2° Entrega Costos y P
2° Entrega Costos y P
2° Entrega Costos y P
Rojas Navarro Francisco Alejandro; Torres Ortiz Daniel Camilo; Vargas Quesada Maria
Fernanda; Velandia Parroquiano Diana Marcela & Villamarin González María Kamila
Administracion de empresas
Bogotá, D. C.
2020
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Tabla de contenido
Introducción..................................................................................................................4
Resumen........................................................................................................................5
Justificación..................................................................................................................6
Objetivos.......................................................................................................................7
Contextualizar................................................................................................................8
Costos.....................................................................................................................8
Ejercicio Práctico.........................................................................................................13
Presupuesto rígido........................................................................................................15
Presupuesto flexible.....................................................................................................15
Objetivos y finalidades.................................................................................................15
Ventajas y desventajas..................................................................................................16
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Mapa Conceptual.........................................................................................................16
Conclusiones................................................................................................................17
Bibliografía..................................................................................................................18
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Introducción
El presente documento pretende dar a conocer los conceptos básicos de los sistemas
valorativo de producción, de igual forma se pretende entrar a analizar de qué manera el uso
correcto de estos sistemas impacta los procesos en una compañía por medio de casos
didácticos en donde se muestre el paso a paso al momento de implementar estos sistemas, así
mismo dichos ejercicios nos servirán como punto de referencia para estudiar casos de la vida
real y de esa manera determinar el sistema correcto que se ajuste a las necesidades de los
Resumen
dispone de un caso práctico con la empresa DORADO S. A. S. que elabora todo tipo de
Costo total según la información obtenida a través de la empresa Dorado SAS, además
entenderemos y contextualizamos sobre los conceptos tales como: los Costos, su naturaleza,
su clasificación, los elementos y analizamos para que sirven los sistemas de los costos ya que
Abstract
This project describes the importance of costs for an organization and there is a practical
case with the DORADO SAS Company that manufactures all types of sweatshirts for mens, it
is intended to identify the prime cost, conversion costs and the total cost according to the
information obtained through the company Dorado SAS, we will also understand and
contextualize concepts such as: costs, their nature, classification, elements and we will
analyze what the cost systems are for, since a general conceptualization that establishes the
administrative department, in the systematic control of the different expenses necessary for
systematic control.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Justificación
de actividades internas que los costos y presupuestos permite, asi como conocer los dintintos
(Chang L, 2012)
los costos y presupuestos dentro de la organización y dentro del aspecto personal, panorma
Objetivos
GENERAL
Analizar y describir la importancia de los costos y presupuestos, teniendo en cuenta cada uno
ESPECÍFICOS
Aplicar las tecnicas de costo para así identificar cada una de estás de acuerdo al sector
Contextualizar
Costos.
Se entiende los costos como la suma de aquellas erogaciones en que incurre ya sea
una persona natural o juridica para la adquisicion ya sea de un bien o de un servicio, con la
Esta suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir, planteando de
esta manera, la equivalencia dentro del costo como lo que se sacrifica para llegar a obtener
cierta cosa o beneficio, o bien sea el sistema de informacion que clasifica, acumula, controla,
y asigna los costos para determinar el costo de actividades, procesos, productos, facilitando
informacion desde el punto de vista contable, se puede llegar a acentrar y plantear a partir de
estos. Este sistema de costos dentro de la empresa, abarca distintos departamentos conforme a
Existe una naturaleza específica para cada uno de los diferentes tipos de sistemas de
usualmente define un costo como un recurso que se sacrifica o consume en aras de alcanzar
un objetivo específico. La mayoría de las personas considera que un costo es, sencillamente,
la cantidad de dinero que hay que pagar a fin de adquirir un producto o un servicio. Los
administradores de una empresa a menudo desean saber cuánto vale un determinado objeto
(un nuevo lavador de cabello, el servicio de venta y entrega de tiquetes aéreos, una bicicleta,
etc.). Esto es lo que se llama en este libro, objeto de costo, es decir, cualquier cosa para la
de costos, pero los que nos interesan son los siguientes; la adición de los materiales directos
más la mano de obra directa, se define como costo primo, la adición de tomar la mano de
obra directa más los costos indirectos de fabricación CIF toma el nombre de costos de
conversión, recibe este nombre porque la materia prima se transforma en producto terminado.
