Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dr. Carpio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Expediente número : 08944-2017

Especialista : Dra. Quispe Rodríguez.


Escrito número : Uno
 FORMULA EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O
AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA
DEMANDA
 CONTESTA DEMANDA

SEÑORA JUEZ DEL OCTAVO JUZGADO LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LA LIBERTAD.-

EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS MULTIPLES NUEVOS


GIRASOLES SA, identificada con RUC N° 20315616043,
representada por: …………………………., identificado con DNI N°
…………………, con domicilio real en la Calle Los Olivares
Manzana 07 Lote 01, Asentamiento Humano Villa Progreso,
Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Región La
Libertad, y, domicilio procesal en Avenida Jesús de Nazareth N°
336, primer piso, Urbanización San Andrés, Distrito y Provincia
de Trujillo, Región La Libertad, casilla electrónica 61658, en los
seguidos antes vuestra judicatura sobre pago de beneficios
sociales, a Ud., respetuosamente expreso:

1. SOBRE LA EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER


LA DEMANDA.-

1.1.- PETICIÓN.-
Se peticiona la suspensión del proceso hasta que el demandante subsane la
obscuridad o ambigüedad en el modo propuesto de su demanda.

1.2.- FUNDAMENTOS DE HECHO.-


El demandante, no ha precisado un aspecto fundamental en su condición personal,
de ser socio accionista fundador de mi representada; circunstancia determinante en
el esclarecimiento de los hechos que expone en su demanda.

El demandante, peticiona de forma principal el reconocimiento de un supuesto


vínculo laboral con mí representada y, en consecuencia; el pago de los beneficios
sociales adeudados que detalla; sin embargo, no considera al primer beneficio del
“supuesto” vínculo laboral, la remuneración.

La demanda presentada inicialmente es suscrita por dos profesionales en derecho,


siendo que, uno de ellos, el abogado: Hermes A. Escalante Gavidia, con registro CALL
N° 7482, se encuentra con certificado de habilitación vencido al mes de marzo de
2018. El mismo abogado, suscribe el segundo escrito del demandante sobre
subsanación de demanda, no habiéndose acreditado habilitación vigente.

1
El demandante, en el numeral tres en números romanos, especifica como su cargo en
mi representada, el de “controlador de frecuencias”; sin embargo, en la exposición
de sus fundamentos de hecho, especifica que ingreso a trabajar a mi representada
como “controlador de ruta”, lo cual se repite en diversos pasajes de la redacción de la
demanda.

El demandante, adicionalmente manifiesta que a partir del 04.ENERO.2009, hasta la


actualidad “supuestamente” se desempeña como personal de mantenimiento,
limpieza, cuidado de los ambientes y servicios higiénicos de las instalaciones, y, de
manera ocasional nuevamente de “controlador de ruta”.

En la parte de la exposición de los fundamentos de hecho, numeral 4.13, letra c),


sobre el pago de la CTS, señala expresamente que peticiona el pago completo de la
CTS correspondiente a los periodos: NOVIEMBRE 2011 ha ABRIL 2012, hasta el
periodo MAYO 2016 a OCTUBRE 2016, no obstante en la tabla descriptiva el periodo
inicia con: NOVIEMBRE 2001 ha ABRIL 2002 hasta NOVIEMBRE 2017.

En consecuencia; no existiendo una adecuada precisión y congruencia entre el punto


tres en romanos denominado: “Situación Laboral” en la parte consignada como cargo
“controlador de frecuencia”, con los argumentos expuestos en los fundamentos de
hecho, con relación a los “supuestos” servicios de naturaleza laboral que se estarían
prestando desde un inicio hasta la fecha.

1.3.- FUNDAMENTO DE DERECHO.-


El artículo 446°, numeral 4, del CPC, prescribe que el demandado, puede proponer,
entre otras, la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la
demanda.

1.4.- MEDIO DE PRUEBA.-


El medio de prueba de la excepción que se formula, se encuentra en el documental
de la propia demanda, luego en el documental de la subsanación de demanda; de las
cuales se evidencia la poca precisión en el supuesto cargo y supuestas labores, así
como, en el inicio del supuesto periodo laboral.

