Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2° Entrega Costos y P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

COSTOS Y PRESUPUESTOS 1

ESTUDIO TEÓRICO/PRÁCTICO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS TENIENDO EN

CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE / ENTREGA 2

Rojas Navarro Francisco Alejandro; Torres Ortiz Daniel Camilo; Vargas Quesada Maria

Fernanda; Velandia Parroquiano Diana Marcela & Villamarin González María Kamila

Docente. Juan Antonio Cobaleda Montealegre

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Administracion de empresas

Bogotá, D. C.

2020
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Tabla de contenido

Introducción..................................................................................................................4

Resumen........................................................................................................................5

Justificación..................................................................................................................6

Objetivos.......................................................................................................................7

ESTUDIO TEÓRICO/PRÁCTICO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS TENIENDO

EN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE / ENTREGA 2 ............................................8

Contextualizar................................................................................................................8

Costos.....................................................................................................................8

Naturaleza de los costos.........................................................................................9

Clasificación de los costos.....................................................................................9

Elementos de los costos.......................................................................................12

Para que sirven los costos....................................................................................13

Ejercicio Práctico.........................................................................................................13

ENTREGA PREVIA 2 SEMANA 5..........................................................................15

Presupuesto por programas..........................................................................................15

Presupuesto base cero..................................................................................................15

Técnicas del presupuesto..............................................................................................15

Presupuesto rígido........................................................................................................15

Presupuesto flexible.....................................................................................................15

Objetivos y finalidades.................................................................................................15

Ventajas y desventajas..................................................................................................16
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Funciones del presupuesto...........................................................................................16

Importancia de los presupuestos..................................................................................16

Mapa Conceptual.........................................................................................................16

Conclusiones................................................................................................................17

Bibliografía..................................................................................................................18
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Introducción

El presente documento pretende dar a conocer los conceptos básicos de los sistemas

de costos y presupuestos, los cuales son fundamentales al momento de realizar un juicio

valorativo de producción, de igual forma se pretende entrar a analizar de qué manera el uso

correcto de estos sistemas impacta los procesos en una compañía por medio de casos

didácticos en donde se muestre el paso a paso al momento de implementar estos sistemas, así

mismo dichos ejercicios nos servirán como punto de referencia para estudiar casos de la vida

real y de esa manera determinar el sistema correcto que se ajuste a las necesidades de los

negocios y sus operación.


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Resumen

El presente proyecto describe la importancia de los costos para una organización y se

dispone de un caso práctico con la empresa DORADO S. A. S. que elabora todo tipo de

sudaderas para cabelleros, se pretende identificar el Costo primo, Costos de conversión y el

Costo total según la información obtenida a través de la empresa Dorado SAS, además

entenderemos y contextualizamos sobre los conceptos tales como: los Costos, su naturaleza,

su clasificación, los elementos y analizamos para que sirven los sistemas de los costos ya que

es fundamental una conceptualización general que establezca la importancia de los costos en

una compañía manufacturera o de prestación de servicios, así como del departamento

administrativo, en el control sistemático de los diferentes egresos necesarios para la

producción de un bien o para la prestación de un servicio.

Palabras clave: Costos, Costos de conversión, Costos total, Compañía, prestación de

servicios, control sistemático.

Abstract

This project describes the importance of costs for an organization and there is a practical

case with the DORADO SAS Company that manufactures all types of sweatshirts for mens, it

is intended to identify the prime cost, conversion costs and the total cost according to the

information obtained through the company Dorado SAS, we will also understand and

contextualize concepts such as: costs, their nature, classification, elements and we will

analyze what the cost systems are for, since a general conceptualization that establishes the

importance of costs in a manufacturing or service provision company, as well as of the

administrative department, in the systematic control of the different expenses necessary for

the production of a good or for the provision of a service.