Para calcular los costos totales del producto necesitamos hallar los tres elementos del costo
que son los costos de materia prima, costos de mano de obra y costos indirectos de
fabricación de esta forma tenemos: Costo total del producto = costo de materia prima + costo
de mano de obra + costos indirectos, todo esto nos ayuda a calcular y saber cual es el gasto
mínimo necesario para poder producir cada nivel de producto. (Salinas, 2010)
fabricación.
de la empresa. Estos incluyen los gastos de venta, tales como los gastos de
particular del cálculo de costos. También se les llama costos comunes o costos
COSTOS Y PRESUPUESTOS
sucursal.
materiales. Por ejemplo, el precio que se pagó originalmente por ellos. Los
valoraciones históricas.
factores que afectan los costos y los datos de costos. Los costos
Costo del producto. Es un agregado de los costos que están asociados con
gastos generales, que dependen del tipo de sistema de costos en vigor: por
absorción o directos. Los costos de los productos están relacionados con los
inventario.
actividad. Los ejemplos incluyen los materiales directos, mano de obra directa
Costos mixtos. Son costos que varían en total, pero no en proporción a los
en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material
servicios públicos)todos estos elementos hacen parte del costo del producto.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Conocer y utilizar de forma adecuada el sistema de costos tiene como fin dar a
conocer la valoración de productos o servicios ofrecidos por un negocio de manera tal que
Analizar otras actividades que generen costo aparte del producto o servicio.
Los costos reunen la información que se necesita para administrar con eficacia la
empresa dado que el seguimiento, registro y análisis de los costes asociados con la actividad
Ejercicio Práctico
Tela $1.450.000
Hilo $ 350.000
Cremallera $ 503.000
Materiales indirectos:
Corte $ 350.000
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Confección $ 265.000
Supervisión $98.000
Depreciaciones $16.000
a. Costo primo
b. Costos de conversión
c. Costo total.
SAS.
COSTO TOTAL
Materias primas 2,303,000
Mano de obra directa 800,000
Costos indirectos de 687,000
fabricación
Total, Costo 3.790.000
conforman el Estado (administración pública). Tiene como objetivo brindar los recursos
necesarios para proveer bienes y servicios destinados a satisfacer de manera correcta las
Es un sistema en que se presta particular atención a las cosas que un Gobierno realiza,
como en las cosas que estos adquieren tales como servicios personales, provisiones, equipos,
muestran las tareas a efectuar señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución,
gubernamentales. (Tubaro)
El objetivo del presupuesto por programa es mostrar lo que el Gobierno hace, permite
ver cada uno de los proyectos del Ejecutivo y sus respectivos costos como así también
obtener la programación sectorial dentro del gobierno con alto grado de control e integración.
recursos, a la que está vinculado el presupuesto por programas, conduce a las prioridades de
asignación, a las que se atribuye una importancia relativa mayor, o a las que se les otorga un
alternativas, esto es de las distintas formas o vías para alcanzar los objetivos prioritarios con
El presupuesto base cero (PBC) es un método que completa y enlaza los procesos de
Es un enfoque flexible de la gestión que suministra una base fiable para reasignar los
requiere que cada unidad decisoria justifique con detalle la totalidad de sus necesidades
presupuestarias partiendo del primer euro, debiendo demostrar por qué debe establecerse su
Peter Sarant creador de esta técnica presupuestaria, lo definió en 1970 como “un
De esta manera, cada unidad gestora debe explicar la existencia de cada uno de los gastos,
cuales serán evaluadas y priorizadas tal y como veremos más adelante en este artículo. Las
El nivel de gasto de cada una de las actividades deberá estar debidamente justificado
y, en ningún caso, podrá ser explicado por el nivel de gasto de ejercicios anteriores.