2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.-

2.1.- PETITORIO.-
Se declare INFUNDADA la demanda por los fundamentos de hecho y de
derecho que se procede a exponer.

2.2.- PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE CADA UNO DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN


LA DEMANDA.-

Respecto al hecho expuesto en el numeral 4.1.-


Es FALSO que el demandante haya ingresado en el mes de enero del año 2002
como trabajador de mi representada; en razón de que, nunca mi representada
contrato sus servicios personales, nunca pago remuneración alguna por algún
2
servicio del demandante, y, nunca el demandante ha estado subordinado a la
administración de mi representada; todo lo contrario, el demandante es socio
accionista fundador de mi representada, siendo por ello integrante del máximo
órgano de gobierno de mi representada, de la Junta General de Accionistas;
realizando pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones societarias, de
conformidad con los Estatutos de mi representada y el marco jurídico de las
sociedades empresariales.

Respecto a los hechos expuestos en los numerales 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7.-
Es FALSO que del Expediente N° 1846-2014-GR-LL-GGR/GRSTPE-SGIT-SD de
fecha 20.OCTUBRE.2014, se acredite un supuesto vínculo laboral entre el
demandante accionista de mi representada con mi propia representada.

En el citado expediente administrativo, se consigna la visita de la inspectora


auxiliar: Linda Azucena Roncal Espejo, en fecha 20.OCTUBRE.2014, a horas
12:00 pm, en la que describe haberse presentado a la dirección en
panamericana norte Km. 573, Centro Poblado El Milagro, Distrito de
Huanchaco, Provincia de Trujillo, verificando personalmente que en la dirección
funciona un paradero de combis, con una caseta de control, con un ambiente
de venta de comida, precisando que el mismo demandante (socio accionista de
mi representada) expresa que el local ha sido alquilado por su esposa para la
venta de menús a los cobradores y choferes que llegan, dedicándose a la
limpieza del paradero y los servicios higiénicos.

La inspectora consigna que entrevisto a un chofer, que se habría negado a


identificarse, el cual habría manifestado que el demandante labora como
personal de limpieza para la empresa.

Asimismo, menciona el demandante la entrevista al Sr. Mauricio Loayza Jesús,


quien habría manifestado que el mismo habría laborado como controlador
hasta mayo del 2013, y, al señor Marino Mendoza Lozano, quien habría
manifestado que el demandante habría laborado como controlador desde que
se formó la empresa, desde el 2001 hasta mayo del 2013, y, que desde junio a
la actualidad como vigilante y limpieza.

En la actuación inspectiva de comparecencia de fecha 17.NOVIEMBRE.2014,


desarrollada por la misma inspectora Linda Azucena, el presidente del
directorio de mi representada, manifestó con toda claridad, que no existe
vínculo laboral con el demandante, precisando que el demandante, es socio
accionista de la demandada, y, que si el demandante limpia el local donde la
empresa tiene un punto de control de unidades, es porque el local y los
servicios higiénicos están bajo la administración de la esposa del demandante:
la señora María Noemí Chávez Arana.

Es importante precisar que en un apartado de la constancia de comparecencia,


se consigna la negación de que la empresa haya expedido recibos de pago que
exhibía en ese momento el hoy demandante.
3
Respecto al hecho expuesto en el numeral 4.8.-
Es FALSO que la Carta de fecha 21.MAYO.2006, por su sola recepción por parte
de mi representada, importe el reconocimiento de una condición de trabajador
del hoy demandante, quien es a su vez socio accionista fundador de mi
representada.

Respecto a los hechos expuestos en los numerales 4.9, 4.10, 4.11, 4.12.
Es FALSO, lo que manifiesta el demandante, en el sentido de que mi
representada haya celebrado un contrato de alquiler con la esposa del
demandante, con el fin u objetivo de evitar el pago de sus “supuestos”,
beneficios sociales.