Keywords: Costs, conversion costs, total costs, company, service provision,

systematic control.
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Justificación

Entendiendo el ejercicio a realizar como una exploracion e investigacion concreta referente a

los costos, todo lo que estos implican y su importancia y desenvolvimiento en la empresa a

tratar. Se asume la necesidad de entender la relevancia y ventaja de la planeacion y controlor

de actividades internas que los costos y presupuestos permite, asi como conocer los dintintos

aspectos que se desligan de la definicion inical.

Abordar toda esta informacion, va desde un sistema de informacion para registrar,

determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los distintos

costos de produccion, distribucion, su correcta administracion y claro, su financiamiento.

(Chang L, 2012)

Todo lo anteriormente mencionado brinda un panorama claro, respecto a la importancia de

los costos y presupuestos dentro de la organización y dentro del aspecto personal, panorma

que pretende ser reflejado a traves del presente trabajo.


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Objetivos

GENERAL

Analizar y describir la importancia de los costos y presupuestos, teniendo en cuenta cada uno

de su clasificación, elementos y lo que estos influyen en un proceso de producción.

ESPECÍFICOS

 Interpretar los conceptos básicos de los sistemas de costos y presupuestos

 Analizar e interpetar los diferentes tipos de costos y presupuestos

 Identificar la imrportancia de los presupuestos

 Aplicar las tecnicas de costo para así identificar cada una de estás de acuerdo al sector

industrial al cuál va dirigido


COSTOS Y PRESUPUESTOS

ESTUDIO TEÓRICO/PRÁCTICO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS TENIENDO EN

CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE / ENTREGA 2

Contextualizar

Acontinuación se evidencia la fedinicion de algunos conceptos relacionados con la

materia y que se han visto en lo transcurrido del modulo.

Costos.

Se entiende los costos como la suma de aquellas erogaciones en que incurre ya sea

una persona natural o juridica para la adquisicion ya sea de un bien o de un servicio, con la

intecion de que este genere un ingreso o beneficio en el futuro.(Medina, 2007)

Este desembolso economico, en la mayor parte de los casos incluye la compra de

insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la produccion, gastos administrativos y

demás actividades que se puedan requerir.

Esta suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir, planteando de

esta manera, la equivalencia dentro del costo como lo que se sacrifica para llegar a obtener

cierta cosa o beneficio, o bien sea el sistema de informacion que clasifica, acumula, controla,

y asigna los costos para determinar el costo de actividades, procesos, productos, facilitando

de esta forma la toma de decisiones y la planeacion estrategica.

Dentro de una organización, donde se incurre en la toma de decisiones, a partir de la

informacion desde el punto de vista contable, se puede llegar a acentrar y plantear a partir de

estos. Este sistema de costos dentro de la empresa, abarca distintos departamentos conforme a

la funcion de cada uno de ellos.(Roman C L R 2012)

Todas estas herramientas permiten a la organización analizar su capacidad y

rentabilidad, siendo esto un analisis de la imversion y como se gestionan estas inversiones, en

busqueda de nuevas oportunidades y potenciando la capacidad financiera de la organización,

siendo una de las prioridades de los costos, la produccion de rentabilidad de la inversión.


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Naturaleza de los costos.

Existe una naturaleza específica para cada uno de los diferentes tipos de sistemas de

costos, el concepto principal en el sistema mencionado, es la palabra “costo” Un contador

usualmente define un costo como un recurso que se sacrifica o consume en aras de alcanzar

un objetivo específico. La mayoría de las personas considera que un costo es, sencillamente,

la cantidad de dinero que hay que pagar a fin de adquirir un producto o un servicio. Los

administradores de una empresa a menudo desean saber cuánto vale un determinado objeto

(un nuevo lavador de cabello, el servicio de venta y entrega de tiquetes aéreos, una bicicleta,

etc.). Esto es lo que se llama en este libro, objeto de costo, es decir, cualquier cosa para la

cual se quiere tener una medida de su costo. (López, 2016)

Según en los escenarios de la materia de Costos y Presupuestos exiten diferentes tipos

de costos, pero los que nos interesan son los siguientes; la adición de los materiales directos

más la mano de obra directa, se define como costo primo, la adición de tomar la mano de

obra directa más los costos indirectos de fabricación CIF toma el nombre de costos de

conversión, recibe este nombre porque la materia prima se transforma en producto terminado.

