Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo de Tratabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Ensayo de tratabilidad

FUENTE: Puente de Boyacá- Municipio Tunja - Boyacá

Integrantes:
Andry Coraima Torres Ruiz
María Alexandra Rodríguez Tovar
Ivonne Aimee Zambrano Cortina
Yhara Lizceth Barajas Plazas
Paula Andrea Monroy Velásquez
Néstor Arturo Juárez Arce
Tabla de contenido

OBJETIVOS..............................................................................................................3
Objetivos generales.............................................................................................3
Objetivos específicos...........................................................................................3
Datos generales del ensayo...................................................................................4
CAPITULO I. CARACTEIZACION PUNTO DE MUESTREO..................................9
1. Ubicación punto de muestreo....................................................................10
2. Caracterización vereda la Hoya.................................................................11
3. Punto de muestreo......................................................................................11
4. Clima.............................................................................................................11
5. Temperatura.................................................................................................11
6. Precipitación................................................................................................12
7. Mapa a mano alzada....................................................................................12
8. Estudiantes del grupo.................................................................................13
9. Matriz...............................................................................................................0
10. Equipos e instrumentos............................................................................1
CAPITULO II. Dosis y coagulante optimo.............................................................0
CAPITULO III. Concentración optima....................................................................1
CAPITULO IV. PH optimo........................................................................................2
CAPITULO V. Gradiente y tiempo óptimo............................................................2
CAPITULO VI. Ensayo de jarras modificado.........................................................6
CAPITULO VII. Demanda de cloro..........................................................................9
Resumen de parámetros encontrados................................................................11
Bibliografía.............................................................................................................12
Lista de tablas
Tabla 1. Últimos parámetros iniciales tomados in situ...............................................................4
Tabla 2. Parámetros iniciales en todas las prácticas realizadas..............................................4
Tabla 3. Matriz de Leopold............................................................................................................0
Tabla 4. Color residual real para diferentes dosis de sulfato de aluminio...............................0
Tabla 5. Color residual real para diferentes concentraciones de sulfato de aluminio...........1
Tabla 6. Color residual real para diferentes pH..........................................................................2
Tabla 7. Unificación de resultados obtenidos en los grupos de trabajo..................................3
Tabla 8. Color residual real para gradiente de 20 s-1................................................................3
Tabla 9. Color residual real para gradiente de 40 s-1................................................................4
Tabla 10. Color residual real para gradiente de 60 s-1.............................................................4
Tabla 11. Color residual real para gradiente de 80 s-1.............................................................4
Tabla 12. Color residual real para diferentes alturas y velocidad de sedimentación.........................6
Tabla 13. Velocidad de sedimentación para diferentes valores de color residual.................7
Tabla 14. Resultados de cloro residual........................................................................................9

Lista de figuras
Figura 1. Temperatura..................................................................................................................5
Figura 2. pH...................................................................................................................................5
Figura 3. Color aparente...............................................................................................................6
Figura 4. Color real.......................................................................................................................6
Figura 5. Turbiedad real...............................................................................................................7
Figura 6. Turbiedad aparente......................................................................................................7
Figura 7. Alcalinidad total.............................................................................................................8
Figura 8. Dosis optima de coagulante........................................................................................0
Figura 9. Concentración óptima..................................................................................................1
Figura 10. pH óptimo....................................................................................................................2
Figura 11. Color residual vs tiempo de floculación para diferentes gradientes de mezcla. 5
Figura 12. Color residual vs gradiente de mezcla para diferentes tiempos de floculación. 5
Figura 13. Velocidad de sedimentación critica 0,02 cm/s........................................................6
Figura 14. Velocidad de sedimentación critica 0,012 cm/s......................................................7
Figura 15. Curva de demanda de cloro....................................................................................10

Lista de ilustraciones
Ilustración 1. Localización del municipio de Tunja en el país. ..............................................10
Ilustración 2.Veredas de Tunja (La hoya). ..............................................................................11
Ilustración 3. Punto de muestreo. ............................................................................................11
Ilustración 4. Punto de muestreo. ............................................................................................12
Ilustración 5. Mapa a mano alzada...........................................................................................13
Ilustración 6. Equipo de trabajo. ...............................................................................................14
OBJETIVOS

Objetivos generales
El objetivo de la ejecución de un ensayo de tratabilidad de agua mediante la
aplicación de diferentes pruebas de jarras en las que se simula un tratamiento
químico, es definir una serie de criterios que posteriormente serán básicos para la
definición y diseño de las unidades que puedan conformar un futuro sistema de
potabilización del agua captada en la fuente puente de Boyacá.