Es el mismo demandante quien manifiesta ante la inspectora auxiliar: Linda


Azucena Roncal Espejo, en fecha 20.OCTUBRE.2014 (Expediente N° 1846-2014-
GR-LL-GGR/GRSTPE-SGIT-SD) “que su esposa a alquilado el local para la venta
de comida a cobradores y choferes”; en consecuencia; no puede ahora el
demandante manifestar que el contrato de alquiler de local comedor que
suscribieron mi representada con la esposa del socio accionista (hoy
demandante) se haya realizada con un fin específico de evitar el pago de sus
“supuestos” beneficios sociales.

El contrato de alquiler del local ubicado en la carretera panamericana a la


altura del kilómetro 573 del C.P. El Milagro, suscrito con la esposa del socio
accionista (hoy demandante) se realizó sobre la base de la condición de
posesión de parte de mi representada; circunstancia que ha variado, en razón
de que, el local forma parte de un predio matriz mayor, el cual, ha sido saneado
y se encuentra bajo titularidad de una persona natural, no siendo propiedad de
mi representada.

Por el mencionado contrato de alquiler de comedor, las partes acuerdan


realizarse prestaciones obligacionales mutuas, en el marco del código civil
vigente; debemos resaltar que el demandante no suscribió el mencionado
contrato, fue su esposa la contraparte del mencionado contrato de alquiler de
comedor; razón por la cual, es FALSO, lo que manifiesta el socio accionista (hoy
demandante), en el sentido de que por el mencionado contrato se le haya
realizado en el fondo un pago de remuneración; en razón de que, por el
mencionado contrato de alquiler de comedor, quien asume las prestaciones
contractuales es su esposa, con quien se suscribió el mencionado contrato, y,
en todo caso, si el demandante (socio accionista de mi representada) ha
realizado u viene realizando actividades de limpieza del mencionado local
comedor, lo ha realizado y viene realizando como esposo de la arrendataria, o,
en su caso como trabajador de la misma.

En consecuencia; el demandante (socio accionista de mi representada) no ha


prestado ni viene prestando servicios de tipo laboral para mi representada, lo
que el demandante pretende es sorprender a la autoridad judicial, queriendo
interpretar que las actividades de limpieza que el demandante realiza en el
4
local comedor que es conducido por su esposa, constituyen prestaciones
laborales a mi representada, interpretando que lo establecido en la cláusula
cuarta del contrato de alquiler de comedor, es en el fondo el pago de sus
remuneraciones, sin considerar que el no es parte en el mencionado contrato,
y, que las prestaciones y obligaciones contractuales del mismo solo giran en
torno a mi representada y la esposa del demandante.

Esta aclaración, se sustenta mucho más de las verificaciones Inspectivas


contenidas en el Expediente N° 969-2016-GRLL-GGR/GRTPE-SGIT-TRU., y, de la
propia declaración de la esposa del demandante, realizada en fecha
23.NOVIEMBRE.2016; concluyéndose, que de la evaluación de los hechos no se
evidencia la existencia de los elementos de un contrato de trabajo, vale decir,
las condiciones o factores que configuran la existencia de un vínculo de
naturaleza laboral, que son la prestación de servicios personales, el pago de
una remuneración y la subordinación.

Lo único que está acreditado es que el demandante, es socio accionista


fundador de la demandante, y, que las actividades que realiza en el local
comedor que conduce su esposa, los realiza por su propia condición de ser su
esposa, y, en todo caso brinda sus servicios para su esposa y no para mi
representada.

2.3.- FUNDAMENTO JURIDICO DE LA TESIS EXPUESTA.-

El TUO del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad


Laboral (LPCL) aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, en el título I
referido al “Contrato de Trabajo”, artículo 4° prescribe:
"En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado"

De la base legal se evidencia que los elementos concomitantes sobre los que se
construye y fundamenta una relación jurídica laboral, son la prestación
personal de servicios, la subordinación del prestador de los servicios, y, la
remuneración de los servicios.

