Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas Dispersos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Coloides, suspensiones y soluciones

Jéssica Chiquito
Abril/2020
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIA
Es todo lo que nos rodea, está
compuesta por átomos

SUSTANCIAS
MEZCLAS
PURAS
Combinación de 2 o más sustancias Tienen composición definida
(Fórmula química)
No tienen composición definida

Leche + Chocolate
Agua + Aceite
ELEMENTOS COMPUESTOS
HOMOGÉNEAS HETERÓGENEAS QUÍMICOS QUÍMICOS
De la tabla Combinación de 2 o
Una sola fase Dos o más fases periódica más elementos

SOLUCIONES COLOIDES SUSPENSIONES

Tamaño < 1 nm Entre 1 y 100 nm > 100 nm

SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
Existen 3 tipos de sistemas dispersos
Pasa el tiempo y la arcilla sedimenta

SOLUCIÓN COLOIDE SUSPENSIÓN


Partículas muy pequeñas, Partículas no tan pequeñas, Partículas grandes, visibles
no se ven a simple vista a simple vista “parecen“ a simple vista, con el
• Ejemplos: agua con azúcar, homogéneas pero son en tiempo sedimentan (se
agua con sal, agua con realidad heterogéneas depositan en el fondo)
alcohol vistas al microscopio • Ejemplos: Agua con arcilla,
• Ejemplos: gelatina, sangre, jugos de frutas, jarabes en
mayonesa, leche, neblina suspensión (se agitan antes
de usar)
SISTEMAS DISPERSOS
Existen 3 tipos de sistemas dispersos, se diferencian por el tamaño de las partículas:

Soluto
Fase dispersa (interna):
Material particulado
Solvente Fase dispersante
(Agua) (externa): Fase continua
Coloide

Están formadas por : Están formados por 2 fases:


1. Soluto: Compuesto que se 1. Fase dispersa (discontinua): Por lo general, está en menor cantidad
disuelve en el solvente
2. Fase dispersante (continua): Por lo general, está en mayor cantidad
2. Solvente: Compuesto que
disuelve al soluto
Tabla comparativa

Propiedad Solución Coloide Suspensión


TAMAÑO DE
Menor a 1 nm Entre 1 – 100 nm Mayor a 100 nm
PARTÍCULA
Homogénea Heterogénea Heterogénea
HOMOGENEIDAD
Una sola fase (Homogénea a simple vista) Dos o más fases

SEDIMENTACIÓN No sedimentan No sedimentan Son sedimentables

Pasan a través de Pasan a través de Se separan a través de


FILTRABILIDAD
papel filtro ordinario papel filtro ordinario papel filtro
Dispersa la luz Dispersa la luz
DISPERSIÓN DE LUZ NO dispersa a luz
(Efecto Tyndall) (Efecto Tyndall)
Los coloides y las soluciones son mezclas homogéneas,
entonces, ¿cómo diferenciar un coloide de una solución?
• Si es una ,

coloide

• Si es un coloide, si se verá
el haz de luz, esto se
conoce como efecto Tyndall
Ejemplos del Efecto Tyndall

• Hacer pasar un rayo de luz en un vaso de leche es una excelente demostración del efecto Tyndall.
Al usar leche descremada o diluir la leche con un poco de agua mejora la visualización del efecto.
• El haz visible de los faros en la niebla es causado por el efecto Tyndall. Las gotas de agua dispersan
la luz, haciendo visibles los rayos del faro.
• El efecto Tyndall se utiliza en entornos comerciales y de laboratorio para determinar el tamaño de
partícula de los aerosoles.
El color azul del cielo resulta de la dispersión de la luz, pero esto se llama dispersión de Rayleigh y no
el efecto Tyndall porque las partículas involucradas son moléculas en el aire. Son más pequeños que
las partículas en un coloide. Tampoco la dispersión de la luz de las partículas de polvo se debe al
efecto Tyndall porque los tamaños de las partículas son demasiado grandes.
DEBER 4
(Subir a Google Classroom hasta las 23:59 del domingo 26/4/2020, pueden transcribir las preguntas a mano o imprimir)

1. Mencione 3 diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones


2. Relacione con una línea el sistema disperso con su ejemplo
Sistema disperso Ejemplo
Suspensiones Agua con té en polvo, agua con alcohol, agua con ácido sulfúrico
Soluciones Leche, mayonesa, gelatina, niebla, aerosol, sangre, gel
Coloides Agua con tierra, agua con aceite, jugos de frutas
3. Observe el video del link (https://www.youtube.com/watch?v=QrJj-6esLLM&t=193s) desde el
minuto 0:54 y responda:
a) ¿Las dos sustancias del experimento son homogéneas? ¿Por qué?
b) ¿Qué sustancia presenta efecto Tyndall? ¿El agua sola o el agua mezclada con el jugo en polvo?
c) ¿Cuál es un coloide?
4. La sangre se considera un coloide, a simple vista es una mezcla homogénea pero al
microscopio es en realidad heterogénea, formada por: glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Estos
componentes se separan a través de un proceso llamado centrifugación. ¿En qué consiste este
proceso? ¿Para qué se usan las plaquetas separadas?
5.. Un ejemplo de suspensión, son los jarabes, los cuales tienen la instrucción de agitar
antes de consumir. ¿Por qué es necesario agitar?
6. Identifique la fase dispersa y la fase dispersante en los siguientes ejemplos de coloides
y suspensiones.
Sistema disperso Ejemplo Fase dispersa Fase dispersante
Leche
Coloides Sangre
Neblina
Jugos de frutas
Suspensiones Agua con harina
Jarabes en suspensión

7. Identifique el soluto y el solvente de las siguientes soluciones


Sistema disperso Ejemplo Soluto Solvente
Agua con sal
Soluciones
Agua con té en polvo

También podría gustarte