Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seguridad y Salud en El Trabajo T TF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 94

DISEÑO DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA:

EMPRESA INGENIERIA MACECOL S A S, CESAR

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTADO POR:

MARCELA QUIMBAYO APONTE


DEISY LILIANA ROJAS GOMEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

1
AGUACHICA, CESAR

2020

DISEÑO DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA:


EMPRESA INGENIERIA MACECOL S A S, CESAR

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTADO POR:

MARCELA QUIMBAYO APONTE

DEISY LILIANA ROJAS GOMEZ

DOCENTE:

LUIS EDUARDO GALEZO GUERRA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

2
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

AGUACHICA, CESAR

2020

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION..............................................................................................
2. JUSTIFICACION................................................................................................
3. MARCO LEGAL………………………………………………………………….
3.1 RESUMEN DE NORMAS…………………………………………….
4. OBJETIVO……………………………………………………………………………..
4.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………
4.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………
5. ALCANCE………………………………………………………………………………….
6. DEFINICIONES……………………………………………………………………….
7. INFORMACION GENERAL………………………………………………………….
7.1 INFORMACION INSTITUCIONAL…………………………………………….
7.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA…………………………………………….
7.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES…………………………………………….
7.4 INSTALACIONES ESPECIALES…………………………………………….
7.5 CARGA OCUPACIONAL…………………………………………….
7.5.1 NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES……………………………………
7.5.2 TURNOS Y HORARIOS TRABAJOS……………………………………….
8. RESPONSABILIDADES…………………………………………….
9. IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS…………………………………………….
10. ANALISIS VULNERABILIDAD…………………………………………….
11. INVENTARIO DE RECURSOS…………………………………………….
11.1 RECURSOS HUMANO…………………………………………….
11.2 ORGANIGRAMAS BRIGADAS EMERGENCIAS……………………….
11.3 RECURSOS ECONOMICOS…………………………………………….

3
11.4 FISICOS-TECNICOS…………………………………………….
11.5 OTROS RECURSOS…………………………………………….
12. ACCIONES A REALIZAR…………………………………………….
12.1 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS……………………………………….
12.2 MEJORAS LOCATIVAS Y
PROCEDIMIENTOS…………………………………
13. COMUNICACIONES Y
FUNCIONES…………………………………………….
13.1 PLAN DE EVACUACION…………………………………………….
13.2 RUTAS EVACUACION…………………………………………….
13.3 AVISOS DE LA EMERGENCIA Y ORDEN EVACUACION…………………
13.4 SITIOS DE CONTEO O REUINION………………………
13.5 ZONAS DE EVACUACION Y GRUPOS DIRECTIVOS………………………
14. NORMAS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA………………………
14.1 NORMAS EVACUACION PARA VISITANTES, CLIENTE Y PERSONAL
AJENO
14.2 COMPORTAMIENTO EN EL PUNTO DE REUINIO O
CONTEO………………
14.3 RETORNO A LOS SITIOS DE TRABAJO………………………
15. PROCEDIMIENTO OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON)
………………………
15.1 PON EN CASO DE INCENDIO………………………
15.2 PON EN CASO DE MOVIMIENTO SISMICO………………………
15.3 PON EN CASO DE ATENTADOS………………………
15.4 PROCEDIMEINTO DE COMUNICACIONES………………………
16. PERIOCIDAD DE PRACTICAS DE SIMULACROS………………………
16.1 EVALUACION DE SIMULACROS DE EVACUACION………………………
16.2 ACTIVIDADES CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE
EMERGENCIA………………………
17. CONCLUSION
18. BIBLIOGRAFIA
19. ANEXOS

4
1. INTRODUCCION

En las actividades cotidianas de la Empresa, se pueden generar eventos que


representan amenazas para sus colaboradores, sus instalaciones y sus bienes.
Éstas amenazas pueden ser de diferente origen: Naturales, Tecnológicas, y
Sociales. Aunque en algunos casos, las amenazas dependen de factores externos
que no están bajo el control de la organización, se hace necesario que la misma
defina las estrategias a seguir en caso de enfrentar una eventual emergencia, que
le permita reducir al mínimo sus consecuencias.

5
2. JUSTIFICACION

El presente Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias, se elabora con el


fin de establecer por parte de la Empresa: INGENIERIA MACECOL S A S, CESAR
una respuesta eficaz a la atención de emergencias y contingencias que se puedan
presentar en el desarrollo de sus actividades, para proteger la vida y la integridad
de sus colaboradores, sus instalaciones y sus bienes.

6
3. MARCO LEGAL

A continuación se describen la legislación nacional, las normas y guías técnicas


colombianas y las normas internacionales relacionadas con la gestión del riesgo.

3.1 RESUMEN DE NORMAS

 LEGISLACIÓN NACIONAL

7
OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN
DE
NORMATIVIDA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA
D PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
• Título III. Salud ocupacional
• Título VIII. Desastres.
Artículo 501. Cada Comité de Emergencias deberá elaborar
Ley 9 de 1979 un plan de contingencia para su respectiva jurisdicción con
Código los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad.
Sanitario Además, deberán considerarse los diferentes tipos de
Nacional desastre que puedan presentarse en la comunidad
respectiva. El Comité Nacional de Emergencias elaborará,
para aprobación del Ministerio de Salud, un modelo con
instrucciones que aparecerá en los planes de contingencia.
Artículo 502. El Ministerio de Salud coordinará los
programas de entrenamiento y capacitación para planes de
contingencia en los aspectos sanitarios vinculados a
urgencias o desastres. Parágrafo. El Comité Nacional de
Emergencias deberá vigilar y controlar las labores de
capacitación y de entrenamiento que se realicen para el
correcto funcionamiento de los planes de
Contingencia.

“Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para


la
Prevención y Atención de Desastres, se otorga
facultades

8
extraordinarias al presidente de la República y se dictan
otras disposiciones”
El Plan incluirá y determinará todas las orientaciones,
acciones, programas y proyectos, tanto de carácter sectorial
como del orden nacional, regional y local que se refieran,
entre otros a los siguientes aspectos:
Ley 46 de 1988 a) Las fases de prevención, atención inmediata,
reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes
tipos de desastres.
b) Los temas de orden técnico, científico, económico, de
financiación, comunitario, jurídico e institucional.
c) La educación, capacitación y participación comunitaria.
d) Los sistemas integrados de información y comunicación a
nivel nacional, regional y local.
e) La función que corresponde a los medios masivos de
comunicación.
f) Los recursos humanos y físicos de orden técnico y
operativo.
g) La coordinación interinstitucional e intersectorial.
h) La investigación científica y estudios técnicos necesarios.
i) Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de
los procesos de prevención y atención.

9
Artículo 14. Plan de Acción Específico para la Atención de
Desastre. Declarada una situación de desastre de carácter
nacional, la Oficina Nacional para la Atención de Desastres
procederá a elaborar, con base en el plan nacional, un plan
de acción específico para el manejo de la situación de
desastre declarada, que será de obligatorio cumplimiento por
todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir
a su ejecución, en los términos señalados en el
decreto de declaratoria. Cuando se trate de situaciones
calificadas como

10
departamentales, intendenciales, comisariales, distritales o
municipales, el plan de acción será elaborado y coordinado
en su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local
respectivo, de acuerdo con las orientaciones establecidas en
el decreto de declaratoria y con las instrucciones que
impartan el Comité Nacional y la Oficina Nacional para la
Atención de Desastres.
Artículo 30. Plan Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de
Desastres, elaborará un Plan Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el
Comité Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno
nacional.

Ley 100 de “Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral”.


1993
Libro III. Sistema General de Riesgos Profesionales.
Artículo 1o. Ámbito de aplicación y principios. Las normas
del presente código rigen en todo el territorio nacional y
regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros,
conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito y
Ley 769 de vehículos por las vías públicas o privadas que estén abiertas
2002. Código al público, o en las vías privadas, que internamente circulen
Nacional de vehículos; así como la actuación y procedimientos en las
Transito autoridades de tránsito.
ARTÍCULO 28. CONDICIONES TÉCNICO-MECÁNICA,
DE
GASES Y DE OPERACIÓN. Para que un vehículo pueda
transitar por el territorio nacional, debe garantizar como
mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de
dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales
visuales y audibles permitidas y del sistema de escape
de
gases; y demostrar un estado adecuado de llantas,
11
del

12
conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir
con las normas de emisión de gases que establezcan las
autoridades ambientales.
ARTÍCULO 57. CIRCULACIÓN PEATONAL. El tránsito
de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las
zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón
requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las
señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro
para hacerlo. ARTÍCULO 58. PROHIBICIONES A LOS
PEATONES. Los peatones no podrán: Actuar de manera
que ponga en peligro su integridad física.

