p.11)
51
Desde lo anterior, el complemento existente se resalta según Acosta (2004), “el
pensamiento variacional es la capacidad para dar sentido a las funciones
numéricas y manejarlas en forma flexible y creativa, para entender, explicar y
modelar situaciones de cambio, con el propósito de analizarlas y transformarlas”
(p. 112)
52
2.2.2 Enfoque Didáctico
Según Bachelard (1976: 20), citado por Mora (2002), existen cinco diferentes tipos
de obstáculos a identificar
Estos han sido propuestos por Bachelard (1976) para la comprensión de las
ilimitaciones o impedimentos que presentan los estudiantes al construir el
conocimiento real o empírico, lo que genera que los conocimientos no se
adquieran de una adecuada, reduciendo su proceso de aprendizaje. (Como se citó
en Mora, 2002, p.2).
53
el efecto de un conocimiento anterior, que, a pesar de su interés o éxito, ahora se
revela falso o inadecuado”, de lo que se puede inferir que el autor no describe
solamente al resultado de conocimientos erróneos, puesto que toma en cuenta
todo tipo de factor que afecta la construcción de conocimiento.
Un obstáculo es un conocimiento
Un obstáculo tiene un dominio de “Validez”
Un obstáculo resiste y reaparece
Un obstáculo es constitutivo del saber.
Por otro lado, Godino, Batanero y Font (2004) establecen las diferencias
existentes entre Error, Dificultad y Obstáculos, para quienes el error es “cuando el
alumno realiza una práctica (acción, argumentación, etc.) que no es válida desde
el punto de vista de la institución matemática escolar”, por otro lado, el “término
dificultad indica el mayor o menor grado de éxito de los alumnos ante una tarea o
tema de estudio” , para la comprensión de este término se establecen los índices
de dificultad, en los que establecen que si dicho porcentaje es elevado posee un
grado de dificultad alta, mientras que, si el porcentaje es bajo, la dificultad es baja.
54
Godino, Batanero y Font (2004) establecen diferentes causas de errores y
dificultades, tales como:
55
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
Situaciones didácticas
Observación participante
56
trabajo realizado por Pedrazzini y Barbera (1993) acerca del conocimiento que los
estudiantes poseen acerca del concepto de población; la segunda fase es la
Intervención, en la cual, se aplica tres actividades principales con base en la teoría
de las situaciones didácticas de Brousseau (1999), estas actividades hacen
referencia a las situaciones de acción, de formulación y de validación; no obstante,
existieron otras sesiones dentro de esta fase, en que se realizan intervenciones de
la docente explicando los conceptos ecológicos con relación a las características
de la dinámica poblacional, haciendo uso del libro de texto sugerido por la
institución y el registro correspondiente en el cuaderno; por último, se realiza el
momento de sistematización junto con el análisis respectivo de los resultados.
57
3.1 FASE DE OBSERVACIÓN
3.1.1 Sociograma
En el primer momento de esta fase de observación, se realiza la caracterización
de los posibles focos de distracción, caracterizando y reconociendo a los
estudiantes vulnerables en cuanto a los aspectos de desempeño académico como
disciplinar, para ello se diseña de un sociograma, estableciendo convenciones las
cuales ubican geográficamente a los alumnos en el ambiente de clase.
Realiza las actividades, sin embargo, se distrae con facilidad, poca participación
verbal .
58
estudiantes poseen cierto conocimiento frente al tema de población, especie,
niveles de organización; teniendo en cuenta lo anterior, y abordando al objetivo
específico Relacionar los errores, dificultades y obstáculos con los procesos de
análisis, interpretación y argumentación de los estudiantes del taller número 2 del
colegio Montessoriano HLE, se aplica la técnica de diagnóstico, apropiando
algunos niveles que se encuentran en el trabajo realizado por Berzal de Pedrazzini
y Barbera (1993), quienes postulan diferentes niveles para la detección de las
concepciones que poseen un grupo de estudiantes acerca del concepto de
población y su campo conceptual, estableciendo las siguientes categorías:
1) ¿Qué es población?
