Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VENAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

VENAS

Yugular externa y anterior superficial de la cabeza y cuello y la interna superficial

SISTEMA VENA CAVA SUPERIOR:


Principal es la vena cava sulperior intratoraccica, la cual acaba en la auricula derecha

A esta vena van a drenar las braquiocefálicas, las cuales traen de la cabeza y miembro superior

Ademas resive la de la vena acigo, la cual drena de la parte posterior del tronco y constituyen
la via principal de anastomosis con la cava inferior

Vena yugular interna


Satélite de la arteria carótida interna y común
Ramas de origen: Senos venosos de la dura madre recogen sangre de las venas del
cerebro y de la orbita
O: parte posterior del foramen yugular en la base del cráneo, continua como seno
sigmoideo
Desciende oblicua, verticalmente, adelante y lateralmente por el cuello
Termina: Detrás de la articulación esternoclavicular, se une con la subclavia para
formar la vena braquiocefálica
AFLUENTES: Seno petroso mayor: en el bulbo superior de la yugular, vena tiroidea
superior: parte superior de lóbulo tiroidea, vena lingual: tronco corto, constituido por
linguales profundas, dorsales de la lengua y la sublingual con la satélite del nervio
hipogloso, estos convergen en el borde posterior del hipogloso y forman la lingual,
vena tiroidea media: parte media de la tiroides y lateralmente en la yugular, la vena
facial, está en el surco nasofaríngeo
Drena : cabeza y cuello, su región profunda, en el cuello por ejemplo glandula parotida,
la tiroides
Vena yugular externa
O: debajo de la región parotídea y termina en la braquiocefálica
Ramas de origen: vena occipital y auricular posterior, indirectamente temporal
superficial y plexo pterigoideo, formando la vena retro mandibular
Afluentes: venas yugular anterior, occipital, auriculares posteriores, cervicales
transversas y supraescapulares
Drena: parte lateral y medial del cuello superficial, cuero cabelludo
Vena yugular anterior:
Nace en la región supra hioidea, puede nacer de la submentoniana de la facial y del
tronco tirolingueofaringofacial y recibe venas de la cara anterior del cuello y de la
pared anterior del tórax
Vena tiroidea superior
Vena vertebral
Nace del plexo venoso suboccipital, por debajo del foramen yugular, recibe venas de la
columna vertebral, musculares y venas cervicales, ascendentes y profundas
Vena cervical profunda:
Se origina del plexo venoso suboccipital detrás del arco posterior del atlas, termina en
el confluente yugo subclavio o bien en la vena braquiocefálica debajo de la vea
vertebral
Vena subclavia
Comienza bajo la clavícula, pasa arriba de la primera costilla pero pasa delante del
musculo escaleno anterior, va a terminar detrás de la articulación esternoclavicular, en
la yugular interna, constituyendo el Angulo subclavio
Afluentes: Vena yugular externa, anterior y las intercostales superiores. En su
terminación a la izquierda recibe de conducto torácico y a la derecha del linfático
derecho
Drena: la región torácica, el cuello, el miembro superior
VENA BRAQUIOCEFALICA
Se originan de la reunión de las venas yugulares interna y subclavia, ambas
braquiocefálicas originan la cava superior
Su origen es en el Angulo yugosublcavio, detrás de la articulación esternoclavicular
DERECHA: desciende casi vertical. abajo y algo medialmente hacia la cara posterior del
primer cartílago costal
Afluentes: vena cervical profunda, vertebral, intercostales, el conducto linfático
derecho y mas abajo recibe de las torácicas interna, musculo frénicas y tímicas
derechas
IZQUIERDA: dirección oblicua y medial, en un trayecto casi horizontal
Afluentes: vena cervical profunda, a la vertebral, y puede recibir al conducto torácico,
venas torácicas internas, pericardiofrénicas y timicas izquierdas, venas torácicas
internas, pericardiofrénicas y timicas izquierdas y venas intercostales superiores
VENA CAVA SUPERIOR
Unión de las 2 venas braquiocefálicas, en el mediastino medio por detrás del primer
cartílago costal derecho, es vertical hacia abajo y atrás con una ligera concavidad
medial
Agluentes: la vena acigo es la principal

