Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Morfo Ej

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Doc1

1. Señala el prefijo de las siguientes palabras:


Prefijo Prefijo
Contraespionaje Contra Imprescindible In
Antiaéreo Anti Incultura In
Ultramar ultra Vicepresidente Vice
Posmoderno Pos Prototipo Proto
Coautor Co minifalda Mini

2. Indica el sufijo de las siguientes palabras:


sufijo sufijo
Sordera era Discutible ible
Doctorado Ado Varonil il
Montaje aje Zarpazo azo
Instrumental Chileno eno
Escribano ano Romboide ide
Talonario ario

3. Señala el lexema y los morfemas de las siguientes palabras organizadas en familias


léxicas:
Lexema Morfemas
Saltas salt A (m.flex de género) s (m. flex de número)
Trompetas Trompet A (m.flex de género) s (m. flex de número)
Antimisiles Misil Anti (m. derivativo prefijo) s ((m. flex de número)
Empujón Puj En (m. derivativo prefijo) ón (m. derivativo sufijo)
Posponer pon Pos (m. derivativo prefijo) er (. m. flex verbal)
Grandullón Grand
Extrafinos Fin Extra (m.deri prefijo) o (m.f. género) s (m.f.numéro)
Estudien Estud

Enfermizo Enferm En (m. derivativo prefijo) izo (m. derivativo sufijo)

4. Lee la siguiente información y escribe la palabra que corresponda a cada definición:


El sufijo –iza significa “lugar”
a) Lugar donde se guardan las vacas vaquerizas
b) Lugar donde se guardan los cerdos porqueriza
c) Lugar donde se guardan las cabras cabreriza
Los sufijos –ezno, -ato significan “cría de animal”
d) Cría del lobo lobezno o lobato
e) Cría del oso osezno
f) Cría del jabalí jabato
g) Cría de la ballena ballenato

Los sufijos –ano/a, -eño/a, -es/a significan “origen, procedencia

h) Persona nacida en Sevilla sevillano

i) Persona nacida en Aragón aragonés

j) Persona nacida en Madrid madrileño

k) Persona nacida en Valencia valenciano

l) Persona nacida en León leones

m) Persona nacida en Cáceres cacereño

5. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, -ario, -
ente, -ero. Ejemplo: cultura → cultural

a) Camino caminero

b) Banco bancario

c) Pesca pesquero

d) Herir heredero

e) Policía policial

f) Verdad verdadero

g) Centro central

h) Alimento instrumento instrumental

i) Sugerir surgente

j) sociedad social

6. Continúa la serie y forma sustantivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –ancia, -
ero, -ido, -ismo. Ejemplo: ladrar → ladrido

a) Importante importancia

b) Tolerante tolerancia

c) Estallar estallido

d) Compañero compañerismo

e) Ego egoísmo

f) Moneda monedero

g) Fútbol futbolero
h) Limón limonero

i) Montaña montañero

j) maullar maullado

7. Los sufijos –ante, -ero, -ista y –or significan “oficio, profesión”. Descubre los oficios y
profesiones que se definen a continuación:

a) Persona que traza planos. Ingeniero

b) Jugador que defiende la portería de su bando. Futbolero

c) Persona que ilustra cuentos. Ilustrador

d) Persona que estudia. Estudiante

e) Persona que pinta cuadros. Pintor

f) Persona empleada en una oficina. Obrero

g) Persona que fabrica vasijas de barro cocido. Alfarero

h) Persona versada en lingüística, ciencia que estudia el lenguaje. Lingüista

8. Indica si estas palabras derivadas se han formado por prefijación, sufijación o


prefijación + sufijación:
a) Compadre prefijación b) Aceitoso sufijación

c) Superpuesto prefijación d) Bajeza sufijación

e) Sobresalto prefijación f) Internacional prefijación

g) Extraordinariamente prefijación y sufijación h) anteayer prefijación

9. Segmenta las siguientes palabras compuestas en lexemas:


a) Vaivén va y ven b) Altibajo alto bajo

c) Bajamar baja mar d) Recogepelotas recoge pilotas

e) Caradura cara dura f) Hierbabuena hierba buena

g) Bancarrota banco arrote h) Espantapájaros espanta pájaros

10. Indica qué palabras son compuestas:


a) Boquiabierto b) Girasol

c) Abedul d) Coliflor

e) Acelgas f) Honorable
11. Identifica el lexema y las desinencias de las siguientes palabras:

Palabra Prefijo Lexema Sufijo


Empaquetar empa
Infeliz In feliz
Descolorido Des color Ido
Zapatero zapat Ero
Papelera papel Era
Deshacer Des hacer
Pajarillo pajar Illo

12. Identifica el lexema y las desinencias de estas palabras: (ej. 3 p. 35)


a) Analizaréis: analiz (lexema) a (vt) ré (mtp) is (np)

b) Revivir: re (m. derivativo afijo prefijo) vivi (lexema) ir (m. flexivo verbal)

c) Azules: azul (lexema) e (m. de genero) s (m. flexivo de numero)

d) Submarino: sub (m. derivativo afijo prefijo) marino (lexema)

e) Pueblucho: puebl (lexema) ucho (m.derivativo afijo sufijo)

f) Contentas: content (lexema) a (m. de genero) s (m. flexivo de numero)

h) Chicas: chic (lexema) a (m. de genero) s (m. flexivo de numero)

i) Canales: canal (lexema) e (m. de genero) s (m. flexivo de numero)

j) Zapatero: zapat ( lexema) ero (m derivativo afijo sufijo)