Un solo organismo
Población
59
Diagnostic Activity number 1
3) Complete
A single organism
Population
60
3.2.1 Situación didáctica número 1
Las plantas en cada metro cuadrado de un ecosistema obtuvieron 20.810 calorías
de energía solar por año. Los herbívoros de ese ecosistema comieron todas las
plantas pero obtuvieron sólo 3.370 calorías de energía. ¿Cuánta energía fue
aprovechada por las plantas?
61
Contesta las siguientes preguntas:
¿Cómo crees que debería ser la curva que represente mejor los cálculos de
Linneo?
2. How do you think it should be the curve that best represents Linnaeus'
calculations?
3. What biotic and abiotic factors acted in natural conditions, preventing the
indefinite increase in the number of offspring?
62
Figura 2: Fotografía sobre tipos de interacciones. Construcciones de estudiantes. (Forero, 2017)
Durante esta actividad se realiza los tres tipos de situaciones, tales como, acción,
formulación y validación.
63
segunda situación (formulación), los estudiantes elaboran dedican un tiempo para
la elaboración de un argumento estructurado de tipo verbal para explicar la gráfica
relacionada al comportamiento de presa-depredador; y por último, realizan la
situación de validación, que consiste en realizar la socialización de sus
argumentos y hallazgos.
Organismo A
Organismo B
Responde:
Organism A
Organism B
64
Answer
Explain which organism (A or B) is the prey and which is the predator. What do you
rely on to say it?
Para la ejecución de esta fase, se tuvo en cuenta, los datos recolectados a partir
de las fotografías de los diferentes registros en los cuadernos de los estudiantes,
como también, la experiencia con los estudiantes durante la observación
participativa en cada sesión de clase, y una constante revisión a la caracterización
de los alumnos según el sociograma.
Se necesita precisar que para lograr una relación entre los errores, las dificultades
y los obstáculos emergentes durante el desarrollo de cada situación didáctica, se
realiza una constante revisión a los aportes de Brousseau (2001), Godino,
Batanero y Font (2004), Mora (2002). Estos resultados son profundizados en el
apartado de discusión de resultados.
65
CAPÍTULO 4: DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Realiza las actividades, sin embargo, se distrae con facilidad, poca participación
verbal
66
Realizando un proceso de observación participativa y la interacción con los
estudiantes durante las diferentes sesiones se diseñó el sociograma, para este, se
tuvo en cuenta la participación de los estudiantes, junto con la presentación de
actividades de socialización y escritura.
Tablero
Figura 3: Sociograma
67
otro lado, es importante mencionar que durante los momentos de participación se
realizan aclaraciones por parte de la docente, como también en algunos casos, los
estudiantes realizan correcciones pertinentes aportando y enriqueciendo el
proceso de socialización, como ejemplo de lo anterior se evidenció cuando se
preguntó sobre el concepto de población (Explain the concept population?)
Estudiante 2 dice: “población es un conjunto de seres vivos” a lo cual el Estudiante
1 realiza una intervención mencionando que “población es un conjunto de seres
vivos pero de la misma especie, no se puede mezclar gatos con perros”, en este
sentido, el estudiante 3 dice: “miss, los gatos son una población y los perros son
otra”
Por otro lado, existen tres estudiantes pertenecientes al grupo representado por la
nube verde que evidencian actitudes y aptitudes que perjudican su disciplina y el
entorno del ambiente, aunque estos manifiestan interés en las temáticas
desarrolladas en las diferentes sesiones, sus resultados no presentan calidad,
coherencia y orden en la presentación de sus actividades; o en repetidas
ocasiones se les debe realizar llamados de atención, invitándoles a terminar las
actividades propuestas en los tiempos acordados, de igual manera, durante el
desarrollo de las actividades, estos estudiantes coinciden en entregar sin terminar
68
las actividades, es importante mencionar que una de ellos, evidencia falencias en
su escritura:
Figura 4: Fotografía donde se evidencia digrafía disléxica. Construcción de estudiante. (Forero, 2017)
69
Actividad de diagnóstico
D: No contesta
Estudiantes
25%
14% A
7%
B
14% C
D
7%
E
47%
70
para la compresión del concepto, se evidencian ejemplos antropocéntricos (figuras
6, 7) y relacionados también al reino animal, como se muestra en la figura 8.
