Cromosoma
Cromosoma
Cromosoma
Cromátida:
Se denomina con este término a cada una de las dos mitades iguales a partir de las que
está formado un cromosoma. Las dos unidades de cromátidas que conforman el
cromosoma se unen por el centrómero, el cual será descrito a continuación. Las
cromátidas son similares entre sí en morfología e información genética, ya que se forman
gracias a la duplicación de una molécula de ADN.
Centrómero:
Es la zona más estrecha del cromosoma, es decir, una constricción del mismo. A partir de
este punto, nacen los dos brazos de cada cromátida hermana, uno largo y otro corto. El
centrómero se puede encontrar según los cromosomas más arriba o más abajo, es decir,
según cada cromosoma, la longitud de los brazos puede variar.
Brazo corto:
Es la parte más pequeña de cada una de las cromátidas que nace desde el centrómero. En
la biología este brazo se denomina “p” y se coloca representa visualmente en la parte
superior del cromosoma.
Brazo largo:
Película:
Se llama de esta forma a la membrana que recubre el cromosoma y lo limita del exterior.
Dentro de este revestimiento se encuentra un componente gelatinoso que se denomina
matriz.
Matriz:
Cromonema:
Son dos fibras idénticas entre sí que se encuentran dentro de la matriz del cromosoma en
forma de espiral. La forma en la que están enrollados es tan estrecha que el cromonema
parece un solo hilo o hebra. Esta es la zona donde se encuentran los genes y se encuentran
en el centro de la cromátida cuando se está produciendo la división celular. Es la zona
esencial de los cromosomas.
Cromómeros:
Junto con los cromonemas son las estructuras que constituyen las cromátidas. Son una
especie de concentraciones enrolladas del cromonema que aparecen como una especie de
bolitas en los cromosomas. Durante la división celular su visualización se hace más
perceptible.
Telómero:
Los telómeros son la porción terminal de los cromosomas. Los telómeros protegen los
extremos de los cromosomas de los daños y que dejen de apegarse a la otra.
Constricción secundaria:
Es una parte que se encuentra en algunos brazos de ciertos cromosomas, en sus extremos.
En algunos cromosomas esta es la región organizadora del nucléolo, es decir, donde están
los genes que se transcriben a ARN.
Satélite:
Son unos fragmentos redondeados que el cromosoma contiene en alguno de sus brazos,
separado del resto del cromosoma por el pedúnculo que constituye la constricción
secundaria. Es importante no confundirlo con el ADN satélite.
Cromosomas procariontes:
Los cromosomas procariontes están formados por una única cadena de ADN con forma
circular.
Cromosomas eucariontes:
Los cromosomas eucariontes están formados por dos cadenas de ADN repetidas en forma
de espiral. Para mantener su forma, necesitan la participación de cromosomas. Son este
tipo de cromosomas los que aparecen en las células humanas.
Metacéntricos: el centrómero está en la mitad del cromosoma, por lo que los dos
brazos de cada cromátida miden lo mismo.
Submetacéntricos: el centrómero está algo desplazado del centro, por lo que un
brazo es ligeramente más grande que otro.
Acrocéntricos: el centrómero está lejos del centro, por lo que uno de los brazos es
muy corto y el otro muy largo.
Telocéntricos: el centrómero está tan cerca del extremo que solo se ve un brazo.
Cromosomas somáticos: los cromosomas autosómicos son los que codifican para
todas las características que no son sexuales.