Para calcular los costos totales del producto necesitamos hallar los tres elementos del costo

que son los costos de materia prima, costos de mano de obra y costos indirectos de

fabricación de esta forma tenemos: Costo total del producto = costo de materia prima + costo

de mano de obra + costos indirectos, todo esto nos ayuda a calcular y saber cual es el gasto

mínimo necesario para poder producir cada nivel de producto. (Salinas, 2010)

Clasificación de los costos.

Los costos se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Costos de producción. Son los costos incurridos en los productos o materias

prias para fabricar el producti final. Incluye los mteriales utilizado en la


COSTOS Y PRESUPUESTOS

producción o materiales directos, mano de obra directa y los costos de

fabricación.

 Costos de materiales. Son los costos del material de cualquier naturaleza

utilizado para la producción de un producto o servicio. El costo del material

incluye el costo de adquisición, impuestos, aranceles, seguros, etc.

 Costos de mano de obra. Incluye los salarios y bonificaciones a la

producción pagados al personal permanente, temporal y de contratistas, que

trabaja directamente en la fabricación. También incluyen beneficios

monetarios a pagarse posteriormente, como contribución al seguro social,

pensiones y bonificaciones vinculadas a la ganancia.

 Costos general de fabricación. Son los gastos involucrados a los servicios

públicos, calidad, mantenimiento, supervisores de producción.

 Costos de no fabricacion. Son los costos que no se incurren en la

transformación de materiales a productos terminados, sino en otras actividades

de la empresa. Estos incluyen los gastos de venta, tales como los gastos de

publicidad, gastos de entrega, salarios y comisión de vendedores, y los gastos

administrativos, tales como los salarios de los ejecutivos y gastos legales.

 Costos directos. Son aquellos que directamente se pueden identificar de

manera fácil e indiscutible a un objeto particular de costo, como un producto,

departamento o centro de costo. Los costos de material directo, mano de obra

directa y gastos directos pueden asignarse o identificarse directamente con un

centro de costo particular o una unidad de costo y se pueden cargar

directamente a dicho centro de costo o unidad de costo.

 Costos indirectos. Son aquellos que no pueden atribuirse a un objeto

particular del cálculo de costos. También se les llama costos comunes o costos
COSTOS Y PRESUPUESTOS

generales. Los costos indirectos incluyen los gastos generales de fabricación y

los gastos operativos que benefician a más de un producto, departamento o

sucursal.

 Costo historico. Es el costo real, determinado después de un evento. La

valoración del costo histórico establece los costos de la planta y de los

materiales. Por ejemplo, el precio que se pagó originalmente por ellos. Los

costos reportados por las cuentas financieras convencionales se basan en

valoraciones históricas.

 Costo predeterminado. Estos costos relacionados con el producto se calculan

antes de la producción, sobre la base de una especificación de todos los

factores que afectan los costos y los datos de costos. Los costos

predeterminados pueden ser estándar o estimados.

 Costo del producto. Es un agregado de los costos que están asociados con

una unidad de producto. Dichos costos pueden o no incluir un elemento de

gastos generales, que dependen del tipo de sistema de costos en vigor: por

absorción o directos. Los costos de los productos están relacionados con los

bienes producidos o comprados para su reventa, y son identificables

inicialmente como parte del inventario. Estos costos se convierten en gastos,

en la forma de costo de mercancía vendida, solo cuando se vende el

inventario.

 Costos variables Son costos que varían en proporción a los cambios en la

actividad. Los ejemplos incluyen los materiales directos, mano de obra directa

y comisiones de ventas basadas en las ventas. Estos costos se restan de los

ingresos para obtener el margen de contribución de una empresa.


COSTOS Y PRESUPUESTOS

 Costos fijos. Son costos que permanecen constantes independientemente del

nivel de actividad. Los ejemplos incluyen el alquiler, el seguro y la

depreciación que utiliza el método de línea recta.