13
“Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras
disposiciones”.
Artículo 3o. Plan Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de
Desastres elaborará un Plan Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el
Comité Nacional para la Prevención y Atención de
Decreto-Ley Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno
919 nacional. El Plan incluirá y determinará todas las políticas,
acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del
de 1989
orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros, a
los siguientes aspectos:
a. Las fases de prevención, atención inmediata,
reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes
tipos de desastres y calamidades públicas.
b. Los temas de orden económico, financiero, comunitario,
jurídico e institucional.
c. La educación, capacitación y participación comunitaria.

14
d. Los sistemas integrados de información y comunicación a
nivel nacional, regional y local.
e. La coordinación interinstitucional e intersectorial.
f. La investigación científica y los estudios
técnicos necesarios.
g. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de
los procesos de prevención y atención.
Artículo 13. Planes de contingencia.
El Comité Técnico Nacional y los comités regionales y
locales para la Prevención y Atención de Desastres, según el
caso, elaborarán, con base en los análisis de vulnerabilidad,
planes de contingencia para facilitar la prevención o para
atender adecuada y oportunamente los desastres probables.
Para este efecto, la Oficina Nacional para la Atención de
Desastres preparará un modelo instructivo para la
elaboración de los planes de contingencia.

Artículo 14. Aspectos sanitarios de los planes de


Decreto-Ley contingencia. El Ministerio de Salud coordinará los
919 programas de entrenamiento y capacitación para planes de
contingencia en los aspectos de orden sanitaria, bajo la
de 1989
vigilancia y control del Comité Técnico Nacional.

15
“Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia
contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias
Nocivas”. Artículo 1. Adoptase el Plan Nacional de
Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres,
aprobado mediante Acta número 009 del 5 de junio de 1998
del Comité Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres, y por el Consejo
Nacional Ambiental, cuyo texto se integra como anexo
del

16
presente decreto.
Artículo 2. El objeto general del Plan Nacional de
Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres
que será conocido con las siglas -PNC- es servir de
instrumento rector del diseño y realización de actividades
dirigidas a prevenir, mitigar y corregir los daños que éstos
puedan ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres de una herramienta
estratégica, operativa e informática que permita coordinar la
Decreto 321 de
prevención, el control y el combate por parte de los sectores
1999 público y privado nacional, de los efectos nocivos
provenientes de derrames de hidrocarburos, derivados y
sustancias nocivas en el territorio nacional, buscando que
estas emergencias se atiendan bajo criterios unificados y
coordinados.

“Por el cual se determinan las bases para la


organización de administración de salud ocupacional en
el país”.
Artículo 24. Los empleadores tendrán las
Decreto 614 de siguientes responsabilidades:
Responder por la ejecución del programa de
1984
salud ocupacional.

“Por el cual se determina la organización y


administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales”.
Decreto 1295 Artículo 2o. Objetivos del Sistema General de Riesgos
de Profesionales:
1994 a. Establecer las actividades de promoción y prevención
tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la
población trabajadora, protegiéndola contra los
riesgos

17
derivados de la organización del trabajo que puedan afectar
la

18
salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales
como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,
de saneamiento y de seguridad.

19
Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
sector trabajo. Capítulo 6 Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias. El empleador o contratante debe implementar
y mantener las disposiciones necesarias en materia de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con
cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los
trabajadores, independiente de su forma de contratación o
vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como
Decreto 1072 proveedores y visitantes. Para ello debe implementar un plan
de de prevención. Preparación y respuesta ante emergencias
2015 que considere como mínimo, los siguientes aspectos:
Numeral 1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas
que puedan afectar a la empresa.
Numeral 2. Identificar los recursos disponibles, incluyendo
las medidas de prevención y control existentes al interior de
la empresa para prevención, preparación y respuesta ante
emergencias, así como las capacidades existentes en las
redes institucionales y de ayuda mutua.
Numeral 3. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a
las amenazas identificadas, considerando las medidas de
prevención y control existentes.
Numeral 4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el
número de trabajadores expuestos, los bienes y servicios de
la
empresa.

20
Numeral 5. Diseñar e implementar los procedimientos para
prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el
impacto de las no prioritarias.
Numeral 6. Formular el plan de emergencia para responder
ante la inminencia u ocurrencia de eventos potencialmente
desastrosos.
Numeral 7. Asignar los recursos necesarios para diseñar e
implementar los programas, procedimientos o acciones
necesarias, para prevenir y controlar las amenazas
prioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias.
Numeral 8. Implementar las acciones factibles, para reducir
la vulnerabilidad de la empresa frente a estas amenazas que
incluye entre otros, la definición de planos de instalaciones y
rutas de evacuación.
Numeral 9. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a
todos los trabajadores, para que estén en capacidad de
actuar y proteger su salud e integridad, ante una
emergencia real o potencial.

21
“Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencias y
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de
Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de
Programas Masivos y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 2o. El objetivo del Plan Nacional de Emergencias y
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público
es servir como instrumento rector para el diseño y realización
de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y dotar al Sistema
Decreto 3888 Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de una
de herramienta que permita coordinar y planear el control
y
2007
atención de riesgos y sus efectos asociados sobre
las

22
Personas, el ambiente y las instalaciones en esta clase de
eventos. Este Plan se complementará con las disposiciones
regionales y locales existentes.
Artículo 5o. Actualización del Plan. Cuando las
circunstancias lo ameriten, el Plan Nacional de Emergencias
y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público
deberá ser actualizado por el Comité Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres o por el Comité Técnico
Nacional, por delegación que haya recibido de aquél, en todo
caso, con la asesoría de la Comisión Nacional Asesora de
Programas Masivos creada por este decreto.
Artículo 20. Planes institucionales. Los organismos
operativos del Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres elaborarán sus propios planes
institucionales para la atención de los eventos de afluencia
masiva de público, los cuales se articularán con los Planes
Locales de Emergencias y
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.

23
“Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas de salud
ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país”.
Artículo 11. Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas:
Resolución a. Rama preventiva. Aplicación de las normas legales y
1016 técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de
calor y sustancias peligrosas propias de la actividad
/89
económica de la empresa.
b. Rama pasiva o estructural. Diseño y construcción de
edificaciones con materiales resistentes, vías de salida

24
suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con
los riesgos existentes y el número de trabajadores. c. Rama
activa o control de las emergencias. Conformación y
organización de brigadas (selección, capacitación, planes de
emergencias y evacuación), sistema de detección, alarma,
comunicación, inspección, señalización y mantenimiento de
los sistemas de control.
Artículo 14. El programa de salud ocupacional deberá
mantener actualizados los siguientes registros mínimos:
planes específicos de emergencias y actas de simulacro en
las empresas cuyos procesos, condiciones locativas o
almacenamiento de materiales riesgosos puedan convertirse
en fuente de peligro para los trabajadores, la comunidad o
el ambiente.

Resolución “Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda,


2400 higiene y seguridad industrial en los establecimientos de
trabajo”.
de 1979 Artículo 2o. Todos los empleadores están obligados a
Estatuto de organizar y desarrollar programas permanentes de medicina
Seguridad preventiva, higiene y seguridad industrial”.
Industrial

CONPES 3146 Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional


para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), en el
de 2001 corto y mediano plazo.

25
 LEGISLACIÓN DISTRITAL

OBLIGACIONES EN TÉRMINOS DE INCORPORACIÓN


DE
NORMATIVIDA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA
D PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
“Por el cual se regulan las rifas, juegos, concursos,
Decreto 350 de espectáculos públicos y eventos masivos en el Distrito
2003 Capital”.
Capítulo VI. De los espectáculos públicos y eventos
masivos. Artículo 17. Parágrafo
segundo. Los eventos
masivos deberán contar con las medidas de
prevención y seguridad
contempladas en el modelo de Plan de Emergencias
General y

26
“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la
Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. Artículo
7o. Planes de emergencias. Se adoptarán para cada una de
Decreto 332 de las entidades y comités sectoriales, y establecerán con
claridad cuáles son las funciones de respuesta, autoridades
2004
responsables de cumplirlos y los recursos que se pueden y
deben utilizar.
Parágrafo. La adopción de los planes corresponderá, por
comités sectoriales, al tenor del Decreto 87 de 2003 y a los
representantes legales de las entidades en los demás casos.
Artículo 8º. Planes de contingencia. Son aquellos que deben
adoptarse para el Distrito Capital en su conjunto, sus
entidades y sectores, por las mismas autoridades señaladas
en el parágrafo del artículo 7o precedente, para responder
específicamente a un tipo determinado de situación de
calamidad, desastre o emergencia.

