Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

735592

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Desde antiguo, los estudiosos de la Naturaleza han querido interpretar el mundo natural buscando un orden. Así, surge la
necesidad de una ordenación o clasificación de los organismos y de su nombramiento. Las clasificaciones, por tanto, son
hipótesis explicativas de las relaciones existentes entre los seres vivos.

TAXONOMIA

Es la rama de la biología, encargada o dedicada a identificar, describir, clasificar y nombrar organismos, según sus
características o cualidades. Esta proporciona los principios y procedimientos, para realizar una clasificación.

CARÁCTER TAXONOMICO: Se denomina “carácter taxonómico” a todo atributo, rasgo estructural o genético que hace
posible diferenciar a un ser de otro, como también agruparlos por la presencia de atributos comunes.

ESPECIE: Es un conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son


capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil.

SISTEMATICA

Es la parte de la biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que expresa de la mejor manera posible los
diversos grados de similitud entre los organismos vivos.

Partes de la Sistemática:

Clasificación: Las clasificaciones son sistemas para almacenar y transmitir información sobre los seres vivos y hacer
posibles predicciones y generalizaciones. En las clasificaciones se crean grupos donde se reúnen los organismos con el
mayor número posible de caracteres en común, esto es posible porque todos los organismos están relacionados entre sí
en mayor o menor grado por vías evolutivas descendentes.

 Historia de la clasificación

Aristóteles (s. I a.C.)


Introduce el sistema jerárquico

Inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la


semilla

John Ray (1628-1705)

Fundador de la taxonomía moderna. Dos reinos: Animal y vegetal


Linneo (s. XVIII)
Darwin (s. XIX) Defiende el parentesco de todos los seres vivos. La clasificación debe realizarse
por parentesco, no por parecido
Haeckel Propone un reino aparte para los organismos unicelulares (procariotas y
eucariotas): Reino protista
Whittaker Cinco reinos: Animal, vegetal, hongos, protista (protozoos) y mónera (bacterias)

Margulis y Schwartz Reino protoctista: incluye protistas, algas y hongos primitivos.

Woese Descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone tres dominios:
Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
Taxonomía: Es la parte de la Sistemática que proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar una
clasificación, ya que siguiendo diferentes principios podemos obtener diferentes clasificaciones

Nomenclatura: La nomenclatura es la parte de la Sistemática que se dedica a identificar cada especie de organismos de
forma independiente dar nombre a los seres vivos y grupos de seres vivos (taxones).

• Las especies se nombran por un sistema binomial: Para los nombres de las especies, de las dos palabras, la
primera corresponde al nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la
segunda palabra es el nombre específico y debe escribirse enteramente en minúscula y debe concordar
gramaticalmente con el nombre genérico. Ambas son latinas o latinizadas.
Las reglas para la nomenclatura binominal son:

 La primera palabra del nombre nos dice el género al que pertenece el organismo. La primera letra del nombre
del género siempre va con mayúscula.
 La segunda palabra del nombre es una palabra específica y, a veces, descriptiva que indica la especie en
particular. Generalmente, la segunda palabra se escribe con minúscula, sin embargo, en algunos casos también
se escribe con mayúscula.
Se usa el idioma latín:
 Cuando el nombre se escribe a mano o en computador, se subraya. Cuando el nombre se imprime, se escribe
con letra cursiva, por ejemplo: Ursus americanus (oso negro).
 El nombre de una especie se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género y el nombre de la
especie, como en U. Americanus.
 Si se identifica una subespecie o una variedad de la especie, se le añade una tercera palabra al nombre.

Así, en Mantis religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el nombre específico y el binomen, Mantis


religiosa es el “nombre científico”.

CATEGORIAS TAXONOMICAS

Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y
son:

1. Dominio: de acuerdo al tipo celular (Eucariota o


procariota)
2. Reino: abarca a los seres de la naturaleza
3. Phylum o División: es el conjunto de clases.
4. Clase: es el conjunto de orden
5. Orden: Es un conjunto de familia.
6. Familia: Conjunto de géneros.
7. Género: Conjunto de especies.
8. Especies: Conjunto de individuos.

EJEMPLOS DE CLASIFICACION:
Ser Humano Girasol

CATEGORIA

Dominio Eukarya Eukarya

Reino Animalia Plantae

Filo Chordata Anthophyta

Clase Mammalia Dicotyledoneae

Orden Primates Asterales

Familia Hominidae Asteraceae

Género Homo Helianthus

Especie sapiens annuus

También podría gustarte