Objetivos específicos
 Estimar las condiciones óptimas de tratabilidad de la muestra de agua del
Puente de Boyacá- Municipio Tunja – Boyacá; (dosis, tiempo, pH y gradiente
óptimo).}

 Analizar y establecer las condiciones óptimas de la muestra de agua para el


consumo humano.
Datos generales del ensayo.
Se analizaron las variables fisicoquímicas a la muestra de agua procedente de
Puente de Boyacá Coordenadas: 5° 27’ 10,88’’ N-73° 25’ 32,39’’ S, esta muestra
se analizó en el laboratorio de la Universidad de Boyacá, se realizó un muestreo
simple, teniendo en cuenta las condiciones de la muestra de agua, (Temperatura,
PH, Turbiedad y color), Una muestra representa la composición del agua original,
para el lugar, tiempo y circunstancias en las que se realizó su captación. Dentro
de las características físico-químicas de calidad de agua de relevancia y que se
toman como referencia para la validación de los resultados encontrados en las
diferentes pruebas que conforman el ensayo, se pueden citar las siguientes:
Parámetros iniciales:
Para la obtención de estos últimos parámetros se toma una muestra y es llevada a
laboratorio para la realización en el mismo, siendo la temperatura el único
parámetro tomado in situ.
Parámetro Valor
Color real 32 UPC
Turbiedad real 1.48 NTU
Temperatura 17.2 °C
pH 6.89
Alcalinidad 34 mg/l CaC03
Conductividad 86.15 34 S/m
Tabla 1. Últimos parámetros iniciales tomados in situ. Fuente: Autor

Por otro lado en la realización de cada una de las pruebas se tomaron estos
parámetros principalmente para determinar el problema a tratar en la muestra,
datos importantes a tomar en cuenta en su realización y evaluación en cada uno
PRACTICA PARAMETROS INICIALES
T pH Color Color Turbiedad Turbiedad Alcalinida
(°C) apare Real Aparente Real d Total
nte (UPC) (UPC) (NTU) (mg/L
(UPC) CaCO3)
No.1 ( Dosis optima) 17 5,42 135 75 5,24 0,999 0,1
No.2 (Concentración optima) 18 5,53 21 11 4,87 0,195 40
No.3 (pH optimo) 16 7,38 53 37 4 5,09 2,5
No.4 (Gradiente y Tiempo 17 6,83 72,5 48,8 6,07 3,05 8
optimo)
No.5 (Ensayo de jarras 17 6,5 45 30 2,69 2,1 8
modificado)
No.6 (Demanda de cloro) 21 6,58 58 19 2,63 2,56 8
Promedio 17, 6,37 64,08 36,80 4,25 2,33 11,10
67
Tabla 2. Parámetros iniciales en todas las prácticas realizadas. Fuente: Autor
La Temperatura desempeña un papel fundamental en el análisis de las muestras,
ya que de esta dependen las propiedades fisicoquímicas, con los resultados
obtenidos pudimos observar que a menor temperatura el pH aumenta. Múltiples
factores, principalmente ambientales, pueden hacer que la temperatura del agua
varíe continuamente.

Temperatura
25

20

15
T (°C)
T (°C)

10

0
1 2 3 4 5 6
N° Practicas

Figura 1. Temperatura. Fuente: Autor

Las aguas con valores menores de 7 son aguas ácidas (practicas 1,2, 4, 5, 6) y
favorecen la corrosión de las piezas metálicas, y las que poseen valores mayores
de 7 se denominan básicas (practica 3) y pueden producir precipitación de sales
insolubles.

pH
8

4 pH
pH

0
1 2 3 4 5 6
N° Practicas

Figura 2. pH. Fuente: Autor


Esta característica del agua puede estar ligada a la turbiedad o presentarse
independientemente de ella. En la formación del color en el agua intervienen, entre
otros factores, el pH, la temperatura, como se pudo analizar en la muestra de
agua.