27
Planes Tipo, que para tal efecto sea aprobado por la
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de la
Secretaria de
Gobierno.
“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y
Atención de Emergencias para Bogotá D.C.”.
Artículo 18. Planes de emergencias. En armonía con el
artículo 7º del Decreto 332 de 2004, los planes de
emergencias son instrumentos para la coordinación general
y actuación frente a situaciones de calamidad, desastre o
emergencia. Definen las funciones y actividades,
Decreto 423 de responsables, procedimientos, organización y recursos
aplicables para la atención de las emergencias
2006
independientemente de su origen o naturaleza.
Artículo 19. Planes de contingencia. En armonía con el
artículo 8º del Decreto 332 de 2004, los planes de
contingencia son instrumentos complementarios a los planes
de emergencias, que proveen información específica para la
atención de desastres o emergencias derivadas de un riesgo
o territorio en particular. Un plan de contingencia desarrolla
en detalle aspectos pertinentes para la respuesta que sólo
son propios del riesgo y del territorio al que esté referido. Los
planes de contingencia se organizan por tipo de riesgo, tales
como deslizamientos, inundaciones, incendios forestales,
materiales peligrosos y aglomeraciones de público, entre
otros. Los planes de continencia pueden ser desarrollados
por la Administración distrital en sus diferentes niveles
(central, institucional o local), por el sector privado y por la
comunidad.

“Por el cual se dictan disposiciones en materia


de
28
prevención de riesgos en los lugares donde se
presenten

29
aglomeraciones de público y se deroga el Decreto 043 de
Decreto 633 de 2006 el cual regulaba antes la materia”.
Artículo 5. Planes de contingencia. De conformidad con lo
2007
previsto en los artículos 8º y 9º del Decreto Extraordinario
919 de 1989 y en el artículo 15 del Decreto Distrital 332 de
2004, todas las entidades o personas públicas o privadas
responsables de edificaciones, instalaciones o espacios en
los cuales se realicen aglomeraciones de público, deberán
preparar y observar planes de contingencia que incluyan los
análisis de riesgos y las medidas de prevención, preparación
y mitigación, en forma y condiciones que establezca la
DPAE.

“Por la cual se adopta la versión actualizada del Plan de


Emergencias de Bogotá, el cual establece los
parámetros e instrucciones y se definen políticas,
Resolución sistemas de organización y procedimientos
004 interinstitucionales para la administración de
de 2009 emergencias en Bogotá, D.C.”.
-Deroga las Resoluciones 137 de 2007, 195 y 196 del 2008.
-Capítulo 2.2. Fortalecimiento de las operaciones de
emergencias.

Resolución “Por la cual se establecen las condiciones básicas para


375 las empresas que prestan el servicio de logística en las
aglomeraciones de público en el Distrito Capital”.
de 2006 Artículo 2. Numeral 3. Capacitación mínima del personal.

Resolución “Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en


1428 seis escenarios distritales, se modifica y adiciona la
Resolución
de 2002 0151 del 06 de febrero de 2002”.

30
Resolución “Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema
3459 Educativo de Bogotá, D.C., en la prevención y atención de
emergencias”.
de 1994

31
Acuerdo 79 de Código de Policía.

2003
Acuerdo “Por el cual se adiciona el Acuerdo 30 de 2001 y se
Distrital establece la relación de un simulacro de actuación en caso
2008 de un evento de calamidad pública de gran magnitud con la
participación de todos los habitantes de la ciudad”.

 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

NORMA/GUÍ GESTIÓN DE
A RIESGO
NTC-1478 Material de seguridad y lucha contra incendio. Terminología.
Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones.
Medios de evacuación y Código NFPA 101. Código de
Seguridad Humana. Establece cuáles son los requerimientos
NTC-1700 que deben cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de
evacuación, escaleras de emergencia, iluminación de
evacuación, sistema de protección especiales, número de
personas máximo por unidad de área, entre otros
requerimientos; parámetros que son analizados con base en
el uso de los edificios, es decir, comercial, instituciones
educativas, hospitales, industrias, entre otros.

NTC-1867 Sistemas de señales contra incendio,


instalaciones,
mantenimiento y usos
NTC-1916 Extintores de fuego. Clasificación y ensayo.

32
NTC-1931 Higiene y seguridad. Seguridad contra incendios señales.
NTC-2388 Símbolos para la información del público.

33
NTC-2885 Establece en uno de sus apartes los requisitos para la
inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente el
código
25 de la NFPA Standard for the inspection, testing and
maintenance of Water – Based fire protection systems USA:
2002. Establece la periodicidad y las pruebas que se deben
realizar sobre cada una de las partes componentes de
un sistema hidráulico contra incendio.

NTC-2885 Requisitos extintores

NTC-4140
Edificios. Pasillos y corredores.
NTC-4143
Edificios. Rampas fijas.
NTC-4144
Edificios. Señalización.
NTC-4145
Edificios. Escaleras
NTC-4201
Edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas.
NTC-4279
Vías de circulación peatonal planas.
NTC-4695
Señalización para tránsito peatonal en el espacio público
urbano.
NTC-4764
Cruces peatonales a nivel y elevados o puentes peatonales.
Guía

Técnica Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.


Colombiana
202
de 2006

34
 OTRAS NORMAS

NORMA DESCRIPCIÓ
N
NFPA 10 de Extintores portátiles para incendios.
2007
NFPA 101 Life Satefy Code (Código de Seguridad Humana).
de
2006
NFPA 1600 Standard on Disaster/Emergency Management and Business
de Continuity Programs. (Norma sobre manejo de Desastres,
2007 Emergencias y Programas para la Continuidad del Negocio).

35
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Diseñar el Plan de Emergencias y Contingencias para la Empresa:


INGENIERIA MACECOL S A S, CESAR.

4.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los requisitos legales aplicables para un Plan de Emergencias


y Contingencias.
 Identificar las amenazas y la vulnerabilidad a las cuales se encuentra
expuesta la organización.
 Determinar el nivel de riesgo al cual se encuentra expuesta la
organización.
 Especificar las medidas de prevención requeridas para las amenazas y
vulnerabilidad identificadas.

36
5. ALCANCE

Este diseño del Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias, aplica para


las actividades desarrolladas por la Empresa: Proyectos Integrales SIMA S.A.S, e
involucra a todos sus funcionarios, contratistas, visitantes regulares y esporádicos,
clientes y en general a cualquier persona presente en las instalaciones de la
Empresa, en el momento de una emergencia de nivel interno y/o externo.

6. DEFINICIONES.

A continuación se definen los conceptos que serán usados para el diseño del
presente Plan de Emergencias y Contingencias.

ACCIDENTE: todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue, de carácter
fortuito y que puede generar lesiones, daños o pérdidas humanas y/o materiales.

ACTIVACIÓN: despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente.


ALARMA: Se refiere a los sistemas de señales sonoras o de luz que se emiten
para que se adopten acciones preestablecidas de emergencia o para indicar el
desalojo o la evacuación inmediata de una zona de riesgo.

ALERTA: estado o situación de vigilancia sobre la posibilidad de ocurrencia de un


evento cualquiera, o acciones específicas de respuesta frente a una emergencia.
AMENAZA: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno
físico de origen natural, socio natural o antrópico no intencional, que puede causar
daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía
pública y privada. Es un factor de riesgo externo.

AMENAZA AMBIENTAL: condición capaz de generar daño a la calidad del aire,


agua o suelo.

ANÁLISIS DE RIESGO: es el resultado de relacionar la amenaza y la


vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar las posibles

37
consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios
eventos.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: es el proceso mediante el cual se determinar


el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de
elementos ante una amenaza específica

ATENTADO: todo siniestro cuyo origen sea o se considere que puede haber sido
de carácter intencional.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: medidas y acciones de respuesta a la


ocurrencia de un evento tendientes a auxiliar a las víctimas, reducir el daño
derivado del mismo y facilitar la recuperación, mediante la acción coordinada de
distintas entidades públicas, el sector privado y la comunidad.

AYUDA INSTITUCIONAL: aquella prestada por las entidades públicas o privadas


de carácter comunitario, organizadas con el fin específico de responder a los
siniestros de una jurisdicción.

AYUDA MUTUA: respuesta a emergencias, de carácter privado, voluntaria y


condicional, prestada mediante acuerdos previos entre la empresa y las
organizaciones.

BRIGADA: grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para


prevenir o controlar una emergencia.

CIERRE ADMINISTRATIVO: realización de la reunión posterior al finalizar el


ejercicio, la revisión y recopilación de los formularios correspondientes, la
preparación y entrega del informe final a la gerencia.

COORDINADOR: persona que dirige las acciones de dirección del Plan.

COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS: es el órgano de coordinación


interinstitucional local, organizado para discutir, estudiar y emprender todas
aquellas acciones encaminadas a la reducción de los riesgos específicos de la
localidad y a la preparación para la atención de las situaciones de emergencia que
se den en ésta y cuya magnitud y complejidad no supere sus capacidades. Sus
funciones están determinadas en el artículo 32 del Decreto 332/2004.

CONTINGENCIA: evento que tiene la posibilidad de ocurrencia o no-ocurrencia.


