Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entrega 2 Costos y Presupuesto Stephany Gaitan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)

COSTOS Y PRESUPUESTO

Presentado Por

Ingrid Stephany Gaitán

Cepeda Bolaños Yitzhak Samir (No respuesta)

David Pico (No respuesta)

Pinzón Julián (No respuesta)

Samuel Ortiz Vivas Jheisson (No respuesta)

Vannesa Herrera Garay Angely (No respuesta)

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Escuela de Contabilidad Internacional

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costos y Presupuestos

Darío Jimmy Alvarado

11 de junio de 2022

1
Tabla de contenido

Introducción 3
Resumen 4
Justificación 5
Objetivos 6
Objetivo General 6
Objetivo Especifico 6
Costo 7
Costos Fijos 7
Costos Variables 7
Semivariable 7
Naturaleza de los costos 8
Costos Industriales 8
Costos de la empresa 8
Costos de explotación 8
Clasificación de los costos 9
Elementos de los costos 9
Para que sirven los Costos 9
Ejercicio Propuesto 11
Conclusiones 13
Bibliografía 14
Entrega Previa 2 Semana 5 15
Entrega Previa 3 Semana 7 17
Bibliografía 21

2
INTRODUCCIÓN

Es necesario entender los costos, desde la perspectiva administrativa, en donde se fijan valores

a bienes o servicios, en un ámbito economista de oferta y demanda. Por lo que, a partir del presente

documento se diseña la importancia de los Costos en la gestión de la administración de empresas,

haciendo énfasis en las bases que los fundamentan, su definición y naturaleza.

A fin de entender el proceso que conlleva conocer el costo de un bien o servicio, se presenta la

clasificación, en costos de producción, distribución, administración y financieros; de los cuales se resalta

el hecho de que se pueden ejecutar gastos de manera directa o indirecta, según corresponda. Y los

elementos o herramientas que permiten la producción. Sin ignorar que el sistema de costos tiene sus

beneficios.

Finalmente, una vez se ha producido el bien o servicio, se analizan los costos que conlleva a

realizarlo; por lo que un ejemplo en una empresa que comercializa muebles de cocina Premium nos

permitirá comprender la magnitud del procedimiento y las labores que se llevan a cabo para su

afianzamiento.

3
RESUMEN

En este trabajo hablo sobre todo lo relacionado al campo de los costos; su definición,

importancia, naturaleza, clasificación, elementos y se justifica para que y por qué son importantes en la

gestión empresarial abarcando todas las actividades económicas.

Realizo un recorrido comprendiendo el manejo de la implementación del tema en las

organizaciones.

A través de un ejemplo se determina el costo primo, costo de conversión y costos totales, los

cuales llevan a identificar si el negocio es rentable generando utilidades e ingresos planteados en el

ejercicio.

4
JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin, identificar cada uno de los elementos del costo de un

producto o servicio, su clasificación y la importancia que tiene un sistema de costos dentro de una

empresa en los diferentes procesos de producción, siendo este último la base en la toma de decisiones

organizacionales, las cuales contribuyen a una mejora continua en las distintas áreas de la compañía, así

como en la calidad y precio del producto o servicio.

5
OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender los conceptos vistos en los escenarios uno, dos y tres del módulo costos y

presupuestos relacionados con los costos de producción según la normatividad vigente en a través de la

clasificación y realización de ejercicios.

Objetivo Especifico

Considerar la importancia del proceso de costos en la toma de decisiones organizacionales,

clasificar el proceso de producción para aplicar el sistema de costos y el punto de equilibrio.

6
COSTOS

Los costos hacen parte fundamental de la gestión administrativa de un negocio sea cual sea su

actividad económica, esclarece el valor comercial de un bien o servicio; nos lleva a una buena toma de

decisiones, obtener productos y/o servicios de calidad, disminución de gastos innecesarios, pactar

precios razonables y competitivos y generar rentabilidad e ingresos esperados.

