La Vacuidad Zen
La Vacuidad Zen
La Vacuidad Zen
Introducción
a la vacuidad
como se explica en
EL GRAN TRATADO DE LOS ESTADIOS
EN EL CAMINO A LA ILUMINACIÓN
de Tsongkapa
EDICIONES DHARMA
Como ser libre *
La enseñanza de Tsongkapa
En este libro voy a resumir cómo explica la vacuidad Tsong-
kapa Losang Drakpa, fundador de la orden guelug del budismo
WLEHWDQRHQODSDUWHÀQDOGHEl gran tratado. Publicado en 1402,
El gran tratado fue la primera de las cinco grandes obras en la que
7VRQJNDSDH[SXVRVXHQIRTXHVREUHODÀORVRItDEXGLVWDHQHOTXH
la validez de la lógica y las normas éticas es mantenido dentro de
una visión radical de la vacuidad: la visión de que todos los fenó-
menos carecen de cualquier naturaleza intrínseca o esencial. Como
otros budistas mahayanas, Tsongkapa cree que todos los seres vi-
vos tienen el potencial de alcanzar la felicidad perfecta como budas
plenamente iluminados. El camino espiritual a la budeidad supone
equilibrar el desarrollo de dos factores: la sabiduría –que conoce la
vacuidad de todo lo que existe– y la acción compasiva por el bien
GHWRGRVORVVHUHVYLYRV/DVDELGXUtDGHVWUX\HWRGDFRVLÀFDFLyQ\
penetra en la verdad última, a la vez que deja intactas las verdades
convencionales que nos permiten existir, haciendo distinciones éti-
cas, practicando la ética y ayudando a los que sufren.
19
Como ser libre
El poder de la sabiduría
Comprometido con llevar felicidad a todos los seres, un bodi-
satva aspira desde el principio a alcanzar los enormes poderes de
un buda para ayudar, adiestrándose en las seis perfecciones:
· generosidad
· disciplina ética
· paciencia
· perseverancia gozosa
· estabilización meditativa
· sabiduría
21
Como ser libre
persona merece ser abofeteada, aunque soy una persona muy vir-
tuosa para abofetearla personalmente. En una ocasión así, dicha
persona aparece a mi mente como intrínsecamente mala y de for-
ma natural y objetiva merecedora de un cachete. Mi sentimiento
violento y mi sentido de la rectitud se basan en la suposición sin
analizar de que dicha persona estaba dañándome intencionada-
PHQWH\QRWHQtDXQDUD]yQMXVWLÀFDGDSDUDFRORFDUVH
Pero ¿y si estoy equivocado? Tal vez debería recapacitar, hacer
una pregunta amable en lugar de enervarme. Y aunque la persona
que se cuela lo hiciese de forma intencionada, quizás su comporta-
miento aberrante esta causado por una alteración mental momentá-
nea. ¿Por qué es difícil distinguir entre una persona que por casua-
lidad actúa de una manera grosera conmigo y alguien que de mane-
ra fundamental, esencial y permanente está ahí para dañarme? La
sabiduría nos enseña que nuestros verdaderos enemigos nunca son
otros seres vivos. Son la ignorancia y sus subalternos que incluyen
la codicia, el odio, el enfado, el orgullo y la envidia.
A menudo, las cosas aparecen a nuestras mentes como si
fuesen independientes e inmutables, pero en realidad dependen
de innumerables condiciones y cambian continuamente, a cada
instante. Se pudren, se rompen y se desintegran completamente,
puesto que las condiciones de las que dependen cambian. Sin de-
tenernos a recapacitar, todos tendemos a aceptar las cosas tal y
FRPRDSDUHFHQVXSHUÀFLDOPHQWH(VWDDSDULHQFLDIDOVDHVDYLYDGD
por nuestro orgullo, enfado y deseo y al mismo tiempo surge de
tal modo que aviva estos grandes fuegos. Por ejemplo, al creer
que nuestros enemigos son, por naturaleza, malvados y nuestros
amigos, por naturaleza, buenos –tal y como aparecen en nuestra
mente–, nos preparamos para la beligerancia con la certeza com-
pleta y absoluta de que nuestras acciones violentas son morales,
justas, nobles y, tal vez, incluso santas.
También existen otras situaciones en las que la falta de sabi-
duría nos causa problemas. Al ser incapaces de analizar las co-
sas con detenimiento, tendemos a considerar pensamientos ab-
solutamente contradictorios y totalmente excluyentes, muchas
24 Introducción a la vacuidad
FRVDVTXHHQUHDOLGDGVyORVRQVXSHUÀFLDOPHQWHGLVFRUGDQWHVR
suceden simultáneamente de forma infrecuente. Tsongkapa nos
enseña que el discernimiento cuidadoso es uno de los aspectos
más importantes de la sabiduría. Este tema recorre todo El gran
tratado. Por ejemplo, podemos pensar que un cariño intenso con-
tradice la ausencia de apego, pero –guiados por la sabiduría– los
bodisatvas pueden sentir un amor intenso por todos los seres
vivos sin el menor atisbo de apego. O puede que sintamos que el
desánimo sea inevitable a medida que nos sensibilizamos frente
al intolerable padecimiento al que están sometidos muchos seres,
pero para los bodisatvas guiados por la sabiduría esto no sucede.
Es más, los bodisatvas pueden tener un sentimiento de alegría y
JR]RLQÀQLWRVVLQQLQJ~Q´DWXUGLPLHQWRµRLQHVWDELOLGDGPHQWDO\
es la sabiduría la que hace posible este acto equilibrado.
Por otro lado, en los tratados budistas se encuentran muchas
citas aparentemente contradictorias. Por ejemplo, hay diferencias
entre los votos que se enseñan en los sutras mahayanas y los que
aparecen en los textos budistas tántricos. Sin la luz de la sabiduría
TXHQRVJXtHDOVLJQLÀFDGRSUHWHQGLGRHQGLFKDVFLWDVFDHUHPRV
con facilidad en una maraña de interminables confusiones sobre
cómo avanzar.
Un caso especialmente importante se produce cuando solo
la sabiduría clara puede discernir de manera compatible la rea-
lidad última y la existencia convencional. Muchos budistas y no
budistas han llegado a la conclusión de que la vacuidad profunda
–que todas las cosas carecen incluso de una pizca de naturaleza
intrínseca– es incompatible con la existencia convencional en la
TXHHIHFWRVHVSHFtÀFRVVXUJHQGHSHQGLHQWHVGHVXVFDXVDV\FRQ-
diciones respectivas. Una vez asumas este error, tienes un número
limitado de opciones: puedes creer en la vacuidad a la vez que
FRQVLGHUDVFRPRÀFFLRQHVDSURSLDGDVODH[LVWHQFLDFRQYHQFLRQDO
de la gente, la distinción entre lo correcto y lo incorrecto, etcétera.
O puedes creer en la realidad de las cosas tal y como aparecen y
desechar la sabiduría profunda del budismo. O también puedes
desechar todas las razones e insistir en que la vacuidad y la rela-
25
Como ser libre
“Comprender la vacuidad es la llave para los aspectos más importantes del budismo; como la
sabiduría, la compasión y el tantra pero es difícil de enseñar. Guy Newland se basa en su larga
experiencia con estudiantes universitarios para escribir de una forma breve pero espléndida
una guía gradual a la vacuidad que irradia sentido común y ejemplos fáciles de entender.
Cualquier persona interesada en el budismo se beneficiara de su lectura”.
Daniel Cozort, Dickinson College, autor de “Buddhist Philosophy and Highest Yoga Tantra”.
Ediciones Dharma
www.edicionesdharma.com