Corporación de Estudios Y Capacitacion Tecnica Cecte
Corporación de Estudios Y Capacitacion Tecnica Cecte
Corporación de Estudios Y Capacitacion Tecnica Cecte
CECTE
ALUMNA
DOCENTE
2019
1. ¿Que son la vacunas?
R= Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad
contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse,
por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de
productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para
administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un
vaporizador nasal u oral.
Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue
vacunada en algún momento de su vida, las defensas generadas gracias a la
vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad o que ésta sea leve.
R= Sistema inmunológico
7. Diga y explique los tipos de vacunas?
Vacunas inactivadas
Las vacunas inactivadas utilizan la versión muerta del germen que causa una
enfermedad.
Hepatitis A
Gripe (solo vacuna inyectable)
Polio (solo vacuna inyectable)
Rabia
Dado que las vacunas solo utilizan partes específicas del germen, ofrecen una
respuesta inmunitaria muy fuerte dirigida a partes claves del germen. También se
pueden utilizar en prácticamente cualquier persona que las necesite, incluso en
personas con sistemas inmunitarios debilitados o problemas de salud a largo
plazo.
Las vacunas con toxoides utilizan una toxina (producto nocivo) fabricada a partir
del germen que causa una enfermedad. Crean inmunidad a las partes del germen
que causan una enfermedad en lugar de al germen en sí. Esto significa que la
respuesta inmunitaria va dirigida a la toxina en lugar de a todo el germen.
Al igual que otros tipos de vacunas, es posible que necesite vacunas de refuerzo
para tener protección continua contra las enfermedades.
Difteria
R= trastorno neurológico
Encefalopatía
Guillan barre
12. Cuales son las manifestaciones clínicas que se presentan después de una
vacunación?
R= Aunque las vacunas se consideran productos muy seguros, en ciertas
ocasiones pueden presentarse algunas reacciones como: enrojecimiento
leve y dolor en el lugar de la inyección, y otras generales como fiebre,
dolores musculares o alergia a alguno de los componentes de las vacunas.
Aparición de un pequeño bulto duro en el lugar de la punción.
R= infección en el oído
Neumonía
Encefalitis
Paperas
Meningitis
Elegir una zona de piel sana y realizar limpieza con algodón con suero fisiológico.
Hacer presión con una pequeña bolita de algodón durante un minuto, sin frotar.
Rellenar cartilla vacunas con todo los datos necesarios: fecha, vacuna
administrada, lote, fecha de caducidad, profesional y centro donde ha sido
administrada.
Vías de administración
Contraindicaciones