Cuando se habla de costos se hace referencia al valor que se fija producto de un consumo de

producción de un bien o servicio.

Se pueden sacar a consideración de costos históricos y datos relativos a periodos ya sucedidos o

a provisiones de periodos futuros.

Se subdividen en dos: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES.

Costos fijos

Son aquellos que se mantienen estables sin que la producción del bien y/o servicio los afecte.

Ejemplo: Arriendos, servicios públicos, seguros y depreciaciones.

Costos variables

Mientras que al producto se le identifique sus costos lo que se vuelve variable es según la

cantidad producida del bien y/o servicio.

Ejemplo: Materia prima directa, insumos, comisiones.

Semivariables:

Son la mezcla entre los dos anteriores y un claro ejemplo pueden ser las depreciaciones, que son

fijas, pero si se habla de la depreciación de una máquina, se deben contabilizar por horas.

7
NATURALEZA DE LOS COSTOS

La naturaleza de los costos se divide en:

Costos industriales

Son todos los relacionados con el proceso que conlleva a la producción. Tienen conexión con los

materiales, mano de obra y costos indirectos.

Costos de la empresa

Nos dejan conocer los gastos del negocio para validar la viabilidad de este. Son principalmente

de organización administrativa y de tipo financiero/contable.

Costos de explotación

Son los beneficios que se obtienen enfocados y derivados de la venta y distribución del

producto.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Para abordar este tema es necesario mencionar que la clasificación de costos es un ítem de

información requerido para la administración de todas las organizaciones constituidas. Esta herramienta

evalúa y controla los costos de los procesos productivos, donde generalmente la gerencia toma las

herramientas necesarias para la elección de un óptimo direccionamiento que genere bienestar en la

organización.

A continuación, explico la clasificación de este.

1. Los Costos de producción, son aquellos aplicables a la transformación de las empresas y

se integran por tres elementos del costo: Costo de materiales, sueldos y salarios directos, y gastos

8
indirectos de producción. Adicional a esto, este costo incurre en la evolución de la materia prima en

cada uno de los productos terminados.

2. Los Costos de distribución son pertenecientes al área del producto terminado y en su

proceso se evidencia cómo llega la etapa final a los consumidores. Entre estos gastos se incluyen los

salarios y derechos de los empleados frente a sus prestaciones sociales.

3. Los Costos de administración se efectúan incluyendo a toda la planta administrativa de

la empresa, para ser más claros con la definición; son las personas encargadas de la dirección y de la

estrategia de la organización. En estos costos se incluyen los sueldos o salarios de los empleados de la

dirección de la empresa, los recursos humanos, la tesorería, entre otros.

4. Los Costos financieros son los que mantienen a una organización en el sector financiero,

este costo genera recursos que son direccionados a la producción de la compañía, en este concepto se

incluye las comisiones e intereses.

ELEMENTO DE LOS COSTOS

Son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la

fijación del precio del producto.

Materia Prima

Son recursos necesarios para la producción, los cuales se convierten en artículos de consumo o

servicios.

La utilización de esos recursos puede ser:

 Directa, cuando se pueden identificar y contabilizar fácilmente.

 Indirecta, cuando se utilizan en la elaboración del producto, pero no se pueden

contabilizar por unidad en relación con los directos.

9
Mano de Obra

Esfuerzo físico humano que se requiere en la elaboración de un producto. Esta puede ser:

 Directa: Tiene relación directa en la fabricación del producto.

 Indirecta: No tiene relación directa en la fabricación de un producto, por ejemplo, el

sueldo de un gerente del área de ventas.

Costos Indirectos de Fabricación:

Son elementos necesarios en la fabricación de un producto, pero no se pueden observar o

identificar claramente en el costo de un producto; por ejemplo, los costos de arrendamientos, servicios

públicos.

