Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tutela Martha Norelia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

San José de Cúcuta, 10 de Julio de 2015.

Señor
JUEZ DE TUTELA -REPARTO-
PALACIO DE JUSTICIA
CUCUTA.
E. S. D.

REF: ACCION DE TUTELA CONTRA COLPENSIONES


ART. 86 C.P.

MARTHA MORELIA SANCHEZ SANGUINO, mayor de edad, identificada con C.C.


60.292.506, obrando en mi propio nombre, acudo ante su despacho para invocar la
protección del derecho a la Seguridad Social, al mínimo vital en conexidad con el
derecho fundamental de la Vida, que se encuentra vulnerado y amenazado por el
COLPENSIONES, al dilatar sin justificación alguna el reconocimiento y pago de la
pensión de Invalidez a que tengo derecho por haber cumplido los requisitos legales
para acceder a esta prestación. Manifiesto bajo la gravedad de juramento que
no he presentado ninguna otra acción tutelar respecto de los mismos
hechos que a continuación expongo:

HECHOS

1. El 10 de septiembre del 2012 presente derecho de petición dirigido al


coordinador nacional de medicina laboral del Instituto de Seguro Social en la que
solicitaba se me reconociera pensión compartida con la ARP COLPATRIA, y oficio
en el que interponía recurso de reposición y subsidio apelación en contra del
dictamen DRM-CGA-00423-12 DEL 21 DE AGOSTO DEL 2012 suscito por BETTY
ESPERANZA SÁNCHEZ MARTINEZ fundamentada en que en ese momento
(2012) la Junta Nacional reconocía como enfermedad profesional el túnel del carpo
bilateral y como enfermedad común las secuelas de la epicondolitis, tenosinovitis y
cervibrobranquialagia.

2. Ante la no respuesta oportuna de mis peticiones, interpuse acción de tutela el 23


de noviembre de 2012 con el fin que me amparara mi derecho de petición y al
debido proceso, la cual fue fallada por el Juzgado Quinto Civil del Circuito el 12 de
diciembre de 2012 a mi favor, ordenando responder el derecho de petición y
demás peticiones, so pena de incurrir en desacato.

3. Ante la no respuesta de mi petición por parte de COLPENSIONES en diversas


ocasiones oficie al Juzgado Quinto Civil del Circuito esta situación, interponiendo
incidente de desacato que fue fallado a mi favor, y mediante auto del 31 de enero
de 2013 dispuso requerir al coordinador nacional de medicina laboral del Instituto
de Seguro Social o quien haga sus veces, para que en un término de 48 horas
diera cumplimiento al fallo de tutela de fecha del 12 de diciembre del 2012 por
vulneración a mis derechos fundamentales de petición y debido proceso

4. El 9 de julio de 2013 fui notificada por COLPENSIONES de la resolución GNR


33265 del 12 de Marzo del 2013 que presuntamente resolvía mi derecho de
petición, lo cual no fue cierto, ya que la parte motiva de la misma hacía mención
erradamente a negar una pensión de vejez, que no había solicitado y no a resolver
mi petición de una pensión compartida con la ARL de Colpatria, basando
COLPENSIONES su decisión en una calificación donde solo tuvieron en cuenta mi
historia clínica del sistema y no mi historia integral que condujo a evaluar una
pérdida de la capacidad laboral del 16.28%, sin haberme realizado una cita médica
previa para la valoración completa y sistémica de mi caso por un médico, esto es,
negándome el derecho de estar presente en una nueva valoración y presentar mi
historia clínica reciente realizada por especialistas; es decir, lo que conllevo a que
mi derecho de petición fuera resuelto sobre una petición diferente a la solicitada
como era la pensión de vejez, y no a la requerida que era pensión por invalidez
compartida.