 Costos mixtos. Son costos que varían en total, pero no en proporción a los

cambios en la actividad. Básicamente incluye una porción de costo fijo más

costos variables adicionales. (Bragg, 2018)

Elementos de los costos.

 Costo del material directo. La materia prima que interviene directamente en

la elaboración de un producto es denominado material directo. Se debe tener

en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material

directo. Algunos materiales no intervienen directamente en los procesos de

producción considerandose costos indirectos de fabricación.

 Costo de la mano de obra directa. Es el pago que se puede asignar en forma

directa al producto, tal como el salario de las personas que intervienen

directamente en la elaboración del producto. Es un costo dado que el trabajo

de estas personas requiere un pago o remuneración por su labor.

 Costos indirectos de fabricación. Son todos aquellos costos necesarios que

se generan para poder fabricar un producto o entregar un servicio, tienen como

caracteristica que no se pueden observar o identificar claramente el costo del

producto. Los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (salarios de los

empleados, arrendamiento del lugar donde se desarrolla la actividad, pago de

servicios públicos)todos estos elementos hacen parte del costo del producto.
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Para que sirven los costos.

Conocer y utilizar de forma adecuada el sistema de costos tiene como fin dar a

conocer la valoración de productos o servicios ofrecidos por un negocio de manera tal que

pueda determinarse la viabilidad del mismo. Los costos permiten:

 Establecer información útil para establecer el costo por producto o servicio.

 Analizar otras actividades que generen costo aparte del producto o servicio.

 Por sus resultarnos permite implantar estrategias financieras para la gestión de

costos y para la evaluación de rendimiento operacional.

 Identificar su comportamiento permite mejorar su operación.

Los costos reunen la información que se necesita para administrar con eficacia la

empresa dado que el seguimiento, registro y análisis de los costes asociados con la actividad

de una organización, definen el tiempo o recursos requeridos.

Ejercicio Práctico

De acuerdo con la siguiente información, conteste de manera detallada las preguntas

que al final del ejercicio.

La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para caballero; la información

suministrada por la empresa es la siguiente:

 Materia prima directa utilizada:

Tela $1.450.000

Hilo $ 350.000

Cremallera $ 503.000

 Materiales indirectos:

Bolsas para empaque $ 470.000

 Mano de obra directa. (salarios y prestaciones):

Corte $ 350.000
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Confección $ 265.000

Acabado y empaque $185.000

 Mano de obra indirecta. (salarios y prestaciones):

Supervisión $98.000

Servicios Generales $32.000

Recursos Humanos $18.000

 Costos indirectos de fabricación:

Repuestos y accesorios $14.000

Servicios públicos $11.000

Depreciaciones $16.000

Otros Indirectos $28.000

Con la información anterior usted debe establecer:

a. Costo primo

b. Costos de conversión

c. Costo total.

Interprete y describa el significado de los resultados obtenidos de la empresa Dorados

SAS.

SOLUCIÓN DEL EJERCICIO

a. Costo primo = costos directos + mano de obra directa

b. Costo de conversión = Mano de obra directa + costos indirectos de fabricación +

materia prima indirecta + mano de obra indirecta


COSTOS Y PRESUPUESTOS

c. Costo total de producción

COSTO TOTAL
Materias primas 2,303,000
Mano de obra directa 800,000
Costos indirectos de 687,000
fabricación
Total, Costo 3.790.000

ENTREGA PREVIA 2 SEMANA 5

Presupuesto por programas

El presupuesto por programas (PPP) es una técnica mediante la cual se procura

asignar a determinadas categorías programáticas a cargo de las jurisdicciones y entidades que

conforman el Estado (administración pública). Tiene como objetivo brindar los recursos

necesarios para proveer bienes y servicios destinados a satisfacer de manera correcta las

necesidades de las comunidades durante un periodo de tiempo establecido. (Tubaro)


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Es un sistema en que se presta particular atención a las cosas que un Gobierno realiza,

como en las cosas que estos adquieren tales como servicios personales, provisiones, equipos,

medios de transporte, etc.