PARA QUÉ SIRVEN LOS SISTEMAS DE COSTOS

Los sistemas de costos son un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables,

que sirven como base en la toma de decisiones de una empresa, ya que dependiendo de los resultados

en los estados financieros de la compañía se puede determinar una posible expansión de esta, en

cuanto a contratar más mano de obra, poner otro punto de producción, diseñar otro producto, innovar

tecnológicamente. Así mismo, se tiene un control detallado de las actividades de la empresa y una

valuación constante del inventario.

10
EJERCICIO PROPUESTO

La carpintería de muebles de cocina Premium comercializa 3 tipos de cocinas, así: P01; P02; P03

La elaboración de las cocinas se utiliza los siguientes elementos:

LA CARPINTERIA

Tipos de Cocina
P01
P02
P03

COSTOS

COSTOS MATERIALES SALARIOS

Material general Unidad Valor unitario Personal Frecuencia Valor


Madera pino origen vegetal Lamina $ 162,300 Cortador de madera Hora $ 57,000
Madera Roble Lamina $ 189,500 Armador de cocinas Hora $ 53,200
Topes de caucho Unidad $ 700 Pintor Hora $ 41,800
Cajas de cartón para embalaje Unidad $ 3,000 Mensualidad supervisor (Adminsitrativo) Mensual $ 1,700,000
Vinipel Tira $ 1,200 Conductor (Adminsitrativo) Mensual $ 900,000

Material origen animal Unidad Valor unitario COSTOS INDIRECTOS


Cuero Metro $ 564,000
Valor
Material origen animal Unidad Valor unitario Arriendo bodega $ 2,500,000
Varilla de hierro Pulgada $ 110,000 Servicios publicos $ 1,300,000
Logo empresa en aluminio Unidad $ 12,000 Depreciación maquinaria y equipo $ 650,000
Caja torinillo 100 unidades Caja $ 11,200 Gasolina, Tinner $ 250,000

EJERCICIO A Valor costo por materiales directos

Materiales Directos Unidad Costo Unitario P02 P02 P03 P03


Madera pino origen vegetal Lamina $ 162,300 7 $ 1,136,100 11 $ 1,785,300
Madera Roble Lamina $ 189,500 5 $ 947,500 4 $ 758,000
Topes de caucho Unidad $ 700 30 $ 21,000 25 $ 17,500
Cajas de cartón para embalaje Unidad $ 3,000 10 $ 30,000 8 $ 24,000
Vinipel Tira $ 1,200 15 $ 18,000 10 $ 12,000
Cuero Metro $ 564,000 2 $ 1,128,000 3 $ 1,692,000
Varilla de hierro Pulgada $ 110,000 9 $ 990,000 7 $ 770,000
Logo empresa en aluminio Unidad $ 12,000 1 $ 12,000 1 $ 12,000
Torinillo Unidad $ 112 35 $ 3,920 38 $ 4,256

COSTO MATERIALES DIRECTOS POR TIPO DE COCINA $ 4,286,520 $ 5,075,056

EJERCICIO B Valor mano de obra directa

Personal Frecuencia Valor P02 P02 P03 P03


Cortador de madera Hora $ 57,000 16 $ 912,000 24 $ 1,368,000
Armador de cocinas Hora $ 53,200 18 $ 957,600 22 $ 1,170,400
Pintor Hora $ 41,800 19 $ 794,200 21 $ 877,800

COSTO MATERIALES DIRECTOS POR TIPO DE COCINA $ 2,663,800 $ 3,416,200

EJERCICIO C Costos indirectos de fabricación

Costos indirectos Valor P02 P03


Arriendo bodega $ 2,500,000 $ 1,500,000 $ 1,000,000
Servicios publicos $ 1,300,000 $ 780,000 $ 520,000
Depreciación maquinaria y equipo $ 650,000 $ 390,000 $ 260,000
Gasolina, Tinner $ 250,000 $ 150,000 $ 100,000
COSTOS INDIRECTOS POR TIPO DE COCINA $ 2,820,000 $ 1,880,000

11
EJERCICIO D Costo primo

Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.