Figura 7: Concepto de población. Construcción de estudiantes. categoria de sociograma Circulo Azul. (Forero,
2017)
71
Figura 8: Concepto de población. Construcción de estudiante. Categoría en el socio grama círculo azul. (Forero, 2017)
72
contradictoria, puesto que tres de estos estudiantes se ubican en la categoría de
trabajo mínimo (categoría de socio grama nube verde), fomentando factores de
distracción, no participan de manera apropiada y no realizan las actividades
propuestas.
Conceptualización
12
# de Estudiantes
10
8
6
4
2
0
A B C D E
Niveles
73
El análisis de estos resultados permite entender algunas comprensiones que
manifiestan los estudiantes al explicar y ejemplificar el concepto de población,
haciendo uso adecuado del término especie, se encuentran evidentes algunos
obstáculos de tipo epistemológico, ontogénico, didáctico, o dificultades
relacionadas con el contenido matemático, organización, motivación, desarrollo
psicológico o falta de dominio de los contenidos, entre otros, que afectan el
proceso, puesto que esta actividad, se lleva cabo, desde el diagnóstico de las
ideas o conceptos previos, los cuales se expondrán con mayor claridad en los
diferentes análisis expuestos a continuación.
En este sentido, se muestra que existe una población significativa que comprende
el concepto población (11 estudiantes), sin embargo, la conceptualización la
realizan desde diferentes estrategias, es decir, hacen uso de ejemplos,
representaciones gráficas o la definición propia con sus palabras, se quiere decir
con esto, no todos los estudiantes utilizan términos como especie para lograr
comprender y explicar el concepto de población, solo seis estudiantes de estos
explican y realizan de manera adecuada una diferencia y conceptualización de los
conceptos haciendo uso del término especie (specie).
Figura 10: Definición y diagrama del concepto población, cuadro comparativo. Construcción de estudiante categoría
Estrella roja. (Forero, 2017)
74
Figura 11: Definición y diagrama del concepto población, cuadro comparativo. Construcción de estudiante categoría
Estrella roja (Forero, 2017)
Figura 12: Definición y diagrama del concepto población, cuadro comparativo. Construcción de estudiante
categoría. Triangulo amarillo. (Forero, 2017)
75
reciben la misma información en el mismo tiempo y espacio, sin embargo, su
proceso de asimilación y apropiación del concepto difiere uno con otro; para
identificar que obstáculo emerge según los resultados también se retoma a
Bachelard (1976:20), como se cita en Mora (2002), quien plantea obstáculos
epistemológicos, entre estos está el Obstáculo que hace referencia a El
conocimiento general que emerge en los resultados de los estudiantes de la
categoría B y C, puesto que los que dieron respuesta lo hicieron de manera
generalizada, permitiendo que el concepto pierda un figura definida y clara, las
construcciones que realizaron los diferentes estudiantes de estos grupos tienden a
confundir los términos entre población y comunidad, o entre población y
ecosistemas, puesto que la construcción del concepto no tiene en cuenta los
detalles y aspectos esenciales de la definición a estudiar.
Figura 13: Definición y diagrama del concepto población, cuadro comparativo. Construcción de estudiante, categoría
Nube verde. (Forero, 2017)
76
Figura 14: Concepto de población. Construcción de estudiante. Categoría en el socio grama Triangulo amarillo.
(Forero, 2017)
Figura 15: Concepto de población. Construcción de estudiante. Categoría en el socio grama Nube verde. (Forero,
2017)
77
Mora (2002), esto conlleva que el estudiante construya una definición inconclusa o
una “falsa explicación”.