También podemos definir el modelo PPP como el conjunto de técnicas y

procedimientos que sistemáticamente ordenados en formas de programas y proyectos,

muestran las tareas a efectuar señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución,

además de racionalizar el gasto público mejorando la selección de actividades

gubernamentales. (Tubaro)

El objetivo del presupuesto por programa es mostrar lo que el Gobierno hace, permite

ver cada uno de los proyectos del Ejecutivo y sus respectivos costos como así también

obtener la programación sectorial dentro del gobierno con alto grado de control e integración.

La técnica facilita la formulación, la ejecución, el control y la evaluación presupuestaria, en

términos físicos y financieros. Se relaciona con el planeamiento estratégico institucional, el

presupuesto plurianual y se orienta hacia la obtención de resultados. La asignación de

recursos, a la que está vinculado el presupuesto por programas, conduce a las prioridades de

asignación, a las que se atribuye una importancia relativa mayor, o a las que se les otorga un

tratamiento preferencial. El presupuesto por programas ayuda, asimismo, al análisis de

alternativas, esto es de las distintas formas o vías para alcanzar los objetivos prioritarios con

la mejor utilización de los escasos recursos disponibles. (Tubaro)

Presupuesto base cero

El presupuesto base cero (PBC) es un método que completa y enlaza los procesos de

planificación, presupuestación y revisión. Identifica métodos alternativos y eficientes de

empleo de los recursos limitados en la consecución efectiva de los objetivos seleccionados.

Es un enfoque flexible de la gestión que suministra una base fiable para reasignar los

recursos, mediante la revisión y justificación sistemática de los niveles de financiación y


COSTOS Y PRESUPUESTOS

ejecución de los programas corrientes. En otras palabras, consiste en un método

presupuestario en que cada año se empieza de nuevo en la elaboración del presupuesto y

requiere que cada unidad decisoria justifique con detalle la totalidad de sus necesidades

presupuestarias partiendo del primer euro, debiendo demostrar por qué debe establecerse su

presupuesto y si es verdaderamente rentable.

Peter Sarant creador de esta técnica presupuestaria, lo definió en 1970 como “un

proceso operativo de planificación y presupuesto que exige a cada administrador justificar

detalladamente la totalidad de sus peticiones presupuestarias desde el principio (base cero)”.

De esta manera, cada unidad gestora debe explicar la existencia de cada uno de los gastos,

mediante la agrupación de todas las actividades a realizar en “paquetes de decisión”, las

cuales serán evaluadas y priorizadas tal y como veremos más adelante en este artículo. Las

consecuencias de esta definición son:

 El nivel de gasto de cada una de las actividades deberá estar debidamente justificado

y, en ningún caso, podrá ser explicado por el nivel de gasto de ejercicios anteriores.

 Para la presupuestación en base cero, es más relevante analizar aspectos tales como el

por qué se tienen que realizar determinados gastos y si la forma en que se están

empleando los recursos es la adecuada, por encima del nivel de gasto a realizar.

 Gracias al establecimiento de los llamados “paquetes de decisión”, aumentan las

probabilidades de descubrir intentos de fraude en la elaboración de los presupuestos,

como consecuencia del exhaustivo análisis llevado a cabo en los mismos.

 La asignación de recursos a cada actividad se realizará mediante una priorización

previa de las mismas claramente detallada. El artículo está dividido en tres bloques:

en primer lugar, abordaremos cómo se originó esta técnica presupuestaria, a

continuación, detallaremos el procedimiento de elaboración de la misma y finalmente


COSTOS Y PRESUPUESTOS

analizaremos un estudio sobre las fortalezas y debilidades que presenta. (JOSÉ

BAREA y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ, s.f.)

El proceso de elaboración del Presupuesto Base Cero, consta de las siguientes fases

secuenciales:

1. Identificación de objetivos. El primer paso en la elaboración del Presupuesto Base

Cero, es el establecimiento de los objetivos que los gestores de todos los niveles

deberán alcanzar.