5. Ante los hechos expuestos, me vi obligada a interponer los recursos de ley


reposición y subsidio apelación el 23 de Julio de 2013 contra la resolución GNR
33265 del 12 de Marzo del 2013 notificada el 9 de Julio de 2013, los cuales según
comunicado del 23 de Julio del 2013 de radicado N° BZ2013_5015267-1458552
COLPENSIONES me respondieron que fueron recibidos de forma completa la
interposición de los recursos de reposición y apelación, por tal razón de
conformidad a lo dispuesto en la ley 1437 del 2011, la entidad contaba con un
término de 2 meses para dar respuesta de fondo.

6. El hecho relacionado con el dictamen de la calificación de la pérdida de


capacidad laboral comunicado el 3 de septiembre del 2013 según los reportes del
sistema y no elaborado ante un médico y de forma integral, sumado a los
fundamentos de la resolución GNR 33265 del 12 de Marzo del 2013 notificada el 9
de Julio de 2013, conllevó a que objetará dicho dictamen el 16 de septiembre de
2013 ante el Juzgado Quinto del Circuito y COLPENSIONES, solicitando a ésta
última entidad que se me realizará una nueva valoración mediante un médico
competente, que pudiera calificarme nuevamente con base en mi historia clínica
integral, en concordancia a lo dispuesto en la acción de tutela N°54001.3103.005;
Lo anterior, debido a que no era cierto que el medico laboral de COLPENSIONES
me había valorado el 3 de septiembre y el 4 de septiembre ya estaba la calificación
del 16.24% como esta entidad lo oficio mediante escrito de consecutivo N° 2013
6596523.

De igual forma este hecho fue ratificado posteriormente por escrito a


COLPENSIONES mediante oficios:
a.) Formulario de peticiones, quejas y recursos de COLPENSIONES el día 20 de
noviembre del 2013, y,

b.) Oficio del 3 de enero del 2014 a través del cual allegue copia de mi historia
clínica integral,

7. El 17 de octubre de 2013 fui notificada de la resolución N° GNR 235560 del 18


de septiembre del 2013 por medio de la cual se resolvía el recurso de reposición
interpuesto en contra de la resolución 33265 del 12 de marzo del 2013, en la que
se me informa que para dar trámite a la presente solicitud era necesario que como
interesada allegara las pruebas que le diera elementos de juicio que permitiera
tomar una decisión de fondo, confirmando la resolución 33265 del 12 de marzo de
2013 y notificándome que el recurso de apelación sería enviado al superior
jerárquico para los fines pertinentes.

8. Resulta incongruente que COPENSIONES continuó el trámite del recurso de


reposición y apelación contra la resolución 33265 del 12 de marzo de 2013 y el
dictamen de calificación de pérdida de la capacidad laboral de COLPENSIONES,
esto es, sin realizar la valoración médica integral de la historia clínica solicitada en
reiteradas oportunidades y que fue establecida fallidamente para el 29 de enero
del 2014.

9. Paralelamente al trámite que venía adelantando en COLPENSIONES, de igual


forma se venían tramitando los recursos de reposición y subsidio de apelación que
había interpuesto en contra del dictamen expedido por la ARL COLPATRIA del 27
de agosto del 2013 por pérdida de la capacidad laboral del 19.19% de origen
profesional por túnel Carpiano, el cual objete por no haberse realizado una
calificación integral de mi historial médico. En atención a los recursos de ley en
mención, el 19 de diciembre del 2013 la Junta Regional de Calificación de
Invalidez, resolvió el recurso de reposición interpuesto contra el dictamen de
pérdida de capacidad laboral emitido por la ARL COLPATRIA y mediante dictamen
de invalidez N° 5028 emitió el siguiente dictamen con pérdida de la capacidad
laboral de 22.14%:

Diagnostico (s) : Síndrome del Tunel Carpiano


Origen: Profesional.
Pérdida capacidad Laboral: 22.14%
Fecha Estructuración: 10 de Diciembre de 2013.