Por otra parte, al comparar la actividad uno con relación a la actual, se aprecia que
durante este ejercicio hay una diferencia entre los resultados, con relación a la
cantidad de estudiantes que explican de manera antropocéntrica, es decir, en los
resultados del primer ejercicio hubo siete estudiantes que respondieron haciendo
referencia a ejemplos antropocéntricos, a diferencia del segundo punto que solo
un estudiante hizo referencia a los humanos para dar explicación del concepto, de
igual manera, se evidenció que en el primer punto y el segundo punto de
conceptualización de la población, hubo una diferencia de dos estudiantes;
comparando las categorías que muestra a aquellos estudiantes que explican con
ejemplos, se evidencia un aumento en una persona en el nivel C del punto dos a
comparación del nivel C del punto uno, lo cual se puede deducir, que un
estudiante que en el primer punto explicó el concepto haciendo uso de cualquier
estrategia, en el punto dos, este estudiante representó su concepto usando solo
ejemplos.
78
relacionan los factores bióticos y abióticos al concepto de comunidad, por tanto, no
tienen claro la definición de los conceptos de comunidad y ecosistema, o por el
contrario le atribuyen a la definición de comunidad el concepto de ecosistemas.
Figura 16: Cuadro comparativo y representación gráfica de los conceptos: Individuo, población y especie.
Elaboración de los estudiantes. (Forero, 2017)
79
En la figura 16, se evidencia que el estudiante no tiene un manejo de la definición
de población y tampoco realiza un ejemplo claro de esta, sin embargo, la
definición de comunidad coincide con la representación gráfica pero no lo
relaciona con el término de comunidad, sino que lo confunde con el término de
ecosistemas. A diferencia de la figura 17, en la que se puede observar un manejo
adecuado en cuanto al concepto de población, sin embargo, respecto al concepto
de comunidad, no reconocen la definición como comunidad, sino que le atribuyen
el significado a ecosistema, no obstante, hay que mencionar que el término
ecosistema coincide con la representación gráfica, realizada por el estudiante.
80
Opción 2: Restan las respectivas cantidades, enseguida escriben su análisis de
resultados, obteniendo un valor de 17,440 calorías. Véase figura 19.
81
Sin embargo, al sistematizar y analizar los resultados de los estudiantes emerge
una tercera opción de respuesta.
Opción 3: Comprende que los organismos obtienen energía a partir del consumo
de otro, sin embargo, no realizan las relaciones matemáticas. De esta forma a la
vez indican dos opciones alternativas:
16
14
12
# de estudiantes
10
0
1 2 3 4
Figura 20: Contribución respecto a las respuestas de los estudiantes relacionados con el uso de
representaciones matemáticas.
82
tiene en cuenta estos dos criterios, para ello, se identifica que en las dos primeras
opciones de respuestas 1 y 2 se evidencia el criterio de: “El modelo matemático,
opuesto al lenguaje” y en la opción 3 “el dominio de aplicación: (la teoría T),
opuesto a la “estructura” matemática o lógica que opera sobre T”
83
Figura 21: respuestas de los estudiantes relacionados con el uso de representaciones matemáticas. (Forero, 2017)
Siguiendo con el análisis de los resultados en esta actividad, existe que tres
estudiantes de la población, (véase figura 20) presentan el obstáculo de origen
ontogénico propuesto por Brousseau que nos indica “que tiene que ver con todo lo
relacionado con las limitaciones del sujeto en algún momento de su desarrollo”
(Barrantes, 2006), lo cual conduce a dos dificultades relacionadas con los
contenidos matemáticos respecto a la falta de dominio que tienen al momento de
articular dos tipos de pensamiento diferentes (matemático y biológico), como
también, las dificultades relacionadas con el desarrollo psicológico de los
estudiantes:
84
Figura 22: el estudiante solo escribe el enunciado, no responde a la actividad
propuesta en la situación didáctica.
