Relaciones Sintácticas
Relaciones Sintácticas
Relaciones Sintácticas
I. CLASE ANTERIOR
Son elementos que permiten guíar el sentido del texto y sirven para ordenar la lectura y la escritura. No forman parte de las
oraciones (por eso, generalmente van entre comas) y no varían (no concuerdan en género ni número con los elemento
adyacentes).
Copulativos/disyuntivos/adversativos/causales/consecutivos/
Conectores Su función es conectar en sentido a dos partes del discurso condicionales/concesivos.
Ordenadores: Su función es presentar de forma ordenada las distintas partes del TEMA o del DISCURSO.
Sirven para Por una parte, por otra parte. Le interesan tanto los temas de ciencia como los de artes.
enumerar los En primer lugar, en segundo lugar. Será necesario tomar medidas para enfrentar la crisis: por
segmentos de un Por un lado, por otro lado. un lado, generar empleos, por otro, subsidiar a la empresa
Distribuidores TEMA. Tanto, como. privada.
Para marcar continuidad en una secuencia, pueden incluir otros marcadores y adverbios, como: también, además,
después, posteriormente.
Sirven para cerrar el Por último, en último lugar, en
De cierre ...Finalmente, daremos los resultados del estudio.
discurso. último término, en fin, finalmente.
TEMA: un asunto, cosa, entidad, de la cual se quiere comunicar una información o una idea.
Así como los textos poseen un TEMA, unidades menores -como la oración- también desarrollan TEMAS.
CORREFERENCIA:
Es el mecanismo que posee la lengua para mantener el tema durante distintas partes del discurso, reemplazándolo por otra
palabra equivalente.
A. Hoy hace calor en Quilpué, temperatura que no se registraba hace cinco años. (Por sustitución léxica).
B. Las herramientas están dañadas, las tendré que mandar a arreglar. (Por pronombre).
C. Los alumnos, quienes asistieron a la obra de teatro, deben escribir un informe. (Por pronombre relativo).
D. MERVAL hoy registró una falla. El tren urbano de la Región de Valparaíso viene presentando problemas de
funcionamiento hace al menos seis meses. (Por explicación).
III. LAS PARTES DE LA ORACIÓN
a. Sujeto: es el tema central de una oración, es el elemento del que se dice algo.
b. Verbo: clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las
cosas.
c. Predicado: es la parte de la oración en donde se ubican principalmente el verbo y lo que se expresa del TEMA.
LA ORACIÓN
Tipo de oración Definición Ejemplos
*Sujeto aparece en cursiva.
*Verbo en rojo.
*Predicado subrayado.
*Los paréntesis [] marca el límite de la oración, cuando hay más de una.
2. [O1] En el aprendizaje de la ortografía las reglas son de utilidad …………… [O2] no son un instrumento definitivo,
debido a la cantidad de excepciones // ……………[O3] la teoría en sí, sin hábitos, no conduce a nada en este campo.
(MODELO DEMRE 2019)
3. [O1] Los griegos crearon la gran obra artística de la tragedia y [O2] con ello realizaron uno de los más grandes aportes en
el campo del espíritu, //………………….[O3] no desarrollaron ninguna teoría de lo trágico [O3S] que se refiriese a la
concepción del mundo como un todo.
4. [O1] Algunos reptiles ………………. las tortugas marinas, tienen las extremidades convertidas en paletas, …………….
[O2] viven generalmente en el agua.
6. [O1] Respecto de los conflictos con su personal, el representante de la empresa recibió una buena y una mala noticia.
…………… ,[O2] se logró un acuerdo con los trabajadores que están de planta. ……………, [O3] los funcionarios a
contrata decidieron efectuar un paro por tiempo indefinido. (MODELO DEMRE 2018)
V. RESOLUCIÓN
2. [O1] En el aprendizaje de la ortografía las reglas son de utilidad, pero [O2] no son un instrumento definitivo, debido a la
cantidad de excepciones // y porque [O3] la teoría en sí, sin hábitos, no conduce a nada en este campo. (MODELO DEMRE
2019)
Relación semántica1______Adversativa______________________________________________________________
Relación semántica 2_____Copulativa_(más una causal)__________________________________________________
En primer lugar, hay una relación adversativa, puesto que se afirma que, si bien aprender las reglas ortográficas es útil, no
es una herramienta definitiva para escribir bien, por dos razones: en primer lugar, producto de sus múltiples excepciones,
en segundo lugar, la teoría sin práctica no conduce a nada en este campo. Por lo tanto, primero aparece una relación
adversativo, y, después, una copulativa que suma la segunda razón.
3. [O1] Los griegos crearon la gran obra artística de la tragedia y [O2] con ello realizaron uno de los más grandes aportes en
el campo del espíritu, // Sin embargo, [O3] no desarrollaron ninguna teoría de lo trágico [O3S] que se refiriese a la
concepción del mundo como un todo.
Se presenta una negación de sentido entre las dos partes del ítem, puesto que se indica que los griegos por medio de la
tragedia fueron capaces de crear obras que explicasen el mundo espiritual, pero este género no lograba explicar otros
elemento de la realidad.
4. [O1] Algunos reptiles como [por ejemplo] las tortugas marinas, tienen las extremidades convertidas en paletas, y [O2]
viven generalmente en el agua.
En este ítem se indican las características de algunos reptiles, usando de ejemplo a las tortugas marinas. Una característica
de las características es tener las extremidades convertidas en paletas y, por medio de un conector copulativo se suma una
segunda características ( vivir generalmente en el agua).
5. [O1] La discriminación, es decir, [O1S] segregar a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos o políticos,
está presente en nuestra sociedad, así como [O2] lo está en el resto del mundo. (MODELO DEMRE 2018)
En este ítem se observa que, en primer término, se propone un concepto “la discriminación” y, luego, una definición explicativa, en
otras palabras de dicho concepto “segregar a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos o políticos”. Asimismo, en
segundo término, se señala que “la discriminación” se presenta en nuestra sociedad y, también, en
el resto del mundo.
6. [O1] Respecto de los conflictos con su personal, el representante de la empresa recibió una buena y una mala noticia. Por
un lado,[O2] se logró un acuerdo con los trabajadores [O2S] que están de planta. Por otro, [O3] los funcionarios a contrata
decidieron efectuar un paro por tiempo indefinido. (MODELO DEMRE 2018)
En este ítem se enumeran las noticias que recibió el representante de la empresa. La buena noticia menciona que se logró
un acuerdo con los trabajadores de planta. La mala noticia indica que los trabajadores a contrata iniciaron un paro de
funciones. Por lo tanto, se presenta una relación de ordenación, representada por los marcadores: por un lado; por otro.
VI. EJERCICIOS II
Analizar la oraciones:
1. Identificar verbos.
2. Identificar números de oraciones, cuál es principal y cuál es subordinada o si son coordinadas.
3. Identificar sujeto y predicado de cada oración.
1. Los funcionarios municipales han retirado los autos que estaban mal estacionados.