Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Terminal Terrestre Trujillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

.
TÍTULO:
“TERMINALES TERRESTRES EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”

INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y DISEÑO VIAL URBANO

INTEGRANTES:
NARVA MENDOZA ALAN (C)
CARRION RODRIGUEZ DANIEL

DOCENTE:
ING. ENRIQUEZ ULLOA JUAN

CICLO
IX
TRUJILLO – PERÚ
INTRODUCCIÓN

Trujillo es una ciudad intermedia, cuyo crecimiento poblacional crece a una


tasa promedio de 3.21% y que en los últimos años ha desarrollado de manera
considerable en el aspecto económico, trayendo consigo una mayor
consolidación de la ciudad y el aumento de la dinámica urbana; situación que
se ve reflejada en el sistema de transporte urbano, regional e interprovincial.

Los terminales terrestres representan una infraestructura importante para el


buen desarrollo y funcionamiento del transporte de personas y de carga debido,
a que este tipo de infraestructura trae consigo ventajas como: ahorro en el
tiempo que los usuarios toman el servicio de transporte, aumento de la
productividad para las empresas de un país, contribuyen integralmente en el
ordenamiento territorial, así como a un crecimiento urbanístico y
socioeconómico más ordenado de las ciudades.

La problemática de la ciudad de Trujillo respecto a la infraestructura de


transporte para el embarque y desembarque de personas sigue siendo hoy en
día un problema que no ha terminado de resolverse. En el año 2013 con la
construcción de un moderno terminal terrestre se pretendió ordenar los
sistemas de transporte local e interprovincial así como también reducir la
informalidad de los mismos, muy por el contrario dicha edificación de transporte
valorizada en S/. 41 millones de soles en modalidad de asociación público
privada no término de ser aceptada por la población trujillana. la presencia del
transporte informal, la mala calidad del servicio, inseguridad, comercio
ambulatorio, congestionamiento vehicular y desorganización por parte de las
actuales empresas de transporte.
CAPITULO I. PROBLEMATICA

En la ciudad de Trujillo un importante número de empresas informales de


transporte no han visto como opción migrar al nuevo terminal terrestre, por lo
que siguen localizados de forma dispersa por la ciudad, ocasionando
problemas tales como:
-Congestión de tránsito, invasión de la vía pública y uso de vías no
autorizadas, que producen pérdidas económicas, tiempo de movimiento y
combustible.
- Alta contaminación, debido a la concentración de empresas en una
reducida área.
- Alto índice de insalubridad y falta de higiene.
- Comercio ambulatorio ilegal.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS


CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 TRANSPORTE TERRESTRE EN EL PERÚ

La red vial en el país se encuentra organizada en tres niveles denominados


red primaria o nacional, bajo la competencia del MTC (Ministerio de
transporte y comunicaciones); red secundaria o regional, a cargo de los
gobiernos regionales, y red terciaria o caminos vecinales. En la actualidad,
la red vial tiene una longitud registrada de 93,863 Km. Siendo 23,076 km
carreteras nacionales, 25,329 km carreteras departamentales, y finalmente
47,458 km de caminos vecinales controlado por los gobiernos locales.
En cuanto se refiere a superficie de rodadura se registra que 15,496 Km.
de la red vial están pavimentados y 80,367 Km están afirmados, sobre los
cuales se trasladó aproximadamente el 90% de la carga, y se moviliza
alrededor de 80% de los pasajeros.

2.2 TERMINAL TERRESTRE

Edificación complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta


con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de
pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o no contar con
terminales de vehículos, depósitos para vehículos. Los terminales
terrestres deben contar con un Certificado de Habilitación Técnica de
Terminales Terrestres, emitido por el MTC y que acredita que el terminal
terrestre cumple con los requisitos y condiciones técnicas establecidas en
el reglamento aprobado por D.S. Nº 009-204-MTC del 03/03/04.
Pueden ser:
 Interurbanos
 Interprovinciales
 Internacionales
2.3 NORMATIVA

Reglamento Nacional de Edificación, Norma A.110 Transporte y


comunicaciones – Sub Capítulo II, Terminales Terrestre.
Artículo 5 Para la localización de terminales terrestres se toma en cuenta
que la ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan
Urbano. El terreno deberá tener un área que albergue el máximo número
de unidades para que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con
otras en horas de máxima demanda; el área de maniobras y circulación
debe ser independiente a las áreas de servicios de administración, control,
depósitos y servicios generales para pasajeros; presentar un estudio de
impacto vial e impacto ambiental; es importante establecer áreas para el
estacionamiento y guardianía de vehículos de los usuarios y de servicio de
taxis dentro del terminal terrestre.

- D.S 009-2004-MTC: Reglamento Nacional de Administración de


Transportes

En el Artículo 151 Condiciones técnicas para terminales, terrestres del


transporte interprovincial de personas, los terminales terrestres para el
transporte interprovincial de personas deberán contar con áreas e
instalaciones adecuadas para el desplazamiento de los usuarios en el
terminal; debe contar con áreas para la atención a los usuarios, venta de
boletos de viaje, recepción de equipajes y encomiendas, sala de espera de
personas y servicios higiénicos para los usuarios y el personal del terminal;
área para estacionamiento de vehículos, rampas para el embarque y
desembarque de pasajeros, equipajes y encomiendas, estas separadas de
la atención de los usuarios; áreas para el estacionamiento de vehículos de
los usuarios y del servicio de taxis dentro del terminal; debe tener accesos
a la red vial urbana sin generar conflictos de tránsito; sistemas de
comunicación para el público en general y para el uso de los transportistas.
También puede tener servicios complementarios de cafetería y otros para
los usuarios.
2.4 TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

La ciudad de Trujillo cuenta con un Terminal Terrestre que fue concebido para
ordenar y ayudar el crecimiento del transporte interprovinciales entre Trujillo y
otras ciudades del Perú. Construido en 100 mil m2 y ejecutada por la
Municipalidad Provincial de Trujillo con una inversión ascendente a 41 millones
de soles.