CONTROL: acción de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o
minimizar sus consecuencias.
38
CRISIS: el proceso de liberación de los elementos sumergidos o reprimidos de un
sistema como resultado de un perturbación exógena o endógena que conduce a la
parálisis de los elementos protectores o moderadores, a la extensión de los
desórdenes, al surgimiento de incertidumbres de todo tipo y de reacciones en
cadena que pueden desestabilizar el sistema. DAÑO: perjuicio, efecto adverso o
grado de destrucción causado por un fenómeno peligroso sobre las personas, los
bienes, las redes de servicios y los sistemas naturales o sociales.

DESASTRE: es el resultado de una emergencia, cuyas consecuencias puedan


considerarse de carácter grave para la organización o el sistema que las sufre.

EMERGENCIA: toda situación que implique un “estado” de perturbación parcial


y/o total, que presenta un riesgo inmediato para la salud, vida, propiedad o
medioambiente.

EMERGENCIA INCIPIENTE: evento que puede ser controlado por un grupo con
entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al riesgo.

EMERGENCIA MÉDICA: se denomina a toda situación que se presenta


repentinamente, ocasionando perturbación, al poner en peligro la integridad física
o mental de las personas.

EVACUACIÓN: acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por


riesgos colectivos, desarrolla procedimientos predeterminados, tendientes a
ponerse a salvo por sus propios medios o por los existentes en su área, mediante
el desplazamiento desde y hasta lugares de menor riesgo.

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: proceso mediante el cual se promueve


la identificación y caracterización de los elementos expuestos a los efectos de un
peligro específico, así como su predisposición al daño. La vulnerabilidad puede
variar teniendo en cuenta un conjunto de condiciones y/o procesos que resultan de
los factores de orden físico, económico, social, político, cultural, educativo, e
institucional.

EVALUACIÓN DEL PELIGRO: proceso mediante el cual se determina la


posibilidad de que un fenómeno se manifieste, con un cierto grado de severidad,
durante un período de tiempo definido y en un área determinada.

39
EVENTO: suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción
de personal de servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y ambiente.

EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: equipos destinados para ser


operados por los brigadistas, de acuerdo al factor de riesgo.

GESTIÓN DEL RIESGO: es un proceso social complejo que tiene como objetivo
la reducción o la previsión y control permanente del riesgo en la sociedad.

GRAVEDAD: grado de afectación resultante de un evento.

MAPA DE AMENAZAS: ubicación geográfica de los diferentes escenarios de


amenazas con indicación de su posible área de impacto o afectación.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: son aquellas acciones, para disminuir la probabilidad


de un evento adverso.

MITIGACIÓN: toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.


ORGANIZACIÓN: es toda aquella empresa, entidad, institución, establecimiento,
actividad o persona de carácter público o privado, natural o jurídico. Quien desea
implementar el Plan de Emergencia y Contingencia.

PLAN DE EMERGENCIA: es el instrumento principal que define las políticas, los


sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar
de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o
emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos
negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización.

PLANO: representación gráfica en una superficie y mediante procedimientos


técnicos, de un terreno, de la planta de un edificio, entre otros.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO: es la base para la realización


de tareas necesarias y determinantes para el control de un tipo de emergencia.

PREVENCIÓN: toda acción tendiente a evitar la generación de nuevos riesgos.


PROBABILIDAD: es la posibilidad que existe entre varias posibilidades, que un
hecho o condición se produzcan.

PUNTO DE ENCUENTRO: sitio seguro, definido para la llegada del personal en


caso de evacuación.

RECONSTRUCCIÓN: proceso de recuperación a mediano y largo plazo de los


elementos, componentes y estructuras afectadas por el desastre.
40
REHABILITACIÓN: proceso de restablecimiento de las condiciones normales de
vida mediante el restablecimiento, o reparación del área afectada, los bienes y
servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del
desarrollo económico y social de la comunidad.

RESCATE: acciones mediante las cuales los grupos especializados, externos al


área o a la edificación, sacan a las personas amenazadas que no hayan podido
salir mediante un proceso de evacuación.

RECUPERACIÓN: proceso de recuperación de las áreas y/o funciones afectadas


por una emergencia, calamidad o desastre para el restablecimiento de condiciones
socialmente aceptables y sostenibles de vida de la población, la reducción de las
vulnerabilidades existentes antes de la emergencia y la intervención de procesos
territoriales o sectoriales generadores de nuevos riesgos.

RESPUESTA: medidas ejecutadas ante la inminencia de un desastre o una vez se


ha presentado la emergencia, empleando los recursos y aplicando los
procedimientos establecidos para salvar vidas, proteger la propiedad y el
ambiente.

7. INFORMACION GENERAL

7.1 INFORMACION INSTITUCIONAL

La empresa de ingeniería MACECOL S.A.S realiza actividades de arquitectura e


ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica.

MISIÓN

Desarrollar proyectos de ingeniería y construcción basada en principios


empresariales de alta responsabilidad social con un capital humano calificado, que
siempre busque la satisfacción de los clientes, el crecimiento económico y el
mejoramiento de la sociedad brindando soluciones ideales en diseño, fabricación,
suministro, mantenimiento y certificación de equipos para la manipulación.

VISIÓN AL 2025

41
Consolidarnos como una empresa líder a nivel nacional en el sector de la
ingeniería y la construcción con proyectos que cumplen con los tiempos
establecidos, con alta calidad y con total respeto al medio ambiente.

VALORES

 Lealtad
 Compromiso
 Trabajo en equipo.

7.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Aguachica

Es un municipio ubicado al sur Departamento del Cesar, Colombia, y la segunda


ciudad en población e importancia después de la capital, Valledupar. se encuentra
en una posición geográfica estratégica, siendo paso obligado entre el norte y el
interior del país; interconectada por carretera con la Troncal del Magdalena (Ruta
Nacional 45) y la Troncal Central (Ruta Nacional 45A), además del transporte
férreo, aéreo y en forma paralela la vía fluvial del río Magdalena.
El municipio ha logrado destacarse por ser un tradicional punto de
encuentro cultural y comercial entre el sur de Cesar, sur de Bolívar, Santander
y Norte Santander; regiones equidistantes del centro.

Ilustración 1 ubicación geográfica empresa ingeniería MACECOL S.A.S

42
Fuente: Tomado de Google Maps. (2020)

La ubicación de la Empresa referente a su entorno, está compuesta por una zona


comercial en calle 5 número 27- 16 barrios unión, Aguachica, cesa.

En la siguiente tabla, se describe la información que permite la identificación de la


empresa de manera general.

Tabla 1 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

Fuente: Tomado de la página de la empresa.

7.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

 CONTENIDO DE LA EDIFICACIÓN

En el primer piso se encuentra el área operativa, compuesta por el almacén de


herramientas, equipos y mesa de trabajo para los técnicos de mantenimiento
43
también se encuentra ubicada el área administrativa, compuesta por oficinas, sala
de reuniones, cocina, comedor y baño. Allí se encuentran ubicados equipos y
elementos de oficina, computadores, impresora, catálogos, papelería, escritorios
en fórmica y archivo. En la cocina se ubican una estufa, nevera, horno, comedor y
utensilios de cocina.

44
7.4 INSTALACIONES ESPECIALES

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Techo: cielo raso en madera.
Piso: baldosa en cerámica.
Muros: estuco y pintura en vinilo,
Puertas: madera.

7.5 CARGA OCUPACIONAL

7.5.1 NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES

En la siguiente tabla, se presenta la cantidad de colaboradores pertenecientes a las áreas


administrativa y operativa que trabajan en la Organización, discriminados en hombres y
mujeres.

Tabla 2. Descripción de la Ocupación


ÁREA OPERATIVA

Cargo Hombre Mujer Personas

Flotantes

Técnico de 4 0 1

Mantenimiento

45
ÁREA ADMINISTRATIVA

Cargo Hombre Mujer Personas

Flotantes

Analista 1

Administrativa

Asesor 1 1

Comercial

Director Diseño 1

Asistente de 1

Diseño

Gerente 1
Administrativa y

Financiera

Gerente 1

General

TOTAL Hombre Mujer Personas

Flotantes

7 3 2

Fuente: Autores

7.5.2 TURNOS Y HORARIOS TRABAJOS

En Proyectos Integrales SIMA S.A.S, el horario laboral está establecido de lunes a viernes
de 8 am a 6:00 pm. El horario de almuerzo es de una hora entre las 12 m y las 1 p.m.
para los colaboradores con cargos administrativos. Los colaboradores que pertenecen a

46
la dirección operativa cumplen el mismo horario siempre y cuando no se tenga planificado
algún evento.

8. RESPONSABILIDADES

ORGANIGRAMA

9. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

Las amenazas se encuentran relacionadas con el peligro que significa la posible


ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, provocado por el hombre (antrópico),
o social y que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,
produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y al medio ambiente.
La siguiente tabla presenta la identificación de amenazas definida para la Empresa,
teniendo en cuenta su origen interno y/o externo.