Posteriormente, remitió el caso a la Junta Nacional de Calificación de Invalidez


para el trámite del recurso de apelación, la cual el 10 de diciembre del 2013
estructuro su dictamen confirmando el dictamen de la Junta Regional de
Calificación.
10. No obstante lo anterior, ante la solicitud de nueva calificación,
COLPENSIONES me citó mediante oficio BZ 2014-95530-0071137 del 7 de enero
del 2014 a nueva valoración médica para el día 29 de enero del 2014 a la 1:00 pm,
a la cual me presente; no pudiéndose realiza esta por parte del médico laboral por
problema en los sistemas de información de COLPENSIONES, toda vez, que al
incluir el número de mi cédula al sistema, no dejaba entrar al médico por estar
bloqueada mi información, manifestándome éste que no podía valorarme. Sin
embargo, inspeccionó la historia médica que llevaba y realizó un listado de mis
enfermedades, colocándome visto bueno de las que me servían y me permitió
sacar copia de los formatos, para cuando me volvieran a citar ya los llevaba
diligenciados.

Espere 2 meses a ver si me citaban de nuevo y como nunca llego nueva citación
para valoración médica, presente nuevamente recurso según radicado 2014-
2613415 del 02 de abril del 2014 de COLPENSIONES; donde manifesté toda la
inconformidad referente a los trámites internos de mi caso dado por
COLPENSIONES.

11. Con fecha del 2 de abril del 2014 COLPENSIONES me envía comunicación en
la que ratifica q en sus bases de datos se encuentra en dictamen de calificación de
pérdida laboral del 3 de septiembre del 2013 y que por tanto, contaba con un
término de 10 días siguientes a la notificación del dictamen para interponer recurso
de reposición y subsidio apelación; que los resolvería la Junta Regional de
Calificación de invalidez y contra los dictámenes de esta Junta procede el recurso
de apelación el cual debe ser interpuesto dentro de los cinco (5) días siguientes a
la notificación y lo resuelve la junta nacional de calificación de invalidez….Por tanto
el dictamen recibido el 01-04-2014 el respectivo recurso debe ser enviado a la
dirección indicada.

12. Paralelo a los trámites de los recursos con COLPENSIONES, el 9 de abril de


2014 fui notificada por la ARL COLPATRIA de una nueva calificación por pérdida
de capacidad laboral de forma integral, adelantada por el equipo interdisciplinario
de la administradora, en donde se determina una pérdida de capacidad laboral del
54.34 % siendo calificada las patologías algunas como enfermedad común y otras
como enfermedad laboral; la cual fue allegada a COLPENSIONES mediante los
siguientes oficios:

* Derecho de Petición del 25 de junio del 2014.

* Derecho de Petición del 24 de Septiembre de 2014.

* Derecho de Petición del 15 de Octubre de 2014, en el que se anexo además de


la calificación de la ARL COLPATRIA de 54.34% de pérdida de capacidad laboral;
los formatos diligenciados de la pensión por invalidez reconocida por la ARL;
Constancia de Aguas Kpital Cúcuta sobre incapacidades pagas, ente otros.

13. Es preciso señalar que las partes interesadas, entre éstas COLPENSIONES
contaba con un término de 10 días siguientes para objetar o impugnar la
calificación por pérdida de capacidad laboral del 54.34% emitida por la ARL
COLPATRIA de forma integral, impugnación que no realizó ni COLPENSIONES, ni
la suscrita; hecho que le da una presunción de legalidad y de firmeza al dictamen.

14. En relación a este hecho, el 25 de Junio de 2014 la Empresa AGUAS KPITAL


CÚCUTA S.A E.S.P. radica DERECHO DE PETICIÓN en COLPENSIONES en el
que coloca en conocimiento a esta entidad que como consecuencia de la última
calificación de pérdida de capacidad laboral del 54.34% emitida por la ARL
COLPATRIA en abril del 2014, ésta ARL realiza devolución de la solicitud de pago
de la incapacidad del mes de mayo del 2014, argumentando que ya se tenía
definida la invalidez de MARTHA MORELA S; razón por la cual la Empresa
peticiona a COLPENSIONES para que:

1. Le reconozca el pago de las incapacidades.

2. Que se agilice el trámite de la pensión de invalidez.

15. Ante la no respuesta del Derecho de Petición interpuesto por Aguas Kpital
Cúcuta S.A. E.S.P. por parte de COLPENSIONES, la compañía interpone Acción
de Tutela N° 2014-0187-00 por violación al derecho de petición, la cual fue fallada
a su favor por el Juzgado Primero Civil del Circuito, ordenando a la entidad dar
respuesta al tutelante; ante la omisión del cumplimiento del fallo de tutela, se
interpone incidente de desacato fundado en la omisión de dar respuesta de fondo y
clara al derecho de petición de la referencia al emitir COLPENSIONES una
presunta respuesta omisiva, en la que argumentaba el no diligenciamiento de los
formatos por parte de la interesada; hecho que se aparta de la realidad pues estos
formatos ya se habían diligenciado, por tanto el juzgado impulsa el trámite del
incidente de desacato que prospera con radicado N° 540013153001-2014-0187-
00.

16. El 11 de mayo de 2015 COLPENSIONES me notifica la Resolución N° VPB


34502 del 17 de abril del 2015 por la cual se resuelve el recurso de apelación
interpuesto por la suscrita el pasado el 23 de Julio de 2013 contra la resolución
GNR 33265 del 12 de Marzo del 2013 notificada el 9 de Julio de 2013; esto es
después de un año y casi 5 meses de haberse interpuesto dichos recursos; la cual
resuelve en su Artículo Primero: Modifica la resolución N° GNR 33265 del 12 de
marzo de 2013, en el sentido de negar una pensión de invalidez y confirmar el
mismo acto administrativo en todo lo demás..(…) y en su Artículo Segundo: Enviar
copia del presente acto al Juzgado Primero del Circuito de Oralidad de Cúcuta,
para los fines pertinentes de la acción de tutela con No de radicado 54001-153-
001-2014-00187-00 incoada por Aguas Kpital Cúcuta S.A. en contra de
COLPENSIONES.

17. Es preciso señalar como con la Resolución N° VPB 34502 del 17 de abril del
2015 por la cual se resuelve el recurso de apelación interpuesto por la suscrita el
pasado el 23 de Julio de 2013 contra la resolución GNR 33265 del 12 de Marzo del
2013, COLPENSIONES evidencia una flagrante inobservancia a los lineamientos
establecidos por el legislador en el código de procedimiento administrativo y de lo
contencioso administrativo para la respuesta de peticiones y recursos, incurriendo
además la entidad en la figura del silencio administrativo, lo que debería generar a
la luz de la ley, las sanciones pertinentes a los funcionarios negligentes que no
dieron tramite oportuno a dichos recursos, conduciendo a la dilación injustificada
de los términos del mismo y ocasionándome perjuicios; pues originó que éste
trámite de la vía gubernativa, se entrelazará en el tiempo con el último dictamen
INTEGRAL de pérdida de capacidad laboral de 54.34% realizado por la ARL
COLPATRÍA, lo que ha conllevado a la pre-existencia de decisiones encontradas.

Estas circunstancia de tiempo sobre decisiones encontradas frente a los


dictámenes de perdida de la capacidad laboral, el primero, fundado en una
calificación parcial de COLPENSIONES Y la ARL COLPATRIA de pérdida de
capacidad laboral del 22.14% del 2013, que por la gestión no oportuna de los
recursos, fue resuelta en apelación por la Junta Nacional de Calificación de
Invalidez el 04 de junio de 2014, sin calificar mi historial de forma integral como lo
había solicitado en diversos requerimientos a COLPENSIONES y la ARL; y la
segunda, originada por la expedición de un dictamen de pérdida de la capacidad
laboral del 54.34 % expedido de forma integral por la ARL COLPATRIA del 9 de
abril del 2014, la cual evaluó mi caso teniendo en cuenta tanto las enfermedades
de origen común (causalgia; Epicondilitis Lateral;Tenosinovitis de Estiloides Radial;
Síndrome Cervicobraquial; Asma; Obesidad; Migraña; Trastorno de los tejidos
blandos.), como enfermedades de origen laboral (Síndrome del Túnel
Carpiano)calificándome con una pérdida de capacidad laboral del 54.34%.