2. Identificación de unidades de decisión. Se deben establecer unidades de decisión a un

nivel que no sea excesivamente bajo, como para no ocultar información a los gestores

de más alto nivel, ni un nivel excesivamente alto, que genere una carga excesiva de

trabajo burocrático.

3. Preparación de paquetes de decisión. Los paquetes de decisión quedan definidos como

“aquellos documentos justificativos que incluyen la información necesaria para que

los gestores puedan emitir juicios sobre los niveles de programas o actividades y los

recursos necesarios.

4. Revisión a los niveles más altos. Los niveles superiores pueden revisar, suprimir,

incrementar o reordenar las clasificaciones propuestas por los gestores subordinados.

Así, todos los programas se identifican en ‘bloques de decisión’, siendo evaluados y

priorizados en orden de importancia con el fin de decidir su aprobación. De esta

manera reevaluar cada año todos los programas y gastos en términos de coste‐

beneficio y no está basado en el presupuesto del año pasado; en vez de eso, la idea es

eliminar los programas que hayan quedado obsoletos. (JOSÉ BAREA y JOSÉ

ANTONIO MARTÍNEZ, s.f.)


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Técnicas del presupuesto

Se puede definir la técnica presupuestaria por programas como una técnica empleada

por el sector Privado y público, la cual, le permite realizar proyectos o programas

estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez, racionaliza el

gasto público.

Ya sea que usted esté operando actualmente un negocio o pretenda ejecutar un

proyecto de negocio, es importantísimo saber qué técnica de presupuestación le conviene usar

más. Dentro del entorno empresarial actual, la técnica presupuestaria utilizada está

íntimamente vinculada al desarrollo y supervivencia de una empresa, de un proyecto o para

proyectar una idea de negocios en un horizonte de tiempo. Esa técnica será la responsable de

proveer el dinero suficiente para operar y mantenerse en el mercado. Como usted sabrá, una

entidad comercial que ya esté en el mercado, o un emprendedor que desee ejecutar una idea

de negocio deberá confeccionar sus presupuestos de ventas, de ingresos, producción,

utilidades sobre la base creíble de técnicas concretas, afortunadamente hoy en día existen

métodos muy buenos, que han sido aplicados con éxito por gobiernos, empresas y personas

particulares. A continuación, enumero algunas técnicas más utilizadas:

1. Presupuesto base cero

2. Presupuesto por programas

3. Presupuesto por objetivos

4. Presupuesto por actividades

5. Presupuesto rígido

6. Presupuesto flexible
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Presupuesto rígido

El presupuesto rigido para una organización es importante ya que determina los

costos, gastos e ingresos fijos que debe ejecutar una organización. Este tipo de presupuesto

sirve para tener un control anticipado.

Es utiilizado cuando la organziación se pueden estimar dentro de unos limites fijos, el

presupesto está diseñado para un único volumen de producción. Un presupuesto rígido

regularmente es utilizado como herramienta de proyección, y así estimar gastos dentro de un

periodo de tiempo estipulado.

El presupuessto rígido se aplica cuando el rubro tiene las siguientes condicones:

 El valor no puede ser alterado durante la vigencia del contrato

 Las cuentas que soportan el gasto no pueden omitirse de los estados

financieros

Presupuesto flexible

El presupuesto flexible se ajusta con los cambios, de acuerdo al volumen de la

actividad. Este presupuesto tiene dos funciones:

1. Abastecer planes de gastos para el plan táctico de utilidades

2. Proporcionar planes de gastos de acuerdo a la producción real para así lograr

hacer la comparación con los gastos reales en los informes presentados

Los presupuestos flexibles de gastos incurren debido a:

 Tiempo

 Producción

 Unión de tiempo y actividad

La utilidad de este concepto significa:

 La medición de la producción debe ser de manera segura


COSTOS Y PRESUPUESTOS

 Se deben relacionar los gastos regularmente con la producción

 Identificar los gastos fijos y variables

Objetivos y finalidades

 Pretenden determinar de manera anticipada para un proyecto, el valor que se

debe pagar por llevarlo a cabo.