MATERIA PRIMA DIRECTA + MANO DE OBRA DIRECTA

Materiales Directos y mano de obra Unidad Costo Unitario P02 P02 P03 P03
Madera pino origen vegetal Lamina $ 162,300 7 $ 1,136,100 11 $ 1,785,300
Madera Roble Lamina $ 189,500 5 $ 947,500 4 $ 758,000
Topes de caucho Unidad $ 700 30 $ 21,000 25 $ 17,500
Cajas de cartón para embalaje Unidad $ 3,000 10 $ 30,000 8 $ 24,000
Vinipel Tira $ 1,200 15 $ 18,000 10 $ 12,000
Cuero Metro $ 564,000 2 $ 1,128,000 3 $ 1,692,000
Varilla de hierro Pulgada $ 110,000 9 $ 990,000 7 $ 770,000
Logo empresa en aluminio Unidad $ 12,000 1 $ 12,000 1 $ 12,000
Torinillo Unidad $ 112 35 $ 3,920 38 $ 4,256
Cortador de madera Hora $ 57,000 16 $ 912,000 24 $ 1,368,000
Armador de cocinas Hora $ 53,200 18 $ 957,600 22 $ 1,170,400
Pintor Hora $ 41,800 19 $ 794,200 21 $ 877,800
COSTO PRIMO $ 6,950,320 $ 8,491,256

Costo Primo total $ 15,441,576

En total la empresa tiene un costo de $15.441.576 de materiales y mano de obra para la producción de la cocina P02 y P03

EJERCICIO E Costo covnersión

Costo en el que incurre la empresa para converr los material, es decir para producir las cocinas

Personal y costos indirectos Frecuencia Valor P02 P02 P03 P03


Cortador de madera Hora $ 57,000 16 $ 912,000 24 $ 1,368,000
Armador de cocinas Hora $ 53,200 18 $ 957,600 22 $ 1,170,400
Pintor Hora $ 41,800 19 $ 794,200 21 $ 877,800
Arriendo bodega $ 2,500,000 $ 1,500,000 $ 1,000,000
Servicios publicos $ 1,300,000 $ 780,000 $ 520,000
Depreciación maquinaria y equipo $ 650,000 $ 390,000 $ 260,000
Gasolina, Tinner $ 250,000 $ 150,000 $ 100,000
COSTO CONVERSIÓN $ 5,483,800 $ 5,296,200

Costo Conversión $ 10,780,000

En total la empresa tiene un costo de $10.700.00 asociados al personal y costos indirectos requeridos para la producción de la cocina P02 y P03

12
CONCLUSIONES

En conclusión, el buen manejo de los costos representa uno de los factores más importantes

dentro de las empresas, para tomar decisiones acertadas, obtener un producto o servicio de calidad

gastando la menor cantidad de dinero posible para así ofrecer precios competitivos y razonables al

consumidor final y obtener mayor rentabilidad e ingresos.

El cálculo de los costos es indispensable para la correcta gestión empresarial, ya que si se

establecen precios de venta sin determinar si cubre nuestros costos totales por unidad no se obtendrá la

rentabilidad necesaria para que el negocio prospere.

Podemos valernos de los informes de costos para medir la utilidad y a la vez tener una valuación

de los inventarios nos facilita la información importante para ejercer el control administrativo, de cada

una de las operaciones de la empresa y la verificación de sus actividades.

13
BIBLIOGRAFÍA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. Lectura fundamental semana 1, Costos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. Lectura fundamental semana 2, Costos Fijos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO. Lectura fundamental semana 2, Clasificación de los costos.

ACTUALÍSECE.COM https://actualicese.com/costos-fijos-y-costos-variables/

ECONOMIPEDIA (2022) https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.html#:~:text=Coste

%20%E2%80%93%20Costo,-Javier%20S%C3%A1nchez%20Gal%C3%A1n&text=Se%20define%20como

%20coste%20o,un%20servicio%20como%20actividad%20econ%C3%B3mica.