Color aparente (UPC)


160

140

120
Color aparente UPC

100

80 Color aparente (UPC)


60

40

20

0
1 2 3 4 5 6
N° Practica

Figura 3. Color aparente. Fuente: Autor

Color Real (UPC)


80

70

60

50
Color Real UPC

Color Real (UPC)


40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6

Figura 4. Color real. Fuente: Autor

La turbiedad es originada por las partículas en suspensión o coloides (arcillas,


limo). En las figura 5 y 6 se muestra la distribución de las partículas en el agua de
acuerdo a las prácticas realizadas. En la práctica, la remoción de la turbiedad no
es un proceso difícil de llevar a cabo; sin embargo, es uno de los que más influye
en los costos de producción, porque, por lo general, requiere usar coagulantes,
acondicionadores de pH, ayudantes de coagulación.

Turbiedad Real (NTU)


6

4
Turbiedad Real NTU

3 Turbiedad Real (NTU)

0
1 2 3 4 5 6
N° Practicas

Figura 5. Turbiedad real. Fuente: Autor

Turbiedad Aparente (UPC)


7

6
Turbiedad Aparente UPC

4
Turbiedad Aparente (UPC)
3

0
1 2 3 4 5 6
N° Practicas

Figura 6. Turbiedad aparente. Fuente: Autor

La alcalinidad está influenciada por el pH, la composición general del agua, la


temperatura. De ahí que un agua pueda tener baja alcalinidad y un pH
relativamente alto o viceversa, como lo podemos observar anteriormente.
Alcalinidad Total (mg/L CaCO3)
45
40
35
30
Alcalinidad Total

25
Alcalinidad Total (mg/L CaCO3)
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6
N° Practicas

Figura 7. Alcalinidad total. Fuente: Autor

Con estos valores, los resultados del ensayo se analizaron tomando como base la
remoción de color del agua problema. Se puede observar que para los valores de
turbiedad y color los datos son muy variables, lo que pudo deberse a altas
precipitaciones en la zona de muestreo (Vereda puente de Boyacá), lo cual
posiblemente causo dilución y mayor arrastre de las partículas causantes de color.
Teniendo en cuenta que los parámetros de alcalinidad, pH y temperatura fueron
poco variables, se decide sacar un promedio general de cada parámetro. De igual
modo, se realizó este proceso para los valores de color y turbiedad con el fin de
tener una idea más clara y general de las condiciones iniciales en las que se
encontraba el cuerpo de agua bajo estudio. Con estos valores, los resultados del
ensayo se analizaron tomando como base la remoción de color del agua
problema.
CAPITULO I. CARACTEIZACION PUNTO DE MUESTREO

El municipio de Tunja se encuentra ubicado sobre la cordillera Oriental, en la parte


central del departamento de Boyacá, con una extensión de 121.4 km2 y una
temperatura de 13 grados centígrados.
Limita por el norte con los municipios de Motavita y Cómbita, al oriente con los
municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el sur con Ventaquemada y
por el occidente con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora. Registra 200
desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón
Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La
Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los ríos: Jordán que atraviesa a la ciudad de
sur a norte y la Vega que va de occidente a oriente, se consideran sus principales
fuentes hídricas.
La vereda la hoya está ubicada en el extremo sur-occidental del Municipio de
Tunja, limita por el norte con la vereda Varón Germania, por el oriente con la
Vereda la Lajita, por el sur con el Municipio de Ventaquemada y por el Occidente
con el Municipio de Samacá.

Ilustración 1. Localización del municipio de Tunja en el país. Fuente: POT Tunja


Ilustración 2.Veredas de Tunja (La hoya). Fuente: POT Tunja

1. Ubicación punto de muestreo


Ilustración 3. Punto de muestreo. Fuente: Google Maps

2. Caracterización vereda la Hoya

 Número total de pobladores: 747


 Área: 839.92 Ha
 Promedio de la población rural en el municipio: 1%
 Coordenadas punto toma de muestra: 5.453004
-73.425685
 Temperatura: 13°c
 Precipitación media: 702,9

3. Punto de muestreo

Ilustración 4. Punto de muestreo. Fuente: Autor

Esta vereda tiene una población de 747 habitantes, las viviendas cuentan con
servicios de acueducto y energía, pero no con alcantarillado, por lo tanto las aguas
negras son drenadas a las quebradas y a las tierras de cultivo.
4. Clima