Figura 22: Resultados de opción 4 de respuesta. Elaboración de los estudiantes. (Forero, 2017)
Por otro parte, la opción tres evidencia que existen resultados de análisis sin uso
de representaciones matemáticas, como se observa en la figura 23, es decir, que
los estudiantes solo aplicaron un tipo de análisis deductivo, recordemos el criterio
referente al componente metamatemático, el cual hace referencia según
Brousseau (2001) que “ciertas demostraciones pueden ser obtenidas, sin muchas
reflexión, por la aplicación de una sucesión finita de especificaciones conocidas de
antemano (…) descripciones racionales y formales de las matemáticas son
utilizadas para tratar de construir variables intermedias”. (p. 2).
85
Figura 23: Resultados de opción 3.1 de respuesta. Elaboración de los estudiantes. (Forero, 2017)
Figura 23: “Rta. Las plantas usaron 20.810 porque respiran y la plantas fueron
comidas por consumidores” Elaboración del estudiante.
Los estudiantes que concluyeron que Las plantas usaron 20.810 calorías fueron
tres estudiantes (opción 3.1), y un estudiante que respondió que las plantas
usaron 3.370 calorías, para un total de cuatro estudiantes, permitiendo observar el
criterio de componentes metamatemáticos al no hacer uso de representaciones
matemáticas, como lo indica Brousseau (2001) “puede hacerse la descripción,
clásica y maravillosamente simple”. (p.2)
Lo anterior, permite analizar que no todos los estudiantes hicieron uso de sistemas
de representación matemáticos, de igual manera, aunque el 22% aplico
operaciones matemáticas (suma), estos no responden de manera correcta, lo cual
tanto los estudiantes que se ubican en las opciones 2, 3 y 4 presentan sus
respuestas de manera errónea, recordemos que el error es el resultado a una
situación problema, de esta manera, como lo indica Barrantes (2006) “Un
obstáculo se manifiesta por los errores que no son debidos al azar”. (p.4)
86
información presentada en la situación didáctica, el segundo es evidenciar la
habilidad por parte de los estudiantes para instaurar posibles sistemas de
representación en la explicación de la situación didáctica y el tercero es constatar
las nociones que poseen los estudiantes con respecto a las relaciones entre los
factores y la regulación del crecimiento poblacional.
C: Respuestas simplistas y ligadas al enunciado (p.e. “the plants and the seed y
how grow”. Elaboración de los estudiantes)
D: No contestan
6
5
4
3
2
1
0
A B C D E
Figura 24: Respuestas de los estudiantes relacionados al establecer variables.
87
Partiendo de la lectura de la figura 24, se encuentra que 8 estudiantes contestan a
la pregunta de manera confusa, incoherente o incomprensible (tipo de respuesta
E), siendo este tipo de respuesta la más frecuente entre los estudiantes, lo que
permite identificar que surge una dificultad relacionada con los contenidos
matemáticos, como lo expone Godino, Batanero y Font (2004).
88
séptimo estamos empezando a estudiar hasta ahora el plano cartesiano” Docente
de Matemáticas.
Esto último, aclara por qué los estudiantes no saben reconocer las variables para
la representación en gráficas de la información, como se muestra en los diferentes
resultados de cada estudiante y durante la proceso de construcción de los
sistemas de representación.
89
dieran cuenta de la forma en que las personas se relacionan con su espacio
y surgen así nociones como visualización y percepción espacial” (p.46).
Por otro lado, durante este ejercicio se muestra una población de estudiantes
reducida que verbaliza la respuesta, sin representar algún gráfico, que coinciden
con aquellos que responden de manera confusa e incoherente (C). De igual
manera se presentan los casos que no responden a la actividad (D).
90
D: No contestan
14
12
poblacion estudiantil
10
0
A B C D E
Figura 25: Representación respecto a las respuestas de los estudiantes relacionados con el uso de representaciones
matemáticas para curva de crecimiento.
91
manejo de las variables en los espacios, también perjudican los resultados y
generan errores a través de la dificulta causada por la secuencia de actividades
propuestas.
Figura 26: modelación de curva de crecimiento poblacional. Categoría (A). Elaboración de Estudiantes.