Venas del miembro superior


Red venosa profunda:
Mano: 2 arcadas venosas superficiales y 2 profundas y 2 venas
metacarpianas
Antebrazo: 2 venas radiales y 2 cubitales, a las cuales van a llegar otras
tributarias, la principal es el tronco de las metacarpianas palmares y vena
dorsal de la mano
Brazo: las 2 venas braquiales se forman en el codo, por la unión de las 2
radiales y cubitales, una lateral y otra medial y en la parte superior del
brazo ambas se pueden unir formando la braquial común, esta también
recibe de la vena basílica
Red venosa superficial
Dedos: venas digitales colaterales, una medial y otra lateral, se van a
anastomosar en la cara dorsal del dedo, estas llegan a la raíz del dedo y
terminan en la red venosa dorsal de la mano
Mano: 3 venas intercarpianas dorsales, reunidas por una arcada dorsal
En el borde medial 5 vena metacarpiana q se origina en el meñique
En el lateral le vena cefálica del pulgar drena al pulgar y borde lateral del
índice, estas están enriquecida por las venas perforantes interóseas que
proceden de la región palmar
Antebrazo: las mas importantes son en la cara anterior y van a ser 3,
intermedia, cefálica y basílica.
Intermedia: asciende verticalmente desde la palma
Cefálica: es la continuación de la cefálica del pulgar y a la extremidad de la
mano y va a viajar en sentido supero lateral en el dorso del antebrazo y
asciende al epicóndilo lateral y unirse con la mediana cefálica
Basílica: es la continuación de la quinta metacarpiana y recibe la
extremidad medial del arco venoso del dorso de la mano. Se origina del
dorso de la región radio carpiana, cruza el borde medial del antebrazo y
llega al epicóndilo medial y se reúne con la mediana basílica
Codo: M venosa, vena perforante del codo y las medianas cefálicas y
basílicas
Brazo: vena cefálica: a lo largo de la superficie lateral del brazo, paralela
al borde lateral de bíceps braquial, por debajo de la clavícula se sitúa en
un triangulo deltopectoral, en donde esta se profundiza y termina en la
axilar
Basílica: cara medial del brazo y perfora la fascia braquial , para terminar
en una vena braquial directamente o en la axilar

VENA AXILAR
Resulta de la unión de las 2 braquiales o de la unión de la basílica con la
braquial, Está situada medialmente y algo por debajo de la arteria. Recibe
aquí numerosos afluentes, se ubica mitad de la cara inferior de la clavícula
hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor

SISTEMA VENA CAVA INFERIOR


Vena terminal la vena cava inferior la cual se origina al nivel de l4 -l5 y
termina en la aurícula derecha, a esta vena drenan los de los miembros
inferiores y de la pelvis, por las venas iliacas comunes, pared abdominal ,
riñones y de glándulas suprarrenales y de todas las vísceras
intraabdominales, llega por las venas hepáticas a la cava

Venas del miembro inferior


RED VENOSA PROFUNDA
Venas profundas del pie y pierna
Sistema dorsal y anterior: venas metacarpianas, digitales, arco venoso
dorsal del pie y red venosa dorsal del pie y 2 tibiales anteriores
Sistema plantar y posterior: 2 plantares mediales y 2 plantares laterales,
que drenan venas digitales plantares y las metatarsianas, arco y red
venosa plantar y 2 tibiales posteriores y 2 peronea
Las anteriores y posteriores se van unir en el pie por las perforantes
interóseas entre los metatarsianos y en la pierna por una anastomosis.
En el arco tendinoso las venas tibiales anteriores se anastomosan con las
posteriores y forman la poplítea
Vena poplítea: Comienza en el arco tendinoso del soleo por la unión
entre la vena tibial anterior y posterior, se va ubicar detrás y lateral a la
arteria homónima, en su trayecto va a recibir de las venas del
gastrocnemio, articulares y de la safena menor. Termina en el hiato
aductor
Vena femoral: Desde el hiato aductor hasta el ligamento inguinal
Avansa por el conducto aductor, después por el conducto de los vasos
femorales y el triangulo femoral, primero va a ser posterior en relación a
la arteria y dsps hace un trayecto espiral q la coloca medial al nivel de la
raíz del miembro.
Recibe a las venas articular de la rodilla, venas satélites de las ramas
colaterales arteriales, venas musculares y de la femoral profunda, y de la
safena magna.
Vena glútea inferior: Nace de afluentes musculares posteriores, penetra
en la pelvis por el espacio intripiriforme del foramen ciático mayor y
terminar en la iliaca interna
Vena glutea superior: rodean a su arteria homónima y penetran la pelvis
por el espacio supra piriforme, del foramen ciático mayor y terminar en la
iliaca interna

Venas superficiales
Pie: Planta: numerosas, se originan por arcos que comunican con la vena
del dorso, lateralmente termina en 2 venas marginales lateral y medial
Dorso: arco venoso en el cual terminan las venas de los dedos y de donde
sale una dorsal medial y otra lateral
Vena safena menor(externa)
Nace de la vena dorsal lateral, por detrás del maléolo lateral, sigue el
borde lateral del tendón del calcáneo, en el tercio superior de la pierna
perfora la facia superficial y se sitúa en el surco entre la cabeza del
gastrocnemio y haciende hasta la fascia poplítea donde desemboca en esa
vena, está acompañada del nervio sural y arteriola del mismo nombre
Vena safena magna(interna)
Delante del maléolo medial, sale de la vena dorsal medial, su trayecto es
vertical y ascendente por la cara medial de la pierna, luego en la cara
medial de la rodilla y se inclina hacia el triangulo femoral y lateralmente al
arco de la safena magna, atraviesa por el hiato safeno y limitada abajo por
borde falciforme y termina en la femoral.
Estrella de ramas: venas pudendas externas. epigástrica superficial
[subcutánea abdominal). circunflejas ilíacas superficiales, safena accesoria
y vena dorsal superficial del pene o del clítoris.