La relación obtenida entre precipitación y temperatura según CALDAS-LANG es


de 53,25 mm lo que nos indica que es un clima SEMIARIDO

5. Temperatura
La temperatura media anual está entre 12,3 °C y 13,8 °C, aunque en periodos
secos se han registrado mínimas de 11,8 °C y máximas de 15,2 °C
6. Precipitación

Tiene dos épocas húmedas la primera comprende los meses de Marzo, Abril,
Mayo; y la segunda se da en los meses de Octubre, Noviembre. Las épocas secas
son durante los meses de Junio, Julio, Agosto, Diciembre y Enero.

7. Mapa a mano alzada

Ilustración 5. Mapa a mano alzada. Fuente: Autor


8. Estudiantes del grupo

Ilustración 6. Equipo de trabajo. Fuente: Autor


9. Matriz

Explotación Emplazamiento y tratamiento


  Modificación del régimen Transformación de recursos de residuos
Alteración
Sitios y Caminos Vertimient
Modifica de la Modific Modificaci Fuentes
Component edificios y Tala de Residuos os
Medio Factores ción de cobertura ación de ón del fijas y
e industrial sendero arboles solidos doméstico
hábitat vegetal flujo clima móviles
es s s
del suelo
Forma del
Suelo
terreno                    
Calidad del
aire (gases,  
Atmosfera partículas)                  
Clima                    
abiótico Temperatura                    
Calidad del
   
agua                
Agua Temperatura                    
Subterránea                    
Paisaje visibilidad                    
Árboles                    
Flora Pastos                    
Plantas
     
biótico acuáticas              
Animales
     
terrestres              
Fauna
Peces y
   
moluscos                
Tabla 3. Matriz de Leopold
10. Equipos e instrumentos

Equipo Fotografía Descripción

Turbidímetro HACH, referencia Mide el valor de turbiedad que hay en


2100N el agua de muestra.
EPA 180 1,0-1000 NTU

Espectrofotómetro HACH, Mide el color de la muestra de agua a


referencia DR 2800, modelo tratar.
sension

Equipo mecánico de prueba de (PHIPPS &BIRO ™ - P 8.700 TM


jarras con motor reductor, marca JARTESTER B-KER ), se utiliza como
Phipps and Bird, modelo PB-700 (0 simulador, regulando las revoluciones
a 200 RPM). por minuto analógicamente, para
determinar en laboratorio las dosis de
insumos químicos que deben
aplicarse en una planta de
tratamiento, a fin de lograr cambios
favorables en la calidad del agua,
como también se utiliza para realizar
pruebas a diferentes dosis químicas,
gradientes tiempos y velocidades de
sedimentación para estimar la dosis,
pH, concentración, coagulante optimo
requerido para cumplir los objetivos
de la calidad del agua.

Cronometro CASIO SPLIT LAP Con este aparato se miden los


tiempos que se van a dejar en los
determinados procesos ya sea
coagulación, floculación y
sedimentación.
Medidor digital de pH HACH, Mide el potencial de hidrogeno de la
referencia TM+ PH3, modelo muestra.
sension

Termómetro de mercurio Se utiliza para medir la temperatura


de la muestra.  
Instrumento Fotografía Descripción
Papel filtro Whatman
125mm. Sirve para eliminar el Floc que no fue
sedimentado.

Erlenmeyer, schoott duran


(200 ml) El matraz sirve para tomar la muestra
filtrada en la medición final.

Pipeteador
Instrumento utilizado para succionar de
forma segura el volumen de reactivo
con la respectiva pipeta.
Pipeta 2 ml BRAND Germany
Permite tomar cantidades pequeñas
para dosis de coagulante o ajuste de pH
en las muestras.

Jeringas (6 ml, 10ml,


15ml, 20ml.) Sirven para aplicar el coagulante en
dosis exactas.

Beacker (100 ml) Permite almacenar muestra, coagulante


o reactivos para fácil manejo.
Probeta (100ml) VITLAB
Sirve para purgar la muestra y medir
volúmenes.

Vasos
En este se toma la muestra final, para
realizar la respectiva medición.