13. Forma una palabra nueva añadiendo prefijos a estas palabras:


a) Hacer: rehacer
b) Proteger: desproteger
c) Posible: imposible
d) Ilusión: desilusión
e) Historia: prehistoria
f) Experto: inexperto

14. Indica los sufijos de estas palabras:


a) Crueldad dad (cualidad) b) Cucharilla illa (diminutivo )
c) Verdoso oso (cualidad) d) Avioneta eta (diminutivo)
e) Oscuridad dad( abstracción )
15. Escribe tres palabras con cada prefijo:
Re: remover
In (im): impermeable
Des: desconfiar
16. Escribe tres palabras con cada sufijo:
-dor: creador
-ero: ingeniero
-ino: argentino

17. Clasifica las siguientes palabras según sean primitivas, derivadas, compuestas o
parasintéticas.
p. primitivas p. derivadas P. compuestas p. Parasintéticas

Loro, diente Chileno, bocazas Rompehielos, Motocicleta


Ocho, magia reorganizar, limpiabotas
golpear formación Manirroto,
telaraña lanzatorpedos
girasol, mondadientes
contrafuegos
Doc2

prefijo
1 Escribe el contrario de estas palabras y rodea el prefijo que has utilizado. Después,
escribe una oración con cada una.
cuidado descuidado

• Dicen que el lunes habrá una tormenta, descuidado.

contento descontento

• la actuación del gobierno provoca el descontento del pueblo.


justo injusto

• Es injusto el prejuicio hacia las mujeres sin calificar sus trabajos.


fiel infiel

• Era infiel a su compromiso de amor.


2 Explica el significado de estas palabras.

Prehistoria pre (anterioridad) + historia (los acontecimientos pasados) = periodo de la


humanidad anterior.
Predecir pre (anterioridad) + decir = decir algo que va a suceder.
Prejuzgar pre (anterioridad) + juzgar (formar opinión sobre algo) = prejuzgar hechos que no
conoces.

3 Forma palabras añadiendo los prefijos in-, des- o pre- y explica el significado de las
palabras que has escrito.
Cómodo Incómodo in (privación) + cómodo (acomodado o confortable) = inconfortable

Afinar desafinar des (acción inversa) + afinar (perfeccionar) = desacuerdo.

Disponer predisponer pre (anterioridad) + disponer (poner algo en el orden) = preparar

4 Rodea los prefijos que aparecen en estas palabras.

increíble deshacer
predecir submarino
subterráneo precocinado
Inútil descolgar

5 Escribe los contrarios de las palabras destacas y rodea el prefijo que has utilizado. Ese
chico es capaz de hacer la cama
incapaz

Acabo de hacer la cama.

Deshacer

La capacidad de este disco es limitada.

I limitada
Laura siempre libros de aventuras reales.

irreales

6 Forma los contrarios de estas palabras añadiendo los prefijos i-, in- o im- y completa las
oraciones.
posible previsibles creíble útil

La tormenta tendrá consecuencias imprevisibles.


¡Eso es imposible!! No puede haber pingüinos en la playa.
Es inútil que sigas protestando, no vas a conseguir nada.
Ana me contó algo increíble.

7 Forma palabras utilizando los prefijos super- y trans- y escribe una oración con cada
una.

Continental la guerra continental provoca mortalidades.


Transcontinental : las oficinas transcontinental son la base de la economía internacional.
Población este año se nota un escaso de la población en las elecciones.
Superpoblación: el gobierno no puede resolver el problema de superpoblación.

SUFIJOS
1 Rodea las palabras que tienen un sufijo.

Rojiza hambre enfermizo

Aire casa olvidadizo

Mesa impermeable grandote

pito pequeñito lugar

2 Subraya la palabra que sobra en cada línea.


• casa, caserío, castillo, casucha, casita.
• anillo, anillazo, año, anillito.
• estudiar, estudio, estudioso, estudiante, estuche.
• ventana, ventanal, viento, ventanuco.
• carne, carnívoro, carmín, carnicería.

3 Relaciona cada palabra con su definición.

comprensiva persona que tiene la capacidad de comprender


vanidosa persona que tiene mucha vanidad
legible que se puede leer bien

cantante persona que se dedica a cantar.

4 Forma nuevas palabras con los sufijos -izo, -iza o -ble.

Bailar bailable rojo rojizo


Poner ponible recortar recortable

Manchar manejable pegar


5 Rodea los sufijos y clasifica las palabras.

Floral bondad florista activo

Semanal tranquilidad electricista comprensivo

Arenal sinceridad equilibrista intensivo

6 forma diminutivos y aumentativos añadiendo sufijos a las siguientes palabras.

coche cochecito cocherón

papel. Papelito papelazo o papelón

zapato zapatito zapatón

Ventana ventanilla ventanota

cigüeña cigüeñita cigüeñona o cigüeñota

También podría gustarte