CONCEPTO. https://concepto.de/costo/

14
ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)

Tenga en cuenta el recurso de la biblioteca virtual del Politécnico Grancolombiano, Sisnab.

Elabore una infografía con la siguiente

Temática:

1. ¿En qué consiste Rolling Forecast?

2. ¿Qué se puede identificar con el Rolling Forecast?

3. ¿Qué es Beyond Budgeting?

4. ¡Cuales con los 12 principios de Beyond Budgeting?

15
16
ENTREGA PREVIA 3 (SEMANA 7)

La Compañía "Computer Center SAS” desea elaborar el presupuesto para los siguientes 6 años y

a su vez desea conocer el "Estado de Resultados" proyectado por año, cuenta con la siguiente

información:

Año 1 se esperan vender 230 unidades a $3.200.000 cada unidad, los años siguientes se espera

un incremento en número de unidades del 20%, y del precio de venta unitario un 25%, sobre el año

inmediatamente anterior.

El Costo de Venta es del 65% de las ventas. Los Gastos por sueldos son de $117.760.000 para el

primer año y tendrá un incremento del 6% para los años subsiguientes con respecto al año

inmediatamente anterior.

El gasto por concepto de Arriendo el primer año se calcula en $60.000.000 y se espera un

incremento del 25% los años subsiguientes sobre el año inmediatamente anterior.

El gasto por comisiones en ventas será del 10% sobre las ventas. Los Gastos por Servicios

Públicos el primer año se presupuesta por $ 3.560.000, y se presupuesta un incremento del 12% sobre el

año inmediatamente anterior.

Con la anterior información se solicita: Elaborar Cédula presupuestal de Ventas; Cédula

presupuestal costo de Ventas; cédula presupuestal de Gastos de administración y ventas y el Estado

Resultados por año. Prepare un informe para la gerencia analizando los resultados de estas cifras.

ESTADO DE RESULTADO

Venta
(-) Costos de venta
_____________________
Utilidad bruta
(-) Gastos administrativos
Sueldos
Arriendos

17
Comisiones
Servicios públicos
_____________________
Utilidad bruta en venta

INGRESOS
AÑO UNIDADES VALOR POR INCREMENT INCREMENT TOTAL TOTAL TOTAL
UNIDAD O UNIDAD O VALOR U+INC VU+INC
POR UNIDAD
1 230 $ 3,200,000 0,20 0,25 46 $ 800,000 $ 736,000,000
2 276 $ 4,000,000 0,20 0,25 55 $ 1,000,000 $ 1,104,000,000
3 331 $ 5,000,000 0,20 0,25 66 $ 1,250,000 $ 1,656,000,000
4 397 $ 6,250,000 0,20 0,25 79 $ 1,562,500 $ 2,484,000,000
5 477 $ 7,812,500 0,20 0,25 95 $ 1,953,125 $ 3,726,000,000
6 572 $ 9,765,625 0,20 0,25 114 $ 2,441,406 $ 5,589,000,000

COSTOS DE VENTA
AÑ VALOR ANUAL + PORCENTAJE TOTAL,
O INCREMENTO C. V COSTOS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
1 $ 736,000,000 0,65 $ 478,400,000 $ 257,600,000
2 $ 1,104,000,000 0,65 $ 717,600,000 $ 386,400,000
3 $ 1,656,000,000 0,65 $ 1,076,400,000 $ 579,600,000
4 $ 2,484,000,000 0,65 $ 1,614,600,000 $ 869,400,000
5 $ 3,726,000,000 0,65 $ 2,421,900,000 $ 1,304,100,000
6 $ 5,589,000,000 0,65 $ 3,632,850,000 $ 1,956,150,000