Embudo de vidrio (6)


Permite colocar el papel filtro y
posteriormente filtrar la muestra.
Bureta 25ml Brand
Germany Junto con el soporte universal, sirve
para realizar la medición de alcalinidad
en la muestra
CAPITULO II. Dosis y coagulante optimo

Para definir qué dosis y coagulante era más eficiente para elaborar el ensayo, esta
prueba se realizó con dos coagulantes, grandemente utilizados en el tratamiento
químico del agua como lo son: Sulfato de Aluminio comercial en solución, Al 2
(SO4)3.18H2O y Cloruro Férrico grado analítico FeCl 3. Los resultados que
presentaron son con base a la utilización de sulfato de aluminio, a continuación:
Datos de la prueba:
 Concentración de la solución de coagulante: 4.0 %
 Mezcla rápida: 1 minuto a 100 RPM
 Mezcla lenta: 20 minutos a 40 RPM
 Tiempo de sedimentación: 20 minutos

JARRA Dosis sulfato de Color final real Color residual


aluminio (UPC) real % (UPC)
(mg/L)
1 5 3 4,0
2 10 5 6,7
3 15 17 22,7
4 20 15 20,0
5 25 15 20,0
6 30 22 29,3
Tabla 4. Color residual real para diferentes dosis de sulfato de aluminio. Fuente: Autor

El coagulante escogido fue el sulfato de aluminio el cual proporciono los mejores


resultados para una dosis de 5 mg/l en cuanto a remoción de color, para esta
dosis, el color final luego de la prueba fue de 3 UPC.

Dosis optima de coagulante


35.0

30.0
Color residual (%)

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Dosis (mg/l)

Figura 8. Dosis optima de coagulante. Fuente: Autor


CAPITULO III. Concentración optima
Para encontrar la concentración de la solución de coagulante se aplica a cada
jarra en particular la dosis óptima encontrada pero bajo una concentración del
sulfato de aluminio en porcentaje diferente.
Datos de la prueba:
 Coagulante utilizado: Sulfato de aluminio
 Dosis de coagulante: 5 mg/l
 Mezcla rápida: 1 minuto a 100 RPM
 Mezcla lenta: 20 minutos a 40 RPM
 Tiempo de sedimentación: 20 minutos

JARRA DOSIS DE CONCENTRACION COLOR FINAL COLOR


CLORURO DE LA SOLUCION (UPC) RESIDUAL
FERRICO (mg/l) (%) (%)
1 5 0,5 0 0
2 5 1 0 0
3 5 3 0 0
4 5 5 0 0
5 5 7 0 0
6 5 10 0 0
Tabla 5. Color residual real para diferentes concentraciones de sulfato de aluminio. Fuente: Autor

El Sulfato de Aluminio en todas las concentraciones tratadas presento excelentes


resultados en cuanto a remoción de color. Para las concentraciones la remoción
de color alcanzó un valor de 100%, el color final fue de 0 UPC.

Concentracion optima
1
0.9
0.8
0.7
Color residual (%)

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 2 4 6 8 10 12
Concentracion de la solucion (%)

Figura 9. Concentración óptima. Fuente: Autor


CAPITULO IV. PH optimo
El pH es un parámetro de calidad de agua de mucha importancia dentro del proceso de la
coagulación química, por lo tanto es necesario encontrar el valor más adecuado para la
ejecución de los procesos. En el laboratorio, la técnica empleada consistió en la variación
del valor del pH del agua cruda, tanto hacia abajo utilizando para ello una solución diluida
de Ácido Sulfúrico, como hacia arriba utilizando una solución diluida de Hidróxido de
Sodio.

Datos de la prueba
 Coagulante optimo: Sulfato de aluminio.
 Dosis de coagulante: 5 mg/L
 Concentración optima: 3,0 %
 Mezcla rápida: 1 minuto a 100 RPM
 Mezcla lenta: 20 minutos a 40 RPM
 Utilizamos una base: hidróxido de sodio

JARRA PH COLOR FINAL COLOR RESIDUAL


(UPC) (%)