TABLA 3: IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS


ORIGEN EVENTO TIPO
Natural Sismo, Vendaval, externo
Inundación, Granizadas,
Tormentas eléctricas.
Tecnológico Incendios (estructurales, interno
eléctricos). Explosión
(gases, polvos) Otros
(Intoxicaciones)
Social Vandalismo, Terrorismo, externo
Asonada, Hurtos.
47
Fuente: DPAE, 2009.
ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES Hace referencia a la estimación de las
probabilidades de ocurrencia de los posibles eventos, de acuerdo con los criterios
empleados en la metodología de colores y la calificación empleada en la Tabla.

TABLA 4. CALIFICACIÓN DE AMENAZAS

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO


Posible Es aquel evento que
nunca ha sucedido, pero
no se descarta.
Probable Ya ha ocurrido en un
lugar o condición similar.
Inminente Es aquel evento con
información que lo hace
evidente y detectable.
Fuente: IDIGER -Adaptado: Autores
En la anterior tabla, se presenta la identificación y evaluación de amenazas.

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE AMENAZAS

AMENAZA DE ORIGEN NATURAL


AMENAZA INT EXT DESCRIPCION CALIFICACION COLOR
(FUENTE)
Sismo X probable

Vendaval, X Temporadas posible


Inundación, invernales con
Granizadas, gran fuerza
Tormentas pueden llegar
eléctricas a deteriorar
las redes, que
sumado a las
descargas
eléctricas que
pueden
generar daños
en equipos de
cómputo y
demás.
AMENAZA DE ORIGEN TECNOLOGICO
AMENAZA INT EXT DESCRIPCION CALIFICACION COLOR
48
(FUENTE)
Incendios X probable
No hay
antecedentes
de esta
amenaza al
interior de la
empresa, es
importante
tener en
cuenta la
presencia de
material
combustible en
las áreas
administrativas
(papel,
muebles y en
el área
operativa
(thinner,
pinturas,
gasolina,
ACPM).

Perdida de X Derrames de Posible


contención de sustancias
materiales químicas y
peligrosos. pinturas
utilizadas en el
área operativa.
Fallas en X Se pueden posible
equipos y presentar
sistemas fallas en el
equipo de
soldadura y en
los equipos de
cómputo.
Intoxicaciones X . La falta de Probable
uso de EPP y
la baja
frecuencia en

49
la higiene de
las manos
después de
haber
realizado
actividad
laboral, puede
generar
intoxicación al
momento de
consumir un
alimento. La
falta de
identificación
de los líquidos
re envasados
puede ser un
factor de
riesgo de
intoxicación
AMENAZA DE ORIGEN SOCIAL
AMENAZA INT EXT DESCRIPCION CALIFICACION COLOR
(FUENTE)
Hurto y/o asaltos X X La falta de posible
seguridad
puede
favorecer la
presencia de
este tipo de
eventos.
Puede ocurrirle
a cualquier
colaborador y
principalmente
al mensajero.

Secuestros X No existen posible


antecedentes
de este hecho
en el sector.
Asonadas, X No existen posible
Terrorismo, antecedentes

50
concentraciones de este hecho
masivas en el sector.
Accidentes X X La falta de uso probable
Personales de EPP, la
ejecución de
labores
rutinarias y
exceso de
confianza en la
ejecución de
las
actividades.
Vías
vehiculares de
alto tráfico
cerca la
empresa.
Fuente: Autores.

Se observa, de acuerdo a la evaluación, que no existen amenazas con probabilidad de


ocurrencia inminente, la mayoría de las amenazas de origen natural, tecnológico y social
identificadas en los procesos internos de la empresa de Ingeniería MACECOL S.A.S,
presentan una calificación posible para los eventos de sismos, incendios, intoxicaciones y
accidentes personales. Aunque no hay antecedentes de estos eventos no se descarta la
probabilidad de ocurrencia; teniendo en cuenta que en las columnas de descripción de la
tabla, se encuentran los motivos por los cuales se dio la valoración anterior, se puede
concluir que el grado de amenaza para la empresa es bajo.

10. ANÁLISIS VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a


una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de
anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. El análisis
de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado
desde tres aspectos:

 PERSONAS: gestión organizacional, capacitación y entrenamiento y


características de seguridad.
 BIENES O RECURSOS: suministros, edificaciones y equipos.
 SISTEMAS Y PROCESOS: sistemas alternos y recuperación.

51
Para el análisis de vulnerabilidad se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X)
de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o
tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene
un nivel regular. En la quinta columna 53 se registra la calificación de las respuestas, la
cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI = 1; PARCIAL = 0.5 y NO =
0. Al final de la columna “calificación”, se saca el promedio realizando la suma de las
calificaciones, dividido sobre el número total de preguntas por factor.

El valor obtenido deberá tener máximo dos decimales y se califica de acuerdo a la


siguiente tabla:

TABLA 5: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


CALIFICACION CONDICION
BUENO Si el número de respuestas se
encuentra dentro el rango 0,68 a 1
REGULAR Si el número de respuestas se
encuentra dentro el rango 0,34
a 0,67
MALO Si el número de respuestas se
encuentra dentro el rango 0 a 0,33
Fuente: IDIGER 2014 – Adaptado: Autores

TABLA 6: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE PERSONAS

Punto a Respuesta Calificació Observacione


Evaluar n s
Si N Parcia
Gestión o l
Organizacio
nal
¿Existe una
política
general en Gestión
del Riesgo X 0
donde se
indican lineamientos
para emergencias y
contingencias?
¿Existe un
esquema
organizacional para la
52
respuesta a
emergencias con X 0
funciones y
responsables?
Promueve la
participación de
sus
trabajadores en un

53
programa X 0

de
Preparación para
emergencias y
contingencias?
La

estructura
organizacional para la
respuesta a X 0
emergencias

garantiza la
respuesta a los
eventos que se
puedan presentar
tanto en los horarios
laborales como en los
no laborales?
Han

establecido
mecanismos de
interacción con X 0
su
entorno que
faciliten dar
respuesta
apropiada a los
eventos que se
puedan presentar?
Existen

instrumentos para
hacer inspecciones X 1
para la
identificación de
condiciones inseguras
que puedan generar
emergencias?
Promedio Gestión Organizacional 0,16 Ma
lo
54
Punto a Evaluar Respuesta Calificació Observacione
n s
Capacitación
Si N Parci
y o al
Entrenamient
o
¿Se cuenta con un
programa
X 0,5
de
Capacitación

en prevención y
respuesta a
emergencias?
¿Todos los miembros

55
de la
organización se
han
capacitado de X 0,5
acuerdo al programa
de capacitación en
prevención y
respuesta a
emergencias?
¿Se cuenta con
un programa de
entrenamiento
en respuesta a X 0
emergencias para
todos los miembros
de la organización?
Se cuenta
con
mecanismos de X 0
difusión en temas de
prevención y
respuesta a
emergencias?
Promedio Capacitación y Entrenamiento 0,25 Ma
lo
Punto a Evaluar Respuesta Calificació Observacione
n s
Características Si N Parci
o al
de
Seguridad
¿Se ha identificado y
clasificado el
personal fijo y flotante X 0,5
en los diferentes
horarios laborales y
no laborales
(menores de
edad,
adultos mayores,
personas
con
discapacidad física)?
56
¿Se cuenta
con
elementos de
protección suficientes
y adecuados para X 0,5
el personal de la
organización en sus
actividades de rutina?

57
¿Se cuenta
con
elementos de
protección X 0

personal para la
respuesta a
emergencias,
de
acuerdo con las
amenazas
identificadas y las
necesidades de
su
Organización?
Se cuenta con
un esquema de
seguridad? X 0,5

Promedio Características de Seguridad 0,03 Ma


lo
Promedio Total - Vulnerabilidad Personas 0,44 Alt
a
Fuente: (IDIGER, 2013) – Modificación: Autores

TABLA 7.ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE RECURSOS

Punto a Respuesta Calificació Observacione


Evaluar n s
Si N Parci
Suministros o al
¿Se cuenta con
implementos básicos
para la respuesta de X 0,5
acuerdo con la
amenaza identificada?

58
¿Se cuenta con
implementos básicos
para la atención de
heridos?
X 0,5
¿Se cuenta con
equipos para la
atención de incendios? X 0,5

Promedio Suministros 0,37 Regular

Punto a Evaluar Respuesta Calificació Observacione


n s
Edificaciones Si N Parci
o al
¿El tipo de
construcción es sismo
resistente o cuenta X 0
con un refuerzo
estructural?
¿Existen pasillos y
puertas despejadas
que permitan una X 0,5
rápida
evacuación?
¿Las escaleras
de
emergencia
se
encuentran en X 0
buen estado,
poseen
doble
pasamanos,
señalización,
antideslizantes,
entre otras
características de
59
seguridad?
¿Están definidas
las rutas de
evacuación y salidas
de emergencia, X 0,5
debidamente
señalizadas y
con
iluminación alterna?
¿Se tienen
identificados espacios
para la ubicación
0,5
de X
instalaciones

de emergencias?
¿Las ventanas
cuentan con X 0
película
de
seguridad?
¿Se tienen
asegurados o
anclados enseres, X 0,5
gabinetes u objetos
que puedan caer?
Promedio Edificaciones 0,28 Ma
lo
Punto a Respuesta Calificació Observacione
Evaluar n s
Si N Parci
Equipos o al
¿Se cuenta con
sistemas de detección X 0
y/o monitoreo de la
amenaza identificada?