(Forero, 2017)
92
Figura 27: modelación de curva de crecimiento
poblacional. Categoría (A). Elaboración de
Estudiantes. (Forero, 2017)
93
Como ya se ha mencionado, aunque no todas son gráficas cartesianas, los
estudiantes hacen uso de estos para explicar el comportamiento del crecimiento
poblacional figura 28 y 29; por tanto, es importante mencionar que aquellos
estudiantes que hicieron uso de sistemas de representación gráfico avanzan a la
tercera etapa: “el franqueamiento del obstáculo, se da el proceso de elaboración
de una alternativa conceptual por parte del estudiante” (Mora, 2002, p. 11) y como
lo menciona Brousseau (2001) “El proceso de franqueamiento de un obstáculo
comporta necesariamente una sucesión de interacciones entre el alumno y el
medio (…) esas interacciones meten en juego sistemas de representación y
pueden a menudo ser interpretados como intercambios de mensajes” (p.9)
Figura 29: Modelación de curva de crecimiento poblacional. Elaboración de Estudiantes. (Forero, 2017)
Figura 30: Modelación de curva de crecimiento poblacional. Elaboración de Estudiantes. (Forero, 2017)
94
Comprendiendo que los estudiantes han diseñado diferentes alternativas para dar
respuesta a esta situación didáctica en cuanto a la formulación, se exalta la
categoría B, debido a que muestra que la mayoría de estudiantes hicieron uso de
representaciones no convencionales, tales como el dibujo, expuesta en la figura
29.
95
Figura 31 representa la respuesta construida por una pareja de estudiantes que no
hicieron uso de sistema de representación gráfico, sin embargo, hicieron uso de
representaciones numéricas.
Para terminar con el análisis de la situación problema número dos, se habla del
tercer aspecto, el cual pretende constatar las nociones que poseen los estudiantes
con respecto a las relaciones entre los factores y la regulación del crecimiento
poblacional, se pudo obtener que los estudiantes identifican las relaciones entre
los factores abióticos con respecto a las condiciones para el crecimiento
poblacional de manera correcta, presentan claridad respecto a los factores
abióticos y como estos intervienen para los procesos de los organismos o factores
bióticos. Como se observa en la figura 32.
96
Figura 32: Importancia de los factores con respecto al crecimiento poblacional. Elaboración de Estudiantes. (Forero,
2017)
En esta figura podemos confirmar que los estudiantes realizan una relación entre
los factores bióticos y el crecimiento poblacional, no obstante, es necesario
mencionar que durante el desarrollo de la situación didáctica, algunos estudiantes
realizaban esta respuesta basándose en su experiencia, en este caso, resolvieron
de manera correcta, sin embargo, se debe analizar el cómo lo hicieron y discutir
puesto que muchos estudiantes construyeron su respuesta desde el análisis de
sus propias necesidades, un estudiante dice “yo necesito alimento, agua, sol para
crecer, como las plantas son seres vivos ellas también necesitan de lo mismo” y
otros estudiantes manifestaron experiencias con plantas que tienen en su contexto
(casa), ejemplo de esto fue lo que mencionó una estudiante “mi mamá siempre me
hace echarle agua a las matas, que están en la terraza, entonces profe, las matas
necesitas agua y sol” construcción de estudiante, mediante el momento de
observación participativa, de lo cual emergen obstáculos a partir de la experiencia
o conocimientos previos, como lo menciona Mora (2002)
97
Los individuos antes de iniciar cualquier estudio, tienen ya un conjunto de
ideas muy propias acerca del cómo y el por qué de las cosas son como son.
Estas ideas previas pueden ejercer una potente influencia que puede limitar
el proceso de aprendizaje (…) elaboran construcciones personales con
base en lo que han observado a su alrededor y en su interacción cotidiana
con las personas que les rodean y con los medios de comunicación (…) Se
forman así conocimientos que aunque no son correctas desde el punto de
vista científico, le sirven al estudiante para comprender los conceptos
estudiados. (p.12)
Existe una población mínima que aún se le dificulta la diferencia entre factores
bióticos y abióticos como se evidencia en la figura 33.