1 3,06 11 29,72972973
2 4,96 19 51,35135135
3 agua cruda 19 51,35135135
4 9,01 25 67,56756757
5 11,96 14 37,83783784
Tabla 6. Color residual real para diferentes pH. Fuente: Autor

pH optimo
80
70
60
color residual %

50
40
30
20
10
0
2 4 6 8 10 12 14
pH

Figura 10. pH óptimo. Fuente: Autor

En los resultados, el pH más adecuado para efectuar la coagulación del agua en las
condiciones preestablecidas es el pH de 3.0.
CAPITULO V. Gradiente y tiempo óptimo
Se realizaron los cálculos de los parámetros correspondientes con el tratamiento
químico del agua, seguido de esto se consolidaron los datos de cada subgrupo del
laboratorio. Una vez realizado todos los cálculos en esta prueba se somete la
muestra de agua a diferentes velocidades de mezcla lenta y a diferentes tiempos
de floculación, la información se encuentra en la siguiente tabla:
GRUPO Coagulante/CR Dosis optima/CR [ ] Optima/CR pH/ CR (%)
(%) (%) (%)

1 Al2(SO4)3 10mg/L 0,5% 5,9

2 FeCl3 5mg/L 1% 3
3 Al2(SO4)3 5mg/L 3% 3
4 FeCl3 5mg/L 1% 12
Tabla 7. Unificación de resultados obtenidos en los grupos de trabajo. Fuente: Autor

Con base en la tabla anterior, se decidió trabajar con los resultados obtenidos por
el grupo 2, ya que se identificaron mayores remociones de color con estas
condiciones.
Datos de la prueba:
 Coagulante optimo: cloruro férrico.
 Dosis de coagulante: 5mg/l
 Concentración de la solución de coagulante: 1,0 %
 pH optimo:3.0

Gradiente 20 s-1 (27rmp)


JARRA TIEMPO DE COLOR FINAL COLOR RESIDUAL
FLOCULACION (min) (NTU) (%)

1 5 19 38,93
2 10 12 24,59
3 15 16 32,79
4 20 9 18,44
5 25 8 16,39
6 30 9 18,44
Tabla 8. Color residual real para gradiente de 20 s-1. Fuente: Autor

Gradiente 40 s-1 (48rpm)


JARRA TIEMPO DE COLOR FINAL COLOR RESIDUAL
(%)
FLOCULACION (min) (NTU)
1 5 23 47,13
2 10 10 20,49
3 15 25 51,23
4 20 12 24,59
5 25 13 26,64
6 30 5 10,25
Tabla 9. Color residual real para gradiente de 40 s-1. Fuente: Autor

Gradiente 60 s-1 (67rpm)


JARRA TIEMPO DE COLOR FINAL COLOR RESIDUAL
FLOCULACION (min) (NTU) (%)

1 5 21 43,03
2 10 0 0,00
3 15 10 20,49
4 20 11 22,54
5 25 4 8,20
6 30 0 0,00
Tabla 10. Color residual real para gradiente de 60 s-1. Fuente: Autor

Gradiente 80 s-1 (88rpm)


JARRA TIEMPO DE COLOR FINAL COLOR
FLOCULACION (min) (NTU) RESIDUAL (%)

1 5 19 38,93
2 10 11 22,54
3 15 0 0,00
4 20 13 26,64
5 25 5 10,25
6 30 3 6,15
Tabla 11. Color residual real para gradiente de 80 s-1. Fuente: Autor

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede concluir que el tiempo


requerido para obtener la mejor formación de floc es de (10) minutos. Se estima
que el gradiente óptimo de floculación es 60 s -1, de acuerdo con el comportamiento
encontrado en la prueba.
Color residual vs tiempo de floculación para diferentes gradientes de
mezcla
60

50
T=5
Color residual %

40 T=10
T=15
30 T=20
T=25
20 T=30

10

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90
Gradiente s-1

Figura 11. Color residual vs tiempo de floculación para diferentes gradientes de mezcla. Fuente:
Autor

Color residual vs Gradiente de mezcla para diferentes tiempos de


floculación

60

50
G1=20s-1
Color residua %

40
G=40s-1
G=60s-1
30
G=80s-1

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (min)

Figura 12. Color residual vs gradiente de mezcla para diferentes tiempos de floculación. Fuente:
Autor
CAPITULO VI. Ensayo de jarras modificado
La muestra se somete a diferentes tiempos de sedimentación, con el fin de poder
determinar la velocidad y tiempo de sedimentación óptimos.
Datos de la prueba:
 Coagulante utilizado: Cloruro férrico.
 Dosis de coagulante: 5 mg/l
 Concentración de la solución de coagulante: 1 %
 Gradiente optimo: 60 S-1
 Mezcla rápida: 1 minuto a 100 RPM
 Mezcla lenta: 10 minutos a 68 rpm

