Costos y Presupuestos 1
Costos y Presupuestos 1
Costos y Presupuestos 1
Politécnico Grancolombiano
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
RESUMEN..................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................5
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................6
OBJETIVO..................................................................................................................................7
COSTOS.....................................................................................................................................8
NATURALEZA DE LOS COSTOS..........................................................................................8
- Costeo total y sus características (full costing)..........................................................9
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS....................................................................................12
De acuerdo con la función...........................................................................................12
Periodos de los estados de resultados......................................................................12
De acuerdo con su variabilidad o comportamiento..................................................13
Costos fijos....................................................................................................................13
De acuerdo con la fecha en que se calculan............................................................13
Según la forma como se produce..............................................................................14
Estado de costo de una compañía.............................................................................14
ELEMENTOS DE LOS COSTOS..........................................................................................15
Mano De Obra..............................................................................................................15
PARA QUÉ SIRVEN LOS SISTEMAS DE COSTOS.........................................................17
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................19
Naturaleza De Los Costos................................................................................................19
3
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO
DESARROLLO
COSTOS
Los costos tienen como objetivo determinar la inversión que debe realizar una
compañía con el fin de obtener el producto terminado y posteriormente su
comercialización y venta, teniendo en cuenta que estos se dividen en directos
(Estos costos corresponden a los materiales y servicios necesarios para realizar
el producto) e indirectos (Estos son necesarios para realizar la comercialización
y venta el producto)
MATERIA PRIMA
COSTOS DIRECTOS
MANO DE OBRA
DIRECTA
COSTOS
COMERCIALIZACIONPRODUCTO
TERMINADO
LOGISTICA
Partiremos entendiendo que, existe una naturaleza específica para cada uno de
los diferentes tipos de sistemas de costos. En este caso hablaremos de los
aspectos generales de la naturaleza de los sistemas de costos.
Costos variables Los costos variables se consideran como costos del producto
porque si no hay producción, no hay costo variable; estos varían de acuerdo
con la producción.
Costos fijos.
Son todos los costos que se mantienen fijos, así la producción aumente o
disminuya, como alquileres, seguros, depreciación homogénea, etcétera.
También llevan el nombre de costos de planta, teniendo en cuenta que, así no
estemos produciendo, en estos costos se va a incurrir en cualquier periodo. Los
costos fijos se comportan en forma inversa ante los cambios en el volumen de
producción porque este disminuye cuando la actividad productiva aumenta, es
decir, al producir un mayor número de unidades, el costo unitario disminuirá,
porque el costo fijo se mantiene, son los que no varían, aunque tengamos o no
producción.
Son tres los elementos de los costos de producción que están divididos de igual
forma como directos e indirectos y se clasifican de la siguiente manera: los
materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, componentes
que miden el ingreso y la fijación del precio final del producto.
Materia Prima.
Teniendo en cuenta que los materiales a utilizar son los recursos principales y
nos muestran que son el punto de partida de la producción, debemos saber
también que se tiene que pasar por la mano de obra y los costos de fabricación
para llegar a su estado final.
Se entiende también que pueden hacer parte de una combinación de productos
ya existentes en el mercado para la creación y la elaboración de uno nuevo, es
decir que a través de un proceso de transformación se llega a tener un producto
distinto y comercialmente agresivo.
Se comprende también que como lo mencionamos al principio se dividen en
materiales directos e indirectos, los cuales se explican así:
Directos.
Corresponde a todos los materiales que se pueden identificar en el proceso de
la fabricación de ese nuevo producto de manera de que se asocian para llegar a
tener el coste final de los materiales.
Indirectos.
Cuando no se logra establecer o identificar la relación directa con el producto
elaborado finalmente.
16
Mano De Obra.
Directa.
Indirecta.
Es aquella que no tiene un costo importante en la elaboración de dicho
producto, también se comprende entre los salarios y prestaciones de la
fabricación no están directamente asociadas con la elaboración de partidas del
producto.
Tela $1.450.000
Hilo $ 350.000
Cremallera $ 503.000
Materiales Indirectos:
Supervisión $98.000
Servicios Generales $32.000
Recursos Humanos $18.000
Costos Indirectos de fabricación:
Repuestos y accesorios $14.000
Servicios públicos $11.000
Depreciaciones $16.000
Otros Indirectos $28.000
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
Costos
Rodriguez, J (2020). Los elementos de los costos de producción. Colombia,
Politécnico Gran colombiano
Vignoni, A(2018, Marzo 08 )costos para principiantes Nivel 1Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ju5-JIynLcg
Vignoni, A(2018, Marzo 08 )costos para principiantes Nivel 1Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Q8fiVIWIMCQ
Acelerando, P(2016, Diciembre 16)diferencia entres costos y gastos
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iWPjmtdRsSQ
ESCANER