 Planea un seguimiento a manera de control, el cual permite conocer paso a

paso, de manera oportuna y eficiente, en cada etapa del proceso, la ubicación

exacta del valor del proyecto en ese momento.

Ventajas y desventajas

VENTAJAS:

Mostrar errores en el funcionamiento de la empresa de forma anticipada ayudando a

realizar un control de la actividad empresarial para saber si todo funciona de manera correcta

según los procesos establecidos.

 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.

 Relacionar y coordinar actividades referentes a la empresa.

 Proyectar los resultados de la empresa en dinero, volúmenes y/o actividades

periódicas.

 Análisis para la optimización de los recursos de la empresa y conseguir la

mayor eficiencia.

DESVENTAJAS:

 La falta de existencia de un sistema contable que genere confianza y

credibilidad.

 No tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.

 No se tienen en cuenta imprevistos que pueden surgir.


COSTOS Y PRESUPUESTOS

 Optimización de tiempos en con el uso de los sistemas convencionales de

presupuestos para su realización e implementación si se quieren ser del todo

fiable.

Funciones del presupuesto

En toda organización que busque un sano desenvolvimiento presupuestal dentro de

sus procesos, da una importancia mayor a su parte presupuestal, esto en clave para proyectos

presentes y futuros, minimizando errores y daños en la empresa y potenciando la capacidad

financiera de afrontar nuevos retos e imprevistos.

En el momento que una organización o cualquier remitente interesado en este sector, se hace

a la función principal de mantener un control financiero, todo esto entra en el evaluar cómo

se están desarrollando todas las actividades, y en qué medida su inversión presupuestal está

siendo ejecutada. Toda la función del presupuesto dentro de la organización va desde el

prevenir ciertas situaciones financieras dentro como acciones correctivas que se puedan

solucionar mediante una acción presupuestal. En el marco de esta función principal, cada

organización pueda optar por una visión de obtener un equilibro entre los ingresos y los

egresos. (J Urbano 2000)

Importancia de los presupuestos

Los presupuestos son un excelente instrumento que facilita la administración por objetivos,

estableciéndole a la administración metas a lograr, pronunciados en términos monetarios,

tales como valor económico agregado, tasa de rendimiento sobre inversión, tasa de
COSTOS Y PRESUPUESTOS

rendimiento sobre capital, nivel de endeudamiento, determinada posición de liquidez. Esto

respalda una evaluación eficiente durante el periodo presupuestal.

También los presupuestos favorecen para dirigir una empresa mediante la administración por

excepción, coadyuvando de esta forma a cumplir los compromisos contraídos y canalizar la

energía a las áreas más notables que requieren la atención de la alta dirección. (Dussan Reyes

2014)

Algunas de las importancias más claras del presupuesto dentro de la organización esta:

 Permite mantener informada a la gerencia para la toma de objetivos.

 Utilizar de forma más productiva los insumos de la empresa.

 Direccionar distintas áreas hacia un mismo objetivo.

 Minimizar el riesgo de las operaciones de la organización.

 Mantener la dirección de la empresa en limites adecuados de acuerdo a la capacidad

que tenga.

Todos estos aspectos representan la importancia del presupuesto dentro de la organización,

siendo una herramienta empleada por las organizaciones para planificar, coordinar y

mantener controladas las acciones que se llevaran a cabo. (ESAN 2020)


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Mapa Conceptual

Imagen 1. Mapa conceptual

Cita; (Ruiz, 1989) Fuente Elaboración propia


COSTOS Y PRESUPUESTOS

Conclusiones

 Se describe la importancia de conocer el significado de los costos dentro del proceso

de fabricación de una empresa de bienes y servicios, para que sirven y el origen de

estos a través del tiempo.