Para la presupuestación en base cero, es más relevante analizar aspectos tales como el
por qué se tienen que realizar determinados gastos y si la forma en que se están
empleando los recursos es la adecuada, por encima del nivel de gasto a realizar.
previa de las mismas claramente detallada. El artículo está dividido en tres bloques:
El proceso de elaboración del Presupuesto Base Cero, consta de las siguientes fases
secuenciales:
Cero, es el establecimiento de los objetivos que los gestores de todos los niveles
deberán alcanzar.
nivel que no sea excesivamente bajo, como para no ocultar información a los gestores
de más alto nivel, ni un nivel excesivamente alto, que genere una carga excesiva de
trabajo burocrático.
los gestores puedan emitir juicios sobre los niveles de programas o actividades y los
recursos necesarios.
4. Revisión a los niveles más altos. Los niveles superiores pueden revisar, suprimir,
manera reevaluar cada año todos los programas y gastos en términos de coste‐
beneficio y no está basado en el presupuesto del año pasado; en vez de eso, la idea es
eliminar los programas que hayan quedado obsoletos. (JOSÉ BAREA y JOSÉ
Se puede definir la técnica presupuestaria por programas como una técnica empleada
gasto público.
más. Dentro del entorno empresarial actual, la técnica presupuestaria utilizada está
proyectar una idea de negocios en un horizonte de tiempo. Esa técnica será la responsable de
proveer el dinero suficiente para operar y mantenerse en el mercado. Como usted sabrá, una
entidad comercial que ya esté en el mercado, o un emprendedor que desee ejecutar una idea
utilidades sobre la base creíble de técnicas concretas, afortunadamente hoy en día existen
métodos muy buenos, que han sido aplicados con éxito por gobiernos, empresas y personas
5. Presupuesto rígido
6. Presupuesto flexible
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Presupuesto rígido
costos, gastos e ingresos fijos que debe ejecutar una organización. Este tipo de presupuesto
financieros
Presupuesto flexible
Tiempo
Producción
Objetivos y finalidades
Ventajas y desventajas
VENTAJAS:
realizar un control de la actividad empresarial para saber si todo funciona de manera correcta
periódicas.
mayor eficiencia.
DESVENTAJAS:
credibilidad.
fiable.
sus procesos, da una importancia mayor a su parte presupuestal, esto en clave para proyectos
En el momento que una organización o cualquier remitente interesado en este sector, se hace
a la función principal de mantener un control financiero, todo esto entra en el evaluar cómo
se están desarrollando todas las actividades, y en qué medida su inversión presupuestal está
prevenir ciertas situaciones financieras dentro como acciones correctivas que se puedan
solucionar mediante una acción presupuestal. En el marco de esta función principal, cada
organización pueda optar por una visión de obtener un equilibro entre los ingresos y los
Los presupuestos son un excelente instrumento que facilita la administración por objetivos,
tales como valor económico agregado, tasa de rendimiento sobre inversión, tasa de
COSTOS Y PRESUPUESTOS
También los presupuestos favorecen para dirigir una empresa mediante la administración por
energía a las áreas más notables que requieren la atención de la alta dirección. (Dussan Reyes
2014)
Algunas de las importancias más claras del presupuesto dentro de la organización esta:
que tenga.
siendo una herramienta empleada por las organizaciones para planificar, coordinar y
Mapa Conceptual
Conclusiones
de una organización
Tener claridad en cuanto a los elementos de los costos de la empresa con el fin de
llevar un control en la fabricación y conocer el valor real del producto cuando este se
Poner en práctica los diferentes temas vistos durante los módulos y temas vistos
mediante un ejercicio práctico como resultado del aprendizaje visto durante estas
semanas
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Bibliografía
Tubaro, L. (s.f.). Una visión del Presupuesto por Programas y el Presupuesto por Resultados.
Buenos aires: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/importancia-de-realizar-un-
presupuesto-para-alcanzar-objetivos/
Obtenido de https://poli.instructure.com/courses/16751