¿Se cuenta con algún


sistema de alarma en X 0
caso de emergencia?
¿Se cuenta
con sistemas X 0

60
de control o
mitigación de la
amenaza identificada?
¿Se cuenta con
un sistema de
comunicaciones
internas para X 0,5
la respuesta
a emergencias?
¿Se cuenta
con programa
de mantenimiento
preventivo y correctivo X 0
para los equipos
de
emergencia?
Promedio Equipos 0,1 Ma
lo
Promedio Total - Vulnerabilidad Recursos 0,75 Alt
a
Fuente: (IDIGER, 2013) – Modificación: Autores

61
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS Y PROCESOS

Punto a Evaluar Respuesta Calificació Observacione


n s
Sistemas alternos Si N Parcia
o l
¿Se cuenta con
sistemas redundantes
para
el suministro de agua X 0
(tanque de reserva
de agua,
pozos
subterráneos,

carro tanque,
entre otros?
¿Se cuenta con
sistemas redundantes
para
el suministro de
energía (plantas X 0
eléctricas,
acumuladores,

paneles solares,
entre otros?
¿Se cuenta
con hidrantes
internos y/o externos? X 0

Promedio Sistemas alternos 0,0 Ma


lo

62
Punto a Evaluar Respuesta Calificació Observacione
n s
Recuperación Si N Parcia
o l
¿Se tienen
identificados los
procesos X 1
vitales para el
funcionamiento de su
organización?
¿Se cuenta con un
plan de continuidad
del negocio? X 0

¿Se tienen
aseguradas las
edificaciones y los X 0
bienes en general
para cada

amenaza identificada?
¿Se

encuentra asegurada X 0
la
información digital y
análoga de la
organización?
Promedio Recuperación 0,25 Mal
o
Promedio Total - Vulnerabilidad Recursos 0,25 Alt
a

En las tablas desarrolladas se puede visualizar la calificación de cada uno de los


factores dada por la tabla 5.

De igual forma ésta calificación se interpreta de acuerdo con la Tabla 8.

63
TABLA 8. INTERPRETACIÓN DE VULNERABILIDAD TOTAL

RANGO INTERPRETACIÓN COLOR


0,00 – 1,00 Alta Rojo
1,01 – 2,00 Media Amarillo
2,01 – 3,00 Baja Verde
Fuente: (IDIGER, 2013)

64
11. INVENTARIO DE RECURSOS

Se realizó la evaluación de suministros, servicios y recursos disponibles, para dar


respuesta a las diferentes emergencias que se pueden presentar en el desarrollo de las
actividades en Ingenierías MACECOL SAS.

SUMINISTROS: Son elementos humanitarios o de emergencia tales como


productos, materiales y equipos utilizados por las organizaciones para la atención
de los desastres, emergencias y necesidades de la población afectada (IDIGER
2014). A nivel interno se cuenta con los suministros que se listan a continuación.

TABLA 11. SUMINISTROS

TIPO UBICACIÓN CANTIDAD


Camilla rígida Segundo piso 1
Botiquín fijo Segundo piso 1
para
primeros auxilios
Botiquín portátil Primer piso 1
para
primeros auxilios
Inmovilizadores Segundo piso 1
cervicales,

miembros
inferiores y superiores
Extintor portátil ABC Primer piso 2

PQS Capacidad: 10 Lb
Extintor ABC – Segundo piso 2
PQS
Capacidad: 10 Lb
Megáfono y silbato Segundo piso 1
Fuente: Autores

65
El Botiquín para primeros auxilios está dotado con los siguientes elementos:

TABLA 27. CONTENIDO BOTIQUÍN PRIMEROS AUXILIOS

ELEMENTO CANTIDAD

Gasas recortadas 5

Cinta Micropore 1

Baja lenguas 10

Guantes de Látex – pares 3

Venda Elástica 3*5 Yardas 1

Venda Elástica 5*5 Yardas 1

Curitas 5

Cubre ojos 4

Solución Salina 250 cc ó 500 1


cc
Termómetro de mercurio o 1
digital
Tijeras 1

Linterna 1

Fuente: Autores

SERVICIOS: Son todos aquellos requerimientos vitales para la óptima respuesta a una
emergencia tales como: Medios de transporte, Medios de Comunicación, Informática,
Instalaciones y personal (IDIGER 2014). A nivel interno se disponen de dos teléfonos
celulares los cuales están en el área de recepción para dar apoyo en la parte de
comunicaciones en caso de una emergencia.

66
OTROS RECURSOS: A continuación se lista la red asistencial, compuesta por los
centros médicos, servicios especializados y servicios de apoyo externos de salud
para la atención y traslado de pacientes.

APOYO EXTERNO ARL

Entid Nombre Teléfonos de Emergencias


ad
ARL AXA 423 57 57 – 018000914045 /
COLPATRIA 46
Fuente: Autores

MEDIOS DE APOYO EXTERNO

Medio Entidad Localid Teléfono


ad
423 57 57

Ambulan Asistencia Bogotá 01800091404


cia Colpatria 5/

46
123

Ambulan Secretaría de Bogotá 3649090 –


cia Salud
Opción1

132
Cruz
Ambulan Bogotá 310 5652400
Roja
cia 7460909
Colombia
na
Fuente: Autores

67
CENTROS MÉDICOS DE APOYO EXTERNO

Centro Médico Tipo de Dirección Teléfon


atención o

CLINICA Calle 47 N° 22-02 5727878
Urgencias
PALERMO
Médicas
ARL
CLINICA DE 
ORTOPEDIA Y Urgencias AV.LAS AMERICAS
2620008
CX PLASTICA ortopédica N° 70-06
LAS AMERICAS sy
Cirugía
plástica
ARL
 Urgencias
CLINICA
Cardiovasc AV 13 N 106-30 5231010
VASCULAR
ula
NAVARRA
res ARL
FUNDACION
OFTALMOLOGICA
Urgencias
NACIONAL 34873
oftalmológic CALLE 50 No. 13-
(FUNDONAL) 48
as 50
(L - V 7:00 am y 34873
ARL
7:00 33
pm)
 25606
SALUD ORAL Av 13 (Autopista Norte)
Urgencia 49
24 # 78 - 72 local 47
s 61645
HORAS
odontolog 19
ía 61693
ARL 40
 Urgencias,
Clínica Partenón hospitaliza 430
Nivel III – Convenio ció n, Calle 74 # 76-65 7575 /
ARL Colpatria 4306767
cirugía, X
cuidados 103
intensivos
Fuente: Autores

68
11.3RECURSOS ECONOMICOS
A nivel interno se cuenta con un rubro presupuestal para el Plan de Emergencias y
Contingencias de la organización. De igual forma, Proyectos Integrales SIMA S.A.S,
cuenta con una Brigada de Emergencias incipiente, conformada por funcionarios de la
empresa, la cual está capacitada para reaccionar ante un evento y dar apoyo en
evacuación, primeros auxilios y extinción de conatos de incendio. Se cuenta también
con otros recursos a nivel externo que facilitan la respuesta ante un evento como por
ejemplo en caso de incendio se cuenta con acceso a los siguientes hidrantes:

HIDRANTES PARA APOYO EXTERNO

HIDRANT CANTIDA
ES D
AV. Calle 26 – Carrera 74 – Costado Sur 1
Diagonal 47 – Carrera 74 – Costado Norte 1
Fuente: Autores

69
11.2 ORGANIGRAMAS BRIGADAS EMERGENCIAS.

En la estructuración del Plan de Emergencia y Contingencias es necesario asignar funciones,


responsabilidad y autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que conlleven al control
del escenario de una emergencia. (IDIGER 2014).

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

COMITÉ DE
EMERGENCIAS

PLANEACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIAS GRUPO DE AYUDA


SGSSTA MUTUA

BRIGADA DE PRMEROS BRIGADA CONTRA


BRIGADA DE AUXILIOS INCENDIOS
EVACUACIÓN

Figura. 2 Estructura Organizacional de Emergencias

 FUNCIONES DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS

70
Dentro del desarrollo de las actividades del comité se encuentran acciones de preparación, de
respuesta, recuperación y mitigación de las emergencias, así como acciones preventivas que se
desarrollan sin importar la clase, el tamaño o la magnitud de las mismas.

JEFE DE EMERGENCIAS

El jefe de emergencias coordina y dirige las brigadas, desarrollando estrategias


conjuntas, para un mejor y eficaz desempeño.