En el presente caso, el demandante, expone prestar servicios personales a mi


representada, siendo que de los argumentos expuestos y de los medios
probatorios presentados por el propio demandante, queda claramente
evidenciado que las actividades que realiza en el local comedor conducido por
su esposa, no son servicios brindados a mi representada, sino a su propia
esposa, como ella misma lo ha manifestado en la diligencia inspectiva
contenida en el Expediente N° 969-2016-GRLL-GGR/GRTPE-SGIT-TRU.

Asimismo; el elemento de la remuneración, que el demandante se esfuerza por


querer acreditar que mi representada, realiza mediante la cláusula cuarta del
contrato de alquiler del local comedor, es insostenible toda vez que el
demandante no es parte en el contrato, las prestaciones y obligaciones
5
contractuales fueron suscritas por mi representada y por la esposa del
demandante, no con él; en consecuencia, no existe evidencia la existencia de la
remuneración.

Finalmente; el demandante al ser socio accionista fundador de mi


representada, no está subordinado a ningún funcionario de la empresa, al
contrario, el demandante en su condición de socio accionista fundador, ejerce
sus derechos y deberes que los estatutos de la empresa y la ley general de
sociedades establece; integrando la Junta General de Accionistas, que es el
órgano de gobierno máximo de la empresa.

2.4.- OBSERVACION A LOS MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDANTE.

Los medios de prueba consistentes en “Controles de Ruta”, folios 09 al 14,


tienen una firma en la parte inferior de los documentales que se debe entender
es la firma del demandante; no obstante comparando la firma de la demanda,
tienen sustanciales diferencias; lo que nos lleva a concluir, que son firmas que
no corresponden al demandante; en consecuencia, no acreditan el hecho de
que el demandante eventualmente realiza control de ruta o de unidades.

OPOSICIÓN.- En relación a las documentales que la demandante consigna


como que deberá de presentar mí representada, expreso:
En cuanto a los estados financieros o balances desde el año 2010 al 2016,
considerando que la petición de pago de utilidades se sustenta en su condición
de socio accionista fundador de mi representada, y, no en el supuesto vínculo
laboral, no es pertinente su presentación, asimismo, no constituyen medios de
prueba que determinen la existencia del ya mencionado “supuesto” vínculo
laboral.
En cuanto al control de registro de asistencia, considerando que tal
documento no existe físicamente, no es posible su presentación.

2.5.- MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDADO.

En aplicación del principio procesal de la comunidad de las pruebas, ofrezco


como medios probatorios de la tesis de contestación, las documentales
ofrecida en el escrito de demanda.

Adicionalmente presento:

a) Copia del libro matricula de acciones de mi representada.- Con lo cual se


acredita la condición de socio accionista del demandante.
b) Copia de la escritura pública de constitución de mi representada.- Con lo
cual se acredita la condición de socio accionista fundador del demandante.
c) Exhibicional de los recibos de pago que el demandante exhibió ante la
autoridad laboral, conforme se dejó constancia en la diligencia de
comparecencia de fecha 17.11.2014, contenido en el Expediente N° 1846-

6
2014-GRLL-GGR/GRSTPE-SGIT-SD, que deberá realizar a disposición del
juzgado.

3. ANEXOS.-
1. A Copia de mi DNI.
1. B Vigencia de Poder del representante de la demandada.
1. C Partida Registral de la demandada.
1. D Copia del libro matricula de acciones de mi representada.
1. E Copia de la escritura pública de constitución de mi representada.
1. F Certificado de habilidad profesional.
1. G Tasa judicial por ofrecimientos de pruebas.
1. H Tasa judicial por derecho de notificación judicial.

PRIMER OTRO SI DIGO: De conformidad con lo dispuesto por el Art. 80º del C.P.C.,
delego facultades generales de Representación Judicial a lo que se refiere el Art. 74º
del acotado Código, a favor del letrado que autoriza la demanda, para tal efecto
declaro estar instruido de los alcances de la delegación que otorgo y señalo mi
domicilio real en la dirección que dejo indicado en el presente escrito.

POR LO EXPUESTO:

Sra. Juez, solicito declarar la aceptación de la presente conforme a Ley.

Trujillo, 04 de junio de 2012.

También podría gustarte