Unidad 4 (Practica 7)
Unidad 4 (Practica 7)
Unidad 4 (Practica 7)
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS.
El primer antecedente de protección de los programas de computación en nuestro país
data del año de 1984, fecha en el que se publicó el "Acuerdo 114 de la Secretaría de
Educación Pública". Dicho cuerpo normativo expedido por este órgano de la
administración pública federal, constituye el primer intento para reconocer protección a los
programas de computación a través del derecho de autor. No obstante que la regulación
de los programas de computación se dio al margen de La Ley Federal de Derechos de
Autor, a través de dicho acuerdo se resolvió que la Dirección General del Derecho de
Autor debería aceptarlos para registro otorgándoles el tratamiento de obras.
dichas obras en virtud del cual otorga su protección para que su titular primigenio goce de
prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y económico, que integran el
derecho moral y patrimonial, respectivamente. El programa de computación puede
crearse como una obra individual donde el carácter de creador y titular originario de los
derechos de autor concurren en una misma persona, lo que igualmente sucede cuando se
realiza una obra en colaboración porque todos los autores están plenamente identificados.
Contratos y licencias.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados
derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa
informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos,
el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados
compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a
terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló
originalmente.