El Terminal Terrestre fue inaugurado en agosto del 2013, se estimaba que


sería el terminal más importante de la costa norte del Perú, ya que contaría con
aproximadamente 50 empresas de transporte terrestre operando y permitiría
embarcar a cientos de pasajeros diariamente a destinos nacionales e
internacionales, mediante sus 3 salas de embarque, 32 andenes de embarque,
13 de desembarque.

Cuenta con 18 molinetes inteligentes de acceso peatonal, en la siguiente


configuración:

 5 molinetes para la Sala de Embarque VIP.


 5 molinetes para la Sala de Embarque 1.
 4 molinetes para la Sala de Embarque 2.
 2 molinetes para Servicios Higiénicos.
 2 molinetes para Servicios de Duchas.
2.5. PLANO VIAL METROPOLITANO

Plano del Esquema Vial Metropolitano de Trujillo, muestra las vías que son
usadas para articular los flujos de personas y vehículos de la ciudad con el
entorno regional y la interconexión nacional y vías que articulan las
diferentes  zonas urbanas y/o distritos del ámbito metropolitano.
2.6. OFERTA Y DEMANDA DE PASAJEROS

El balance ha sido realizado considerando la DEMANDA proyectada al


periodo 20, tanto al demanda de viajes y la OFERTA de trasporte
interprovincial está referida al número de pasajeros por día
2.7. EMPRESAS DE TRASNPORTE
CAPITULO III. PROPUESTA

3.1. TERMINAL TERRESTRE EN LA ZONA NORTE/CENTRO


ACCIONES:
1) Adquisicion de un terreno el la zona centro
2) Construccion de un terminal terrestre Bidireccional en el norte/centro
3) Adecuacion y mejoramineto de las normas de terminales terrestres

LOCALIZACION TERRENO:
Corresponde a un terreno en la zona centro/norte localizado en el diagnostico
del presente estudio, el cual debe ser adquirido por parte de la municipalidad
provincial de trujillo para una edificacion del terminal, y por tanto cumplir con la
demanda requerida de manera integral con el terrapuerto del sur.

MALL

ESTADIO

TERRENO
3.2. VIAS DE ACCESO Y SALIDA

OBRA CONPLEMENTARIA

PASÓ A DESNIVEL EN TRE LA AV.JESUS


DE NAZATEH Y AV.MANCIHE
3.3. CONSTRUCCION

Se construirá bajo la modalidad de obras por impuestos o con recurso


propio de la municipalidad provincial de Trujillo.

3.4. EJEMPLO ANALOGO


3.4.1 TERMINAL TERRESTRE PLAZA NORTE-LIMA
El Terminal Terrestre Plaza Lima Norte se encuentra junto al Centro
Comercial Plaza Lima Norte, ubicado en el distrito Independencia. Este
centro comercial junto al terminal se encuentra una zona estratégica entre
las Avenidas Túpac Amaru, Panamericana Norte, Tomás Valle y la calle
Sánchez Cerro, las dos primeras son avenidas muy transitadas de Lima.

Plano de situación de centro comercial Plaza Norte


3.4.1 TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL

3.5. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO

 Reducción cuantitativa de la congestión del tránsito en Trujillo, debido a


que las empresas informales de transporte migraran al terminal terrestre
ubicado en la zona centro, dejando de usar la red vial urbana.
 Mejora en el confort de embarque y desembarque de pasajeros
 Mejora de la seguridad.
 Reducción en el tiempo de viaje, al evitar circular a lo largo de la
panamericana.
IV. CONCLUSIONES

 El pobre acogimiento que ha tenido el terminal terrestre ubicado en la


zona sur de la ciudad se debe particularmente a la modalidad con la que
fue concebido al tratarse de una obra de APP (asociación publico
privada), con lo cual la empresa privada se ve en la necesidad de tiene
imponer costos y tarifas a la gran mayoría de servicios para lograr tener
una tasa de retorno de su inversión en el tiempo proyectado, trayendo
como consecuencia el desinterés de la gran mayoría de empresas de
transporte emergentes en trasladarse a dicho terminal.

 La desavenencia entre las partes trae como consecuencia la


persistencia de la congestión vehicular en la ciudad.

 Un terminal terrestre en la zona centro de la ciudad lograría atraer a la


gran mayoría de empresas de transporte puesto que los costos del
servicio del terminal terrestre serían relativamente bajos al tratarse de un
establecimiento bajo la administración del municipio de trujillo,

5. BIBLIOGRAFÍA
 https://issuu.com/cela2010/docs/perfil_ttt_18_1_._02_10_revision__cela_pdf
 http://sial.segat.gob.pe/fuente-informacion/plan-desarrollo-terriorial-plandet
 Plan vial Provincial participativo de Trujillo 2010-2019 – Municipalidad
Provincial de Trujillo.
 Reglamento nacional de edificaciones
 Tesis -USMP- “Propuesta De Terminal Terrestre En El Área De
Acondicionamiento Del Nuevo Terminal Portuario En Eten – Lambayeque –
Perú”- Para obtener el título profesional de Arquitecto- DENISSE WILSON
LALOPÚ-

También podría gustarte