JARRA TIEMPO Vs (cm/s) Co real (UPC) Cf real (UPC) CR (Cf/Co)


(min)
  1 0,190 30,000 0,000 0,000
1 3 0,061 30,000 0,000 0,000
  5 0,035 30,000 0,000 0,000
  10 0,019 30,000 0,000 0,000
2 15 0,012 30,000 22,000 0,733
  20 0,009 30,000 8,000 0,267
  25 0,008 30,000 15,000 0,500
3 35 0,005 30,000 0,000 0,000
  45 0,004 30,000 2,000 0,067
Tabla 12. Color residual real para diferentes alturas y velocidad de sedimentación. Fuente: Autor

Velocidad de sedimentacion y Color residual


0.800
0.700
0.600
Fraccion de color

0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
-0.100
Velocidad de sedimentacion (cm/s)

Figura 13. Velocidad de sedimentación critica 0,02 cm/s. Fuente: Autor

Se puede observar que en un tramo de la gráfica las velocidades de sedimentación son


muy variables y en otro tramo la velocidad de sedimentación es cero, por tal razón, se
procede a cambiar la velocidad de sedimentación inicial (0,02 cm/s), por (0,02 cm/s), para
observar el comportamiento de las partículas.
Tabla 3. Velocidad de sedimentación para diferentes valores de color residual

Vs(cm/s) CR(Cf/Co)
0,190 0,000
0,061 0,000
0,035 0,000
0,019 0,000
0,012 0,733
0,009 0,267
0,008 0,500
0,005 0,000
0,004 0,067
Tabla 13. Velocidad de sedimentación para diferentes valores de color residual. Fuente: Autor

Velocidad de sedimentacion
0.800

0.700

0.600
Fraccion de color

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
-0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035
Velocidad de sedimentacion (cm/s)

Figura 14. Velocidad de sedimentación critica 0,012 cm/s. Fuente: Autor

En base a los resultados obtenidos y tomando como base la Figura 3, se puede


hacer el siguiente análisis: el tiempo de sedimentación óptimo es de 1 minuto,
puesto que se observó una mayor remoción de color.
Para una cierta velocidad de sedimentación V s, hay una remoción de partículas (1-
Cro), siendo Cro la fracción residual o remanente. Para las partículas con
velocidades menores a Vs existe una remoción de acuerdo a una relación V/V s,
donde V es la velocidad de sedimentación de la partícula en mención (Di
Bernardo, 1993). Este valor de remoción corresponde al resultado de la
integración del área resaltada en la Figura 15 y se calcula de la siguiente manera:
Rg = [1-(Cro - Cf)] + Area / Vs
Dónde:
 Cf = 0
 Cro = 0.733
 Vs = 0.012 cm/s

De acuerdo a los resultados se obtiene lo siguiente:

A= ( B+b
2 )
∗h

0,012+0,005
A=( )∗0,733
2
A=0,006 cm2
A
R=[1−( Cro−Cf ) ] +
Vsc
0,006
R=[1−( 0,733−0 ) ] + ∗100
0,012
R=78,5 %
De acuerdo a esto, el porcentaje de remoción para una velocidad de 0.02 cm/s es
mayor ya que el 100% de las partículas sedimentan a esta velocidad, por otro lado
cuando se cambió la velocidad de sedimentación a 0,012 para observar el
comportamiento se observa que el 78,5 % de las partículas sedimentan a esta
velocidad.
CAPITULO VII. Demanda de cloro

Siempre se hace necesario, al final del sistema de tratamiento, llevar a cabo el


proceso de desinfección del agua, con el único fin de mantener las condiciones de
potabilidad de esta durante todo su transcurrir dentro de la red de distribución.
Existen varias sustancias químicas que pueden favorecer dicho proceso, pero la
más utilizada gracias a su facilidad en el manejo, consecución y economía es el
cloro, ya sea granular haciendo parte de un compuesto químico llamado
hipoclorito, o ya sea como gas puro. Esta prueba tiene como objetivo el encontrar
el valor necesario de cloro a aplicar para obtener un valor de cloro residual acorde
a lo exigido por la normatividad colombiana, específicamente el Decreto 475 de
1998 referente a calidad de agua para consumo humano.
Datos de la prueba:
 Desinfectante utilizado: Hipoclorito de Sodio (NaClO).
 Concentración de la solución de cloro utilizada: 255.24 mg/l Cl 2
 Tiempo de contacto entre el desinfectante y la muestra: 20 minutos