 La importancia de reconocer las diferentes formas de clasificar un costo, el cómo se

deben catalogar y porque es importante diferenciarlos para el control de estos dentro

de una organización

 Tener claridad en cuanto a los elementos de los costos de la empresa con el fin de

llevar un control en la fabricación y conocer el valor real del producto cuando este se

lleve a la venta directa con el cliente.

 Poner en práctica los diferentes temas vistos durante los módulos y temas vistos

mediante un ejercicio práctico como resultado del aprendizaje visto durante estas

semanas
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Bibliografía

López, F. T. (2016). Costos ABC y presupuestos. ECOE Ediciones Ltda. Obtenido de


https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/03/Costos-ABC-y-
presupuestos-2da-Edici%C3%B3n-1.pdf
Chang, L., Nora, G. N., Elvira, L. P. M., & Moreno, M. M. (2012). La importancia de la
contabilidad de costos. Ciudad de México: ITSON. Recuperado a partir de.
https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CC/AM/00/La_importancia.pdf

Medina, R. A. R. (2007). SISTEMAS DE COSTOS Un proceso para su implementación. Univ.


Nacional de Colombia.
Román, C. L. R. (2012). Costos históricos. Recuperado el,
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36743845/costos_historicos.pdf?
1424726961=&response-contentdisposition=inline%3B+filename
%3DCALCULO_DE_LAS_VENTAS_PRODUCTO_PRINCIPAL.pdf
Salinas, J. R. (2010). Conceptos y elementos de los costos, estados de costos de producción y
ventas. Obtenido de https://poli.instructure.com/courses/16751
Blocher, E. J., Stout, D. E., Cokins, G., & Chen, K. H. (2008). administración de costos. Un
enfoque estratégico. Mexico: McGraw-Hill InterAmerican.
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Steven Bragg (2018). Cost classification. Accounting Tools. Obtenido de :


https://www.accountingtools.com/
López, B. S. (18 de agosto de 2017). ABCFINANZAS.COM. Obtenido de
https://abcfinanzas.com/administracion-financiera/elementos-del-costo/

Tubaro, L. (s.f.). Una visión del Presupuesto por Programas y el Presupuesto por Resultados.
Buenos aires: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.

JOSÉ BAREA y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ. (s.f.). Fortalezas y debilidades del


Presupuesto Base Cero. Obtenido de UNED:
https://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBI
CACIONES/05/DOCENTE/JOSE_ANTONIO_MARTINEZ_ALVAREZ/PRESUPU
ESTO%20BASE%20CERO%20DE%20BAREA%20Y%20MART
%C3%8DNEZ.PDF

Ortiz, A., & Burbano, J. (2000). Presupuestos. https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=-


nPGWEj5OfsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=presupuestos+conceptos&ots=edEKcr8T4K
&sig=axAebCtBJpfL3NZdfYivy_eeip4#v=onepage&q&f=false

Dussan Reyes, S. M. (2014). Importancia del presupuesto como indicador de política en la


obtención de resultados https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13897

ESAN (2020) Importancia de realizar un presupuesto para alcanzar objetivos.

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/importancia-de-realizar-un-

presupuesto-para-alcanzar-objetivos/

Ruiz, J. E. (1989). Presupuestos. Enfoque moderno de planeación y control de recursos.

Obtenido de https://poli.instructure.com/courses/16751

Didácticos, S. d. (s.f.). Series de apuntes didácticos. Obtenido de Técnicas presupuestarias:


https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/9._Tecnicas_Presupuestarias.p
df
Causa efecto propuesta . (s.f.). Obtenido de https://www.causa-efecto-
propuesta.com/Administracion/Presupuesto-rigido--463.php
Riquelme, M. (05 de octubre de 2016). Acerca de web y empresa. Obtenido de
https://www.webyempresas.com/presupuesto-flexible/
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Corvo, H. S. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/presupuesto-


flexible/#:~:text=Un%20presupuesto%20flexible%20es%20un,haya%20en%20los
%20ingresos%20reales.
Naopoles, R. C. (s.f.). Presupuestos teoría práctica . https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=256.

También podría gustarte