735592
735592
735592
Desde antiguo, los estudiosos de la Naturaleza han querido interpretar el mundo natural buscando un orden. Así, surge la
necesidad de una ordenación o clasificación de los organismos y de su nombramiento. Las clasificaciones, por tanto, son
hipótesis explicativas de las relaciones existentes entre los seres vivos.
TAXONOMIA
Es la rama de la biología, encargada o dedicada a identificar, describir, clasificar y nombrar organismos, según sus
características o cualidades. Esta proporciona los principios y procedimientos, para realizar una clasificación.
CARÁCTER TAXONOMICO: Se denomina “carácter taxonómico” a todo atributo, rasgo estructural o genético que hace
posible diferenciar a un ser de otro, como también agruparlos por la presencia de atributos comunes.
SISTEMATICA
Es la parte de la biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que expresa de la mejor manera posible los
diversos grados de similitud entre los organismos vivos.
Partes de la Sistemática:
Clasificación: Las clasificaciones son sistemas para almacenar y transmitir información sobre los seres vivos y hacer
posibles predicciones y generalizaciones. En las clasificaciones se crean grupos donde se reúnen los organismos con el
mayor número posible de caracteres en común, esto es posible porque todos los organismos están relacionados entre sí
en mayor o menor grado por vías evolutivas descendentes.
Historia de la clasificación
Woese Descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone tres dominios:
Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
Taxonomía: Es la parte de la Sistemática que proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar una
clasificación, ya que siguiendo diferentes principios podemos obtener diferentes clasificaciones
Nomenclatura: La nomenclatura es la parte de la Sistemática que se dedica a identificar cada especie de organismos de
forma independiente dar nombre a los seres vivos y grupos de seres vivos (taxones).
• Las especies se nombran por un sistema binomial: Para los nombres de las especies, de las dos palabras, la
primera corresponde al nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la
segunda palabra es el nombre específico y debe escribirse enteramente en minúscula y debe concordar
gramaticalmente con el nombre genérico. Ambas son latinas o latinizadas.
Las reglas para la nomenclatura binominal son:
La primera palabra del nombre nos dice el género al que pertenece el organismo. La primera letra del nombre
del género siempre va con mayúscula.
La segunda palabra del nombre es una palabra específica y, a veces, descriptiva que indica la especie en
particular. Generalmente, la segunda palabra se escribe con minúscula, sin embargo, en algunos casos también
se escribe con mayúscula.
Se usa el idioma latín:
Cuando el nombre se escribe a mano o en computador, se subraya. Cuando el nombre se imprime, se escribe
con letra cursiva, por ejemplo: Ursus americanus (oso negro).
El nombre de una especie se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género y el nombre de la
especie, como en U. Americanus.
Si se identifica una subespecie o una variedad de la especie, se le añade una tercera palabra al nombre.
CATEGORIAS TAXONOMICAS
Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y
son:
EJEMPLOS DE CLASIFICACION:
Ser Humano Girasol
CATEGORIA