FUNDAMENTOS LEGALES QUE SUSTENTAN MI PETICION

La acción de tutela es el mecanismo procedente para reclamar el reconocimiento y


pago de las mesadas de la pensión de invalidez, aunque existan otros medios para
resolver dichas controversias, si está de por medio el derecho fundamental al
mínimo vital.

El derecho al mínimo vital como derecho innominado establece la PROTECCIÓN


Y EL RESPETO A LAS CONDICIONES DE EXISTENCIA DE LAS PERSONAS.
Este derecho se compone no sólo de la dignidad humana como vínculo jurídico
necesario, sino de los elementos de la salvaguarda de la integridad física y mental
que conllevan al ejercicio de una vida plena
Considero señor Juez que, de acuerdo a los hechos anteriormente relatados,
COLPENSIONS vulnera y amenaza mis derechos fundamentales al mínimo vital
para tener una vida digna; también atenta contra la garantía que brinda el Estado
a las personas en estado de indefensión (Art. 46 y 47 CP.), donde se garantiza la
seguridad social integral. El derecho a la vida, entendida esta no solo como la
mera existencia de los signos respiratorios, circulatorios y cerebrales, vitales en el
ser humano, sino como una vida que permita ejercer todos los demás derechos
en forma libre y sobre todo digna; y al no reconocerme y pagarme la pensión de
invalidez a que tengo derecho, es arrebatarme el mínimo vital que necesito para
sostenerme ahora que ya no puedo trabajar.

Dado el carácter de irrenunciabilidad del derecho a solicitar la seguridad social,


con sujeción a los mandatos constitucionales consagrados en la Carta Política de
1991; basta con recordar el artículo 48 constitucional que garantiza el derecho
irrenunciable a la seguridad social y el 53 que obliga al pago oportuno de las
pensiones. Los servicios de salud y la pensión de invalidez entre otras, no admiten
una prescripción extintiva del derecho en sí mismo como cualquier otra clase de
derechos, lo cual no significa que se atente contra el principio de seguridad
jurídica; por el contrario, constituye un pleno desarrollo de principios y valores
constitucionales que garantizan la solidaridad que debe regir en la sociedad, la
protección y asistencia especial a las personas que se encuentran en estado de
indefensión, para mantener unas condiciones de vida digna (art. 1, 46 y 48
constitucionales).

PRETENSIONES

Por los hechos y fundamentos legales narrados anteriormente solicito al Señor


Juez, se sirva tutelar mi derecho irrenunciable a la pensión de Invalidez, evitando
que COLPENSIONES siga omitiendo y dilatando pago de la prestación.

De igual manera señor juez, para garantizar el mínimo vital y poder satisfacer mis
necesidades básicas, solicito ordenar a la accionada el reconocimiento y pago
inmediato de la pensión de Invalidez a que tengo derecho por haber cumplido los
requisitos legales.

DERECHOS FUNDAMENTALES AMENAZADOS O VULNERADOS

Con los hechos narrados anteriormente encuentro amenazados y vulnerados el


derecho a la seguridad social en conexidad con el primer derecho fundamental de
toda persona como la vida, y la dignidad, Art. 11, 46, 47, 48 y 53 de la
Constitución Política.
Me encuentro en estado de indefensión frente a la entidad accionada, estando
obligada a utilizar este mecanismo como última vía para la atención y protección
inmediata de mis derechos fundamentales, luego de haber intentado directamente
su restablecimiento sin resultado positivo.

PRUEBAS Y ANEXOS

RELACIONE TODOS LOS DOCUMENTOS PERTINENTES

NOTIFICACIONES

Al accionado en la …….No. -----------, ----------- -------- Cúcuta

Al accionante en la siguiente dirección: Teléfono CUCUTA – NORTE DE


SANTANDER.

Cordialmente,

MARTHA NORELIA SANCHEZ SANGUINO


C.C. …………….de Cúcuta.

También podría gustarte