Tabla 9. Funciones Jefe de Emergencias

ANTES  Brindar información a la comunidad de la Organización


sobre la atención de emergencias.
 Realizar el Análisis de Riesgo de la Organización.
Programar jornadas de capacitación.

 Realizar acciones de intervención y mitigación sobre los


riesgos identificados en el análisis de Riesgo.

 Desarrollar ejercicios de entrenamiento (Simulacros).

DURANTE  Evaluar las prioridades del incidente o emergencia.


Determinar los objetivos operacionales.

 Desarrollar y ejecutar los Planes de Acción. Desarrollar una


estructura organizativa apropiada. Mantener el alcance de
control.

 Administrar los recursos, suministros y servicios. Mantener


la coordinación.

 Comunicar a las entidades de apoyo externo la necesidad


de ayuda.

DESPUÉS  Auditar el resultado de las medidas de actuación previstas


en el plan para analizarlas y evaluarlas.

 Coordinar la recolección de los informes de daños y


pérdidas ocasionados por incendio o emergencia.

 Elaborar informe final.

Fuente: Autores
71
PLANEACIÓN DEL SGSSTA

El área de planeación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y


ambiente, apoya la gestión de planeación del plan de emergencias y contingencias,
supervisa la preparación de los planes de acción, organiza la información acerca de
estrategias alternativa, compila y distribuye información acerca del estado del incidente.

Funciones de Planeación del SGSSTA: Recolectar y organizar la información acerca


del estado de la situación del incidente, mantener los archivos completos y precisos de los
eventos, almacenar los archivos del incidente para cualquier finalidad legal, analítica o
histórica, consolidar información de todas las ramas y unidades del incidente, realizar el
manejo de asuntos ambientales, priorización en protección de recursos naturales, manejo
y control de aspectos legales.

GRUPO DE AYUDA MUTUA

Se debe evaluar la clase de emergencia que se está presentando y los recursos que se
tienen para atenderla por parte de la brigada. Si esto supera las capacidades de
respuesta, se precederá a activar la atención de las entidades de apoyo según
corresponda.

Es un trabajo conjunto con organizaciones pertenecientes al comité local de emergencias,


que permite la articulación con la empresa.

Por esta razón es importante que la organización articule sus procedimientos de


respuesta a emergencias con las empresas y los vecinos para formar un comité de ayuda
mutua.

Funciones Del CAM

 Las funciones de Comité de Ayuda Mutua son:

 Planificar y coordinar las acciones de control de la emergencia. Plantear estrategias para


enfrentarse a la emergencia.

 Determinar la necesidad y coordinar la intervención de los grupos de apoyo.

 Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de ayuda


disponibles para la emergencia.

72
 Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para cada
organización y requeridos por el director de la emergencia.

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Las brigadas de emergencias son un grupo de personas debidamente entrenadas para


actuar antes, durante y después de una emergencia en la empresa. La empresa ingeniería
MACECOL S.A.S cuenta con una brigada incipiente, debidamente organizada, entrenada y
equipada para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar determinadas
emergencias y actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias.

Perfil De Los Brigadistas

El perfil con el que deben cumplir los integrantes de las brigadas, es el siguiente:

 Disciplina, responsabilidad, buena conducta, compromiso con la empresa,


capacidad de liderazgo y organización.
 Tener conocimientos sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de derrames e
incendios.
 Tener buenas condiciones físicas y psicológicas para participar en las operaciones de la
brigada y en las prácticas de entrenamiento.
 Tener empatía y humanitarismo, es decir la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Estructura Organizacional De La Brigada

Ingenierías MACECOL S.A.S cuenta con brigada de emergencia, conformada por


personal del área administrativa y operativa. La brigada está compuesta por tres grupos:
uno de primeros auxilios, evacuación y contra incendios como se relaciona anteriormente
en la Figura 2.En la siguiente tabla, se presenta la conformación de la brigada de
emergencias de la empresa.

TABLA 10. CONFORMACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.

ROL EN LA RESPONSABLE CARGO


BRIGADA
73
Jefe de Carmen Guerra Gte
Emergencias Administrati
va y
Financiera
Brigadista de Stephanie Castro Asist.
Evacuación Administrativa
Samir Olmos Jefe de Diseño
Brigadista Andrés Felipe Ochoa Técnico de
Contra Manto
Incendios Luis David Rojas Técnico de
Manto
Brigadista de Daniel Andrés Aux. de Diseño
Primeros Delgado
Auxilios Jorge Iván Parra Aux. Técnico
Fuente: Autores.

Funciones De Los Brigadistas

A continuación se describen las funciones que deben cumplir los brigadistas:

FUNCIONES BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

74
 Verificar regularmente o inspeccionar la existencia y la vigencia de los
materiales que se encuentran en los botiquines de primeros auxilios.

 Identificar y señalizar la ubicación del puesto de atención en caso de ser


necesario.

 Brindar la atención y los cuidados inmediatos a las personas que hayan


sufrido algún accidente.

 Solicitar al jefe de brigadas la intervención de personal médico


especializado (Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, entre otros).

 En caso de presentarse una emergencia mayor como por ejemplo, por


intoxicación al ingerir alimentos en mal estado, medicamentos con
caducidad vencida, bebidas embriagantes o uso de estupefacientes, solicite
inmediatamente que se llame a los entes de apoyo externo.

 Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto


riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y
evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.

 Entregar el lesionado a los cuerpos de auxilio.

FUNCIONES BRIGADA DE EVACUACIÓN


 Establecer las rutas de evacuación y zonas de seguridad y verificar que
estén libres de obstáculos.

 Coordinar la evacuación del personal durante los simulacros y las


situaciones de emergencia. Procurando no exponer la integridad física de
las personas.

 Coordinar la evacuación con las brigadas contra incendios.


 Dirigir a las personas al punto de encuentro.

FUNCIONES BRIGADA CONTRA INCENDIOS


 Coordinar con las otras brigadas durante la emergencia para apoyarse.
75
Solicitar ayuda externa al jefe de brigadas en caso de ser necesario.

 Hacer uso de los equipos contra incendio teniendo en cuenta los


procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.

 Inspeccionar los equipos y herramientas contra incendio para garantizar


que están en condiciones óptimas de operación. Por medio del
cronograma de

 inspección y mantenimiento.

76
            11.3 RECURSOS ECONÓMICOS
            11.4 FISICOS-TECNICOS
            11.5 OTROS RECURSOS
12. ACCIONES A REALIZAR
          12.1 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS
             12.2 MEJORAS LOCATIVAS Y PROCEDIMIENTOS
13. COMUNICACIONES Y FUNCIONES
             13.1 PLAN DE EVACUACIÓN

11.1 PLAN DE EVACUACIÓN

Tabla 25. Plan de Evacuación


PLAN DE Plan de Evacuación COORDINADO TELÉFON
ACCIÓN R O
Comunicar Jefe 3004245
OBJETIV oportunamente a
de
O los
Emergencias,
colaboradores,
Brigada
contratistas y visitantes
la decisión de de evacuación.
abandonar las
instalaciones a un
lugar seguro,
siguiendo los
protocolos
que
garanticen la
integridad

77
de los involucrados.

COORDINACIÓN

Jefe de Emergencias

Brigada de Evacuación

FUNCIONES EN CASO DE
EMERGENCIAS
Antes Señalizar la ruta de evacuación. Garantizar que la ruta de
evacuación se encuentra libre de obstáculos. Contar con la base
de datos de contacto de los organismos de socorro.

Durante Informar al Jefe de Emergencias. Dar la alerta de evacuación.


Notificar a organismos de socorro externo de ser necesario.
Verificar que todos los ocupantes evacuen las instalaciones.
Evacuar a las personas que no puedan hacerlo por sus propios
medios.
Después Verificar las condiciones de la edificación para autorizar el
reingreso. Realizar informe de la emergencia.

SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN


Actualización anual del Plan. Auditoria. Manejo de extintores, tipos de fuego,
Simulacros planeados. evacuación, conocimientos en gestión
del riesgo, apoyo logístico,
evacuación,
primeros auxilios.
RECURSO Humanos, físicos, financieros y tecnológicos.
S
Fuente: IDIGER 2014 – Adaptado por Autores

11.1.1 Sistema de Alarma para Evacuación

78
Es la señal que permite dar a conocer a todo el personal, en forma simultánea, la
necesidad de evacuar un lugar ante una amenaza determinada. Es de suma

79
importancia que sea dada en el menor tiempo posible después que se ha
detectado la presencia del peligro. El sistema a utilizar en la empresa es a través
de un “Pito”, que será activado por cualquier miembro de la Brigada de
Emergencias, que a su vez indicará verbalmente con el uso de un megáfono, que
se debe proceder a evacuar las instalaciones. La Brigada de Evacuación serán los
encargados de verificar la apertura de las puertas de salida y de guiar al personal
durante el proceso de evacuación hacia el Punto de Encuentro señalado.