Venas de la pelvis
Vena iliaca externa: originan en el anillo femoral y termina uniéndose a la
ilíaca interna a la altura de la articulación sacroilíaca
acompaña a la arteria ilíaca externa a lo largo del estrecho superior de la
pelvis, siguiendo el borde medial del músculo iliopsoas.
lega a la articulación sacroilíaca y se une a la vena ilíaca interna del mismo
lado para formar la vena ilíaca común, cerca de su origen: la vena
circunfleja ilíaca profunda, proveniente de la fosa ilíaca; las venas
epigástricas inferiores se unen
Vena iliaca interna: tronco bastante corto (4 a 5 cm), detrás de su arteria
homónima, se une a la vena ilíaca externa por detrás de la bifurcación
arterial. Recibe de:
Venas parietales: glúteas superior, inferiores, iliolumbares, sacras laterales
y pudendas interna
Venas viscerales: vesicales, rectales medias, uterinas y vaginales
Vena iliaca común: se ubica a nivel de la articulación sacroilíaca por la
reunión, en ángulo agudo. de las venas ilíacas externa e interna. Se unen
al nivel de l4- l5 pa formar la cava inferior.
delante de la base del sacro, cruza la línea media debajo de la bifurcación
aórtica para llegar a la cara posterior de la arteria ilfaca común derecha
Vena cava inferior
conduce a la aurícula derecha la sangre de la parte inferior del cuerpo, en
particular de los miembros inferiores, de los órganos intraabdominales y
pelvianos de toda la porción infra diafragmática.
O: flanco derecho del disco intervertebral entre L4-L5, a 1 o 2 cm debajo
de la bifurcación aórtica
Trayecto: Se dirige hacia arriba, siguiendo el lado derecho de la columna
vertebral lumbar , llega debajo del hígado y se inflexiona a la derecha
hacia el segmento retro hepático, atravesando el centro tendinoso del
diafragma, penetra el torax y perfora el pericardio y termina en la aurícula
derecha.
Afluentes: parietales: cuatro venas lumbares y dos venas frénicas
inferiores
Viscerales: testicular o ovárica derecha, renales derecha e izquierda,
suprarrenal derecha y hepáticas.

Venas dorsales de la mano, vienen de la palma de la mano y se organizan ,


Cefálica termina en la subclavia, basílica termina en la axilar
Venas digitales metacarpianas forman los arcos
Vena braquial termina en el borde inferior del pectoral mayor. Axilar
Axilar termina en borde anterior de la primera costilla, dirección oblicua, medial a la
arteria, afluente la braquial
Vena subclavia borde anterior de la primera costilla, articulación esternoclavicular,
todo el miembro superior, espacios intercostales y región del cuello
Sublcavia y yugular interna forman el braquiocefalica, cava superior termina en la 3
espacion intercostal, todo lo que queda por encima del diafragma drenaje
Yugular externa nace en la articulación temporomandibular, por la auricular posterior,
la occipital y tronco retromandibular, territorio: cuero cabelludo, región dorsal del
cuello
Yugular anterior{: en la región suprahioidea or las venas submentonianas, terminan en
la yugular extern. Territorio: región anterior del cuello superficial
Yugular interna: endocraneo, región profunda de cabeza, cara y cuello
Venas hepáticas, una derecha, izquierda y media
Vena cafa inferior, todo por debajo del diafragma
Iliaca externa: estuche de los rectos y órganos de la pelvis
Vena iliaca interna, agujero ciático mayor y sacro iliaca. Se divide en extrapelvica:
sacras laterales y la iliolumbar, intrapelvica: vesical superior, inferior, uterina, vaginal,
Toda la región intrapelvica parietal y visceral y la raíz del miembro inferior
Tobillo arco venoso dorsal y otro plantar, al nivel del tobillo
Relación de la vena poplítea, se encuentra posterolateral a la arteria y el nervio igual a
la vena
Vena porta va a terminar en los sinusoides hepáticos, dirección oblicua, pasa or detrás
del hilio, después por delante de la vena cava y pasa por el ligamento
Afluentes: venas pancreatoduodenales, císticas, paraumbilical, venas del estomago, del
circulo menor, la gástrica derecha e izquierda
Drenaje : el estomago, el hígado, el bazo, el pancreas, duodeno, todo el colon y parte
superior del recto, el yeyuno y el hilio.
Anastomosis porta – cava,
Rectal superior en la mesentérica superior, esta en la esplecnica y forma la porta
Rectal media drena a la iliaca interna
vertebral
Plexo interno se anastomosan y forman 2 longitutdinales
Los plexos externos en la cara posterior de la vertebra, las apófisis transversa los
dividen
Por el agujero de conjunción une el externo y el interno
Para vertebral: conformado por las lumbares acendentes, acigos y hemiácigos y
hemiácigos accesorias.
Lumbares: la región lumbar, ascienden y se unen con la ultima subcostal y forman la
vena acigo mayor, termina en la ve.cav.sup. esta es prevertebral, por detrás del
esofago, medial al conducto toraccico, medial a la aorta abdominal. Drena: los 9
ultimos intercostles superiores
El sistema vertebral se anastomosa con el paravertebral,

También podría gustarte