GASTOS POR SUELDO


PORCENTAJE
AÑO GASTOS POR SUELDO TOTAL GASTOS X SUELDO
INCREMENTO
1 $ 117,760,000 0.06 $ 7,065,600
2 $ 124,825,600 0.06 $ 7,489,536
3 $ 132,315,136 0.06 $ 7,938,908
4 $ 140,254,044 0.06 $ 8,415,243
5 $ 148,669,287 0.06 $ 8,920,157
6 $ 157,589,444 0.06 $ 9,455,367

18
GASTOS POR ARRIENDO
AÑO ARRIENDO PORCENTAJE TOTAL, GASTOS X ARRIENDO
INCREMENTO
1 $ 60,000,000 0.25 $ 15,000,000
2 $ 75,000,000 0.25 $ 18,750,000
3 $ 93,750,000 0.25 $ 23,437,500
4 $ 117,187,500 0.25 $ 29,296,875
5 $ 146,484,375 0.25 $ 36,621,094
6 $ 183,105,469 0.25 $ 45,776,367
COMISIONES
GASTOS POR
AÑO VENTAS ANUALES TOTAL
COMISION
1 $ 736,000,000 0.10 $ 73,600,000
2 $ 1,104,000,000 0.10 $ 110,400,000
3 $ 1,656,000,000 0.10 $ 165,600,000
4 $ 2,484,000,000 0.10 $ 248,400,000
5 $ 3,726,000,000 0.10 $ 372,600,000
6 $ 5,589,000,000 0.10 $ 558,900,000

SERVICIOS PUBLICOS
GASTOS SERVICIOS PORCENTAJE DE
AÑO TOTAL
PUBLICOS INCREMENTO
1 $ 3,560,000 0.12 $ 427,200
2 $ 3,987,200 0.12 $ 478,464
3 $ 4,465,664 0.12 $ 535,880
4 $ 5,001,544 0.12 $ 600,185
5 $ 5,601,729 0.12 $ 672,207
6 $ 6,273,936 0.12 $ 752,872

19
COMPUTER CENTER S.A.S
ESTADO DE RESULTADO
AÑO 1 2 3 4 5 6
INGRESOS $ 736,000,000 $ 1,104,000,000 $ 1,656,000,000 $ 2,484,000,000 $ 3,726,000,000 $ 5,589,000,000
(-) COSTOS
DE VENTA $ 478,400,000 $ 717,600,000 $ 1,076,400,000 $ 1,614,000,000 $ 2,421,900,000 $ 3,632,850,000

UTILIDAD
BRUTA $ 257,600,000 $ 386,400,000 $ 579,600,000 $ 869,600,000 $ 1,304,100,000 $ 1,956,150,000

GASTOS
(-)
$ 117,760,000 $ 124,825,600 $ 132,315,136 $ 140,254,044 $ 148,669,287 $ 157,589,444
SUELDOS
COMISIONE
$ 73,600,000 $ 11,040,000 $ 165,600,000 $ 248,400,000 $ 372,600,000 $ 558,900,000
S VENTAS
(-)
$ 60,000,000 $ 75,000,000 $ 93,750,000 $ 117,187,500 $ 146,484,375 $ 183,105,469
ARRIENDOS
(-)
SERVICIOS $ 3,560,000 $ 3,987,200 $ 4,465,664 $ 5,001,544 $ 5,601,729 $ 6,273,936
PUBLICOS
TOTAL,
$ 254,920,000 $ 314,212,800 $ 396,130,800 $ 510,843,088 $ 673,355,391 $ 905,868,849
GASTOS
UTILIDAD
DEL $ 2,680,000 $ 721,872,000 $ 183,469,200 $ 358,556,912 $ 630,744,609 $ 1,050,281,151
EJERCICIO

20
BIBLIOGRAFÍA

https://bbrt.org/the-beyond-budgeting-principles/12-beyond-budgeting-principles-explained-

members-core-team/

https://fpalatam.com/que-es-rolling-forecast-nos-alegra-que-lo-hayas-preguntado/

21

También podría gustarte