11.1.2 Activación de la Alarma

Se debe dar la alarma únicamente en las siguientes situaciones:


 Cuando detecte un incendio en el área de oficinas y que no se pueda
controlar.
 Cuando observe la presencia de humo en grandes proporciones dentro de las
instalaciones.
 Cuando se sospeche o presenten daños en la estructura de la edificación que
pongan en peligro a sus ocupantes, por ejemplo después de un sismo.
 Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos explosivos en
cualquier área de la empresa.
 Cuando se descubra la presencia de personal extraño que pueda atentar
contra la empresa.

11.1.3 Rutas y Salidas de Evacuación

Se cuenta con 1 salida y 1 Ruta de Evacuación. El personal deberá tomar la salida


de la oficina hacia las escaleras con dirección a la entrada principal y dirigirse hacia
el Punto de Encuentro. La salida a la Ruta de Evacuación se encuentra señalizada
con flechas de material foto luminiscente. Se deben tener en cuenta los siguientes
criterios para realizar una evacuación sin contratiempos:
80
 Los visitantes que se encuentren en ese momento en las oficinas deben evacuar
con el personal de la Empresa.
 No se debe correr.
 No se debe gritar.
 Caminar rápido sin empujar a los demás.
 No se puede volver por ningún motivo.
 En caso de haber humo desplazarse agachado
 Los brigadistas deberán ayudar a evacuar a las personas que no puedan hacerlo
por sus propios medios.
 En el Punto de Encuentro todo el personal deberá reportarse con los miembros
de la Brigada de Evacuación.

81
11.1.4 Punto de Encuentro

Con el fin de realizar el llamado a lista de los empleados, visitantes, personal


evacuado, los ocupantes de las instalaciones deben reunirse en el Punto de
Encuentro, para que el líder de evacuación efectúe el llamado a lista y se
comunique cualquier otra decisión.
El Punto de Encuentro final establecido por la Empresa es: Zona verde contigua a
las instalaciones de la empresa ubicada entre la Diagonal 47 y la Carrera 74 A.

Fuente: Google Maps

Figura 3. Punto de Encuentro

11.1.5 Carga Ocupacional

La carga ocupacional para las instalaciones de la organización se determina por el

82
cociente entre el área total y el área específica por actividad (9 m²).

83
Las instalaciones de Proyectos Integrales SIMA S.A.S tienen un área total de 170
m², la carga ocupacional es de 18 personas.

11.1.6 Cálculo del Tiempo de Salida

Para calcular el tiempo de salida de la edificación, se aplicó la siguiente

formula: TS = N + n = 1,42min

R*U

T Tiempo de Salida
S
N Número de Personas por encima del primer piso = 10

n Carga ocupacional de las escaleras = 0,33 m² / persona

R Descarga de escalera (45 personas * min /módulo de


salida)
U Número de módulos de salida de 60 cm = 2

84
11.1.7 Plano de Evacuación

Fuente: Proyectos Integrales SIMA S.A.S

Figura 4. Plano de Evacuación Proyectos Integrales SIMA S.A.S

85
             13.2 RUTAS EVACUACIÓN
             13.3 AVISOS DE LA EMERGENCIA Y ORDEN EVACUACIÓN
             13.4 SITIOS DE CONTEO O REUNIÓN
             13.5 ZONAS DE EVACUACIÓN Y GRUPOS DIRECTIVOS
14. NORMAS GENERALES EN CASO DE EMERGENCIA
             14.1 NORMAS EVACUACIÓN PARA VISITANTES, CLIENTE Y PERSONAL
AJENO
         14.2 COMPORTAMIENTO EN EL PUNTO DE REUNIÓN O CONTEO
            14.3 RETORNO A LOS SITIOS DE TRABAJO

15. PROCEDIMIENTO OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON)

15.1 PON EN CASO DE INCENDIO

QUIEN DETECTE EL FUEGO


86

NOTIFICAR AL JEFE DE EMERGENCIAS Y


BRIGADISTAS
LOS BRIGADISTAS EVALÚAN LA SITUACIÓN Y
PROCEDEN CONTROLAR EL FUEGO

¿SE APAGÓ EL SI
FUEGO?

NO

SE ORDENA EVACUACIÓN DE LAS ÁREAS


Y DIRIGIRSE AL PUNTO DE ENCUENTRO

INFORMAR A BOMBEROS Y
ENTIDADES EXTERNAS DE APOYO

LA BRIGADA RECIBE A BOMBEROS Y DELEGA


MANEJO DE LA EMERGENCIA

FIN

87
15.2 PON EN CASO DE MOVIMIENTO SISMICO

SISMO

INFORME AL JEFE DE EMERGENCIAS O


BRIGADA DE EMERGENCIS

BUSQUE REFUGIO EN UNA ZONA


SEGURA, PROTÉJASE Y ESPERE A QUE EL
SISMO FINALICE

LA BRIGADA DE EMERGENCIAS
VERIFICA LAS ÁREAS PARA ESTABLECER
DAÑOS

NO
¿HAY DAÑOS EN
ESTRUCTUR AS?

SI
SE EVACUAN LAS PERSONAS DE LAS
ÁREAS AFECTADAS AL PUNTO DE
ENCUENTRO

AVISO A LAS ENTIDADES EXTERNAS


DE APOYO

CONTROL PERIMETRAL DEL ÁREA

FIN
15.3 PON EN CASO DE ATENTADO (explosión)

EXPLOSION

Detección del lugar

Informe a seguridad

Verificación de
N emergencia? Si
o

Determinación de normalidad
Despliegue de brigadas

Retroalimentación Solicitud de apoyos externo EVACUACION

Rescate de personal EVACUACIÓN DE


lesionado LESIONADOS

Reconstrucción y/o
adecuación de área
afectad

FIN Evaluación de daños


15.4 PROCEDIMEINTO DE COMUNICACIÓN Y EVACUACION

INICIO

NOTIFICACIÓN JEFE DE
EMERGENCIAS Y BRIGADA DE
EMERGENCIAS

SUSPENDER ACTIVIDADES Y
ATENDER ORDEN DE EVACUACIÓN
DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

EVACUAR, DIRIGIRSE AL PUNTO DE


ENCUENTRO Y PERMANECER ALLÍ

LOS BRIGADISTAS DE EVACUACIÓN


VERIFICAN QUE NO QUEDEN
PERSONAS EN LAS INSTALACIONES

VERIFICACIÓN DEL PERSONAL


EVACUADO MEDIANTE LISTADO

FIN
16. PERIOCIDAD DE PRACTICAS DE SIMULACROS………………………
16.1 EVALUACION DE SIMULACROS DE
EVACUACION………………………
16.2 ACTIVIDADES CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE
EMERGENCIA………………………

17. CONCLUSIONES

Mediante la elaboración del diseño del plan de preparación y respuesta ante


emergencia de la empresa ingeniería Macecol s a s, cesar, se identificó el marco
legal y normativo nacional aplicable para el diseño exitoso del Plan aplicable a la
organización.

El plan de preparación de respuestas ante emergencias permitió identificar las


amenazas y posibles aspectos iniciadores de eventos en la organización, su
origen y realizar la estimación de su vulnerabilidad, en función de personas,
recursos, sistemas y procesos; se determinó el nivel de riesgo o daño potencial
que pueda causarse en la organización por la ocurrencia de dichas amenazas

Con base en lo anterior, se especificaron las medidas de prevención requeridas


para el control y reducción de los niveles de riesgo identificados.
18. BIBLIOGRAFIAS

 Google Maps. 2020. Google Maps. [online] Available at:


<https://www.google.com/maps/search/CALLE+5+27+16+BARRIO+UNI
ON,+AGUACHICA,+CESAR/@8.2939513,-73.6303356,16.67z?hl=es-
ES> [Accessed 11 June 2020].

 NFPA 101 de 2006. Life Satefy Code. (Código de Seguridad Humana).


Asociación Nacional de Protección contra Fuego, USA 2006.

SEÑAL CANTIDA UBICACIÓN


D
Emergencia – Evacuación 2 Puerta de
acceso
principal y
alterna
Emergencia - Ruta de 15 Recorrido ruta
evacuación
de
evacuación

Emergencia – Punto de 1 Punto de


encuentro encuentro

Emergencia – Escalera 2 Acceso a


escaleras

1
Emergencia – Condición segura 2 Pasamanos
escaleras

Emergencia – Contra incendio 4 Puntos de ubicación


de extintores

 Positiva Compañía de Seguros-ARL. (Julio de 2014). ww.idu.gov.co.


Obtenidodehttps://www.idu.gov.co/html/ftpidu/portal_calidad/plan_emerg
encias_idu.pdf.

19. ANEXOS

SEÑAL CANTIDAD UBICACIÓN

2
Emergencia – Contra incendio 4 Puntos de ubicación de
extintores

Emergencia – Prohibición 2 Almacén

Emergencia – Prohibición 2 Almacén

También podría gustarte