Grupo Testigo Dosis Vp V1 V2 Cloro Demanda


(mg/l) (mg/l) (ml) (ml) Residual de cloro
(mg/l)
1 1 0.2 0.2 0.1 0 0.44 -0.24
2 0.5 0.4 0.1 0 0.44 0.06
2 3 0.8 0.6 0.1 0 0.44 0.36
4 1.1 0.9 0.4 0.4 3.54 -2.44
3 6 1.7 1.3 0.1 0.3 1.77 -0.07
4 7 2.0 1.6 0.2 0.3 2.21 -0.21
8 2.3 1.8 0.3 0 1.32 0.98
Tabla 14. Resultados de cloro residual. Fuente: Autor

Las dosis de 1.1 y 2 mg/l de cloro, sobrepasan el límite máximo permisible que se
encuentra en la Resolución 2115 de 2007, mientras que las dosis de 0.2, 0.5, 0.8,
1.7 y 2.3 mg/l de cloro aplicado en las muestras se encuentran dentro de los
Límites Máximos Permisibles de la Resolución 2115 de 2007.
Los valores presentados en Demanda de cloro que son negativos, se debe
principalmente a que el agua contiene propiedades que reaccionan con el cloro,
indicando que se necesita más cloro aplicado para que se lleve a cabo la
desinfección del agua.
Los valores positivos en la demanda de cloro indican que la dosis de cloro es
suficiente tanto para reaccionar con los componentes del agua y asegurar la
desinfección.
Curva de demanda de cloro
4
3.5
Cloro residual (mg/l)

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Dósis (mg/l)

Cloro Residual (mg/l) LMP 0.2 LMP 0.3-2mg/l

Figura 15. Curva de demanda de cloro. Fuente: Autor.

Con los valores obtenidos y consignados en la tabla anterior se puede seleccionar


la dosis de desinfectante deseada, teniendo en cuenta los requerimientos de cloro
residual, el cual debe estar con valores entre 0.2 y 1.0 mg/l, medidos en cualquier
punto de la red de distribución (Min Salud Colombia, 1998).
Resumen de parámetros encontrados .

La siguiente es la lista de los parámetros encontrados en el ensayo de tratabilidad


ejecutado sobre muestra de agua de la fuente aljibe puente de Boyacá municipio
de Tunja. Estos parámetros o criterios pueden ser tomados como base para el
cálculo y diseño de los procesos y unidades que conforman un sistema de
tratamiento de agua potable mediante coagulación química. Los valores
encontrados son los siguientes:
 Coagulante requerido: Cloruro férrico
 Dosis de coagulante: 5 mg/l
 Concentración de solución de coagulante: 3 %
 Gradiente de mezcla lenta: 60 s-1
 Tiempo de floculación: 10 minutos
 Velocidad de sedimentación: 0.02 cm/s (para una eficiencia de remoción de
100%)
 Dosis de desinfectante: escogida según requerimiento.
Bibliografía

Di Bernardo, Luis. Métodos e Técnicas de Tratamiento de Agua. Asociación


Brasilera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 1993.
Ministerio de Protección Social de la República de Colombia. Decreto 1575 del 9
de mayo de 2007. Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano. 2007.
Ministerio de Protección Social de la República de Colombia. Resolución 2115 del
22 de junio de 2007. Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano. 2007.
Guerra, F., Struck, A., Villalobos, S., (2008) “Práctica 10: Demanda de Cloro y
cloro residual, trabajo pre laboratorio” Universidad Iberoamericana. México Df.
Recuperado de http://fjartnmusic.com/Personal/8o_Semestre_files/LIAPreP10.pdf
Agbar Agua. “Cloro Residual” Recuperado de http://www.aquagest-
regiondemurcia.es/img/contenidos/1/ficha-sobre-calidad-del-agua.pdf

También podría gustarte