Figura 33: relación de los factores con respecto al crecimiento poblacional. Elaboración de Estudiantes. (Forero, 2017)
98
característica de las poblaciones es reconocible de manera directa” (como se citó
en Berzal de Pedrazzini y Barbera, 1993, p.152.).
99
estudiantes manifestaron que el depredador correspondía a la curva (B),
argumentando que era porque “las presas mantenían en manada y los
depredadores solitarios”. Construcción de los estudiantes. Como podremos ver en
las respectivas imágenes 28 y 29, se manifiesta una vez más el obstáculo de
experiencia básica, debido que sus argumentaciones se basan en la subjetividad
en las observaciones lo que genera concepciones erróneas, permitiendo nociones
según el cómo se quiere ver y no como realmente son.
Figura 35: “por que el rojo es más cantidad que el azul por que los depredadores
se comen la presas y por eso es rojo el equilibrio”
100
Figura 36: Análisis de gráfica, teniendo en cuenta las ideas previas. Construcción de estudiante. (Forero, 2017)
Figura 36: los depredadores cazan en menos multitud. (-) Las presas siempre
están en manada por eso se facilita más atraparlos (-)
101
afirmaciones anteriores, generando entre estas nuevas alternativas para
representar la misma situación didáctica.
102
CONCLUSIONES
Las dificultades más relevantes hacen referencia a las relacionadas con los
contenidos matemáticos, y la habilidad de establecer sistemas de representación,
esto se debe a la falta de conocimiento o dominio de los contenidos disciplinares
tanto del área de las matemáticas como los estudiados en las dinámicas
poblacionales.
103
Los errores son aquellos resultados que surgen como respuesta ante las
situaciones didácticas planteadas en el proceso didáctico, es decir, gracias a los
errores se pueden evidenciar las dificultades y obstáculos durante la investigación,
un error frecuente fue la gráfica y uso de variables inapropiadas.
Se puede inferir que los estudiantes superan los obstáculos cuando establecen
diferentes alternativas para representar las variables de cambio de las situaciones
didácticas presentadas, es decir, no solo usan representaciones gráficas, sino
que, a la vez, diseñan representaciones de tipo numérico o simbólico, alcanzando
una etapa de franqueamiento del obstáculo.
Es importante considerar que el nivel escolar seleccionado para llevar a cabo esta
investigación, no fue escogido al azar, puesto que se tuvo en cuenta los
estándares, sin embargo, los contenidos matemáticos que manejan los
estudiantes no son exteriorizados para alcanzar los resultados y la compresión de
los comportamientos en la dinámica poblacional a partir de un uso gráfico, sin
embargo, se permitió evidenciar que no solo se es necesario implementar
sistemas de representación de tipo gráfico, sino que al contrario, ellos
aprovecharon otros tipos de sistemas de representación como son el dibujo y
numérico, de manera intuitiva debido a su desconocimiento teórico.
104
cual consiste en las dificultades causadas por la secuencia de las actividades
propuestas, que contribuye a la constante aparición del obstáculo didáctico y
epistemológico.
105
RECOMENDACIONES
Esto debido a que, en algunas ocasiones se pasa por alto los grados de dificultad
y se omiten los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales que
evidencian los estudiantes.
106
didáctica del docente y por la falta de dominio de los contenidos por parte del
estudiantado, para lo que se recomienda enriquecer las estrategias
implementadas en el aula de aprendizaje.
107
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
108
Brousseau. G (1999) Educación y Didáctica de las Matemáticas. Educación
matemática. México.
109
Gómez, J y Torres, D. (2011) Introducción a la noción de variación en estudiantes
de grado Sexto. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá. Colombia.
110
Ministerio de Educación Nacional. (2006) “La formación en ciencias: ¡el desafío!”.
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales.
111
Stewart, I. (2011). Las matemáticas de la vida. Barcelona, España: Crítica.
112